Día Internacional de la mujer
El día de hoy 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujeres, que la igualdad de género y la equidad social sean una constante en sus vidas, les deseamos nuestras más sinceras felicitamos a todas las mujeres.
¿350 guardias?
La secretaria de Administración del actual gobierno Gloria María Morales Martínez, contrató los servicios de 350 guardias, mismo que anduvo ofreciéndolos a las diversas secretarías y diversos departamentos.
¿350 guardias?, ¿habiendo tanta gente por otro lado?, ¿qué empresa es y de qué privilegio goza para que le den un contrato tan grande?,
Porqué 350 guardias imagínese cuánto pagan ya sea por semana, por quincena o por mes, aparte ofreciéndolos sin tener ninguna necesidad, o sea te faltan guardias ahí te van, y a otro te faltan guardias ahí te van.
Contaminación que se ve
Aunque con muchos ánimos comenzó Félix Arratia como secretario de Medio Ambiente, incluso tomándose fotos, presumiendo acciones y prometiendo una mejor calidad del aire, Nuevo León casi se queda sin Cerro de la Silla, porque por la contaminación no se ve.
Resulta que, por lo menos el día de ayer, la contaminación llegó a tal punto que, en determinadas horas del día, el Cerro de la Silla se vio completamente gris.
Por supuesto, nadie lo menciona, porque TODOS andan festejando la instalación de Tesla, y aunque no cabe la menor duda de que es un gran logro, lo cierto es que en Nuevo León existen una gran cantidad de problemas y que parecen dormir el sueño de los justos.
Volviendo al tema de la contaminación, Félix por muchas fotos que se tome en cerros, obras que mande clausurar o avisos que mande sobre polvaredas, lo cierto es que no hay avance, por lo menos en la vida real, porque en redes ya vimos que la cosa cambia.
Nada más falta que Félix termine haciendo en Medio Ambiente, lo mismo que con el SAT, es decir, hasta vinculado a proceso quedó.
Estaremos atentos a ver que sucede
Como le hemos venido informando en esta columna sobre el Dia Internacional de la Mujer, y que es el día de hoy, pero se está gestando un movimiento al día después, o sea el día 9 de marzo, para que algunas universidades y algunas dependencias de gobierno e iniciativa privada van permitir que falten las mujeres, en escuelas y en preparatorias públicas y privadas tanto alumnas como maestras, en varias empresas de los diferentes rubros, oficinas de gobierno, y que sean los hombres lo que atiendan las diferentes tareas que realizan las mujeres.
Estaremos atentos a ver que sucede.
Licencia hasta por 10 años
Con el argumento de contribuir a la economía familiar, el Diputado de Acción Nacional, en el muy Honorable Congreso del Estado, Luis Susarrey Flores propuso extender la vigencia de las licencias de conducir hasta por diez años.
Evidente es que la iniciativa será de gran ayuda, toda vez que los conductores se ahorrarán dinero, considerando que actualmente la licencia tiene un costo de $830 por tres años.
Ahora que, como hemos venido repitiendo, pareciera que el PAN está dándole duros golpes al Gobierno del Estado, de aprobarse esta iniciativa el ahorro ciudadano, será en detrimento de la recaudación del Estado.
Parece poco, pero para un erario público endeudado y con un Gobernador que anuncia obras de gran envergadura, disminuir los ingresos sí es un duro golpe.
Ya veremos si se logra la aprobación de la iniciativa, porque ventajas sí que tiene, menos gasto para el ciudadano, menos uso de plástico, menos burocracia y menos filas en el Instituto Vehicular.
TODOS con Tesla en la boca, exhorto que pueden ser llamadas
Difícilmente un nuevoleonés no se ha enterado que Tesla se instalará en Santa Catarina, entre el bombardeo en medios de comunicación, redes sociales, panorámicos y demás; pero además la totalidad de los naranjas no se quitan la noticia de la boca.
