Enhorabuena y esperemos que tenga muy buenos resultados
Y tal como le habíamos anunciado en esta columna que ganaría Mario Garza Castillo la dirección de la Facultad de Criminología y Derecho de la Universidad Autónoma de Nuevo León, pues así sucedió se dio el recuento de votos y bueno se declaró ganador al citado Mario Garza.
Enhorabuena y esperemos que tenga muy buenos resultados.
La reunión ya se realizó
Como le informamos el día 30 de enero del presente año de lo cual le compartimos la anterior nota:
Empresarios, Jalisco, Samuel y Colosio
Para que se note que el 2024 será un año de mucha intensidad, sobre todo en el terreno político, los que ya andan moviéndose son el Gobernador del Estado y el alcalde de Monterrey, Samuel García y Luis Donaldo Colosio, respectivamente.
Se están corriendo fuertes rumores sobre acuerdos y acercamientos que están teniendo Samuel y Colosio con el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro; no obstante, las rencillas entre los dos primeros, parece que van a privilegiar la carrera presidencial.
Se dice que, en el mes de febrero se van a reunir en Jalisco, pero además Samuel va a llevar a 50 empresarios, todo con miras a lograr acuerdos, siendo el primero que uno de los tres será candidato presidencial.
Por partes, primero Samuel ha logrado reunir empresarios de grueso calibre, quienes, dicho sea de paso, se presume que son los mismos que financiaron su campaña rumbo a la Gubernatura.
Luego, los tres están actuando juntos, pero nunca han mencionado a Movimiento Ciudadano, de hecho, en sus reuniones no se toman en cuenta a las autoridades del partido.
Y finalmente, aunque ha habido rencillas y no todos gozan de la misma popularidad rumbo al 2024, lo cierto es que, si en alguno de ellos recae la candidatura y después la Presidencia de la República, por supuesto los tres se verán ampliamente beneficiados.
Por otra parte, siempre está presente el auto sabotaje, por lo que, a pesar de reuniones importantes, de empresarios patrocinadores e incluso resultados favorecedores en encuestas, siempre está el factor humano, peleas, desacuerdos o incluso incumplimiento de la palabra dada.
Mientras tanto, la cita sabemos es en febrero y ya falta muy poco.
http://panycirco.com/2023/01/30/empresarios-jalisco-samuel-y-colosio/
Pues buen, dicha reunió ya se llevó a cabo, y un medio de la localidad está hablando de este hecho casi un mes después de nuestra publicación, en donde mencionan que “Samuel García amaneció el pasado 23 de febrero en Cholula en donde se reunió con Enrique Alfaro gobernador de Jalisco y es en donde tendrán su segundo encuentro con empresarios en el denominado Eje Nuevo León-Jalisco”
¿Usted cómo la ve querido lector?
Plática-entrevista que sostuvimos con el Lic. Álvaro Suárez 5 de 5
Le compartimos la quinta parte de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que sostuvimos con el Lic. Álvaro Suárez el popular 5X, Abogado, Doctor, excelente profesionista y luchador social. Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Uno más para Movimiento Ciudadano
Sumándose cada vez más al partido naranja, los priistas acaban de sufrir un golpe en Zuazua, pues la Regidora Marisol Montemayor que entró por representación proporcional, acaba de renunciar al tricolor y unirse a la alcaldesa Nancy Escoto.
El encargado de sumarla al equipo fue Miguel Sánchez, líder de Movimiento Ciudadano en el Estado, todo con miras a tener un mejor control en los municipios, por lo que tener de su lado a los Regidores, incluso aquellos que llegaron por otros partidos políticos es importante.
Respecto a Marisol y su cambio, ha sido un duro golpe para el PRI, que de por sí ya está muy fragmentado en el municipio, y ahora peor aún.
Entre pasillos se dice que, Marisol se fue del PRI, entre otras cosas porque sabe que el tricolor ya no tiene oportunidad de volver a la Presidencia Municipal, ahora falta por ver que tanto puede aportarle a los naranjas.
Porque, el cambio no se dio obedeciendo a la ideología, por supuesto hubo una serie de negociaciones que incluyen dar y recibir.
Sumas, acuerdos, cambios, todo irá en aumento conforme se acerque el 2024.
Problemas en el nuevo Nuevo León se cuentan por decenas
Ojalá el Nuevo León de la vida real, fuera el que pinta Samuel García, Gobernador del Estado, en sus redes sociales.
