Desde el Olimpo

Alito placeado por Patricia Salazar

By febrero 6, 2023No Comments

Alito placeado por Patricia Salazar

Hay acciones que dicen mucho, sobre todo en política, lo que se hace e incluso lo que no se dice, tiene un profundo significado.

Por ejemplo, el pasado fin de semana, se realizó un evento convocado por la alcaldesa de Allende, Patricia Salazar del PRI, todo con miras a placear al líder nacional tricolor, Alejandro Moreno Cárdenas, alias Alito.

Quienes estuvieron ahí dicen que, Patricia realizó una extensa convocatoria para el evento que se llevó a cabo en el restaurante Gran Pastor, ubicado en la Avenida Garza Sada, tuviera un lleno total y Alejandro anduviera de socialité saludando a todos los invitados.

El evento se llevó a cabo el pasado sábado, iniciando aproximadamente a las 11 de la mañana, sin embargo, lo que realmente ha llamado la atención es la asistencia, pues aunque se trata del presidente del PRI, algunas personalidades brillaron por su ausencia.

En Nuevo León, figuras importantes como la Diputada Local, Ivonne Álvarez, el ex alcalde de Guadalupe, Paco Cienfuegos o incluso el líder de los priístas en el Estado, José Luis Ochoa, entre muchos otros no acudieron al encuentro.

Pero además, otro punto a resaltar es la actitud de Alito, quien parecía que andaba en un evento de campaña, bastante saludador, mesa por mesa, agradeciendo la presencia y la disponibilidad para acudir a su encuentro.

Finalmente, quienes estuvieron ahí nos cuentan que, después de la comida en el Gran Pastor, se tenía otro evento en una quinta allá por Allende, territorio de Patricia.

En política nadie da patadas sin huarache, por lo que algo quiere Alito en Nuevo León y sobre todo por algo lo está apoyando Patricia.

Se quejan de Samuel, ahora no solamente en redes

Si el equipo de comunicación social de Samuel García, Gobernador del Estado, pensaba que con estar borrando comentarios negativos de las redes sociales, podrían proteger a su patrón, están bastante equivocados.

Si bien es cierto las redes sociales se han instaurado como un medio de comunicación y sobretodo de expresión, no podemos olvidar a los de la vieja escuela, aquellos que con pancartas van y toman calles y avenidas.

Así se están organizando los ciudadanos que viven o tienen sus negocios en la avenida Miguel Alemán, pues con grandes lonas y pancartas, han estado manifestándose señalando su descontento por las líneas del metro.

Y es que dicen, el metro elevado va a traer consecuencias bastante desfavorables para los negocios e inseguridad para las casas, por lo que los vecinos apoyan la idea de qué el metro sea subterráneo.

Por supuesto este tema ya ha sido ampliamente discutido, desde que se estaba realizando la línea dos del metro, en la que también vecinos salieron a manifestarse incluso se instalaron en campamentos para impedir el comienzo de las obras, todo ello sin éxito.

No queremos ser ave de mal agüero, pero seguramente la petición de estos vecinos también va a pasar desapercibida, porque además de qué lo importante para Samuel son los logros, las líneas subterráneas son mucho más costosas.

Cada vez más y por diferentes medios se está notando el descontento de la gente para con Samuel García.

Duelo de miradas en evento de inauguración

Cómo ya es bien conocido, la Diputada Local de Movimiento Ciudadano, Norma Benítez, es muy allegada al Gobernador del Estado, Samuel García, por lo que no es de extrañar que sea punto fijo en eventos partidistas y de gobierno.

Pues bueno, en el anuncio de inversión de la nueva planta Navistar, en el municipio de Escobedo, se notaron o por lo menos eso dicen, las intenciones de la Diputada Norma, quien sueña con ser alcaldesa del municipio.

En el evento, por supuesto estuvo el Alcalde, Andrés Mijes, quien por cierto no brilla, de hecho dicen sólo va a cumplir con su deber de presencia, y por muchas ganas que le echa, básicamente pasa desapercibido.

Eso sí, dicen que se llevó a cabo un duelo de miradas entre la Diputada y el Alcalde, pues entre otras cosas Norma ha señalado en reiteradas ocasiones lo que está mal en el municipio, incomodando a Andrés.

