Desde el Olimpo

Los viajes de Samuel

By enero 24, 2023No Comments

 Los viajes de Samuel

Una de las cosas que ha caracterizado la administración de Samuel García, Gobernador del Estado, son sus ganas de salir al extranjero, a poco más de un año de gobierno, ya ha ido en más de una ocasión al Vaticano, África, Estados Unidos y otras partes de Europa.

Su más reciente exposición a nivel internacional fue al Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, sobra decir que la noticia en Nuevo León y el resto del país fue: “Samuel García presenta su Plan Hídrico 2050” y “único funcionario mexicano en participar”.

Pero regresando a sus viajes:

Laredo, Texas, Estados Unidos. Junio de 2021. Entablo conversación con el alcalde de Laredo, Pete Sáenz.

Washington, Estados Unidos. Junio de 2021. Se reunió con miembros de la Cámara de Comercio del Congreso, además del embajador mexicano, Esteban Moctezuma.

Texas, Estados Unidos. Julio de 2021. 3 días en los que, en su carácter de Gobernador Electo, se reunió con Greg Abbott, Gobernador Republicano de Texas.

Glasgow, Escocia. Octubre 2021. Acudió a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (antes de tomar protesta como Gobernador).

Vaticano, Italia. Noviembre de 2021. Se anunció que Samuel García, fue invitado por el Vaticano para una reunión con el Papa Francisco (antes de tomar protesta como Gobernador), pero únicamente acudió a una audiencia pública, junto con su esposa.

Los Ángeles, California, Estados Unidos. Junio de 2022. Cumbre de las Américas, y aunque mucho se promocionó su asistencia, a su equipo de prensa no le fue posible ocultar que no lo habían invitado y por tanto no pudo ni entrar al evento.

Washington, Estados Unidos. Septiembre 2022. Se reunió con directivos de empresas.

Sharm el Sheij, Egipto. Noviembre de 2022. Otra vez en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático.

Vaticano, Italia. Diciembre 2022. Vuelve Samuel a Italia, esta vez acompañado de su familia y de nueva cuenta en audiencia pública para saludar al Papa Francisco. Samuel aprovechó el viaje para ir a Francia, España y por supuesto Italia.

Davos, Suiza. Enero de 2023. Acude al Foro Económico Mundial.

Continuando con el último viaje a Davos, desde que se descubrieron las mentiras del Vaticano y de la Cumbre de las Américas, pues a ninguno de los dos sitios fue invitado, ya se ve con desconfianza todo lo que dice Samuel, sobre todo porque de antemano se conoce su afán de protagonismo.

Respecto a Davos, si bien no se cuenta con información para desmentir la invitación realizada al mandatario, conviene aclarar algunos puntos:

1. A diferencia de la Cumbre de las Américas, en donde los invitados son únicamente representantes de Estado, el Foro Económico es más amplio, participan desde luego los representantes de Estado, pero además académicos, empresarios, líderes mundiales, por lo que de ser registrado no se requiere invitación para ir.

2. El Foro de fama internacional y de excelente organización, publica una agenda muy precisa de trabajo y reuniones, y sobre todo de expositores, ponentes y oradores para cada uno de sus eventos y en ninguna de ellas aparece Samuel como expositor o ponente, recordemos que dijo iría a mostrar su Plan Hídrico, la información es pública y se puede consultar en:

https://es.weforum.org/events/world-economic-forum-annual-meeting-2023/programme

3. Samuel efectivamente aparece como Agenda Contributors en:

https://www.weforum.org/agenda/authors?page=177, pero eso no significa que hay tenido alguna participación para mostrar su mencionado Plan. Como nota no hay fotos de Samuel como exponente, ¿apoco cree que de haberlo sido no habría inundado sus redes sociales con fotografías de él como exponente en un evento internacional?

Resultados de los viajes:

Samuel ante las críticas recibidas, ha mencionado que nada se vende solo, por lo que defiende la exposición internacional que debe tener Nuevo León.

En cuanto a resultados palpables obtenidos de los viajes, pues únicamente tenemos las lindas fotografías de Samuel para sus redes sociales, porque, aunque mucho se ha dicho que la inversión, que los invitados, que personajes de talla internacional ya saben de la existencia de Nuevo León, lo realmente importante sigue pendiente:

• Crisis del transporte público.

• Crisis de seguridad.