Por ejemplo, en su afán de hacer algo, Roberto Farías, Diputado local de Movimiento Ciudadano, presentó un exhorto para que el Municipio de Santa Catarina analice la creación de un Consejo Técnico que agilice el trámite de los permisos para la llegada e instalación de la armadora Tesla y de sus respectivos proveedores.
Innecesario, pero además parece que se da un disparo en el pie, porque el alcalde de Santa Catarina, también es naranja.
Fácilmente Roberto pudo tomar el celular y hablarle al alcalde para plantearle la idea, pero como aquí lo importante es que se note que hacen algo, mejor un exhorto y la foto de evidencia.
Parece que se está tomando lista de qué naranja si se subió al barco de Tesla.
Carrillo por la reelección
Daniel Carrillo, alcalde panista de San Pedro ya declara a los cuatro vientos que va en 2024 por la reelección en el municipio de San Nicolás.
Por ahí le contestaron con varias carcajadas, ya que, al estilo de Andrés Mijes (presidente municipal de Morena en Escobedo) pues podrán decir que es el alcalde, pero el que manda no, así que no le ven mucho chiste, a que pase otros tres años en el poder, sin poder.
De manera que, todos aluden a que, en San Nicolás, aunque Daniel Carrillo sea el alcalde, no ha dejado de estar subordinado a los intereses de los hermanos Salgado, cuyos chicharrones son los que truenan en dicho municipio.
En Monterrey nada claro
En el municipio de Monterrey aún no hay claridad respecto a los candidatos que abanderarían los principales partidos políticos por la contienda, el PRI, el PAN y MC.
En el PRI se piensa que podría ir de nueva cuenta Paco Cienfuegos, pero se rumora que solo sería si hay un acuerdo de su inminente llegada al encargo, posiblemente pactada con el alcalde actual. Aunque Karina Barrón hace su intento, por quedar, sobre todo si va una mujer por paridad.
En Movimiento Ciudadano se piensa que, si Luis Donaldo Colosio no es el abanderado, la posición definitivamente se perdería, según muestran los análisis del partido.
Y por el lado del PAN nadie asoma la cabeza aún, hasta ver el escenario y las posibilidades reales.
¿Monterrey por Guadalupe?
En el municipio de Monterrey se tiene la idea de que lo perdería el Partido Movimiento Ciudadano, de manera que surge el rumor de que buscarían negociar con el PRI.
Esto es ceder la alcaldía de Monterrey al PRI, siempre y cuando el PRI apoye a Movimiento Ciudadano para conquistar la alcaldía de Guadalupe.
Se dice que los acercamientos se cocinan, aunque nada se define aún, solo es una idea que les ha surgido a los naranjas, para terminar de quitarle apoyo a Luis Donaldo Colosio y Agustín Basave; y canalizarlo al proyecto naranja, pero del lado de Samuel García, esto ya que en Guadalupe si pertenecen a su grupo interno.
Es una posibilidad que busquen entregar MC la alcaldía en Monterrey a cambio de que, en Guadalupe, se consolide el triunfo naranja.
Reconoce Congreso de Nuevo León al Hospital Universitario
Por brindar a la comunidad atención médica de alta calidad y especialidad, mediante la integración de las actividades de asistencias, docencia e investigación, el Congreso del Estado de Nuevo León brindó un reconocimiento en sesión solemne al Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”.
El Rector Santos Guzmán López encabezó la comitiva de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), integrada por el director de la Facultad de Medicina y Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”, Óscar Vidal Gutiérrez, así como del ex titular del hospital-escuela, Edelmiro Pérez Rodríguez.
El Diputado Héctor García García, gestor del reconocimiento ante la septuagésima sexta Legislatura, en su mensaje agradeció a las autoridades de la UANL por la labor realizada por este nosocomio, en beneficio de la región noreste de México.
El diputado finalizó su mensaje felicitando a todo el personal que hizo frente a la pandemia generada por el COVID-19, refiriéndose a ellos como los aliados de la salud en todo el Noreste de México.
