Un gusto recibirlo en Nuevo León
El pasado jueves 4 de mayo el secretario del trabajo Federico Rojas Veloquio y el secretario general de Gobierno Javier Navarro Velasco recibieron en Palacio de Gobierno al Cónsul General de Colombia en México, Andrés Camilo Hernández Ramírez


La otra casa gris
Le compartimos este video que nos hicieron llegar, finalmente Usted tiene la mejor opinión.
Se venden pilas de la canasta básica en Europa del Este
Azucena Uresti a través de Milenio publicó el siguiente video en donde informan que miles de pilas producidas por #SEGALMEX que estaban dirigidas a formar parte de la canasta básica están siendo vendidas por precios bajísimos en supermercados de Europa del Este, vienen empaquetadas con el logotipo y leyenda de Seguridad Alimentaria Mexicana, Segalmex, así como con las palabras:” Secretaría de Agricultura” y “Gobierno de México”, en el dorso.
¿Como la ve querido lector?
Pago a Robledo
El cambio de colores de Alfonso Robledo quien desde hace semanas opera ya para Samuel García y el partido Movimiento Ciudadano, se recompensa.
Y es que el día de ayer Robledo fue nombrado por Javier Navarro, secretario general de Gobierno como enlace del Gobierno en los municipios del estado.
Lo cierto es que esta es la primera vez que Javier Navarro se le alinea al Gobernador y acata una instrucción política de nombrar a alguien que es un “compromiso” de Samuel García.
Y es que, desde el inicio de la gestión del Gobernador, justamente Navarro estaba entre los que más bloqueaban a García.
Parece que es el rumor de que el Congreso si lo va a quitar de la Secretaría el que hace que ahora esté muy obediente pues necesita el apoyo de Samuel García para sostenerse en el encargo de X2 y todo parece indicar que no lo recibirá.
Habrá que ver si después de Robledo continúa ofreciendo apoyo político a MC con más nombramientos y entonces cuando vean que si se está subordinando, terminen por dejarlo ahí donde está, en el segundo despacho de mayor peso del Gobierno del estado.
Guadalupe se refuerza
Ahora que Héctor García ex del PRI, Laura Paula López ex del PAN, Alfonso Robledo, ex panista también y José Luis Garza (el mueblero) de MC, andan con todo por Guadalupe el movimiento naranja se refuerza.
Se dice que los eventos sencillamente se han al menos duplicado porque si algo le sobra a Robledo en aquellos lares es estructura y respaldo.
Las reuniones con los liderazgos no paran, están de “al diario” y las brigadas, loterías y demás actividades también se intensifican; pero más aún, lo que se reforzó fue la confianza y el ánimo en aquellas filas, que creen que pueden arrebatarle la alcaldía a un débil candidato del PRI como Tomas Montoya o José Luis Garza Ochoa.
Buen trabajo en Zuazua
Y ahora si se pusieron las pilas porque, resulta que la gestión en el municipio de General Zuazua; ahora con Movimiento Ciudadano en el encargo ha tenido significativos aciertos.
Y es que la ciudadanía se jacta de la atención que recibe, por parte de funcionarios públicos sensibles y con trato humanista; que trabajan para ayudar y servir verdaderamente a la gente.
Es el caso de tres servidores públicos; Ana Alvarado y Francisco Villarreal, quienes son coordinados por Leonardo Valle que asumió como Director de Comercio; los funcionarios se han encargado de poner orden a temas de interés para la gente, pero además haciéndolo de una manera honesta, justa, eficiente y eso es algo que no se ve todos los días.
Bien por Nancy Escoto, que tiene en las filas de su equipo a personas que le aportan un plus a su gestión.
Si me pasé, digo, se pasó el #Gobernathor
Le compartimos el siguiente TihTok y Usted tiene la mejor opinión.
Reciben premio nacional de innovación con catéter venoso
El diseño de una abeja de tipo juguete es el modelo que la Universidad Autónoma de Nuevo León que dirige el Rector Santos Guzmán López desarrolló para facilitar y hacerles más amena la experiencia a los infantes al colocarles un catéter intravenoso para ciertos procedimientos médicos.