• Crisis hídrica, porque su plan tiene algunos inconvenientes, que incluso fueron expuestos por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

Críticas recibidas por los viajes:

• Quizá una de las principales críticas, vino del ex candidato a la Gubernatura del Estado, Adrián de la Garza, en donde le pidió a Samuel dejar de viajar y concentrarse en los múltiples y muy graves problemas del Estado.

• Los medios de comunicación han señalado que los costos de los viajes de Samuel están ocultos, no hay información al respecto, a pesar de que en reiteradas ocasiones Samuel ha declarado que todo es a cargo de su cuenta personal.

• El muy Honorable Congreso del Estado, como Poder del Estado, aprobó una reforma en la que obligan al Titular del Poder Ejecutivo a pedir permiso al Legislativo cuando sus viajes duren más de 10 días, además de presentar una agenda de trabajo que justifique dicho viaje, como respuesta Samuel dijo que: “yo no le pido permiso a nadie, no son mis papás”.

¿Nuevos derechos?

Una cosa es que los Legisladores no se sepan de memoria la ley y otra que no entiendan ni siquiera lo que aprobaron.

Resulta que, ayer el Coordinador de los Diputados del muy Honorable Congreso del Estado, Eduardo Gaona, en un evento en el que fue a acompañar a su líder político, el Gobernador del Estado, Samuel García, manifestó que se están realizando esfuerzos para cumplir con los nuevos derechos que marca la nueva Constitución.

En primera instancia, los Derechos Humanos se rigen a nivel internacional, por lo que México siendo parte de la ONU, continúa con esta legislación, que incluso va a la Constitución Federal y de ahí a las Constituciones Estatales.

Por supuesto, esto habla de un desconocimiento del tema, pero además de muchas ganas de aprobar todo lo que haga Samuel García, incluso con argumentos que no sean ni correctos, ni mucho menos reales.

Solitos se exhiben, sin necesidad de andarles preguntando, parece que Gaona está cumpliendo una labor eminentemente partidista, de apoyo directo a Samuel y no a la ciudadanía.

De Legisladora a Docente

Aunque no tiene tiempo para ir al 100% de las sesiones del Pleno del Poder Legislativo, la Diputada Norma Benítez, parece que anda buscando en qué invertir su tiempo.

Resulta que Norma muy feliz anunció su inicio como docente en la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la UANL, y aunque algunos alumnos se sintieron halagados por tener una Diputada como maestra, las cosas son diferentes.

En primera instancia, Norma no ha cumplido de forma eficiente sus obligaciones como Legisladora, de hecho, ni siquiera tiene el 100% de asistencia, además no ha destacado por la presentación de algún proyecto legislativo importante; de hecho la única vez que ha ocupado los titulares, fue cuando comenzó a gritar en el Pleno que no era niña.

Así que bueno veremos qué tanto logra enseñar a las futuras generaciones, mientras tanto su agenda está más ocupada, esperemos cumpla con todo, docente, legisladora, fiel asistente a los eventos de Movimiento Ciudadano, en fin en breve el Congreso abrirá su período ordinario de sesiones.

Mientras tanto, foto para el face no faltó. 

Va por diputación

Dicen por ahí que el miedo no anda en burro, y para muestra un botón, y es que se comenta que Miguel Sánchez prepara su camino al Congreso.

Recordemos que el joven salió del DIF por el caso fabriles por la puerta trasera, y actualmente funge como secretario de Organización en el Partido Movimiento Ciudadano.

Sin embargo, dicen que ahora busca una protección jurídica firme ya que el tema de Fabriles en el DIF está saliendo nuevamente a flote, y dicen que la inmunidad la obtendría con una diputación.

Solo que Sánchez sabe que no ganaría una elección, así que competiría por una, pero pidiendo que le garanticen la plurinominal que pudiera tener Movimiento Ciudadano.

Podría afectar a Mariana

El día de ayer le contábamos que está reviviendo el tema de la muerte del menor en fabriles.

Se dice, se rumora y se comenta que el tema podría afectar a Mariana al buscar la Senaduría en 2024 por Movimiento Ciudadano.

Dicen que podría ser probable que la “chabacana mayor” no logre aparecer en la boleta de la siguiente elección, lo que supuestamente la titular de la dependencia Amar a Nuevo León ya habría amarrado.