Ya veremos si a Norma le alcanzan los puntos para lograr la reelección o de plano lanzarse como candidata naranja a la alcaldía de Escobedo.

César Garza Junior desde Londres sigue ganando seguidores

Aunque algunos hijos de políticos se han dedicado a vivir de las carreras y del dinero de sus padres, hay algunos casos rescatables.

Uno de ellos es el hijo del actual alcalde de Apodaca, César Garza, quien a pesar de estar estudiando en el extranjero, sigue ganándose el cariño de los apodaquenses.

Resulta que César Junior, no deja de publicar en sus redes sociales sobre lo que está viviendo como un estudiante foráneo e incluso ha posteado sobre el trabajo de medio tiempo que tiene para ayudarse con sus gastos.

Por supuesto, esto ha enternecido a los cibernautas, principalmente a los apodaquenses, quienes lo ven como un joven líder y sobre todo trabajador, pues bien podría vivir del dinero de su padre, pero prefiere ganárselo él mismo.

César Junior está estudiando economía, por lo que no se dude que una vez concluidos los estudios y haya regresado a México, puede forjarse una próspera carrera política, si bien con guía de su padre, pero por mérito propio.

Ojalá todos los hijos de los políticos hicieran lo mismo, pero no, la mayoría se conforma con los puestos que bien puede conseguirle la reputación de su padre o madre, o incluso con algunas candidaturas que les caen de rebote.

En fin, al parecer en Apodaca, los Garza se quedarán con el cariño de la gente. 

Ciudadanos de 100, funcionarios de 0

Mientras que el Gobierno del estado pide tener ciudadanos de 100, para pedirles que ahorren el agua, los que dan pena ajena son los funcionarios de la paraestatal.

Y es que mientras el titular de Agua y Drenaje, Ignacio Barragán declara qué hay agua para dos años, en radio pasillo se afirma que en octubre empezarán de nuevo reducciones y cortes.

Por otro lado, también se dice que en esa dependencia hacen su agosto y siguen gastando como en los tiempos de los independientes en que se desviaban recursos.

Con la novedad de que Barragán anuncia con bombo y platillo que para mejorar la atención decidieron comprar decenas de vehículos nuevos para los empleados.

No habrá alguien que le diga a Barragán que la pésima atención se debe a los sobrecargos y malas lecturas con las que le roban dinero a los ciudadanos y no por los vehículos en que estos se trasladan a cometer las fechorías; ni hablar, dicen ser diferentes pero salieron igualitos.

Morenistas compartieron fotos

Waldo Fernández, diputado local por Morena, Anylu Bendición diputada local por Morena, Héctor Gutiérrez de la Garza ex priísta que se pasó a Morena, compartieron fotografías en redes sociales este fin de semana en la conferencia de Claudia Sheinbaum en el teatro de la ciudad de Monterrey.

Ponen marca a emecistas

La gente de Movimiento Ciudadano está siendo acosada en los municipios del área metropolitana de Monterrey, donde les han puesto marca personal.

No pueden los naranjas pisar algún sitio sin que panistas y priístas de los municipios de Gobiernan se aparezcan en el lugar para tratar de intimidarlos.

Pero además envían a sus estructuras a gritarles y pelear hasta lograr sacarlos de los sitios en los que la gente de Movimiento Ciudadano realiza eventos.

Impulsa Raúl Lozano su programa Reforestar para Respirar,

El diputado Raúl Lozano continúa con el programa Reforestar para Respirar y esta semana acudió al jardín de niños Gioachino Antonio  Rossini, ubicado en la colonia Paseo de las Alamedas, lo anterior coordinando esfuerzos con la ciudadanía para incrementar los espacios de áreas verdes en García

En conjunto con los directivos del plantel, padres de familia y alumnos se llevó a cabo la plantación de seis árboles de tipo encino, de aproximadamente 2 metros y 8 pulgadas en los jardines del centro educativo.

Lozano hizo una invitación para todos los vecinos del distrito 20 que quieran participar en el programa, para que establezcan contacto a través de sus redes sociales a fin de llevar árboles a sus colonias, a través del programa.