Si nos concentramos en las redes, resulta que nuestro Estado se está convirtiendo en un titán, atrayendo grandes inversiones y sobre todo planeando a futuro obras que tendrán un impacto directo en la calidad de vida de los ciudadanos.
Desafortunadamente, al cerrar las redes sociales y salir a la calle, nos encontramos con el colapso del transporte público, inseguridad en las calles, falta de agua, entre muchos otros.
Y por supuesto, hay quienes aprovechan para señalar todos los errores y problemas que surgen en la administración de Samuel, por ejemplo, el Diputado de Acción Nacional, Félix Rocha Esquivel, acompañado por vecinos de diversas colonias, entregó una solicitud en las oficinas de Agua y Drenaje y dirigido a Juan Ignacio Barragán Villarreal, titular de la dependencia.
Esto luego de las denuncias de desbordamiento de aguas negras que han realizado los vecinos de las colonias afectadas, entre ellas Bosques del Sol, Jardines del Río, Jardines de Casa Blanca, Evolución, Tamaulipas, Dos Ríos, Bello Amanecer, Privadas de San Miguel, arboledas del oriente, entre otras.
Lo más grave y que ha causado un gran enojo, es que las quejas no han sido atendidas.
Se suman los problemas y se multiplican las quejas, pero no se restan con soluciones.
Héctor García, quiere estructuras alternas
Para que no le vaya a ganar el tiempo y se lo coman las prisas, el Diputado Local de Movimiento Ciudadano, Héctor García, desde ya ha quiere formar estructuras electorales alternas, todo con miras al 2024.
Dicen, Héctor quiere desde ya comenzar a reactivar antiguas células durmientes, sobre todos aquellos líderes que ya fueron traicionados por el PRI, PAN e incluso por los mismos naranjas.
Ahora que, Héctor trabaja muy diferente a como está acostumbrado Movimiento Ciudadano, pero eso sí, dicen para cambiarse de partido, el Diputado negocio carta blanca en el municipio, para hacer y planear todo rumbo al 2024.
Y para quienes piensan que el municipio está dividido, todos los gallos naranjas que suspiran por la Alcaldía Guadalupense, dicen que aceptaran lo que diga su jefe, Samuel García, y si el designado es Héctor, se le van a cuadrar, por supuesto no gratis.
Ya el tiempo lo dirá.
Bandera blanca en Congreso
Se dice que desde hace un par de días el PRI y el PAN le han bajado mucho a su hostilidad contra el Gobernador en el Congreso del Estado.
Aparentemente a Carlos de la Fuente, coordinador del grupo legislativo del Partido Acción Nacional le tendieron una mano y el respondió que en la manera que el cumpla (obviamente nos referimos al gobernador Samuel García).
Y es que ahora que los vientos cambian de dirección, parece ser que han visto más bondades en bajarle un rato al calor del pleito, eso sí, mientras tienen amarrada aún la mayoría, con la que buscan seguir haciéndole contrapeso al Ejecutivo.
El día de ayer el Gobernador hacía lo propio declarando ante prensa que la noticia de Tesla debería tenerlos a todos trabajando juntos en el proyecto y debería de detener las divisiones.
Por lo anterior la lectura es que al pleito le ponen una pausa, aunque sea pequeña.
Educación huele a corrupción
Desde las chimeneas de lo que se gesta en la Secretaría de Educación, salen humos con olores fétidos, con olor a corrupción.
Resulta que la secretaria Sofíaleticia Morales sigue haciendo sus negocios raros, en lo que ella entiende consiste en realizar sus trabajos al frente de la Secretaría, y presume que en estos bailes estaría bajando mucho dinero de organismos internacionales, aunque se cuenta que es con la vieja práctica de presentar proyectos viejos con cambio de nombre y de imagen.
Es decir, que educación compra productos, que vende, la misma gente que colabora en la Secretaría, pero que ni siquiera hacen como nuevos, sino que se están fusilando de cosas que habían presentado desde sus anteriores cargos.
Al parecer salieron listillos y con harto amor por el billete, además de que aprovechan la confianza ciega que les dio el Gobernador y que nadie los supervisa, para hacer todos sus enjuagues.
El plan naranja
Se dice que desde el Palacio de Cantera ya se dio la instrucción de convenir con los alcaldes en turno, el apoyo para la reelección, siempre y cuando le den una mano al proyecto naranja para meter diputados.
