Desde el Olimpo

Pero no hay más que hacerlos que se comprometan

By abril 5, 2023No Comments

Pero no hay más que hacerlos que se comprometan

Y sigue la problemática en la Presa de la Boca, respecto a los vecinos que tienen ahí su hogar, y que además ya tienen muchos años, bueno hay que aclarar, que el problema ha estado por años desde antes de Javier Caballero, luego con Javier Caballero, y ahora con el nuevo alcalde David de la Peña y siguen sin resolverlo.

El asunto es que cada fin de semana en su mayoría hacen eventos y de plano no los dejan dormir, hacen mucho ruido hasta las 6 de la mañana, y pues obviamente los vecinos están molestos porque ellos están en sus casas y de plano siguen sin respetarlos.

Inclusive hay un Chat de Seguridad que están los vecinos, pero pues es como si no existiera, si mandan una patrulla, si están ahí, pero no hacen nada.

Lo que concluye mucha gente es que hay un arreglo entre la gente que hace los eventos, porque eso genera dinero, obviamente que al generar dinero a la hora de las votaciones apoyan a los alcaldes y obvio se hacen de la vista gorda.

Pues así está el tema, y va a seguir, mientras no haya una situación que denuncien ante los tres niveles de gobierno y que, mediante un procedimiento legal como un amparo, para que les hagan caso, y pues logren que la justicia de la unión, o sea la Suprema Corte los apoye, pues no va a pasar nada, van a seguir así.

Entonces, es el sentimiento de frustración y de que no se actúa, a la hora de la votación es cuándo van a andarlos buscando los diferentes candidatos o el que se quiera reelegir.

Hay que hacer presión y que hagan un compromiso por escrito o en video, para que a la hora de que estén ahí y no quieran cumplir los exhiban, pero no hay más que hacerlos que se comprometan, porque esto ya harto a los vecinos y sigue lo mismo y lo mismo en cada administración, Usted ¿qué opina querido lector?  

Rumbo al Senado

Aunque parece que falta mucho tiempo para las elecciones del 2024, los partidos políticos desde ya se andan moviendo de un lado para otro en busca de posicionarse.

Recordemos que, aunque la atención se centra en la Presidencia de la República, hay otros puestos que son importantes y sin duda muy deseados por los políticos.

El Senado está la mira…PRI. El alcalde de Apocada, César Garza, parece desear el puesto, no por nada anda haciendo campaña más allá de las fronteras apodaquenses y considerando que el Senado es el único puesto que requiere campaña en todo el Estado, poco se duda de que César quiera irse al ámbito federal.

PAN. Si bien aún no se muy claro el panorama, lo cierto es que los azules son bastantes unidos y bien podrían lanzar a Carlos de la Fuente, pues como Diputado Local le ha tocado defender al Poder Legislativo de las intromisiones del Ejecutivo, por lo que carácter ya demostró, además es uno de los fuertes contendientes.

MORENA. Aunque muy pocas posibilidades tiene, Clara Luz Flores piensa con la candidatura, pero nada más imagínese el panorama, quedó en 4to lugar en su última elección.

Movimiento Ciudadano. Ya está más que cantado que Mariana Rodríguez ocupará la candidatura, aunque ya veremos cómo le van las cosas a la pareja gobernadora, porque ya suman varios errores y parece que tarde o temprano les cobrarán factura.

Estará muy competido.

Dos Nuevo León, una realidad

Tal parece que Nuevo León no es igual para todos, pues mientras ciudadanos se debaten entre poder tomar o no el transporte público rumbo a sus trabajos, algunos privilegiados reciben de regalo autos de lujo.

Quizá, la principal diferencia se debe al partido político que se pertenece, porque mientras los miembros de Movimiento Ciudadano viven en la opulencia y presumiendo un nuevo Nuevo León, el resto de los ciudadanos apenas y respiran por la contaminación.

En fin, resulta que, para Eduardo Gaona, Diputado Local de Movimiento Ciudadano, Nuevo León está viviendo un boom económico que vive Nuevo León y por ello hay un crecimiento demográfico.