Participará UANL en feria latinoamericana de movilidad inteligente

Nuevo León tendrá la America’s mobility of the future, primera feria en Latinoamérica que apuesta a la movilidad y transportación inteligente, infraestructura y logística sustentable, que contará con el apoyo de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Dicha información se dio a conocer el 31 de enero en el Patio de la Secretaría de Finanzas y Tesorería en acto presidido por el Gobernador del Estado, Samuel García Sepúlveda, evento en que estuvo presente el Rector de la UANL, Santos Guzmán López, junto a representantes del ámbito universitario, empresarial, del turismo y la industria automotriz estatal.

Durante los días 6 y 7 de junio el evento que se celebrará en Cintermex contará con más de 30 expositores especializados en el showroom de Cintermex, así como con la participación de más de 90 mil personas relacionadas con la industria automotriz de Nuevo León.

El Mandatario estatal adelantó que para la inauguración de la feria el estado podrá mostrar grandes avances en su infraestructura, como la Agencia Estatal de Energías Renovables, el Periférico y los primeros tramos de la Carretera Gloria-Colombia, en específico de Anáhuac a Laredo, Texas.

Durante el anuncio de la feria lationoamericana, el Secretario de Economía estatal, Iván Rivas Rodríguez, destacó el capital humano con el que cuenta Nuevo León, así como los beneficios de la cercanía que tiene la entidad con Estados Unidos.

No se puede gobernar con visión única; México es un país muy complejo: Creel

Al llegar al Teatro de la Republica para asistir a la conmemoración del 106 aniversario de la Constitución, el presidente de la Mesa Directiva dr la Camara de Diputados, Santiago Creel sostuvo que se trataba de “un evento de Estado tenemos puntos de vista distintos (del presidente Andrés Manuel López Obrador) respetamos pero sí efectivamente pensamos políticamente diferente”.

Precisó que sus diferencias radican en la manera “en cómo abordar la política fundamentalmente, yo creo en una política plural, diversa, de diálogo, de entendimiento, de intercambio de ideas, de acuerdos, de consensos; es un país muy complejo si no se puede gobernar con una visión única no se debe porque imagínense ustedes, mexicanas y mexicanos de distintas regiones con temperamentos distintos, entonces hay que buscar una reconciliación nacional para que este país unido salga adelante. “No hay un solo país en el mundo que dividido avance”, dijo.

FMI llama a bancos centrales a sostener las tasas de interés

Las tasas de interés restrictivas de los bancos centrales deberán persistir por más tiempo, hasta que haya una evidencia clara de que la inflación empezó a disminuir, advirtió el Fondo Monetario Internacional, para no afectar la economía mundial.

El FMI resaltó que los bancos centrales deben evitar malinterpretar las caídas en los precios de los bienes y la relajación de la política antes de que la inflación de los servicios y los salarios, que se ajustan más lentamente, también se hayan moderado notablemente.

En un reporte en el blog del fondo, economistas insistieron que los bancos centrales deben comunicar la probable necesidad de mantener las tasas de interés más altas durante mayor tiempo hasta tener evidencias de que la inflación, los salarios y los precios de los servicios, han regresado de manera sostenible a su objetivo.

“Es probable que los formuladores de políticas se enfrenten a presiones para flexibilizar la política a medida que aumenta el desempleo y la inflación sigue cayendo. Estos desafíos podrían ser particularmente agudos para las economías de mercados emergentes”.

Los analistas Tobias Adrian, Christopher Erceg y Fabio Natalucci, señalaron que “existe un riesgo sustancial de que la inflación alta se consolide y que las expectativas de inflación se deterioren”.

“Las tasas de inflación en los servicios, desde los alquileres de viviendas hasta los servicios personales, parecen estar aumentando desde niveles ya altos y es poco probable que caigan rápidamente… presiones que pueden verse reforzadas por el rápido crecimiento de los salarios nominales”.

Subrayaron que en países con mercados laborales fuertes, los salarios nominales podrían empezar a crecer rápidamente, más de lo que las empresas pueden absorber razonablemente, con el consiguiente aumento del coste laboral unitario que repercutiría en los precios.

El aumento de los precios impulsado por el costo de los servicios y los aumentos salariales “daría como resultado una inflación más persistente y un aumento en las expectativas sobre la inflación futura”.

