Desde el Olimpo

Plática-entrevista que sostuvimos con Fernando Lozano 1 de 5

By marzo 29, 2023No Comments

Plática-entrevista que sostuvimos con Fernando Lozano 1 de 5

Le compartimos la primera parte de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que sostuvimos con Fernando Lozano que ha sido desde Bartender, Co-Conductor y un gran Conductor de la localidad.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Pusieron al lobo a cuidar las gallinas

En donde se están haciendo una limpia como ya lo mencionamos anteriormente en esta columna, es en la Dirección del Registro Civil, concretamente con la mayoría de los oficiales en todo Nuevo León que son 122.

Y es que están quitando a los que no eran de ellos, y ahora según se dice, se rumora y se comenta que les están poniendo cuota, entonces está bueno el negocio, pues cuantos son imagínese multiplíquelo por semana, ahí el director Abelardo García González de por si no tiene buenos antecedentes de que haya sido una persona muy recta o muy profesional en sus tratos, pues pusieron al lobo a cuidar las gallinas, son de los errores del gobernador Samuel García, ahí están las cosas, ahí están las consecuencias y las que va a haber, porque los oficiales no se van a quedar callados, les están poniendo cuota, a la mayoría.

Hay que estar muy al pendiente y veremos y diremos, o Usted ¿qué piensa querido lector?

Algo están tramando

Héctor García que es diputado local que se fue del PRI a Movimiento Ciudadano se le vio el día de ayer desayunando con gente ex panista de Guadalupe en el Restaurant Gran Pastor de Garza Sada, muy lejos de su área de influencia, algo están tramando.

El Circo Refinería, contaminación y Félix Arriata

Le compartimos la plática que sostuvimos con el periodista Jorge Guerrero, popularmente conocido como el Warrior y Daniela Montalvo como siempre querido lector, Usted tiene la mejor opinión.

GPE NL ya no soporta al PRI

Le compartimos el siguiente podcast con Daniela Montalvo, y como siempre Usted tiene la mejor opinión querido lector.

Naranjas no dejan de dar golpes, azules no paran de recibir

Cada cosa, movimiento, acto, evento, declaración, por lo menos en política, tiene un mensaje expreso e implícito, pero lo tiene.

Ahora con lo ocurrido en Guadalupe con el cambio de Alfonso Robledo a Movimiento Ciudadano, la tensión ha subido en la arena política.

Dicen, los panistas están molestos, pero más por no anticipar el golpe, que propiamente por la traición de Alfonso, de que quien ha recibido del PAN la oportunidad de ser Diputado Local, Federal y candidato dos veces a la Alcaldía de Guadalupe.

Entre los rumores que se escuchan, está primero que Alfonso ya sabía que el PAN no podría darle de nueva cuenta la candidatura a la Alcaldía, entre otras cuestiones porque ya perdió dos veces, pero además porque cada vez goza de menos apoyo de la gente.

La versión de que en el 2024 el PAN no respaldaría a Robledo, debió llegarle hasta sus oídos, razón suficiente para sumarse a las filas naranjas y buscar la posibilidad de poner de nueva cuenta su nombre en alguna boleta electoral.

Ahora que, si los naranjas piensan que comprando a Robledo, compraron también los votos que obtuvo en su última elección, nada más lejos de la realidad, porque la gente, en su gran mayoría votaron por el PAN, no precisamente por el candidato.

Ya veremos como salen los números electorales.

Recibe Samuel muy bien a Marcelo

Ahora sí que, Samuel García, Gobernador del Estado está a pleno servicio del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, pues prácticamente recibe a quien lo solicita.

Según dicen, el presidente ha dejado que los aspirantes de MORENA a la candidatura por la Presidencia, se anden placeando en los Estados, pues a pesar de que se decanta por Claudia Sheinbaum, no ha frenado el intento del resto.

En esta ocasión, a Nuevo León le tocó recibir al Canciller, Marcelo Ebrard, de quien ya por todos es conocido, sueña con suceder en el encargo a Andrés Manuel.

