Plática-entrevista que sostuvimos con Said Villarreal y Bianca Ayala 2 de 5
Le compartimos la segunda parte de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que sostuvimos con dos personajes de una industria local que se trata de Turismo de Romance con Said Villarreal que es Wedding Planner y fundador de la empresa SARO que ofrece la organización y logística de las Bodas, además de estar muy metido en la profesionalización de esta industria y da clases en diversas universidad del medio y privadas y Bianca Ayala que es propietaria de una tienda en donde manejan todos los artículos necesarios para Despedidas, Pedida de Mano, etc., y. Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Parece chiste, pero es serio
Aunque mucho alarde se ha hecho de diversas acciones realizadas en pro del medio ambiente, ayer en varios municipios se presentó una situación inusual que, aunque fue tomada como chiste, refleja el poco control que se tiene en la materia.
Como casi todos los que vivimos en el área metropolitana de Monterrey pudimos atestiguar, un olor extraño por la tarde-noche, y aunque las alarmas se prendieron justamente por no poder identificar el origen, finalmente se dijo que era un gas no tóxico.
El detalle es que, pese a que no ocurrió nada, entre la mala calidad de aire y ahora el descontrol en la emisión de gases, que ojo, fue bastante amplio, no por nada se extendió por varios municipios; la situación se va agravando.
Y claro, no faltaron las teorías que apuntan a la emisión de contaminación por parte de las empresas, pero mientras es una cosa u otra, lo cierto es que la falta de información es preocupante.
Todo indica que allá donde va Félix Arratia, le siguen los problemas, primero en el SAT y ahora en la Secretaría de Medio Ambiente.
Como nota: por supuesto que esta situación no quedará así, por lo menos el PAN en el muy Honorable Congreso del Estado ya pidió una investigación.
Y por supuesto los memes no se hicieron esperar.
Amigos por Muevo León
Entre eventos, aplausos, felicitaciones mutuas y sobre todo mucha publicidad, el Gobernador del Estado y el Alcalde de Monterrey, Samuel García y Luis Donaldo Colosio, dieron la bienvenida a más unidades de transporte, todo para ir fortaleciendo el Plan Muevo León.
Dicen, además de que quieren ir “resolviendo” problemas, siendo uno de los más importantes el transporte público, quieren también continuar posicionando a Movimiento Ciudadano y sus respectivas imágenes.
De ahí que, aprovechen cualquier cosa para darse publicidad y sobre todo para realizar grandes eventos, todo con miras a acaparar los reflectores de los medios de comunicación.
Mientras tanto y en lo que se llega el 2024, será muy común seguir viendo juntos y muy de la mano a los amigos García-Colosio, aprovechándose de la publicidad y del alcance de uno y de otro.
Finalmente, entre pasillos se rumora que por muy amigos que sean actualmente, sus equipos saben que no van a durar mucho, porque dentro de poco sus intereses no serán los mismos y la disputa entre ellos va a comenzar.
Ya veremos quien gana, si el apellido o la publicidad.
Víctor Govea sigue en García
Por si sí, por si no, y por si se ofrece, Víctor Govea, no afloja el paso en García.
Al más puro estilo de los priistas, el morenista Víctor festeja su cumpleaños a lo grande en el municipio, y por supuesto hace partícipe a la ciudadanía.
El 2024 va a estar bastante interesante, porque además de qué dicen MORENA quiere echarle toda la carne al asador en Nuevo León, Govea anda buscando un espacio en García incluso se ha hablado de qué si ve difícil la Alcaldía, se lance por una diputación.
Por supuesto, tendrá que demostrar apoyo y sobre todo mucho músculo en el municipio, pues algo que le gusta a MORENA es justamente la capacidad de acarreo de gente.
Ya veremos si Víctor logra llenarle el ojo a quienes vayan a decidir las candidaturas, mientras tanto entre festejos y trabajo, él sigue intentando posicionarse.
Se oponen naranjas a tecnología
Las legisladoras del grupo legislativo del Partido Movimiento Ciudadano coordinadas por la diputada Iraís Reyes se manifestaron contra la nueva tecnología que pretende usarse en el H. Congreso del Estado.
Y es que el Congreso de la Unión donó tecnología al Congreso estatal para que los diputados pudieran votar utilizando su celular.