Por lo anterior, propuso ampliar la cobertura y protección del derecho a un hogar digno con una reforma a la Ley del Instituto de la Vivienda.

La idea no es mala, de hecho, una vivienda digna debiera ser lo mínimo indispensable, pero todo parece que vive en otra realidad, ajena a la que viven la mayor parte de los ciudadanos.

Crisis tras crisis, increíble resulta que haya quienes piensan que se vive un boom económico.

Así viven los naranjas.

Palacio Municipal de Monterrey de vacaciones

Si algo se ofrece en Monterrey, ojalá que sea en horas de guardias, porque todos andan de vacaciones.

Resulta que, en el Palacio Municipal de Monterrey se dieron vacaciones y para que no se viera muy solo, se asignaron guardias de 10 a 2 pm, por lo que será el único horario de atención.

Dicen, desde el alcalde hasta sus empleados aprovecharon para irse de vacaciones y aunque es muy normal, lo cierto es que las cosas no andan nada bien en la capital del Estado, no obstante, los empleados municipales mejor agarraron sus maletas.

Esperemos que si se llegan a presentar problemas o situaciones de gravedad sea temprano, o por lo menos antes de las 2 pm, porque entonces no habrá nadie que resuelva.

En fin, eso de ser un virtual candidato presidencial parece que está agotando al alcalde.

Incertidumbre en pastora

Un grupo de ciudadanos simpatizantes de Morena se manifestaron esta semana contra el Gobierno del estado.

En las pancartas se afirmaba que Samuel García tiene la intención de destruir tanto el zoológico de la Pastora como el bosque, sin ser claro sobre el significado de estas consignas.

El parque, desde la gestión de Jaime Rodríguez Calderón, ex gobernador independiente, ha sido centro de distintos actos de corrupción y polémica, pero nadie es claro sobre su futuro.

Para los ciudadanos, claramente los animales en la actualidad se encuentran en mal estado, lo cual es evidente con su conducta, su espacio y alimentación.

Pese a que el secretario de Medio Ambiente Félix Arriata se ha posicionado sobre la protección animal, no ha manejado una postura sobre el tema en la Pastora.}

Waldo vs Escoto

Waldo Fernández, ex independiente y seguidor del Bronco, pero actual seguidor de AMLO, como legislador local morenista se le fue a la yugular al gobierno naranja de General Zuazua.

Y es que aseguró que detenciones policiales, de los ex priístas Pedro Martínez, ex alcalde del municipio y ex candidato de Morena para el mismo cargo, además de su hijo, habrían sido posibles actos de corrupción del primer regidor Mario Escoto, esposo de la actual alcaldesa de Movimiento Ciudadano.

Pidió al Congreso del estado exhortar a las autoridades a investigar el caso, ante lo peligroso que resulta que en el municipio los naranjas estén ejerciendo una tiranía de esta naturaleza, en la que usan el sistema para ir contra sus detractores.

Actividad económica mantiene dinamismo: IMEF

Pese a las previsiones de desaceleración, la actividad económica de México ha mantenido cierto dinamismo, pero con comportamiento diferenciado entre los sectores, señaló el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

“Ante un crecimiento mayor al esperado del Indicador Global de Actividad Económica durante enero, en su conjunto, los indicadores IMEF de los últimos dos meses son congruentes con un crecimiento del PIB en el primer trimestre de 2023, que podría incluso ser mayor al del cuarto trimestre de 2022″, destacaron en un comunicado.

El indicador IMEF es un índice que evalúa el entorno económico con base a una encuesta, y está construido para ayudar a anticipar la dirección de la actividad manufacturera y no manufacturera en México.

Para marzo, el indicador manufacturero mostró una disminución de 2 puntos respecto al mes de febrero, para ubicarse en 49.2 unidades.

En tanto, el indicador no manufacturero reportó un crecimiento de 1.1 puntos, logrando ubicarse en 54.0 unidades.

