Visita que huele a revisión
Matando varios pájaros de un tiro, las diputadas panistas hicieron una visita al DIF Capullos.
Y por supuesto que fueron varios pájaros de un tiro, porque aunque manifestaron su interés e incluso preocupación por el bienestar de los niños que están ahí internados, muchos aseguran que el verdadero propósito fue revisar lo que ahí había.
Y es que la pelea que trae el Poder Ejecutivo, con el muy Honorable Congreso del Estado, sigue en pie, de ahí que esta visita también sea un claro un mensaje para Samuel García, gobernador del Estado y su esposa, están siendo vigilados.
Y vaya que, si pueden observarse algunas cosas, recordemos que la muerte del menor en las instalaciones del DIF aún no ha sido aclarada, y por supuesto que constituye una tremenda tacha en el historial de Mariana.
Finalmente, las fotos no faltaron pudieron presumir de su visita, aunque los enterados dicen qué se vivió un intenso ambiente, pues los empleados del DIF no hallaban ni qué hacer para no quedar mal con las panistas.
Marcelo no se deja…. pinta su cara en bardas
No dejándose de nadie y demostrando que también va por la grande en el 2024, Marcelo Ebrard sigue con la publicidad en bardas.
En este mismo espacio informativo, le hemos señalado lo que están haciendo los aspirantes de MORENA a la candidatura por la Presidencia de la República.
Marcelo ha decidido no quedarse atrás en la competencia y aunque con muchos menos recursos, sigue dando pelea.
Ahora, por ejemplo, su cara ya está pintada en las bardas, claramente es él y encima su nombre en letras gigantes.
Ya de la Ley Electoral no hablamos, pero por lo menos Marcelo tiene todo el ánimo de seguir, ya veremos qué resultados se obtienen, por lo pronto los morenistas ya se andan peleando por las bardas.
Pacto por la calidad del aire
En el tema del medio ambiente, son muchos más eventos, qué resultados.
Por ejemplo, el día de ayer se llevó a cabo otro magno evento por el medio ambiente, se trató de la firma de un Pacto, mismo que tiene por objetivo trabajar por mejorar la calidad del aire.
Dicen, que todo el show es porque, la idea de Samuel García, Gobernador del Estado, es posicionar bien a su equipo de trabajo, y por lo menos en un tema si rendir resultados.
El detalle es que, el medio ambiente, es bastante complejo, porque queda de manifiesto la situación por la que atraviesa principalmente el área metropolitana.
Pero bueno, al final lo que queda son las fotos de los eventos que intentan evidenciar un trabajo no realizado.
Incentivan la lectura con intercambio de libros
Para incentivar la lectura entre los universitarios, alumnos de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Nuevo León que dirige el Rector Santos Guzmán López realizaron un intercambio de libros en los jardines del Campus de Ciencias Agropecuarias el 10 de mayo.

El evento es un proyecto de la alumna Dariela Ortiz Gaytán, alumna de quinto semestre de Ingeniería en Agronegocios, quien señaló que “la actividad tiene como objetivo principal incentivar la lectura. Es un proyecto final de la materia Desarrollo Sustentable y queremos impulsar tres ámbitos: el social, económico y sustentable”.
La dinámica del intercambio permitió a los alumnos llevarse dos libros si ofrecían uno a cambio.

Esta actividad, sumada a los esfuerzos realizados por la Casa Universitaria del Libro y las distintas escuelas y facultades de la UANL para promocionar la lectura, forma parte de la educación integral que la Máxima Casa de Estudios del Estado imparte a más de 214 mil alumnos.
Se estancó crecimiento de personal ocupado en marzo: Inegi
El crecimiento de personal ocupado en el sector manufacturero se estancó en marzo del año pasado, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), el número de obreros en la industria manufacturera no observó cambios respecto a febrero, mientras que la cifra correspondiente a empleados cayó 0.2 por ciento.
Las horas trabajadas por los trabajadores en las manufacturas aumentó 0.5 por ciento mensual, impulsada por el avance de 0.6 por ciento de los obreros, mientras que los empleados solo crecieron 0.1 por ciento.
Las remuneraciones medias reales aumentaron 0.7 por ciento, impulsados por el avance de 0.6 por ciento para los obreros.
En su variación mensual, el personal ocupado en marzo creció 0.5 por ciento, resultado que se explica por el aumento de 3.3 por ciento en el número de empleados ocupados en el sector manufacturero.
Las horas trabajadas en este ramo industrial observó un avance de 0.8 por ciento, resultado explicado por el crecimiento de 3.4 por ciento de las horas de empleados.