Y bueno, Samuel le abrió las puertas del Palacio de Cantera y lo recibió bastante bien, no perdió oportunidad de tenerlo cerca y por supuesto hizo la debida difusión y publicidad.

No está por demás señalar que, Marcelo en algún momento tuvo corazón naranja y a cómo andan las cosas rumbo al 24, todo puede pasar.

Crisis que se enfrentan… con suerte

Aunque no hay una versión única sobre la situación actual del agua en el Estado, sabemos que es grave.

La CONAGUA dice que habrá sequía, Agua y Drenaje dice que no, pero ya hay recortes de agua y finalmente el Gobernador del Estado, dice que, a su hija en lugar de Mariel, debería ponerle “Lluvia”, porque se avecinan fuertes aguaceros en Nuevo León.

Pero bueno, mientras hay Legisladores como Nancy Olguín, que anda levantando lista de pedidos de tinacos, entendiendo que la situación se pondrá otra vez crítica.

Respecto a la crisis, parece que Samuel tiene un gran ángel de la guarda, pues a semanas de que esto se tornará grave, habrá días de fuertes lluvias.

Esperemos que la suerte nos siga acompañando, por lo menos hasta que se termine alguno de los tantos proyectos empezados.

Salida de contralora

Desde hace semanas se aseguraba que saldría de la Contraloría su titular María Teresa Herrera Tello.

Pero parece que el asunto se ha postergado debido a la cantidad de problemas en la dependencia, mismos que estarían comprometiendo el puesto.

Lo anterior quiere decir que al parecer le habrían pedido ayuda a su encargada hasta pasar ciertos temas.

Se habla de una gran cantidad de denuncias de corrupción, reveladas de hecho en un evento público por la propia Herrera Tello a propósito de las actividades de género en marzo.

La gran cantidad de denuncias en la Contraloría y que habían sido resueltas sin mucho escándalo, por instrucciones del propio Ejecutivo serían la razón aparente de la salida de Herrera, quien no estaría de acuerdo con recibir instrucciones de personas cercanas al Gobernador sobre su solución.

Es decir, que estaría harta la Contralora de que mandara alguien que no sea ella ni el Gobernador, sino sus amigos.

Mariel a campaña

La campaña de Mariana Rodríguez para el Senado prácticamente se hace sola.

Y es que en radiopasillo se comenta que, aunque a diferencia de su esposo, Mariana si paga publicidad en medios, aprovechando el vacío legal que provoca su puesto al ser honorario.

Ha sido la misma revista Chic la que le habría dado la idea de hacer una plataforma política de género en torno a la nueva maternidad.

Esto es, día a día sus temas con la recién llegada Mariel estarían manteniéndola vigente en medios y con una voz para las nuevas generaciones sobre la maternidad.

Los errores de Herrera

Se cuenta que la favorita del gabinete, Martha Patricia Herrera sigue cometiendo errores de novata en el encargo y que por eso urge la entrada de su relevo.

Parece ser que las quejas son de la élite empresarial y conservadora de la entidad que se quejan de la libertad e ilegalidad con la que Herrera deja intervenir en la política pública de género a los colectivos feministas y de la comunidad LGBTTTI.

Ahora estos colectivos dictan la política de educación sexual pasando por alto a la propia Secretaría de Educación, con apoyo de su jefa la Secretaria de Igualdad e inclusión.

Es por esto que los empresarios piden que se desmarquen pronto de estas posturas que califican de radicales si quieren que el proyecto naranja conserve los apoyos.

Prepara Apodaca carrera Clásica de la Fundación 2023

El Gobierno Municipal de Apodaca anunció la carrera de ciclismo “Clásica de la Fundación de Apodaca 2023”, a realizarse los días 21, 22 y 23 de abril, en este municipio, y con un circuito que comprende los municipios de Zuazua, Marín, Doctor González, Los Ramones, General Zaragoza, Aramberri y Pesquería.