Por su parte, el presidente del Congreso del Estado de Nuevo León, Mauro Guerra Villarreal, dijo que el Hospital Universitario siempre tendrá el apoyo del Congreso, ya que su misión y vocación es atender a todo aquel ciudadano que requiera algún servicio médico.
Rechaza Senado que políticos de EU usen a México para retórica electoral
El Senado de la República rechazó las intenciones de legisladores de Estados Unidos que pretenden intervenir en México para combatir el narcotráfico, en aras de su proceso electoral.
Lo anterior, luego de que el legislador republicano estadounidense, Dan Crenshaw retomara una iniciativa para que el Ejército de Estados Unidos combata a los cárteles mexicanos que trafican con fentanilo.
Ante ello y a propuesta del senador Ricardo Monreal, el Pleno del Senado, exhortó al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, a presentar una relación de las empresas mexicanas que pueden o pudieron estar vinculadas con la empresa estadounidense Purdue Pharma a la que se le atribuye el origen de la crisis de opioides en EUA.
Además, pidió que informe sobre la crisis de opioides en Estados Unidos de América, incluido el papel de México y de EUA en la dinámica de producción y comercialización de fentanilo, oxicodona y otros opioides con potencial peligroso para la salud y la seguridad en ambos países.
Y le hizo un llamado a continuar conversaciones con autoridades de Estados Unidos de América a fin de fortalecer los esquemas de cooperación para enfrentar las actividades de los cárteles de la droga que operan desde Estados Unidos de América y que afectan la salud y la seguridad en México.
Invita Salazar a México a «ofrecer experiencia técnica» para consultas sobre maíz
El embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, invitó este martes a México a “ofrecer recursos y experiencia técnica necesaria para asegurar una resolución exitosa” del proceso de consultas invocado por la administración de Joe Biden por las restricciones decretadas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador al maíz transgénico y la prohibición del glifosato.
El pasado lunes, la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) solicitó consultas técnicas con México sobre biotecnología agrícola en el marco del T-MEC al considerar que las políticas del gobierno mexicano amenazan con interrumpir miles de millones de dólares en comercio agrícola.
“Estas consultas representan una oportunidad para resolver las preocupaciones de Estados Unidos sobre las políticas biotecnológicas de México y subrayan nuestro compromiso compartido con un enfoque regulatorio basado en ciencia”, afirmó Salazar en una declaración difundida por su oficina.
El enviado de la Casa Blanca añadió que “las consultas técnicas bajo el Artículo 9.19 del T-MEC ofrecen un mínimo de 30 días de diálogo previo a sostener procedimientos de resolución de disputas bajo el Capítulo 31 del T-MEC. No hay límite a la duración de estos diálogos si ambos gobiernos acuerdan continuarlos. Invito al gobierno de México a aprovechar esta oportunidad para ofrecer recursos y experiencia técnica necesaria para asegurar una resolución exitosa de estos importantes temas”.
Cerremos la brecha…
Se tienen que garantizar espacios sin discriminación, incluyentes y libres de violencias
La UNAM, como reflejo de nuestra sociedad, tiene un número importante de brechas que, en su papel de máxima casa de estudios, debe trabajar para cerrar. Es por ello que este número de la Gaceta UNAM, en el que abordamos las conmemoraciones del 8M, está en consonancia con la propuesta de ONU Mujeres para el año 2023. El tema que nos convoca es la inclusión tecnológica bajo la consigna, “Por un mundo inclusivo: innovación y tecnología para la igualdad de género”; en ese sentido los 4 ejes temáticos que trataremos como comunidad universitaria para visibilizar y problematizar son: alfabetización digital, apropiación y uso comunitario de las tecnologías, brechas generacionales en el acceso de éstas y ciberactivismos feministas que han impulsado la organización y promovido espacios virtuales y tecnológicos desde y para las mujeres.