La salida de Martha Herrera

La salida de Martha Herrera tiene mucho rato planeándose, y es que la intención era que la nueva tríada de Movimiento Ciudadano fuera la conformada por Mariana Rodríguez, Glen Villarreal Zambrano y Martha Herrera.

Pero resulta que se ha ido postergando, primero dijeron que, en diciembre, luego que en enero y esté, ya casi termina y nada que Herrera deja la Secretaría de Igualdad e Inclusión.

Y es que al parecer ya le entraron los nervios de perder estrepitosamente en la elección de 2024 y perder los afectos que desde su llegada la ha profesado el Gobernador.

Es decir que la chica súperpoderosa, como la apoda el Gobernador, teme que se den cuenta que no es tan chica, ni tan súperpoderosa, y en una de esas hasta decide no ir por la candidatura.

Parece ser que su confianza estaba puesta en amarrar a todos los activistas de la comunidad LGBTTTI, y que aquella maniobra no estaría dando tantos resultados.

Arranca Gobierno de Apodaca rutas de Transporte Gratuitas

El día de ayer, el alcalde de Apodaca, César Garza Villarreal dio el banderazo de arranque del programa de transporte público emergente «Circuito Contigo», con el que se pretende aminorar la crisis del transporte urbano que vive actualmente la metrópoli.

A las 5:00 horas, el presidente municipal arribó a la parada de la Ruta A-3 en Mirador de Apodaca, donde invitó a los ciudadanos que se encontraban en la parada para abordar dicha ruta de manera gratuita.

El horario de las 7 rutas es de 5:00 a 9:00 de la mañana, tiempo en el que la situación en el transporte público se torna más compleja.

Las rutas que hoy arrancan simultáneamente son: A-1 Jardines de las Palmas-E Sexta; A-2 Prepa 1-Pueblo Nuevo; A-3 Mirador de Apodaca-Arco Vial (Preparatoria 1); A-4 Moisés Sáenz-Prados del Virrey; A-5 Santa Rosa-Apodaca Centro; A-6 Misión San Pablo-La Chona; y A-7 Lomas de la Paz-San Miguel.

Garza Villarreal expresó a toda la ciudadanía que “estuvimos contigo en la pandemia, contigo en la crisis del agua y ahora contigo atendiendo esta emergencia que es la crisis del transporte público en nuestra ciudad”.

En su primera etapa de seis meses, el programa arranca con 35 unidades y una inversión inicial de 15 millones de pesos, que se podría extender hasta 40 millones de pesos de recursos municipales si la crisis de transporte en la zona metropolitana persiste.

El alcalde estuvo acompañado por los Diputados Filiberto Flores, Andrés Cantú y Elsa Escobedo, así como el secretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas, Ecología y Transporte del municipio, Gerardo García.

Y siguiendo con el tema

Apodaca: autobuses gratuitos llenos

Aunque las acciones del alcalde de Apodaca, César Garza, siempre han desatado comentarios en contra, a pesar de que la mayoría de la gente lo recibe de buen agrado; con la estrategia de los autobuses gratuitos, tampoco ha estado exento de críticas.

Una de las principales críticas, es que los autobuses no servirían por lo limitado de los recorridos, pero que además a la gente no le serían útiles; en fin, son 35 unidades de transporte, gratuito, sobra decir que los autobuses sí están siendo utilizados por los ciudadanos.

Basta con verlos circular, desde temprano la gente tiene que acudir a sus centros de trabajo, por lo que las unidades, aunque no los lleven a su destino final, si les ayudan a caminar menos e invertir menos tiempo en sus traslados.

Por supuesto, esto ha evidenciado al propio Gobierno del Estado, pues si un municipio con recursos mucho más limitados y ofreciendo el servicio de forma gratuita, ha podido hacer algo al respecto, ¿por qué Samuel García con todo el presupuesto de Nuevo León no?

No dudamos que dentro de poco algunos otros alcaldes comiencen con la misma estrategia, recordemos que fue César quien comenzó a instalar contenedores de agua en zonas estratégicas durante la sequía, acción que fue imitada por casi todos los alcaldes.

Afrontan la depresión con ayuda del yoga

“La depresión llegó por la muerte de mi madre y no sabía cómo dejar ir este dolor”, expresa una mujer de alrededor de más de 50 años de edad, a la vez que un varón de casi 60 años agrega: “la depresión es casi como una ‘muerte’, pero cada quien la vive y la afronta a su manera”.