Para esta tercera edición, el Municipio trabajará en conjunto con la Asociación de Ciclismo del Estado de Nuevo León, así como el club recreativo Las Aves, garantizando una competencia de tres etapas que busca promover el deporte a nivel profesional, así como crear una plataforma para los atletas juveniles, esto en el marco de las celebraciones por el 172 aniversario de la localidad.

El alcalde, César Garza Villarreal, explicó que la carrera “tiene dos objetivos, fundamentalmente: reunir a lo mejor del ciclismo nacional, pero también darle un escaparate a lo mejor del ciclismo juvenil local. Queremos que los equipos juveniles y locales se fogueen con el más alto nivel nacional.”

La carrera estará compuesta de tres etapas, y están invitados a participar todos los clubes, equipos y grupos de ciclismo, así como cualquiera que guste competir de manera individual.

Pide Raúl Lozano informe sobre supuesto cierre de la Pastora

El diputado del Partido Verde, Raúl Lozano pidió a la Dirección General del Parque Fundidora, entidad que administra el zoológico aclarar estos rumores, mediante un informe detallado, en donde le expliquen al Congreso si existe un plan en el corto o mediano plazo, para el cierre del espacio, lo anterior ante comentarios de un posible cierre del Parque La Pastora.

Desde la tribuna del Congreso, Lozano pidió también conocer, si es que se está considerando el cierre, saber cuál será el manejo y destino de todos los animales que allí se encuentran.

Ante estos rumores, es importante conocer si en realidad existe tal intención de quitar el zoológico y en caso de que así sea, saber cuál será el manejo y destino de todos los animales que allí se encuentran, porque cualquier acción no planeada, puede poner en riesgo su vida” señaló el legislador.

El coordinador de la bancada del Partido Verde señaló que es muy importante garantizar las mejores condiciones para los animales que viven en el parque y por ello es imperante saber, cuáles son los planes para La Pastora.

La propuesta fue aprobada por unanimidad y en tribuna contó con el apoyo de diputadas de Acción Nacional y Movimiento Ciudadano.

Son estudiantes líderes y promotores del sello sustentable

¿Quiénes están cambiando el mundo?, cuestionó el biólogo Carlos Ramírez Martínez durante la Reunión ordinaria de asociaciones estudiantiles vinculadas a la sustentabilidad de la Universidad Autónoma de Nuevo León que dirige el Rector Santos Guzmán López.

El también titular de la Dirección de Desarrollo de Proyectos de la Secretaría de Sustentabilidad aseguró que el sello verde que ha alcanzado la UANL en los últimos años es resultado del trabajo que los jóvenes han realizado desde sus campos de acción.

Como ejemplo citó las transformaciones que ha tenido la recuperación de espacios como La Huasteca y el Parque Río La Silla, el cual se busca que sea declarado como área natural protegida.

“Todo esto es resultado del trabajo que ustedes vienen haciendo para recuperar estos espacios vivos. Entonces ahora quiénes son los nuevos protagonistas, los que se hacen presentes en la agenda pública, los jóvenes, ¿no es cierto? Cada uno de ustedes tiene esa posibilidad”, explicó Ramírez Martínez a los estudiantes.

Diputados preparan ruta para sorteo de consejeros del INE

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados solicitó a la dirección jurídica y a la secretaría de Servicios Parlamentarios hagan una interpretación de lo que establece la convocatoria para selección de los consejeros electorales y lo que establece la Constitución para tener listo un posible escenario de sorteo que defina quién formará parte del consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE).

Para esta interpretación también se solicitará la opinión técnica de las áreas jurídicas de cada coordinación parlamentaria en la Cámara baja.

El presidente de la Jucoco y líder de la bancada de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, indicó que el acuerdo es tener lista esta interpretación mañana a las 14:00 horas, para a las 18:00 horas reunirse nuevamente los coordinadores parlamentarios.