Cada 8 de marzo conmemoramos las luchas de las mujeres que históricamente han contribuido desde la organización y activismo feminista a visibilizar las desigualdades estructurales y sistémicas que vivimos en una sociedad patriarcal. Los sesgos y brechas de desigualdad que se prevalecen en todos los espacios de la vida pública y privada deben ser erradicados para garantizar espacios sin discriminación, incluyentes y libres de violencias por razones de género. Desde la Universidad Nacional reivindicamos esa lucha histórica y la de nuevas generaciones de jóvenes estudiantes y colectivas universitarias para identificar los sesgos, romper las brechas y acceder de manera igualitaria y digna a un mundo para todas las mujeres y transformar las realidades que habitamos en todos los espacios y sobre todo, los universitarios.
En este día reconocemos el camino transitado y hacemos un llamado para volver la mirada a los temas que todavía son deudas históricas. En México, de acuerdo con el Instituto Nacional de las Mujeres (2021) la brecha digital de género es otra de las expresiones de la desigualdad. Para el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) esta es una expresión cuantitativa y comparativa del nivel de desarrollo que han alcanzado sociedades específicas que emplean medios digitales en su quehacer. A esta brecha se relacionan la apropiación tecnológica y el desarrollo socioeconómico, conceptos que están directamente influidos por una amplia gama de elementos que en sí mismos representan importantes brechas a cerrar.
Por lo que respecta a la brecha digital de género, el Inmujeres reporta que en el 2019 el 59.2 por ciento de ellas no utilizaron computadora, laptop o tablet alguna, ni en su hogar o fuera de él (hombres 54.6 por ciento); la brecha se profundiza en zonas rurales, en donde se observa que 77.7 por ciento de las mujeres no usaron estos dispositivos (hombres 78.1 por ciento), mientras que en las zonas de residencia urbana no lo hace 53.8 por ciento. Se estima que esta realidad se profundizó durante la pandemia, pues sólo 6 de cada 10 hogares contaba con internet. La Gaceta UNAM (mayo 19, 2022) apunta que si se considera al grupo de edad de las personas mayores de 55 años, cerca de la mitad carece de acceso a la supercarretera de la información. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe, en un estudio realizado en 2021, propone que “la digitalización incluyente sería un paso favorable, en el caso mexicano 32.1 por ciento de las mujeres que no tienen acceso digital serían beneficiadas”. Debemos reconocer el esfuerzo que realizó Nuestra Universidad durante la pandemia por la Covid-19 por acortar esa distancia al ofrecer a su alumnado y personal académico dispositivos electrónicos y conexiones a internet, tanto en instalaciones universitarias como para conexión remota. Sin embargo, es importante reconocer los contextos no urbanos de nuestra comunidad universitaria para identificar la brecha de acceso tecnológico donde los factores étnicos, económicos, sociales, lingüísticos, culturales y políticos desempañan un papel fundamental para romper esa brecha y no únicamente hacer llegar la conectividad, sino permitir que comunitariamente se apropien de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), construyan los mecanismos para explotarlas y resolver sus necesidades específicas; es aquí donde el compromiso social de nuestra Universidad puede verse reflejado.
El uso de las tecnologías digitales por parte de redes de colectivas feministas, agrupaciones de mujeres y ciberactivistas ha sido una expresión potente en los últimos años que impulsan la organización colectiva, demandas de política pública e institucional en torno a los derechos digitales, convocatorias para actividades y movilizaciones sociales mediante la virtualidad. Uno de los problemas que las ciberactivistas y activistas feministas han puesto en la discusión pública es la violencia digital, un tema que atraviesa a las instituciones de educación superior y erradicarla es una tarea urgente, según datos del módulo sobre el ciberacoso del Inegi (2017) aproximadamente 915 mil mujeres de entre 12 y 59 años han vivido ciberacoso al usar internet o un celular.
La UNAM expresa su compromiso social para enfrentar los retos anteriormente expuestos con su comunidad y así seguir educando para la igualdad cerrando las brechas.
#CerremosLasBrechas #NiñasyMujeresCerrandoBrechaDigital
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.