Lo anterior, para las legisladoras naranjas es un riesgo, debido a que la mencionada tecnología no garantiza que no se le de mal uso y voten algunos diputados en lugar de otros, por ello advirtieron que promoverían un amparo contra las mejoras propuestas.
Van contra Chefo, eso dicen
Se dice, se rumora y se comenta que desde hace algunos días en Internet se han colado varios ataques de personas afines al proyecto naranja en el poder, dirigidos contra el panismo del municipio de San Nicolás.
Dicen que se trata de información sacada a la luz por Alejandra Morales, regidora de Movimiento Ciudadano en el municipio de San Nicolás, que antes era panista.
Según esta Regidora ex-panista, repetimos el líder del Grupo San Nicolás (grupo conformado por exalcaldes panistas de dicho municipio), Zeferino Salgado cuenta con una red de negocios para enriquecerse a costa de la gente de San Nicolás.
Sigue diciendo que el ex alcalde de San Nicolás, Zeferino Salgado cuenta con varias propiedades que compró gracias según ella a diversas operaciones, con las que pudo armar una red.
Grillan lujos
La pareja conformada por el gobernador Samuel García y su esposa Mariana Rodríguez, comienza a ser blanco de ataques en un intento por contrarrestar que la sensación en Internet siga siendo el nacimiento de su pequeña hija.
Es por eso que estos días han aparecido páginas de redes sociales y noticias en distintos medios que buscan criticar los lujos en los que argumentan viven el Gobernador Samuel García y su esposa.
Desde la lujosa habitación de la bebé, hasta un vaso de cristal cortado que aparece en una fotografía que compartió Mariana Rodríguez y que supuestamente tiene un valor de $14,000.00 pesos.
Formación de líderes promotores de la Sustentabilidad
La Universidad Autónoma de Nuevo León a través de la Secretaría de Sustentabilidad convocan a participar en el curso internacional en línea: “Formación de líderes promotores de la Sustentabilidad”
Evento dirigido a Estudiantes de Instituciones de educación superior del estado de Nuevo León.
Formar líderes educadores ambientales que implementen el conocimiento y transmitan la importancia del cuidado del medio ambiente y herramientas que apoyen el proceso transformador hacia la sustentabilidad dentro y fuera de la UANL.
Sesiones: 15, 22 y 29 de marzo, 19 y 26 de abril y 3 de mayo de 2023
13:00 a 17:00 horas
Plataforma: Facebook Live UANL Sustentable
Informes e inscripciones: sustentabilidad@uanl.mx
Darán batalla: Acción Nacional alista impugnación contra ‘Plan B’ electoral
Celebra PAN reinstalación de Edmundo Jacobo en el INE
En una conferencia de prensa el dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés Mendoza, informó que preparan las acciones de inconstitucionalidad que interpondrán ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra de todo el llamado Plan B.
El líder de los albiazules señaló que intentarán echar abajo la reforma en materia electoral promovida por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador bajo el argumento que se aprobó con proceso legislativo “inadecuado”.
Durante el encuentro virtual con medios de comunicación celebró la reinstalación de Edmundo Jacobo Molina como secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), por lo que considera que se hace valer el Estado de derecho.
El dirigente coincidió con el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, quien expresó que el regreso del secretario ejecutivo es el primer revés de muchos que tendrán en la lucha contra el “Plan B”.
Como en este caso “vemos que se irá cayendo parte por parte todo el Plan B del Presidente”, expresó Marko Cortés a la prensa mexicana.
“Vamos a impugnar todo el Plan B para que en sus términos completo este se caiga y también vamos a ir en el supuesto de que los ministros no nos dieran la razón, por el proceso legislativo inadecuado”, agregó.
“Vamos a ir a varias temáticas en lo particular, pero nuestra apuesta de arranque es que por proceso legislativo, por un mal proceso legislativo se caiga en su conjunto todo el Plan B del Presidente”, explico.
‘No es cierto que México sea más seguro que Estados Unidos’, dice Jorge Ramos a AMLO
El presidente Obrador acusó que hay una campaña en contra del Gobierno de México de parte de los conservadores de Estados Unidos
El periodista Jorge Ramos, quien es titular del Noticiero de Univisión en Estados Unidos desde hace 37 años, refutó los dichos del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien aseguró en su conferencia de prensa matutina que México es más seguro que Estados Unidos.
