¿Cuál separación de Poderes en México?
Se dice, se rumora y se comenta que para aceptar la invitación del presidente Andrés Manuel López Obrador para que sea Fiscal General de la República en sustitución de Alejandro Gertz Manero, el ministro y expresidente de la SCJN Arturo Zaldívar estará anunciando próximamente su separación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y viene la pregunta inevitable, ¿Cuál separación de Poderes en México?
Usted qué opina querido lector?
Ármese de paciencia y tome las precauciones pertinentes
El día de hoy lunes 23 de enero la Universidad Autónoma de Nuevo León da inicio a su semestre académico enero-junio 2023 en las 29 escuelas preparatorias y las 26 facultades ubicadas a lo largo de los municipios del estado de Nuevo León, en donde se espera recibir a más de 214 mil alumnos y aproximadamente 7 mil profesores.
Así que querido lector, ármese de paciencia y tome las precauciones pertinentes porque el tráfico va a estar pesadísimo, más de lo que está actualmente
Los mismos en todas las fotos
Más para rellenar un evento, que por otra cosa, algunos militantes de Movimiento Ciudadano son puntos fijos en todos los eventos.
Por ejemplo, las aperturas de las casas naranjas cuentan exactamente con los mismos personajes en las fotografías.
Esto ya se lo habíamos mencionado en otras ocasiones, pero es que cada vez se está volviendo además de evidente y menor la convocatoria que tienen los naranjas en cada evento.
Por ejemplo, en la apertura de la casa naranja de Hualahuises, en la fotografía se pueden apreciar incluso personas que no viven en el municipio y que sí han acudido a otros eventos naranjas.
De izquierda a derecha, Miguel Sánchez, Secretario de Organización de Movimiento Ciudadano (es quien trae el moño naranja); Guidi Kawas, Diputada de Movimiento Ciudadano; José Luis Garza, ex candidato a la alcaldía de Guadalupe y actual Subsecretario de Fomento Empresarial de la Secretaría de Economía; Alejandra Morales, Regidora de San Nicolás y finalmente Baltazar Martínez, ex alcalde de Cerralvo que se acaba de unir a las filas naranjas y hace poco nombrado Director de Proyectos de Inversión y Fortalecimiento Municipal de la Coordinación de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal de la Secretaría General de Gobierno.
Todos ellos además de estar en nómina de gobierno o del partido, están comprometidos por sus cargos y aspiraciones a acudir a estos eventos, que reiteramos están más allá de sus municipios.
En fin todo sea para llenar la fotografía.
Mariana entre eventos sociales y políticos
Aprovechando todo lo posible para aparecer en los medios de comunicación, la Primera Dama del Estado, Mariana Rodríguez, se mueve por igual en círculos sociales y políticos.
Desde el error que cometió al denunciar en una transmisión en vivo la venta de niños en la pasada administración del DIF sin pruebas, le mandaron un estate quieta y mejor se enfocó en lucir su linda pancita de embarazada.
Y aunque algunos pensaron que esto no sería útil para su imagen, cierto es qué ha sabido sacarle bastante provecho, ahora de dar equivocadas declaraciones en materia política, ha ocupado páginas y páginas de sociales, como anfitriona de ya varios babys shower.
Y ahí sí, el margen de error es mucho, mucho muy bajo, pues lo único que tiene que hacer es portar un outfit impecable y recibir los regalos con una sonrisa.
Así que, seguiremos viendo a Mariana como titular de cientos de noticias, pero esta vez en su faceta de mamá, y aunque esto no es un tema político, no se dude que también le está sirviendo para posicionarse rumbo al 2024.
Calcas naranjas
Si creíamos que porque no estamos en campaña política, que los partidos y aspirantes a alguna candidatura se iban a quedar quietos, lo cierto es que Movimiento Ciudadano sigue y sigue pegando calcas.
Resulta que, uno de los municipios que más se está moviendo es Guadalupe, lugar en el que se organizó durante el fin de semana una pega de calcas en los coches.
Estas calcas son de una naranja, evidentemente haciendo referencia al partido.
Sobra decir que quienes estuvieron haciendo este pegoteo, son militantes del partido naranja que están dándole o intentando dar más auge en Guadalupe, pues dicen lo quieren pintar naranja en el 2024.
Seguramente estas actividades van a continuar, cada uno estará haciendo lo propio en su municipio, según dicen para dos cosas: la primera posicionar al partido y la segunda posicionarse ellos mismos dentro del partido y así ser considerados para alguna candidatura.
Se intenta revivir el tema DIF
Esta semana se intenta revivir el tema del DIF por lo que llegó de nueva cuenta al congreso el tema de la muerte del menor en el DIF Fabriles, aquel escándalo en el que involucran al ex titular del DIF, Miguel Sánchez y a la titular de Amar a Nuevo León, Mariana Rodríguez.
Como la ve querido lector.
Celos en el partido naranja
La llegada de Glen Zambrano Villarreal a Movimiento Ciudadano ha dejado a más de uno con un serio problema de celos, empezando por el presidente del Partido Horacio Tijerina, quien no ve con buenos ojos la llegada del joven al movimiento naranja.