“El primer acuerdo es no estar teniendo diferentes interpretaciones de lo que ahí se establece para tener listo un eventual escenario de insaculación, que repito, es nuestra convicción porque es un método ampliamente democrático que le ofrece a todos los que están formando parte de las cuatro quintetas, la posibilidad de ser los consejeros y presidenta del Instituto Nacional Electoral.

“Y después de eso, impulsar también, como lo establece la Constitución, y ahí nosotros estamos abiertos a escuchar a los grupos parlamentarios acerca de, si quieren realmente darle cumplimiento a lo que establece la Constitución, impulsar un acuerdo que no sea motivo ni de cuotas ni de cuates”, expuso Mier al término de la reunión de este martes.

Una vez definidas las quintetas de aspirantes a ocupar cuatro puestos en el consejo general del INE, incluida la presidencia y que tendrá que recaer en una mujer, los diputados deberán establecer acuerdos sobre quién será seleccionado y se someterá a voto en el Pleno, para lo cual requiere de la mayoría calificada.

Te podría interesar: Reunión de cabildos será con alcaldes o representantes de las demarcaciones: Sheinbaum

De no llegar a un acuerdo en este sentido para este jueves, se citará a sesión del Pleno para el viernes para realizar el sorteo que definirá a los nuevos integrantes del INE.

En caso de no realizarse este sorteo por parte de los diputados federales, será entonces la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la encargada de llevar a cabo el proceso de insaculación.

Inseguridad y fraudes virtuales socavan al sector turístico

La percepción que se tiene sobre la inseguridad que se vive en el país, por parte de turistas nacionales y extranjeros, es uno de los temas que más preocupan a diversos destinos, pues inhibe, en cierta forma, la recuperación tras el golpe que dejó la pandemia.

Secretarios de Turismo, gobernadores y directores de consejos de promoción, entrevistados por este medio en el marco del 47 Tianguis Turístico, que se realiza en la Ciudad de México, consideran que este tema es uno de los puntos en que más se trabaja, pues destinos como Sinaloa, Baja California, Guanajuato o Oaxaca buscan dar una imagen segura.

Consideran que la mejor herramienta que se le puede dar a los visitantes que llegan por motivos de placer o de trabajo, es una experiencia segura, para que de esta forma la recuperación no sólo dependa de ellos, sino que los mismos turistas pasen la voz y vean a México como un país seguro y lleno de oportunidades.

“Sin duda la inseguridad no es un evento aislado, son hechos en conjunto, que lamentablemente son una situación de México y otros lugares del mundo. Estamos débiles en ese punto, pero las autoridades trabajan para solucionarlo y nosotros para promover los destinos y que los eventos se hagan en orden”, declaró Doris Alba González, directora del Consejo de Promoción Turística de Guanajuato.

Miguel Aguiñaga Rodríguez, secretario de Turismo de Baja California, consideró que cuando un turista viaja “lo debe de hacer con sentido común, ir a lugares seguros, a restaurantes y hoteles que están certificados, y frecuentar sitios a buena hora, pero lo que hemos hecho es trabajar de la mano con los gobiernos de Estados Unidos para proyectar todo lo positivo que hay en el destino”.

La ola de inseguridad que se presenta en el país es un tema que no pasa desapercibido entre los viajeros internacionales y los mexicanos que salen a vacacionar. Hay países, como Estados Unidos o Canadá, que son de los mercados más importantes para el turismo mexicano, que emiten constantes alertas a sus habitantes para no viajar a diversas ciudades del país.

“En Oaxaca, lo que hacemos, es que el nuevo gobierno tiene mesas de seguridad constantes para tratar los temas de inseguridad, así es como baja la incidencia delictiva, es un tema de todo el país, pero mínimo nosotros trabajamos para que las personas que visiten nuestro estado lo vean como seguro”, comentó Saymi Adriana Pineda Velasco, secretaria de Turismo de Oaxaca.