Este trabajo que se derivó de la investigación “Modelo industrial de pluma para colocación de catéter venoso” de la Facultad de Arquitectura (FARQ) de la UANL fue galardonado en abril con el Premio IMPI a la Innovación Mexicana 2023, en la categoría de Diseño Industrial.

La idea de este estudio surge por la realización de ciertas entrevistas con personal médico de hospitales y centros de salud de la entidad en donde se argumenta que, al momento de colocarles un catéter para suministrarles un medicamento o extraerles sangre, para las niñas y niños es uno de los procedimientos a los que más les temen.
El profesor de la UANL desde 2008 Óscar Alejandro Ramírez Franco recalcó que este trabajo lo que busca es que los pequeños pierdan el temor al procedimiento médico ya mencionado, por lo que la idea también es facilitarles la labor a las enfermeras y médicos para que el infante complete su tratamiento, sea menos doloroso y a largo plazo, conozcan y sean conscientes de estos procesos médicos.
Condena Ricardo Rocha corrupción por 4(T)
El periodista Ricardo Rocha condenó la “corrupción multiplicada por cuatro” del presidente López Obrador por tirar a la basura instituciones “neoliberales” como Diconsa y Liconsa con “la cantaleta” de la corrupción.

Consideró que el mandatario inventó al inicio de su gobierno Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) “con su otra cantaleta de que por el bien de todos primero los pobres” y al frente rescató a un político de larga trayectoria priísta: Ignacio Ovalle.
Este funcionario, recortó el periodista, fue el primero en darle trabajo a López Obrador en el Instituto Indigenista de Tabasco.
“Pero resulta que hoy en Segalmex hay un faltante brutal, acumulado por 19 mil millones de pesos. El escándalo es mayúsculo, pero no como ha sido presentado por diversos órganos o los medios de comunicación, sino por sí mismo. Apesta por todos lados”.
A las compras ficticias, la existencia de empresas fantasma hay que sumarle lo denunciado por la comisionada presidenta del INAI, dijo Rocha, en los dictámenes de dos auditorías se encontró la inversión de 950 millones de pesos en certificados bursátiles privados cuando la finalidad de Segalmex es garantizar el derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad.
El periodista cuestiona si será esa la razón por la cual se ha desatado la furia presidencial en contra del INAI del que ha dicho que no sirve para nada.
“Incluso mandó a su paisano y secretario de Gobernación, Adán Augusto a exigirles a los senadores que no nombren a los comisionados faltantes del INAI paralizándolo por falta de quórum”.
Te podría interesar: Encuesta ubica a Ebrard en primer lugar de preferencias para candidatura de Morena a la Presidencia
Agregó que al escándalo económico de Segalmex se suma el político, porque el gobierno no ha respuesta de dónde está el director de esa paraestatal.
Rocha criticó que a Ovalle se le haya creado un cargo inverosímil en la Segob como coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal “por eso cuando le preguntaron al presidente por el paradero de su cuate Ovalle contestó socarronamente: ‘creo que está en gobernación ¿no?”.
“Lo grave es que el asunto no está para malos chistes. 19 mil millones de pesos es muchísimo dinero público que nos está haciendo robado a todos nosotros.
“Siempre he creído que la corrupción no debe medirse en depósitos con muchos ceros en un papel, sino en lo que podría haberse hecho con esos recursos”, expresó.
Te podría interesar: Detecta Marina cargamento de China con fentanilo; Gobierno insistirá en que cooperen asiáticos
De esta manera con esos recursos se hubieran podido construir 190 escuelas, universidades o hospitales con un costo de 100 millones de pesos.
La corrupción, continuó el periodista, sigue destapada y retomó la información de publicada sobre los viajes del titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval con toda su parentela y hasta 10 militares de escoltas en aviones del Ejército o en clase premier de líneas comerciales.