Supuestamente el Gobernador estaría contento si Movimiento Ciudadano pierde los municipios que habría ganado en 2021, siempre y cuando recupere al menos las mismas diputaciones, ya que lo que necesita él son legisladores aliados, y no alcaldes.
Por eso es que muchos de los diputados locales de Movimiento Ciudadano estarían viendo arruinados sus planes de convertirse en presidentes municipales, pues la instrucción por ahora es retener esas diputaciones locales para el proyecto naranja, ahora que también está difícil que la diputación naranja repita, porque hasta ahorita hay mucha falta de proyectos, mucha falta de iniciativas que realmente impacten a la sociedad.
Apodaca beneficia a 3 mil 300 jóvenes con Asesorías Gratuitas para Preparatoria y Facultad
Con el programa de asesorías 2023 para aspirantes a preparatoria y, por primera vez, también para facultad,en total de 3 mil 300 jóvenes del Municipio de Apodaca serán beneficiados.
Luis Elizondo Cañamar, Director General de la Juventud, informó que a partir de este cuatro de marzo 2 mil 800 jóvenes de secundaria y 500 de preparatoria acudirán a las seis sedes que fueron habilitadas en este ciclo, para iniciar con las clases presenciales que durarán hasta el mes de junio, una semana antes de que realicen el examen de admisión, dijo que por primera vez el Municipio de Apodaca implementará las asesorías para jóvenes que aspiran ingresar a la Facultad, pero solo será para los que aplicarán para las facultades de Medicina e ingenierías.
Indicó que, cuando se le presentó el proyecto al alcalde César Garza Villarreal, y al ver la cantidad de jóvenes interesados dio el visto bueno al proyecto en beneficio de la juventud de Apodaca.
A lo cual el alcalde César Garza mencionó que no lo pensó dos veces y dio luz verde para apoyar a los jóvenes de Apodaca, haciendo hincapié que el único requisito para que los jóvenes tengan acceso a las asesorías es que vivan o sean estudiantes de alguna escuela del Municipio de Apodaca.
La semana pasada se dio el arranque oficial del programa Asesorías 2023 con la inscripción de todos los convocados, y que el próximo sábado 4 de marzo los jóvenes se presentarán en sus respectivas sedes, donde les entregarán su manual de estudios para que acudan cada sábado.
Reflejan murales procesos creativos de estudiantes de FAV
Inspirados en la evolución que los estudiantes de la Facultad de Artes Visuales (FAV) tienen en el aprendizaje de las artes a lo largo de su carrera y en el marco del 90 aniversario de la UANL, fueron presentados el mural La odisea de crear y la escultura El nido elemental, del artista regiomontano Francisco Reyes Eguía, que se ubican en las instalaciones de dicha dependencia.
La presentación de la obra de Paco Reyes Art, como es conocido, tuvo como testigos de honor al Rector de la UANL, Santos Guzmán López; a la directora de la facultad, Verónica Delgado Cantú, y al secretario de Extensión y Cultura de la Universidad, José Javier Villarreal, así como a familiares, amigos y estudiantes de la FAV.
“El mural es lo mejor que he hecho hasta hoy y lo digo con orgullo”, dijo Reyes Eguía al señalar que las piezas presentadas reflejan el interés naciente de una persona hacia el arte.
Para la realización del mural, Paco Reyes Art impartió cerca de 20 talleres de la técnica trencadis, a los que se inscribieron 150 personas, entre alumnos, maestros y personal administrativo de la FAV, quienes pegaron cada una de las piezas que crearon para dar forma a la obra de gran formato.
Poder Judicial requiere una renovación tajante, insiste AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en la necesaria reforma al Poder Judicial. “Es un poder del viejo régimen, es un poder que no cambió, es un poder del régimen neoliberal, corrupto, que requiere una renovación tajante, decisiva”.
El mandatario también refirió que la Fiscalía General de la República (FGR) tiene investigaciones contra el ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública durante el gobierno de Felipe Calderón, Genaro García Luna, quien fue declarado culpable en una corte de Estados Unidos por cinco delitos ligados al narcotráfico y al crimen organizado. Aunque acotó que desconoce si existen indagatorias contra el ex mandatario.
Un día después que señalara que con la llegada a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de la ministra Norma Piña se ha dado “una ola de resoluciones en favor de presuntos delincuentes”, el jefe del Ejecutivo federal subrayó la necesidad que haya una reforma al sistema judicial, pues “es indudable que existe mucha corrupción” en ese poder.
