No levanta PRI en Guadalupe
La noticia de que José Luis Garza, presidente del PRI aparece en tercer lugar en los sondeos por la alcaldía del municipio de Guadalupe, no se la creyó nadie.
Desesperado porque no levanta, se dice que José Luis Garza estaría buscando a quién sumar a su proyecto político, el asunto es que busca en territorio naranja, y pues así la cosa no mejora mucho que digamos.
Parece ser que en el bando tricolor están seguros de que, si desean conservar ese municipio, importante, pues es el segundo con mayor población, tendrían que ir con Ivonne Álvarez, el problema es que ella quiere aventarse otros tres años en el congreso local, por lo que ella no es muy segura.
Esto pone un panorama distinto para el también aspirante Tomás Montoya, el hijo de Cristina Díaz, la actual alcaldesa, quien sigue empujando ese perfil con todas sus fuerzas.
Carlos de la Fuente con todo el PAN
Para muchos el hombre de poder en el Partido Acción Nacional está lejos de ser el presidente, Hernán Salinas Wolberg, a quién han visto con una gestión bastante gris, igual que cuando le tocó brevemente coordinar a los panistas en el Congreso del estado.
El panismo ahora según se dice solo reconoce a un líder y ese es Carlos de la Fuente, quien además de coordinar el Grupo Legislativo Acción Nacional al interior del Congreso se ha alzado como un vocero y principal opositor del Gobierno del estado.
Esto sin contar que De la Fuente tiene mucho peso en el grupo San Nicolás, y el Grupo Santa Catarina se debilitó cuando el actual alcalde se pasó al partido naranja, así como el de San Pedro lo hizo cuando se alió a Samuel García en 2021, para retener el triunfo con el actual alcalde independiente, Miguel Treviño de Hoyos.
Lo anterior hace más factible que en el siguiente proceso electoral la voz que lleve mano rumbo a 2024 sea la del diputado local, Carlos de la Fuente, o lo que es lo mismo, nomás sus chicharrones truenen.
Escobedo tiene funcionarios piratas
Esta semana un nuevo escándalo amenaza las puertas del municipio de Escobedo, y es que se dice que fiel al estilo Morenista en la federación la actual administración municipal a cargo de Andrés Mijes Lloverá, busca más perfiles fieles que capaces, hay rumores en la administración de personal que estaría violando la Ley.
Lo anterior ya que se dice que hay demasiadas personas contratadas en áreas estratégicas para el municipio como en Seguridad, que no cuentan con los estudios necesarios para desenvolverse en el encargo, sin embargo, firman adjudicándose títulos profesionales que no tienen, con lo que estarían violando la Ley.
Más aún estos perfiles estarían en actas de cabildo y desempeñando funciones en áreas jurídicas, por lo que podrían ser acreedores de responsabilidades administrativas por la usurpación de profesiones.
Asegura Rector apoyo académico a jóvenes talentos de bachillerato
La Universidad Autónoma de Nuevo León contribuye a mejorar el tejido social con la formación integral de sus estudiantes, por lo que realizó el 26 de enero una ceremonia de reconocimiento al Talento Académico del Nivel Medio Superior
Reunidos en el auditorio de la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías”, la ceremonia congregó a docentes y padres de familia de los galardonados en convocatorias internas, nacionales e internacionales, contando con la asistencia de Santos Guzmán López, Rector de la Máxima Casa de Estudios, quien estuvo acompañado de María del Rosario Nolasco Fonseca, Subsecretaria de Educación Media y Superior.
Los estudiantes galardonados recibirán diversos apoyos de parte de cada institución a la que pertenecen, al cumplir con tres de los objetivos primarios de la UANL: la asistencia, permanencia y calidad de su aprendizaje en el nivel de educación media superior.
Los 129 jóvenes participantes y ganadores de los distintos concursos que organiza la Universidad han demostrado que cuentan con habilidades impulsadas por la comunidad académica para la formación de líderes competentes y competitivos.
Mejoran cifras de desempleo, pero persisten minisalarios
Los minisalarios y malas condiciones laborales persisten en México a pesar de que las cifras de desempleo mejoran y se registran en mínimos históricos. Unos 18 millones de mexicanos asalariados (un 30.9% del total del mercado laboral) perciben un salario mínimo como retribución que asciende a solo 207 pesos por día.
Y es que a pesar de que al cierre de 2022 la tasa de desempleo en México se ubicó en 3%, manteniéndose por segundo mes consecutivo en mínimos históricos de acuerdo a cifras de Inegi, otros datos revelan que unos 15.4 millones de personas de las que tienen empleo tienen que trabajar más de 48 horas semanales como indica la Ley Federal del Trabajo.
A estas cifras hay que sumar que la alta inflación registrada en los últimos meses en cerca del 8%, ha dado un duro golpe al poder adquisitivo en repercusión de quienes menos ganan y que no alcanzan a comprar la canasta básica en sus hogares.