Estos fueron los testimonios de dos personas que se reunieron en la Universidad Autónoma de Nuevo León el 13 de enero en el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, para concientizar sobre este problema de salud y, sobre todo, para combatirlo a través de la práctica del yoga.

Alrededor de 18 practicantes de esta disciplina que trabaja cuestiones físicas, mentales y espirituales se congregaron en el Centro Acuático Olímpico Universitario de la UANL para tomar la clase “La depresión y el yoga”.

“La gente viene más que nada por cuestiones físicas y porque generalmente requiere adquirir más flexibilidad, pero conforme vamos tratando los temas en la clase, lo van aplicando después en su día a día”, explica la maestra de yoga Christ Ivette Solís Oviedo.

PRI insiste en sancionar injerencia del crimen en procesos electorales

Rubén Moreira plantea que partidos pierdan registro si se comprueba nexos con la delincuencia

El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, insistió en su propuesta de reforma por la que planteó la pérdida de registro de partidos políticos y disoluciones de municipios, cuando se compruebe la injerencia de asociaciones delictivas.

El líder tricolor señaló que “de no hacer nada, el narco se quedará pronto con el poder político en diversas zonas del país”.

La iniciativa también plantea que los delitos contra candidatos no prescriban, en particular el homicidio, y suspender la campaña cuando esto suceda.

“Impulsa otorgar herramientas legales al INE para prevenir y castigar la intervención del narcotráfico en los comicios”, señala el proyecto.

El documento plantea además la suspensión de procesos electorales por motivo de homicidio de algún candidato, la imprescriptibilidad de delitos relacionados con este tipo de intervención, y establecer una pena privativa de libertad de 15 a 30 años, a quien, por omisión o acción, permita la participación del crimen organizado.

De cara a las jornadas comiciales que se “desarrollarán en nuestro país y frente a la intromisión del crimen organizado en los procesos electorales, se propone investigar de donde viene el financiamiento de las campañas, además de dar herramientas al Instituto Nacional Electoral (INE) y blindar los comicios, para castigar a quien intente la intervención del narcotráfico”, puntualiza la iniciativa.

Moreira planteó la creación de dos figuras adscritas al órgano electoral, las cuales tendrán la misión de proteger los procesos electorales en todas sus etapas y asegurar el voto libre sin la injerencia de grupos delincuenciales.

Se trata de la creación del Comisionado Electoral, como integrante del INE, para ordenar medidas de vigilancia preventiva y de protección para candidatas y candidatos a elección popular, así como a sus familias; elaborar protocolos de actuación en coordinación con la federación, las entidades federativas y los municipios, en materia de investigación y persecución de la posible filtración del crimen organizado en procesos electorales.

Además, se propone la creación del Observatorio Electoral, figura que investigará lo relacionado con las quejas y procedimientos oficiosos en materia de indicios de injerencia del crimen. Asimismo, regular la propaganda y la disposición de los partidos como instituciones públicas para enfrentar la presencia del crimen organizado en los procesos electorales.

Anticipan que en México recesión impactará en remesas

Especialistas aseguraron que hay signos de que puede presentarse un nuevo estancamiento en el país

Después de un crecimiento económico en México estimado en alrededor de 3 por ciento para el año pasado, en 2023 se espera un estancamiento que, en parte, se deberá a la contracción esperada en Estados Unidos, lo que puede impactar a las remesas y las exportaciones, alertó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

En su Análisis Económico Ejecutivo semanal, los especialistas de la institución aseguraron que hay signos de que puede presentarse un nuevo estancamiento en el país, lo que reflejan las estimaciones oportunas del Inegi para los últimos meses del año.

Por ello, los economistas del CEESP afirmaron que “la contracción esperada en el mundo, especialmente en Estados Unidos, incidiría negativamente en la demanda agregada y el Producto Interno Bruto de México tanto por la vía de las exportaciones, como quizá mediante menores remesas destinadas al consumo de los hogares mexicanos”.

Los incrementos anuales importantes de la actividad económica que se registraron en el país a partir de agosto pasado se debieron sobre todo a un efecto aritmético de comparación con un periodo de baja actividad en 2021, explicó la institución.

Eso “llevó a que los pronósticos aumentaran para alcanzar un crecimiento de cerca de 3% para este año”, señaló el análisis.