Como parte de los resultados mensuales del indicador IMEF, el Instituto también comparte un análisis de coyuntura, en el abundan en torno al crecimiento de 0.6% de la actividad económica para el primer mes del año, que se mostró por encima del 0.4% esperado, señalando que ello sugiere la continuación del dinamismo en el sector de los servicios.

“Este inicio más vigoroso de la actividad económica incrementó el acarreo estadístico para el crecimiento del PIB en 2023. Es decir, si la actividad económica se mantuviera estancada durante lo que resta del año, el PIB crecería a una tasa de 1.8% anual, lo cual sugiere que podría continuar habiendo revisiones al alza en los pronósticos de crecimiento para 2023 por parte de los analistas económicos”, puntualizaron.

El IMEF reconoció que ha aumentado, a la baja y al alza, la incertidumbre a la que está sujeto el pronóstico de crecimiento para la actividad económica en el país.

“En años previos los estimados de analistas económicos se han caracterizado por ser pesimistas y han tenido que revisarse al alza”, recordaron.

En ese sentido, el Instituto destacó que los elementos que abonan a incrementar la incertidumbre actual se centran en la dificultad de capturar adecuadamente los efectos estacionales de la actividad económica. “Se especuló sobre qué tanto esta situación podría estar influenciando la lectura de los indicadores en el margen”, apuntaron.

También incide la gestación de posibles cambios estructurales en la economía que hagan que diversos sectores, tales como el industrial y de servicios turísticos, cobren mayor relevancia.

Y finalmente, una posible disincronía entre la actividad económica de México y Estados Unidos.

México avienta la bolita a EU… la problemática del Fentanilo surgió en EU

Al justificar que la problemática de la adición al fentanilo surgió en Estados Unidos, México aseguró que es el país que más acciones ha realizado contra el opioide.

El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que en el país vecino existe la creencia de que los migrantes son quienes trasladan droga, lo cual aseguró es falso.

“El 86% de los presos de fentanilo en Estados Unidos son ciudadanos estadounidenses pero todo esto se oculta”, agregó.

Por su parte el canciller Marcelo Ebrard indicó que para México el problema del fentanilo es el objetivo principal del entendimiento bicentenario entre la administración del presidente Biden y de Andrés Manuel López Obrador.

“Dice el senador Graham que México no acepta no participa y está en modo negación, le voy a mandar copia de todo lo que se ha publicado porque los esfuerzos de México en materia de fentanilo son los más importantes del mundo”, aseguró Ebrard.

“En primer lugar nosotros estamos ayudando a Estados Unidos no generado el problema no se genera en México ni es México el causante de esta crisis es injusto y es falso”, agregó.

Por otra parte, Marcelo Ebrard aseguró que las vidas que se han perdido en Mexico son parte del tráfico ilícito de armas hacia México producidas y vendidas en Estados Unidos.

“Hay muchísima gente vendiendo armas que no tiene licencia para vender armas, esto es un problema crítico por eso México ha insistido mucho y es parte de las acciones que tenemos en el entendimiento bicentenario”, sostuvo el canciller.

En ese sentido Marcelo Ebrard destacó que gracias a que se han incautado cantidades considerables de pastillas de Fentanilo la tasa de neutralidad de EU sería mayor.

Por ello agregó que del 27 de enero al 6 de marzo se desmantelaron 22 laboratorios que producen la droga, 7 mil 820 pastillas de metanfetaminas y 19 mil 200 kilos de precursores químicos.

Finalmente adelantó que se analiza una coalición de países diversos del mundo porque, reconoció, el problema de Estados Unidos es un problema que puede afectar a todos.

¿Qué clase de tormenta desatará la imputación de Donald Trump?

“Estamos ante un evidente caso de posverdad, cuya lectura depende de la posición política de cada bando”: Juan Carlos Barrón Pastor, del CISAN.

Bajo una intensa expectativa, un gran jurado de Manhattan, en Nueva York, decidió acusar al expresidente estadounidense Donald Trump de haber sobornado con 130 mil dólares a la actriz pornográfica Stormy Daniels antes de las elecciones presidenciales de 2016, para que guardara silencio acerca de una aventura amorosa que ambos habrían tenido.