“La promoción y lo que diga la gente es lo que nos promueve y es la herramienta que ayuda a reducir esa percepción de inseguridad, las buenas experiencias”, mencionó Alba González de Guanajuato.

Marina del Pilar, gobernadora de Baja California, refirió que “80 por ciento de los turistas se sienten seguros en la entidad y combatimos la inseguridad con apoyo del gobierno federal”.

Robos, otro tema sobre la mesa

Sarahí Cervantes, directora general de la Asociación Mexicana de Agencias de Viaje y de la firma Vive Traveling, con sede en Sinaloa, apuntó que los fraudes virtuales que se realizan a los viajeros es un tema con el que la industria lidia en la actualidad.

“Antes de la pandemia teníamos detectados 250 fraudes por hora, hoy en día son 450 por hora, casi se duplicaron. Lo que tiene que hacer el viajero es buscar que si compran su viaje con una agencia, que busquen que la agencia está certificada. El tema virtual es la industria de hoy y trabajamos para que reduzcan estos temas lo más rápido posible”, argumentó Cervantes.

Reduflación, práctica que mantiene precios, pero brinda menos producto

Las empresas disminuyen el contenido de sus artículos ya sea en tamaño, peso, volumen o calidad: Arturo Morales Castro, profesor investigador de la FCyA

En escenarios de crisis económica y de alta inflación al alza, resulta cada vez más habitual encontrarse con esta práctica de la reduflación, consistente en que las empresas disminuyen el contenido de sus productos ya sea en tamaño, peso, volumen o calidad, para no aumentar sus precios de venta y crear una falsa sensación de que no hay incrementos, señaló Arturo Morales Castro, profesor-investigador de la Facultad de Contaduría y Administración (FCyA).

El experto en finanzas personales dijo que se trata de una estrategia de economía ficción, con la que las empresas pretenden enmascarar el aumento de los precios que se registra como consecuencia de los índices inflación que están afectando los costos de producción de bienes y servicios.

Comentó que la gran mayoría de las personas, cuando van al supermercado, lo primero que hacen es verificar y comparar los precios de los productos, principalmente de la canasta básica, pero en muy pocas ocasiones se toman el tiempo para checar la cantidad de las presentaciones en peso, volumen o litros, por lo que difícilmente se percatan de que están pagando el mismo precio, pero por menos cantidad o menor calidad en los productos.

“El concepto de reduflación proviene de la conjunción de los términos reducción e inflación. El objetivo principal es reducir la cantidad y/o calidad de las mercancías para que no repercuta directamente con un incremento en los precios, es decir, por el mismo precio se obtiene menor cantidad o calidad”, recalcó.

El académico aclaró que se trata de una práctica legal, siempre y cuando todos los cambios en el tamaño, cantidad y volumen estén claramente indicados en la envoltura o envase de los productos.

Precisó que, aun cuando pueda considerarse una práctica engañosa e incluso parte de una competencia desleal, se encuentra dentro de los márgenes de la legalidad del mercado, ya que el correcto etiquetado de los productos la convierte en algo permitido; de ahí que resulte muy importante que, como consumidores, prestemos atención en todas nuestras compras para evitar, en la medida de lo posible, caer en este tipo de consumo poco transparente, que lo único que busca es mantener el margen de ganancias económico-financieras del productor.

¿Cómo impacta en el bolsillo de los consumidores?

Morales Castro apuntó que, sin importar el ajuste que realicen las marcas –precio, cantidad o calidad– el impacto es similar al que se hubiera tenido al aplicar un aumento en el precio. Algunos conocedores del tema afirman que la reduflación táctica, por lo general, ocurre cuando la reducción se mueve en la franja entre 5 y 10 por ciento del volumen total de producto en los casos en que esta merma pasa desapercibida.

El efecto final es el mismo que el de incrementos de precios, añadió, toda vez que inhibe o limita el poder de compra de los consumidores. Lo que hace es mermar el poder adquisitivo de la moneda. Si los productos se encarecen se inhibe el consumo de ciertos productos.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.