Las remuneraciones medias reales mostraron un alza de 3.8 por ciento, debido a que los salarios pagados a obreros aumentó 4.3 por ciento.
México no permitirá ingreso de más de mil migrantes no connacionales al día: Ebrard
Con el término del Título 42 por parte de Estados Unidos, México no permitirá el regreso a nuestro país de más de mil migrantes no mexicanos al día, aseveró esta mañana el canciller Marcelo Ebrard Casaubón.

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) presentó un primer balance a unas horas del levantamiento anoche de las restricciones migratorias bajo ese título por parte de la Casa Blanca (a la media noche de anoche horario de Washington).
Reiteró que “como se hacía” aun con la vigencia del Título 42, que sólo “se recibían mil migrantes al día”, se continuará con esa cifra con el fin de esa medida. Inclusive, aseguró que la cifra más alta que se recibió en un mes fue de 16 mil migrantes.
“México les ha hecho saber que en ningún caso podría recibir más de mil personas al día, no tenemos la capacidad ni lo aceptaríamos. Eso está vigente desde el Titulo 42”.
El pasado jueves, refirió, fueron retornados a México 909 migrantes: 909 de Venezuela, 17 de Cuba, 15 de Guatemala y uno de Haití.
El canciller afirmó que nuestro país rechaza cualquier medida de expulsión migratoria y por el contrario propone que haya una vía ordenada y regular.
Contrario a lo que las autoridades de Estados Unidos temían, tras las primeras horas de la eliminación del llamado Título 42, los flujos de migrantes en la frontera norte de México “están disminuyendo”, indicó Ebrard.
Las cifras reportadas ayer, en la zona fronteriza del nrote del país “se contabilizó la presencia de 26 mil 560 migrantes: 10 mil en Ciudad Juárez, Chihuahua; 5 mil 500 en Matamoros, Tamaulipas; 3 mil en Tijuana, Baja California; 360 en Nogales, Sonora; 420 en Piedras Negras, Coahuila; y 280 en Ciudad Acuña, también Coahuila.
Ebrard Casaubón aseguró que la situación migratoria en la frontera norte de México con Estados Unidos está bajo control, pues los flujos de personas están disminuyendo, contrario a lo que se temía por la extinción de la política migratoria estadounidense Título 42.
Afirmó también que tampoco se han presentado situaciones de violencia ni confrontaciones entre migrantes y elementos de seguridad.
“En pocas palabras, para sintetizar, el flujo va bajando, el día de hoy, cuando menos hasta esta hora; no hemos tenido confrontaciones ni situaciones de violencia en la frontera; Estados Unidos está cumpliendo su parte porque ofrecieron, como ustedes recordarán, 360 mil permisos a quienes si hagan el procedimiento documentado por conducto de esta app llevan más de 100 mil, están cumpliendo, se abren otras 100, mil ahora para Guatemala, Honduras y El Salvador”, apuntó.
“Asimismo, las situaciones de calma y normalidad, sin observarse el arribo o conflictos mayores. O sea, si hay flujo pero no se dio alguna confrontación”, dijo.
Expuso que, en Tijuana, entre los muros divisores de México y Estados Unidos, se encuentra un grupo aproximadamente de 500 personas con la intención de cruzar hacia los Estados Unidos, pero al momento se mantienen de forma pacífica.
“En Ciudad Juárez, Un grupo de 24 migrantes perforaron el muro fronterizo cruzando a los Estados Unidos Y de aquel lado fueron arrestados por la patrulla fronteriza de esa nación”, dijo.
El canciller también informó que el personal de la Guardia Nacional que el presidente López Obrador decidió enviar a la frontera sur “se encuentra desarmado”, y continúa realizando patrullamientos disuasivos y con la finalidad de evitar confrontaciones con los grupos de migrantes.
“Es el reporte que recibimos ahorita. Puedo complementarlo con otra información del INM, que hay descenso en los flujos observados en los últimos días, descenso. Tan sólo el día de hoy en Tamaulipas mil 800 personas si lo comparamos con el día de ayer, hay un descenso.
“¿Qué está haciendo nuestro país? bueno hay personas que nos han solicitado Al servicio nacional de empleo, opciones de trabajo, se les están dando aquí, quienes nos solicitan condición de refugio también se les está dando, Tienen derecho a ello, serán miles, se informará por parte de Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados o del Instituto Nacional de Migración en su momento”.