“La raíz de la pobreza en México está dada en el mundo laboral, porque los ingresos no alcanzan ni siquiera para sobrevivir… muchas veces se dice que la pobreza se genera en la economía informal (pero) la precariedad invade la formalidad de las empresas medianas y grandes. Muchos de estos empleos formales no garantizan los mínimos indispensables para un trabajo digno que es el ingreso”, dijo Paulina Gutiérrez de la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
Resaltó que para que una persona supere el umbral de la pobreza requiere ganar lo equivalente a dos canastas básicas (alimentos y gastos en servicios de transporte, educación, vivienda, entre otros), una para el trabajador y otra para un familiar dependiente.
“Los trabajadores acceden a este tipo de trabajo que son muy abusivos, que no cumplen con los parámetros mínimos de derecho fundamental del trabajo digno por la falta de empleos. Por ejemplo, a los jóvenes les dice ‘esto o nada’, entonces, se quedan trabajando muchas horas sin pago extra. Son situaciones muy abusivas”, externó.
Los datos del Inegi mostraron que para diciembre de 2022, 1.6 millones de mexicanos buscaban empleo, una reducción de 427 mil 271 desempleados menos que en el mismo periodo de 2021.
¿Por qué mejoraron las cifras oficiales?
De acuerdo con especialistas, el bajo nivel en el desempleo registrado durante diciembre de 2022 se explica a que muchas personas frenan la búsqueda debido a las fiestas decembrinas, ya que la mayoría de las empresas cierran contrataciones hasta que entre el nuevo año.
Ana Gutiérrez, especialista en mercado laboral del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), expuso que el bajo nivel en la tasa de desempleo responde al aumento de un millón 6 mil 953 empleos observados entre diciembre de 2021 y 2022.
“Ese aumento de un millón de personas en la población ocupada es lo que nos ayuda a ver que más personas pudieron encontrar empleo”, puntualizó.
Marcos Daniel Arias Novelo, analista económico de Grupo Financiero Monex, acotó que con junto a la tasa de desempleo, la tasa de participación —que mide el porcentaje de mexicanos en mayores de 15 años con empleo o en busca de él— también descendió. Para diciembre con un descenso de 59.9% desde el 60.3% registrado en noviembre.
“Técnicamente la razón de que se haya mantenido estática (la tasa de desempleo) es que bajaron más o menos en la misma proporción el número de personas desempleadas, como el número de personas disponibles para trabajar: la población económicamente activa”, indicó.
Es decir, “hay menos gente que se pronuncia disponible para poder trabajar o que declara que estaba buscando trabajo y esto puede sugerir que la gente que salió de sus trabajos también dejó de buscar empleo”, puntualizó.
En ese mismo sentido, Katia Guzmán, coordinadora de datos en “México, ¿cómo vamos?”, coincidió en que el descenso en la tasa de desempleo se debe a una combinación entre que los mexicanos dejan de buscar empleo en los últimos meses del
Sólo dos de cada 10 municipios tienen actualizados sus programas territoriales: Sedatu
Sólo dos de cada diez municipios del país tienen actualizados sus programas de ordenamiento territorial y urbano, sin embargo, continúan otorgando permisos de construcción, afirmó este viernes el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón.
Meyer Falcón señaló en Palacio Nacional que se espera que para el final del sexenio se hayan actualizado los planes de alrededor de 350 municipios, lo cual, dijo, es importante para la planeación urbana a 20 y 30 años.
En tanto, Edna Elena Vega Rangel, subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, destacó que el Programa Nacional de Reconstrucción tiene un avance del 93.3 por ciento.
Añadió que se han concluido 64 mil 130 acciones y obras concluidas para atender y reconstruir infraestructura, en su mayoría vivienda, en 887 municipios de diez entidades afectadas por los sismos de 2017.
Añadió que el programa contempla 68 mil 717 acciones con una inversión de 32 mil 438 millones de pesos en distintos rubros, como vivienda, educación o salud.
Meyer presentó datos del Programa de Mejoramiento Urbano que indican que el 75 por ciento de la población no cuenta con un espacio verde a 500 metros cuadrados de su propiedad y que hay 8.5 millones de viviendas con rezagos habitacionales, mismas que se concentran en el sureste del país.
Agregó que en cuatro años se han invertido en este programa 41 mil 419 millones de pesos, de los que 24 mil 152 millones de pesos son para vivienda.
Subrayó que se han realizado 931 obras de equipamiento de parques, plazas, vialidades, escuelas, mercados, espacios deportivos, centros culturales, estaciones de bomberos y centros de salud, entre otra infraestructura urbana, con lo que se ha beneficiado a más de 8 millones de personas.
Por su parte, Arturo Balandrano Campos, director de Sitios y Monumentos de la Secretaría de Cultura, señaló que los trabajos de restauración en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México han concluido y que están por ser entregadas las obras que incluyeron trabajos en los pilotes de cimentación, retiro de flora parásita, y atención de daños en las torres y cúpulas del edificio.
Explicó que el pasado 30 de diciembre de 2022 en la cúpula central se descubrió una serie de nichos cubiertos por baldosas de barro que contenían 23 cajas de plomo que en su interior contenían artículos religiosos, como pinturas, mensajes en latín, cruces de palma, mismos que luego de ser analizados por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia, serán vueltos a colocar en su posición original.