Parece ser que el plan de Tijerina había sido mantener en las sombras al proyecto político naranja, ya que buscaban migrar de proyecto junto con el nombre de Colosio de consolidarse la alianza que lo postule en sus ambiciones a la Presidencia.
Pero ahora Glen amenaza con volver a atraer los reflectores al partido del Gobernador, y quitar así la atención de los otros perfiles de Movimiento Ciudadano y con ello posiblemente amarrar la propia presidencia del proyecto y sus candidaturas más importantes, es decir, tiene el potencial para inclinar más la balanza hacia el lado de Samuel, algo que Tijerina garantizaba que no ocurriera.
Movilidad empeorando
El mantenimiento a la línea dos del metro, ha provocado el surgimiento de rutas emergentes del Gobierno del estado para tratar de movilizar a todos los estudiantes que se desplazan por la zona.
El problema es que se hicieron sin una planeación y contribuyen a empeorar los problemas de tráfico y congestionamiento vial.
Una vez más parece que el Gobierno del estado no da una en el tema de movilidad, y Hernán Villarreal se queda en el olvido como una promesa de revolucionar este campo de la administración pública.
Diseñan en foro de UANL estrategia de movilidad y seguridad vial del país
De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), México se ubica en el séptimo lugar a nivel mundial y tercero en América Latina en muertes por siniestros viales, con alrededor de 16 mil fallecimientos al año.
Todo lo anterior se traduce en pérdidas económicas que representan cerca del 2% del Producto Interno Bruto (PIB).
Ante este escenario, la Universidad Autónoma de Nuevo León fue sede del Primer Foro para la Construcción Conjunta de la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial 2023-2040, que se realizó en la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías”.
El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, “agradeció a nombre de la Universidad la confianza depositada para poder recibirlos en esta primera edición de los cuatro foros que se realizarán con el objetivo de tener las mejores opciones para atender los retos en materia de desarrollo urbano, social, económico y sustentable en nuestro país, a través de un ejercicio entre gobierno, sociedad, iniciativa privada y la academia”, expresó el Rector de la UANL, Santos Guzmán López.
La planeación es fundamental
Durante el Primer Foro para la Construcción Conjunta de la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial 2023-2040, también se puso sobre la mesa el tema del ordenamiento territorial, ya que el 56 por ciento de las viviendas en el país se encuentra sin acceso al transporte público y sus habitantes dedican más de dos en los traslados a sus trabajos.
El coordinador general de Desarrollo Metropolitano y Movilidad en la SEDATU, Álvaro Lomelí Covarrubias indicó que “tanto la problemática de las muertes por siniestros viales como el ordenamiento territorial son temas que se convierten en una prioridad para generar políticas públicas que ayuden a disminuir los índices de siniestralidad en nuestras ciudades”.
Propone Raúl Lozano crear Consejos Ciudadanos para la crisis de Medio Ambiente
El que propone reformas a la Ley de Medio Ambiente a fin de crear tres Consejos Ciudadanos enfocados en: calidad del aire, agua y drenaje y preservación y protección de la tierra es el diputado Raúl Lozano del partido Verde, lo anterior para que la participación ciudadana tenga impacto real para resolver la crisis de medio ambiente que estamos sufriendo en la entidad.
El documento contempla modificar el artículo 203 de la citada Ley, considerando desde la convocatoria, la integración de los consejos y las atribuciones de los mismos.
Lozano explicó que el objetivo de esta iniciativa es “empoderar” a los ciudadanos con interés, experiencia y conocimiento técnico en la materia además de incluir en el marco jurídico, comités de acompañamiento de niños y adolescentes, para promover la participación infantil, para sembrar la conciencia ecológica desde la niñez.
La propuesta incluye método de convocatoria, los lineamientos de selección de los integrantes, el formato, la transparencia y la periodicidad de las sesiones, la capacidad de emitir opiniones y los mecanismos para impulsar la inclusión de las mismas en temas específicos de agua, aire y conservación de la tierra, dando a los integrantes amplia injerencia en cada materia, así como la integración de cada uno de los tres comités.
Tras polémica por caso de Yasmín Esquivel, la SEP aclara que no eliminará titulación por tesis en 2023
La Secretaría de Educación Pública desmintió los rumores que surgieron en redes sociales y aclaró que no se tienen planes de eliminar esta modalidad de titulación en México
El polémico caso de Yasmín Esquivel, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), señalada por presuntamente haber plagiado su tesis para obtener su título en Derecho, provocó una serie de rumores sobre que la Secretaría de Educación Pública (SEP), eliminará este proceso de titulación en 2023.
A través de las redes sociales, los usuarios comenzaron compartir diversos rumores de que la SEP eliminará la tesis como forma de titulación. Sin embargo, la misma Secretaría aclaró que se mantiene dicho proceso académico y tampoco existe un proyecto para eliminar esta modalidad en un futuro.
Cabe mencionar que la titulación por tesis se aplica en la mayoría de universidades de todo México, sin embargo existen otras maneras de obtener el título profesional.