Defender la democracia nos compete a todos: Lorenzo Córdova

Diplomado en Elecciones, Representación Política y Gobernanza Electoral

Defender la democracia es una exigencia que nos compromete a todos, “quienes nos dedicamos a la función electoral, y quienes creen que esa es la forma más civilizada para articular la convivencia social”, afirmó Lorenzo Córdova Vianello, presidente del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).

En la conferencia de clausura del Diplomado en Elecciones, Representación Política y Gobernanza Electoral. Reglas, actores, procesos e innovación democrática, edición 2022, organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), añadió que el ciudadano de a pie es el verdadero autor de la democracia.

Pero la vocación cívica y democrática de un ciudadano no se “da en maceta”, sino que requiere la recreación cotidiana de ciertas prácticas, valores y principios. Así, la cultura cívica es la “gran vacuna” que nos permitirá salvar a las democracias de los riesgos y desafíos que enfrenta.

En la conferencia “Desinformación y polarización: dos grandes amenazas para la democracia”, Córdova Vianello refirió que tales fenómenos son algunos de los retos que enfrenta ese sistema a escala global, y “se conjugan y aterrizan como caso concreto en el proceso de reforma electoral que está en curso en México”.

A diferencia de las que habían ocurrido hasta ahora y que son reformas progresivas, que fueron consolidando la integridad del sistema electoral, la actual pretende ser refundacional, pero “dinamita” los cinco grandes ejes sobre los que se ha fundado nuestra transición y construido nuestro sistema electoral, señaló el consejero presidente.

Ellos son la independencia y autonomía de las autoridades electorales; la profesionalización de la función electoral, que en México ha traído como consecuencia la creación de un servicio profesional electoral nacional; la presencia permanente del INE en todos los ámbitos territoriales, para que los ciudadanos cuenten una credencial para votar; la existencia del padrón electoral con una gestión técnica, profesional y autónoma respecto de intereses políticos, y la existencia de condiciones de equidad en la competencia electoral.

“Tales ejes son afectados por el paquete de reformas electorales y esto va a detonar una ofensiva jurídica de parte del INE, invocando a las instancias del Poder Judicial que tendrán que ser llamadas al campo como garantes de la Constitución y, por ende, de la democracia”, adelantó.

Desinformación y polarización están también en la base de las estrategias de descalificación; la reforma electoral es parte de los ataques en contra de la institucionalidad electoral, como lo son también los que se dieron en el Capitolio, en Estados Unidos, hace dos años, y en la sede de los poderes en la capital brasileña hace unas semanas, detalló.

Explicó los grandes problemas que enfrentan los sistemas democráticos en el mundo; el primero tiene que ver con la erosión de la percepción positiva de la democracia; es decir, hay una desafección con ese sistema, y dificultades como la pobreza, desigualdad y corrupción han incrementado el conjunto de individuos dispuestos a vivir en un régimen autoritario si les soluciona los problemas.

Lorenzo Córdova recalcó los valores en los que se sustenta un régimen de ese tipo: además de igualdad y libertad política, “tolerancia y democracia forman un binomio indisoluble”.

La información y la democracia son consustanciales. Para que esta última pueda funcionar, los ciudadanos necesitamos una base mínima de información que nos permita un entendimiento para construir una dialéctica y dialógica sobre la cual se pueden construir políticas públicas comunes. “El ciudadano del futuro trae consigo, inoculado, el germen contra la desinformación y los discursos de odio”, y antes de dar like o un retuit, se allega de otros datos y después decide si vale la pena replicar o no aquella información, finalizó.

En la sesión virtual, Mónica González Contró, directora del IIJ, dijo que este diplomado es un espacio de formación académica en una de las materias más relevantes para nuestro país, ya que de todo el sistema electoral y sus actores depende la vigencia de la democracia y del Estado de Derecho.

La actividad, que llegó a su sexta edición, se renueva cada año y presenta lo último de la legislación en materia electoral. “Ahora mismo estamos en un momento de incertidumbre acerca de lo que va a pasar, y los fundamentos que adquirieron les ayudarán a tener un análisis más profundo y una mejor comprensión y opinión de los cambios que hacen falta en nuestro sistema, y de las distintas propuestas que están sobre la mesa”.

Felicitó a las coordinadoras del diplomado, María Marván Laborde, Flavia Freidenberg y Karolina M. Gilas, así como a los participantes, quienes dedicaron meses de trabajo y que sin duda “ha valido la pena”, concluyó.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina? 

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista. 

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.