Y con consumos en hoteles y restaurantes de los más caros en ciudades como Nueva York, Roma, Venecia, Milán o Denver, “por supuesto con cargo al erario. Una sola pregunta al presidente López obrador, ¿es esta su austeridad franciscana?, concluyó el periodista.
Se desmantela red de turbios manejos en el Issste: SSPC
En el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) había “una estela de corrupción” que ya se está desmantelando, afirmó ayer Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Como encargada del grupo interinstitucional que desde hace ocho meses revisa la operación del instituto, indicó que para esa tarea hay 19 mesas de trabajo en diferentes áreas.
Mencionó que el abasto de medicamentos se encuentra en 95 por ciento, pero persisten problemas para que los insumos estén disponibles en clínicas y hospitales. Es el tramo que se conoce como la “última milla”, en el que se observa que 77 por ciento de las recetas se surten en su totalidad.
Queda 23 por ciento de demanda que no hay en las unidades médicas, además de “un porcentaje” que no llega por problemas de distribución.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Rosa Icela Rodríguez ofreció un adelanto del informe que entregará al presidente Andrés Manuel López Obrador.
Comentó que uno de los problemas es la subrogación de servicios, que se presenta en prácticamente todas las áreas del Issste, por la cual empresas particulares realizan el trabajo de análisis de laboratorio y estudios de rayos X y de diagnóstico, o traslado en ambulancias.
Proveedores inhabilitados
Otro problema identificado, dijo, es el de proveedores inhabilitados por la Secretaría de la Función Pública, que han creado empresas fachadas para seguir participando en las licitaciones del instituto.
Indicó que el grupo también revisará los contratos de asociaciones público-privadas con empresas que construyeron cuatro hospitales con un costo muy elevado. Dijo que el director del instituto, Pedro Zenteno, realizará la negociación con las compañías.
La titular de la SSPC destacó que otros asuntos tienen que ver con fraudes cometidos contra el Issste y demandas relacionadas con pensiones. “Son muchos temas” en los que trabajan 50 personas “y hasta la Guardia Nacional nos ayuda”, destacó.
Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador comentó que revertir el daño causado en 36 años del periodo neoliberal lleva tiempo. Recordó que Miguel Ángel Yunes obtuvo el cargo de director del Isste como pago a Elba Esther Gordillo por su apoyo al “fraude electoral de 2006”, con el que Felipe Calderón llegó a la Presidencia.
“Ojalá ella contribuya aclarando cómo fue su participación” en esas elecciones, “para que no se repita y podamos establecer una auténtica democracia”, señaló el mandatario.
Las infancias de Latinoamérica tienden a somatizar la ansiedad
“Muchos factores pueden desencadenarla, pero debemos poner especial atención a las prácticas parentales”, advierte Laura Hernández, de la Facultad de Psicología

La ansiedad nos lleva a sentir temor y preocupación excesivos y, a diferencia de las infancias de otro origen, las de Latinoamérica (mexicanas incluidas) tienden a expresarla como quejas somáticas, señala Laura Hernández Guzmán, del posgrado de la Facultad de Psicología de la UNAM, tras investigar el tema por más de 30 años.
A decir de la Unicef, en menores de edad dicho estado se manifiesta como pánico, nerviosismo, cansancio e irritabilidad y, según datos de la Organización Mundial de la Salud, tan sólo en 2019 unos 58 millones de niñas, niños y adolescentes en el planeta experimentaron algún episodio ansioso.
“Muchos factores pueden desencadenarla, pero debemos poner especial atención a las prácticas parentales”, advierte.
Situaciones propias de la niñez
La ansiedad es una respuesta fisiológica que puede confundirse con el miedo; sin embargo, una y otro no son lo mismo. “El último es la reacción esperable ante una situación real de peligro, como si –por ejemplo– en este momento entrara un tigre por la puerta. En contraste, la ansiedad es desproporcionada, como cuando alguien huye y se descompone al ver en su habitación una araña minúscula”, explica la profesora Hernández.