Estiman comprar empresarios 20 mil toneladas de trigo cristalino a productores
Destacó que el año pasado fueron 13 mil 500 las toneladas que se compraron porque la captación fue baja
Alrededor de 20 mil toneladas de trigo cristalino son las que se espera se puedan comprar este año a productores de Coahuila y Nuevo León, dijo el director de Molinos del Fénix, Rodolfo Espinosa Barrientos.
Destacó que el año pasado fueron 13 mil 500 las toneladas que se compraron porque la captación fue baja.
Por lo pronto, Espinosa Barrientos comentó que inició ya la distribución de semillas, primero en el norte de Coahuila, mientras que este mes y durante febrero corresponde a la parte sur de Coahuila y Nuevo León, como son Arteaga y Galeana, por lo que esperan incrementar las hectáreas sembradas.
Por otra parte, sobre las inversiones comentó que son para mantenimiento, en el caso de Molinos del Fénix se renovarán algunos bancos de molienda, entre los molinos de trigo se están renovando parcialmente los equipos para tenerlos en condiciones óptimas de funcionamiento. Entre 500 mil y un millón de dólares es lo que se ha estado invirtiendo los últimos años en ese tipo de mejoras.
De opción médica a droga letal…
Entre sus efectos se encuentran la relajación extrema, alucinaciones y paro respiratorio
Lo que originalmente surgió como una gran opción médica y un poderoso analgésico para la atención de pacientes con dolor agudo o crónico, hoy en día el fentanilo se ha convertido en una droga letal cuyo consumo en los Estados Unidos se ha convertido en un grave problema de salud pública, mientras en nuestro país ha encendido las alertas por el crecimiento clandestino de su producción.
Según Valentín Islas Pérez, especialista en química farmacéutica y química forense de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, el fentanilo es un opioide sintético que se descubrió específicamente con fines médicos, por lo que resultó altamente benéfico como anestésico.
No obstante, comentó, también se detectaron importantes efectos adversos en los pacientes que por el potencial de su composición causa una depresión respiratoria intensa que pone en riesgo la vida de las personas si no se administra rigurosamente la dosis adecuada.
Explicó que la depresión respiratoria implica que estas drogas actúan a nivel de moléculas que se localizan principalmente en el sistema nervioso central y estimulan músculos que cubre el sistema respiratorio generando una intensa contracción que termina colapsando el sistema cardiovascular y es cuando sobreviene un paro cardiorrespiratorio.
Gran potenciación
El catedrático universitario mencionó que dentro de los principales factores por las cuales el fentanilo se convirtió en una droga ilegal de alta demanda, está el hecho de que por su alta potencialización también genera una serie de efectos psicotrópicos estimulantes, produciendo en los consumidores una relajación extrema, sensación de satisfacción y bienestar, evasión de la realidad, perdida de la noción del tiempo y el espacio, y alucinaciones.
Añadió que, otro factor que contribuyó de manera determinante a que esta droga se posicionara relativamente rápido en el mercado norteamericano tuvo que ver con la escasez de heroína blanca que provenía de los países asiáticos, lo cual aprovecharon los grupos del crimen organizado para introducir la nueva droga cuya producción resultaba ser mucho más económica y la comercialización relativamente más sencilla al tener que traficar cantidades menores de una sustancia que por su potencia, con mucho menores dosis podía satisfacer la adicción de los potenciales consumidores, dando paso a un negocio que hoy deja ganancias multimillonarias, pero con un alto costo social.
Islas Pérez advirtió que al provenir de una producción ilícita en laboratorios clandestinos, no hay ningún tipo de control en la elaboración del fentanilo y las organizaciones criminales pueden alterar o modificar arbitrariamente la concentración de las sustancias, para hacer que la droga sea más potente, por lo que los potenciales consumidores se enfrentan a literalmente a un albur, al no tener certeza de la composición de las dosis y la mayoría de las personas no están conscientes de que su vida está en riesgo ante la alta posibilidad de que le sobrevenga una parálisis respiratoria fulminante.
Según datos de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) entre febrero de 2021 y 2022 se registraron casi 109 mil muertes de estadunidenses por sobredosis de esta sustancia y se reportó que en ese mismo lapso la Patrulla Fronteriza había incautado más de 10 mil kilogramos de fentanilo, por lo que en su momento el propio presidente Joe Biden lo consideró como una amenaza a la seguridad nacional, a la política exterior y a la economía de Estados Unidos.
El especialista expresó que lamentablemente en México se desconoce cómo están creciendo los niveles de consumo y adicción al fentanilo, pues no se cuenta con la tecnología necesaria para identificar cuando un paciente consumió esta droga o falleció específicamente por sobredosis y por metodología sólo se registra el consumo de opiáceos en general, lo cual impide contar con estadísticas confiables sobre la magnitud de este problema en nuestro país.
No obstante, Valentín Islas enfatizó en la necesidad de reforzar las campañas de información dirigidas a los jóvenes sobre los riesgos en el consumo de este tipo de drogas de alta letalidad sin dejar de lado la advertencia sobre el uso de otro tipo de estupefacientes como los cannabinoides sintéticos que están teniendo alta demanda en nuestro país, principalmente en zonas urbanas en donde se comercializan también en dulces, comida o pastelillos.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.