 “Las crecientes expectativas de tasas de interés más bajas y solo una desaceleración económica superficial han impulsado una relajación significativa de las condiciones financieras en los últimos meses, a pesar de que los bancos centrales continúan aumentando las tasas. Los mercados han reflejado este panorama relativamente benigno: los mercados bursátiles se han recuperado y los diferenciales crediticios se han reducido considerablemente”.

Migración, problema que afecta a África y México

Tienen en común la violencia que enfrentan, las desigualdades y las vulnerabilidades, por lo que es importante conocer los problemas compartidos en la región y las soluciones que están dando ellos a su realidad.

México y los estados africanos tienen muchos puntos de convergencia en temas como el desarrollo, la violencia que enfrentan, las desigualdades y las vulnerabilidades, por lo que es importante conocer los problemas compartidos en la región y las soluciones que están dando ellos a su realidad, consideró Estefanía Cruz Lera, investigadora del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN).

Luego de la charla “Complex relationships between health security and human mobility in the global south. Insights from Africa”, ofrecida por Dêlidji Eric Degila, Geneva Graduate Institute, ante jóvenes estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, la investigadora universitaria reflexionó que a veces sentimos que África es un sitio muy lejano, pero tenemos más coincidencias con ellos que con algunas otras naciones del mundo.

“En general, los estados africanos comparten con México esto de que no somos solamente un país emisor de migrantes, sino que somos un país de complejidades migratorias, receptor, emisor, de tránsito, que tiene refugiados, desplazados internos, que vamos a presentar migrantes climáticos y, a parte, dentro de estos grupos hay muchos jóvenes, mujeres y niños que experimentan diferentes grados de vulnerabilidad”, precisó la investigadora.

En este sentido, la experta de la UNAM consideró fundamental entablar diálogos con estas regiones (el sureste de Asia, África y américa Latina) para identificar los centros de poder de los que no estamos acostumbrados a hablar, ver qué decisiones han tomado para resolver los problemas y buscar soluciones a nuestros conflictos.

A su vez, Dêlidji Eric Degila, del Geneva Graduate Institute, precisó que las naciones africanas enfrentan una constante violencia estructural (promovida desde el Estado) que ha llevado a una crisis de oportunidades para los jóvenes que se verá agravada por los migrantes climáticos.

Invitado por el Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN), el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán y el Programa de Posgrado en Ciencia Política, el politólogo destacó que una situación común que enfrentan las naciones africanas es la inequidad horizontal.

Ante jóvenes de la FCPyS reunidos en la Sala Fernando Benítez, el politólogo explicó que este problema se define como el grado de desproporción de oportunidades entre diferentes grupos respecto al compartir ciertos recursos, donde el Estado beneficia a unos cuantos, y polariza a la sociedad, atacando a los grupos que no le son favorables.

Esta inequidad horizontal, comentó Degila, se manifiesta de manera económica con bajo acceso a recursos, pobre acceso a la tierra, o falta de oportunidades de trabajo; en lo social por la falta de capital humano, escasos sistemas de salud o acceso a una vivienda digna; en la política se relaciona con el empoderamiento del partido en el poder y descartar a los grupos opositores; y en lo cultural a la exclusión de tradiciones por el Estado.

“Las inequidades son particularmente prominentes en términos del acceso a la salud para un grupo en específico, los migrantes, sin importar si se trata de refugiados, desplazados o migrantes internacionales. Esto pese a que cada año, millones de personas dejan sus hogares por una infinidad de razones que incluyen guerras civiles, violaciones a los derechos humanos, regímenes autoritarios y desastres naturales”, comentó el especialista en Salud Global y Desarrollo.

Recordó que, en África, la migración forzada se debe a la generación de conflictos, como el genocidio en Ruanda, donde los refugiados viajaron a Zaire que llevó a una intrincada dinámica que derivó en una guerra civil a esa nación.

El problema se agrava, estimó el investigador originario de Benín (África occidental), cuando se sabe que en 2021 más de 4.4 millones de personas dejaron sus hogares debido a desastres naturales y se estima que, para el 2050, 143 millones de migrantes climáticos llegarán a África.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.