Al estudiar la ansiedad en la niñez, la especialista ha encontrado que lo que predomina son las fobias, en especial las específicas, es decir, el miedo a objetos, animales o situaciones. “Esto se da más entre los pequeños; en un principio trabajamos con niños de 7 u 8 años”.
Sin embargo, para lograr una comprensión más amplia, la académica estudió otros aspectos como la fobia social, la ansiedad de separación e incluso los desastres naturales generadores de estrés postraumático.
“Se trata de un fenómeno multifactorial donde intervienen desde predisposiciones genéticas y biológicas, hasta contextos y situaciones propias de la niñez. La tendencia es investigar todas esas variables y no quedarse en un punto de vista particular. Al principio nos enfocamos en la conducta y trabajamos cuestiones cognitivas, pero como necesitábamos ir más allá echamos mano de diferentes disciplinas”.
Uno de los factores relevantes para explicarla y proponer un tratamiento son las prácticas parentales. “Mientras casi todos los padres ayudan al niño a controlar o regular sus emociones, algunos se vuelven fuentes de afectividad negativa generadoras de malestar en el infante.”
Un problema interiorizado
Por ser difícil de detectar, Laura Hernández describe a esta psicopatología como un problema interiorizado. “Sus síntomas no saltan con facilidad a la vista y pueden permanecer ocultos por mucho tiempo”.
En sus investigaciones, la académica ha observado a bebés protagonizar berrinches extremos cuando sus padres pelean o discuten. “Un ambiente hostil en la pareja puede afectar a un infante, quien no sabe manejar estos escenarios ni encuentra en sus padres un apoyo para procesarlos”.
Los resultados de Hernández Guzmán coinciden con los de investigadores estadunidenses que trabajan con poblaciones de migrantes, principalmente mexicanas: las niñas y niños de América Latina somatizan. “A diferencia de los de otro origen, los latinoamericanos al sentirse ansiosos pueden manifestar vómito, náusea o dolor de cabeza, o simplemente parecer enfermos”.
Como parte de sus investigaciones, la universitaria ha echado mano de instrumentos como las situaciones experimentales controladas a fin de evaluar la reacción de las infancias ante ciertos escenarios y medir su nivel de ansiedad cuando presentan alguna fobia específica.
“En estos casos el tratamiento es de una sola sesión. También ponderamos si se siguen presentando estas manifestaciones psicopatológicas o si hay repercusiones, como el no querer ir a la escuela, tener malas calificaciones o no juntarse con sus compañeros.”
Para la académica, una herramienta crucial para entender este fenómeno es el juego. “Se utiliza como un vehículo para intervenir y nos ayuda a medir sus respuestas mientras hacemos algunos ejercicios útiles para regular sus emociones”.
¿De qué manera ayudan los padres?
Para prevenir la ansiedad en los menores es importante que los padres, madres o cuidadores primarios sepan qué hacer. “En vez de discutir, pelear o gritar frente a ellos lo ideal es ayudarles a regular sus emociones”, sugirió.
Por ejemplo, si el infante va dentro de un automóvil y llora si se estaciona un autobús grande al lado, lo adecuado no es arrancar rápido para evitar el camión, sino ayudarlo a interpretar la situación de manera distinta. “Eso es proveerlos de herramientas para lidiar con todas esas situaciones cotidianas”, señala la académica universitaria.
También recomienda estar atentos a cualquier manifestación de hipervigilancia, es decir, de un estado de alerta aumentado. “Hay que estar al pendiente de si el menor señala que no se siente bien o de si se queja de algo somático (no relacionado con una enfermedad)”.
Esas son alertas para buscar a un especialista, pues diagnosticar y tratar la ansiedad en la niñez y de forma temprana es importante para evitar que, a largo plazo, ésta se exacerbe y genere proclividad a otros problemas en la adolescencia y adultez, como la depresión.
“Como investigadores debemos enfocarnos en los mecanismos subyacentes y no tanto en los síntomas, pues eso nos ayuda a entender mejor esta problemática”, concluye la profesora Hernández.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.