Dietas milagro que no lo son tanto
Lo importante es que siempre que pensemos en cambiar nuestra manera de alimentarnos lo hagamos de forma segura: Elvira Sandoval, de la FM
No existen dietas milagro que nos ayuden a bajar de peso, como tampoco alimentos cien por ciento buenos o malos, sino la forma y frecuencia en que los consumimos. Lo importante es que siempre que pensemos en modificar nuestra forma de alimentarnos lo hagamos de manera segura, es decir, de la mano de un experto en nutrición en beneficio de nuestra salud, afirmó Elvira Sandoval Bosch, coordinadora de la licenciatura en Ciencias de la nutrición humana de la Facultad de Medicina (FM).
En su charla virtual, “Dietas milagro, no tan milagrosas”, organizada por la entidad universitaria como parte del Programa Más Salud, la especialista resaltó que quienes promocionan las dietas milagro por lo regular son personas que no están relacionadas con la Ciencia de la nutrición.
Dijo que una dieta o producto milagro para bajar de peso de manera fácil y sin esfuerzo, es aquella que promete un cambio en la composición corporal, principalmente en el peso, sin la supervisión o control de un especialista.
Puntualizó que la Nutrición es una ciencia y no una opinión, por lo que para prescribir un plan de alimentación se deben tomar en cuenta diversos aspectos de los individuos, como edad, sexo y actividad.
Elvira Sandoval mencionó que el peso es sólo un número, lo importante es sentirnos bien con nosotros mismos, aceptar nuestro cuerpo, aunque ello no significa que no debamos hacer nada para buscar nuestro bienestar. “El peso corporal no debe movernos a modificar nuestros hábitos alimenticios, sino a mejorar y preservar nuestra salud”, enfatizó.
La académica universitaria agregó que desde el área de la Ciencia de la nutrición humana, dieta es todo lo que comemos durante el día, “cuando decimos que estamos a dieta se refiere a que estamos comiendo todos los días y eso es bueno; sin embargo, cuando le ponemos adjetivos como estar en dieta restrictiva, es hacer referencia a un plan nutricional que uno sigue luego de una visita al nutriólogo”.
Es de celebrar que siempre en enero una de nuestras metas sea bajar o controlar nuestro peso, pero más que eso se requiere comer mejor con lo que por añadidura beneficiará nuestra salud y condición física, por ejemplo. “La recomendación es no centrarnos en el peso, sino en mejorar nuestros hábitos alimentarios”, apuntó.
Recordó que México es un país con alta prevalencia de sobrepeso y obesidad, tanto en adultos como en infantes; ocupa uno de los primeros lugares con respecto a América. Pero el problema no es un número, sino cómo estos padecimientos afectan a nuestro estado de salud. Por ello, invitó a reflexionar sobre cómo deterioran nuestro estado de salud y cambian nuestro cuerpo.
Al respecto, consideró que nuestros cuerpos son de diferentes tamaños y colores, por lo que siempre es importante acudir al nutriólogo para que valore nuestro estado general de salud y nos elabore un régimen alimenticio personal.
Resaltó que, si hubiera una dieta milagrosa, la población de todos los países la seguiríamos, porque sería como el secreto compartido. Pero como no existe, “no deberíamos seguir esas formas mágicas de alimentarnos que no son adecuadas, porque que afectan nuestra salud y estado de ánimo. El mejor plan de alimentación es el que se adecue a las necesidades y características de cada persona; la invitación es no seguir ese tipo de dietas”.
Si lo que buscamos es mejorar nuestra alimentación y con ello bajar de peso, nuestra salud se verá beneficiada, y si la acompañamos de actividad física y poco a poco disminuimos el sedentarismo, habrá un mayor beneficio. “Y si le sumamos visitas al nutriólogo o médico de cabecera, cuidamos nuestro sueño, tomamos momentos de esparcimiento y seguimos sumando aspectos positivos, no sólo nuestra salud física se verá beneficiada, sino también nuestro equilibrio mental y social”.
Diferente para cada persona
Sandoval Bosch detalló que una dieta adecuada debe ser diferente para cada persona, es decir, “que no me quede con hambre, cumpla con todos mis requisitos nutricionales, las porciones cuenten con todos los nutrientes que requiere nuestro organismo y con eso mantenernos activos durante todo el día”.
Recalcó que siempre que estemos pensando en hacer un cambio en nuestra alimentación, lo mejor es acercarnos al nutriólogo. No obstante, hay mucha charlatanería: hay quienes dicen serlo porque han tomado un diplomado, por ejemplo. “Los expertos en la materia somos aquellos que cursamos una licenciatura, fuimos formados, capacitados y podemos contribuir a que las personas coman rico y bien, cuiden su salud y mantengan una vida plena”.
Por último, expuso que no hay un número “mágico” de comidas al día, existen especialistas que consideran tres alimentos principales y dos colaciones las cuales dan tranquilidad a las personas para llegar a la próxima comida sin tanta hambre y poder ser más selectivos con los alimentos que se consumen; otros no lo consideran necesario. No hay una recomendación general, lo relevante es que cada persona identifique cuántas veces al día necesita alimentarse para mantener un estado de salud equilibrado.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.