“No ha habido cambios, al contrario, se le está dando libertad a presuntos delincuentes de la delincuencia llamada organizada, a delincuentes comunes y de la delincuencia de cuello blanco. Porque son dos fuentes de corrupción: lo que tiene que ver con el narcotráfico y lo que tiene que ver con el robo en los gobiernos. ¡No olvidemos eso eh! Porque a veces nada más se piensa en la delincuencia, los capos o jefes de grupos o de cárteles. ¿Y la otra delincuencia (de cuello blanco)? Que no perdían ni siquiera su respetabilidad”.
Insistió en la necesaria reforma a ese poder, aunque aclaró que en su administración no podrá darse, al menos desde el lado de una propuesta del Ejecutivo, en primer lugar porque ya no tiene tiempo y en segundo porque su movimiento no cuenta con mayoría calificada en el Legislativo. Por lo que corresponderá, dijo, a quien lo sustituya en 2024, sea hombre o mujer, aunque las transformaciones también se pueden dar desde el interior del poder judicial.
“El Ejecutivo podría de todas maneras llevar a cabo un cambio o iniciar un proceso, si es que no lo llevan a cabo al interior del Poder Judicial, que podrían hacerlo ellos mismos, para eso es la Judicatura. Es una institución del poder Judicial para vigilar el recto proceder de jueces, magistrados y ministros. Nada más que esa institución no hace nada, está ahí de florero, de adorno. ¿Qué juez ha sido juzgado? Deben de ser como mil 500 o 2 mil jueces. ¿Qué magistrados?”.
Confió en que el próximo mandatario federal tenga mayoría calificada en el Congreso (las dos terceras partes) para que pueda realizar reformas constitucionales a fin que “la mafia” no las bloquee.
Remarcó que otra posibilidad desde el Ejecutivo para modificar al Judicial es la propuesta de ternas para sustituir a los ministros que culminan sus periodos en la SCJN. En su caso, recordó, propuso cuatro miembros de la Corte, “pero no me fue muy bien que digamos, porque mi propósito era ese (reformar ese poder). Dije: “No voy a enviar una iniciativa porque se debe respetar la independencia del poder Judicial, pero sí puedo proponer cuatro de once (ministros) y lograr con ellos impulsar de arriba hacia abajo’. No pude, me equivoqué con los que propuse, no todos desde luego”.
Al ser interrogado sobre si existe una investigación en la FGR en contra del ex presidente Calderón debido al caso García Luna, López Obrador dijo que hay denuncias en contra del otrora súper policía, pero “no tengo información que haya una denuncia especial contra el ex presidente Calderón”.
Recordó que su gobierno no presentará querellas contra el ex mandatario. “Hicimos el compromiso que se le tenía que preguntar a la gente, por eso se hizo una consulta, y aunque millones de mexicanos votaron para que se investigara a los ex presidentes, no fue vinculatoria porque no se alcanzó el porcentaje que establece la ley. Y nosotros fuimos muy claros desde el principio, desde que tomé posesión, que no íbamos nosotros a perseguir a nadie, que no es mi fuerte la venganza”.
¿Peligra el T-Mec por desacuerdos de EU con México por decreto de maíz transgénico?
El Gobierno de Estados Unidos señaló que acudiría a un panel de disputa comercial bajo el T-Mec, si no logra una resolución favorable a la disputa de México
En días recientes, Raquel Buenrostro, secretaria de Economía de México, ha apuntado que la diferencia que se tiene con el Gobierno de Estados Unidos con el de México sobre maíz transgénico carece de fundamentos comerciales y tiene una motivación política.
“El diferendo de Estados Unidos sobre el decreto que regula el maíz transgénico carece de fundamentos comerciales. Su motivación, en realidad, es política. Como lo reconociera públicamente el propio secretario de Agricultura estadounidense, Tom Vilsack, se trata de una cuestión de principios”, se lee en el posicionamiento del Gobierno de México.
Por lo que el Gobierno de Estados Unidos señaló que acudiría a un panel de disputa comercial bajo el T-Mec, si no logra una resolución favorable a la disputa de México, quien prohibirá el maíz genéticamente modificado para consumo humano.
En un comunicado, la dependencia federal explicó que la titular de Economía, Raquel Buenrostro, y la representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), Katherine Tai, tuvieron un diálogo sobre al nuevo decreto, publicado por el Gobierno mexicano en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 13 de febrero de 2023.