Jorge Ramos escribió un mensaje en su cuenta de Twitter en el que mostró con datos el número de asesinatos en México en comparación de Estados Unidos, donde la población es mucho mayor.
“No es cierto que México sea “más seguro que Estados Unidos”, como dice @lopezobrador_”, indicó Jorge Ramos.
De acuerdo con las cifras mostradas por Jorge Ramos, “En 2022 hubo 20 mil 200 asesinatos en EU, según el Gun Violence Archive, pero en México hubo 20 mil 968 homicidios dolosos”.
Este pasado lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que México es un país seguro para viajar, en respuesta a las alertas emitidas por el país vecino respecto a la situación del país.
“Es más seguro México que Estados Unidos y no hay ningún problema para viajar por México con seguridad”, comentó e incluso hizo hincapié en el número de norteamericanos que han llegado a vivir al país en épocas recientes.
A su estilo, el presidente López Obrador acusó que hay una campaña en contra del Gobierno de México de parte de los conservadores de Estados Unidos.
De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) a enero de 2023, las 5 entidades con mayor número de homicidios dolosos son: Estado de México con 252, Guanajuato con 249, Baja California con 198, Chihuahua con 175 y Jalisco con 163.
Tamaulipas, entidad donde se registró el asesinato de dos estadounidenses y secuestro de dos personas más que les acompañaban, reporta 41 homicidios dolosos a enero de 2023, según el SESNSP.
Además, la media nacional contabiliza 1.97 víctimas de homicidio doloso por cada 100 mil habitantes en México.
México, tercer país del mundo con más peticiones de refugio
El 23 por ciento corresponde a niñas, niños y adolescentes, informó en la UNAM Andrés Ramírez Silva, titular de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados
A partir de 2019 México ha experimentado un fenómeno social de gran magnitud: el incremento sostenido en la solicitud de reconocimiento a la condición de refugiado. En 2021 se alcanzó una marca histórica con 130,000 solicitantes de 110 países de origen, lo que lo convirtió en el tercer país a nivel mundial con más peticiones de este tipo, después de Estados Unidos y Alemania.
Así lo informó en la UNAM Andrés Ramírez Silva, coordinador general de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, quien precisó que de esa cifra 23 por ciento corresponde a niñas, niños y adolescentes. Si se incluyen a los jóvenes de hasta 24 años de edad, el porcentaje sube al 50 por ciento.
“Es una niñez y juventud refugiada. Nos da la posibilidad de entender que es un fenómeno que tiene un peso específico de gran magnitud. A partir de 2019 ha crecido el número de personas que necesitan protección nacional; en 2013 sólo hubo 1,296 solicitantes, en 2018 se llegó a 29,700, pero a partir de 2019 se dispararon a 70,000.”
Al intervenir en el Segundo Seminario Permanente “Violencias que impiden la integración de la infancia y juventud migrante en la sociedad: xenofobia, racismo y discriminación”, convocado por la Escuela Nacional de Trabajo Social, el egresado de la Facultad de Economía advirtió que el flujo en estos últimos años ha sido un desafío por la capacidad operativa limitada.
“En 2023 se triplicó el promedio para un mes de enero: tuvimos 12,863 solicitantes, otra marca histórica. Entre muchos de estos están menores y adolescentes acompañados, y sólo el 1 por ciento de no acompañados.”
Por primera vez, también en el pasado mes de enero, entre las primeras diez nacionalidades que más solicitan refugio se ubicaron en séptimo sitio los procedentes de Afganistán: “Esto no tiene parangón en nuestra historia, porque es una cultura distinta, con alimentación, religión e idioma diferentes. La mayoría de ellas y ellos hablan darí, idioma muy similar al persa. Sabemos que huyen porque el Talibán regresó al poder en agosto de 2021, y en muchas ocasiones nos comunicamos mediante el idioma inglés, pero también con ademanes y señas”.
Situación similar ocurre con los haitianos, que regularmente no proceden de su país de origen, sino de naciones como Chile y Brasil. Sin embargo, no hablan español, portugués o francés, sino creole, lo que dificulta la comunicación. Finalmente dijo que Tapachula, Chiapas, es el sitio donde se realizan hasta 65 por ciento de las solicitudes de refugio a México.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.