De esta manera, Trump se convirtió en el primer expresidente de la historia de Estados Unidos en ser imputado. Ahora bien, ¿este hecho que ha cimbrado al mundo entero es una demostración de que en el vecino país del norte hay una separación de poderes real y de que siempre se busca hacer justicia, sin importar quién sea el acusado, o, por lo contrario, es una mera venganza política en contra de quien fue el titular del poder ejecutivo entre 2017 y 2021?

Al respecto, Juan Carlos Barrón Pastor, investigador del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) de la UNAM, señala: “Estamos ante un evidente caso de posverdad, cuya lectura depende de la posición política de cada bando. Así pues, será imposible convencer a los seguidores de Trump de que se trata de un proceso judicial despolitizado y a sus contrincantes de que lo que se pretende es obstaculizar su participación en las elecciones presidenciales del próximo año. Creo que veremos un escenario más polarizado, porque ambas lecturas son relativamente ciertas, pero también irreductibles e irreconciliables, y no brindan ningún asidero neutral.”

Polarización política

En opinión del Barrón Pastor, debido a la polarización política que impera actualmente en Estados Unidos es cada vez más difícil mantener en funcionamiento las instituciones sin afectar los intereses políticos de ciertos grupos republicanos y, en particular, de aquéllos que están cercanos a Trump.

“Durante su mandato, Trump debilitó las instituciones de Estados Unidos. En aquel tiempo nos preguntábamos si éstas podrían recuperarse, y precisamente eso es lo que hoy en día estamos presenciando. Pero, con todo y que un gran jurado fue el que la llevó a cabo, lo cual en circunstancias normales bastaría para que hubiera confianza en el sistema de justicia estadounidense, la imputación de Trump pone en entredicho a dicho sistema y orilla a ciertos grupos a verla no como una fortaleza gubernamental, sino como un atropello de los derechos políticos de un expresidente. Sí las dos posiciones antagónicas se mantienen, la polarización política se reforzará y la tensión en ese país crecerá conforme vaya avanzando el proceso judicial.”

Movilizaciones y protestas violentas

La semana pasada, Trump empezó a acicatear a sus seguidores para que se manifestaran contra su posible arresto. Y ahora que el expresidente ya ha sido imputado, las probabilidades de que haya movilizaciones y protestas violentas en ciudades estadounidenses han aumentado.

“En países como Francia e Israel, la clase política en el poder subestimó recientemente la capacidad de movilización de la población, y en Estados Unidos también podría estar haciendo lo mismo. Por supuesto, el movimiento de Trump es distinto de los movimientos que se están dando en Francia e Israel. Pero no olvidemos que vivimos un año en el que la movilización social ha sido parte del debate político y que éstos no son tiempos en los que se puedan tomar decisiones unilaterales y en los que los factores afectados se sienten a ver los resultados con tranquilidad. Por lo que se refiere a Estados Unidos, los dos discursos se confrontarán cada vez más y quizá los seguidores de Trump se manifiesten en diferentes puntos del país y la situación escale”, indica el investigador universitario.

Algo que llama la atención de Barrón Pastor es que, entre tantas investigaciones criminales a las que está sometido Trump, la primera que toma un cauce legal es la de un soborno, el cual parecería un delito menor.

“Ya veremos si esta imputación es el principio de un conjunto de procedimientos legales en contra de Trump o tan sólo es un caso anecdótico basado en la paradoja de que un delito en apariencia menor podría ser el que produzca su inhabilitación como candidato en las elecciones presidenciales de 2024. Por otro lado, debemos considerar que este caso no necesariamente será ganado por la fiscalía. Había otros casos más robustos, con más posibilidades de llevar a buen puerto. En resumidas cuentas, no sé si, a contracorriente de lo que espera el gobierno estadounidense actual, fortalecerá políticamente a Trump o sufrirá un revés en el proceso judicial, si es que se trata realmente de un proceso judicial despolitizado. Lo que sí sé es que polarizará más a la sociedad estadounidense”, subraya.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.