Reiteró que el gobierno mexicano continuará informando a mexicanos y migrantes sobre la realidad con la extinción del Título 42. “Entonces estaremos informando cómo avanza eso. Reiterar que se engaña mucho a las personas desgraciadamente, a las familias, es falso lo que les dijeron de qué se iban a quedar, de qué si llegas ya te quedas porque ya no hay título 42, porque las autoridades de Estados Unidos están informando a las medidas que ellos están tomando en otro sentido, si lo haces por la vía documental sí, la aplicación, si llegas por la vía irregular pues es más difícil, probablemente te van a repatriar”.
Lanzan la plataforma electoral Justicia en Movimiento
Gracias al acuerdo se tendrá la oportunidad de generar espacios académicos de reflexión conjuntos

Con el fin de sumar esfuerzos para fortalecer y promover el desarrollo de actividades académicas relacionadas con la justicia electoral en nuestro país, el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) suscribieron un convenio de colaboración y presentaron la plataforma electoral Justicia en Movimiento.
Durante el evento, la directora del IIJ, Mónica González Contró, destacó que el proyecto Justicia Electoral en Movimiento es una herramienta de la mayor relevancia institucional que permitirá acercar las decisiones del Tribunal Electoral a la ciudadanía; además de que redundará en una mayor transparencia y rendición de cuentas, y contribuirá de manera decisiva al fortalecimiento de nuestra democracia a través de un espacio de cultura cívica.
Comentó que la plataforma es resultado del trabajo conjunto para hacer accesible la Justicia Electoral a las personas, ya que mediante dicha herramienta podrán acceder a las sentencias más relevantes y contar con un resumen en el lenguaje ciudadano.
“Con ello será posible comprender el conflicto entre las partes, dar seguimiento a la cadena impugnativa, explicar fundamentos legales y, sobre todo, reflexionar acerca de las posibles consecuencias derivadas de las resoluciones del Tribunal Electoral.”
González Contró enfatizó que gracias a la firma de este convenio se tendrá la oportunidad de generar espacios académicos de reflexión conjuntos en materia electoral, así como material bibliográfico sobre las sentencias de la justicia electoral en México, que avanzan en la interpretación de las normas, siempre promoviendo la observancia desde el principio de progresividad, no regresividad, como establece el artículo primero de nuestra Constitución.
La democracia, dijo, es una tarea en continua construcción, exige el compromiso de todas las personas e instituciones; muestra de ello son los avances de los últimos años en materia de acceso a los derechos políticos electorales sin discriminación, que incluye la paridad de género y la representación de grupos históricamente marginados.
Por su parte, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, presidente del TEPJF, comentó que el estudio de las de las sentencias por parte de la ciudadanía, de la comunidad académica y de quienes representan la profesión legal a través de estos foros especializados es un tema muy importante y prioritario para mejorar la impartición de la justicia en la arena política y electoral.
Consideró que el IIJ es un efectivo vigilante de la operación del sistema legal en democracia, y que los proyectos que se ponen en marcha están liderados por dos instituciones con una característica en común, que es su indeclinable compromiso con las causas democráticas.
“Estamos plenamente comprometidos con un derecho más cercano y funcional para las personas usuarias de la justicia electoral. Justicia Electoral en Movimiento es una herramienta que pone a disposición de quien esté interesado la explicación sencilla de sentencias relevantes; el análisis de fondo de algunos asuntos con un lenguaje accesible y sencillo; y también genera un foro virtual para poder emitir opiniones, comentarios y dudas.”
Subrayó que con esta colaboración se busca contribuir al entendimiento de la democracia del sistema político, pero sobre todo a construir una ciudadanía más crítica, informada y participativa.
“En el Tribunal tenemos las puertas abiertas, somos una instancia que trabaja de cara a la ciudadanía y que busca estrechar los lazos con la sociedad, por eso quiero lanzar desde aquí una invitación amplia para que las sentencias, los precedentes y los criterios del TEPJF se auditen en todo momento”, concluyó.
Mediante el convenio suscrito se institucionaliza la realización de un seminario permanente, se publicará un libro sobre los hallazgos del diálogo y los análisis que se presenten durante este evento; asimismo se organizará, por lo menos dos veces al año, un ciclo de conferencias acerca del tema.
La firma del convenio de colaboración tuvo lugar en el Aula Centenario del IIJ, y se contó con la participación de los magistrados del TEPJF, Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes Barrera, además de la directora de la Escuela Judicial Electoral, Gabriela Ruvalcaba García.
También estuvieron el abogado general de la UNAM, Hugo Alejandro Concha Cantú, y los coordinadores del proyecto por parte del IIJ: María Marván Laborde, Camilo Saavedra Herrera, Javier Martín Reyes y Juan Jesús Garza Onofre.