Buenrostro apuntó que la posición de México en torno al maíz transgénico es compatible con los compromisos suscritos en el T-MEC, destacando que toda restricción sanitaria al comercio tiene que estar basada en evidencia científica, tal como expresamente se señala en el decreto.
Más de 1,700 millones de personas en el mundo perdieron su poder adquisitivo por la inflación
En contraste, sólo 2,655 individuos acumulan más de mil millones de dólares
Más de 1,700 millones de personas perdieron poder adquisitivo de su salario por la inflación a nivel global, señaló en la UNAM Alexandra Haas Paciuc, directora ejecutiva de Oxfam México.
Al comentar el más reciente Informe de Oxfam en el Seminario Universitario de la Cuestión Social (SUCS), del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED), Alejandra Haas dijo que en contraste “existen 2,655 personas en el mundo que acumulan más de mil millones de dólares, y de éstas tenemos 15 en México y 61 en América Latina. Transitamos de 30 a 61 en los últimos dos años, incluso algunos a paso más veloz que antes de la pandemia”.
En el Auditorio Jesús Silva Herzog del Posgrado de la Facultad de Economía, la extitular del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación detalló que en México los ricos vieron crecer sus fortunas en 30 por ciento en dos años. “Si lo medimos en cómo se distribuye el dinero, de 100 pesos que se crearon de riqueza en nuestro país en esos dos años, 21 pesos se fueron al uno por ciento más rico, y sólo 40 centavos se destinaron al 50 por ciento más pobre”.
Esa “es la dimensión de la diferencia, y también cómo esas brechas de desigualdad se están profundizando, incluso ante un fenómeno como la pandemia, cuando se pensó en aprovecharla para cortarlas; sin embargo, sólo las llevó a su aceleración. El Banco Mundial ha declarado que estamos en un nivel de desigualdad no visto desde la Segunda Guerra Mundial”, apuntó.
En la sesión conducida y moderada por Enrique Provencio Durazo, coordinador del PUED, Alexandra Haas explicó que los informes de Oxfam abordan el tema de los impuestos porque, precisamente, durante los últimos 50 años en todo el mundo se han retirado de los sistemas fiscales algunas contribuciones como los impuestos a la riqueza y a la herencia, aunque no en el 100 por ciento de las naciones. Se calcula que la mitad de los millonarios viven en países donde no hay impuesto a eso.
“Las personas que cuentan con más de 500 millones de pesos de ganancias anuales sólo contribuyen con el 0.03 por ciento en la recaudación de México. Es un sistema que percibe muy poco, sólo se ingresan 17 puntos porcentuales del PIB. Es el peor país de América Latina y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos en recaudación fiscal. Argentina y Brasil recaudan 26 y 29 por ciento, respectivamente, y una de las razones es que las personas ‘milmillonarias’ o de las grandes fortunas no están contribuyendo al nivel que deberían”, puntualizó.
Ante esto, mencionó que la asociación que representa “propone que se establezca un impuesto progresivo a las grandes fortunas, con un tope a 5 por ciento. Podríamos pagar el sistema de salud en 40 por ciento, por ejemplo, o multiplicar por 17 el gasto público en temas ambientales; además tendríamos espacio fiscal para tomar decisiones y definir prioridades”.
Mario Luis Fuentes Alcalá, investigador del PUED y vicepresidente de la Junta de Patronos del Patronato Universitario, comentó que no hay que perder de vista la extorsión, un delito impune y extendido que da la sensación de que existe para la ciudadanía una “tributación paralela”.
El también secretario técnico del SUCS se refirió además a la resignificación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas, en particular al décimo: “Reducción de las desigualdades”, que al parecer se ha diluido por el sistema global. “No veo que logre cimbrar este documento (el de Oxfam) a los millonarios”, añadió.
Antes, Fernando Cortés Cáceres, investigador del PUED y emérito del Sistema Nacional de Investigadores, sostuvo que México necesita una profunda reforma fiscal, “considerando que el gobierno no tiene suficientes recursos para educación, salud y seguridad social”.
Tan sólo en 2021, indicó, el pago de la deuda y las participaciones de las entidades federativas y municipios hizo que los gastos ineludibles del gobierno federal representaran 40 de cada 100 pesos, cifra que aumentará por el envejecimiento de la población.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.