Secretaria de Trabajo, mostrando resultados
Parte 2. Trabajando de la mano con el sector empresarial
El que anda muy atareado, es el secretario del Trabajo en Nuevo León, Federico Vargas Veloquio, pues entre todo lo que está pasando en materia laboral, tiene como meta fija trabajar de la mano con el sector empresarial.

Dicen, Federico está muy atento a los preparativos del Distintivo TRe, pues todo está dispuesto para que en los próximos meses se lleve a cabo la Ceremonia de entrega.
En su primera edición, se contó con la participación de 166 empresas y se reconocieron a 33, por lo que dicen, Federico quiere aprovechar el evento, para atraer más a los empresarios y lograr alianzas con ellos, para de este modo continuar el clima de paz laboral que ha imperado en Nuevo León.
En palabras de Federico, el distintivo TRe tiene la misión de verificar y orientar a todas las empresas que se inscriben a hacerles una mención especial, de que la sociedad del mundo laboral, empresarial y sindical las reconozca por tener una excelente labor, más allá de los que obliga la Ley Federal del Trabajo.
Bien por Federico, que no cesa en sus esfuerzos por verdaderamente cumplirle a la sociedad, desde la secretaría que dirige.
Plática-entrevista que sostuvimos con Raymundo Flores 4 de 5
Le compartimos la cuarta parte de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que sostuvimos con Raymundo Flores, toda una leyenda en Apodaca, NL, un político de gran categoría.
Nueva información sobre el accidente en la presa de la boca
Querido lector, si recuerda hace algunos días le informábamos un lamentable suceso ocurrido en la presa de la boca, en el que desafortunadamente hubo personas fallecidas.
Ahora, se dice, se rumora, y se comenta, que las víctimas estuvieron ingiriendo bebidas alcohólicas y que estaban en la casa que tiene por aquellos rumbos Marco “El Pollo” González, secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario.
Y es que, los rumores son muy fuertes, porque los vecinos de aquellos rumbos por supuesto se conocen bastante bien, y dicen todos venían de la casa de González, incluso escucharon como los involucrados, estuvieron hasta altas horas de la madrugada o bien amanecidos.
Por supuesto, el secretario no ha dado alguna declaración respecto a si conocía a los fallecidos y qué relación guardaba con ellos, inclusive si las damas que acompañaban a los fallecidos estuvieron juntos embriagándose, o como la ve usted querido lector?
Maderito vuelve a la carga
El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL) otorgó la constancia de registro como partido político estatal a cuatro organizaciones ciudadanas bajo los nombres de Partido Liberal de Nuevo León, Partido Encuentro Solidario Nuevo León, Vida Democrática Activa en Nuevo León “VIDA NL”, y Esperanza Regia; los cuales entrarán en vigor a partir del 1 de julio del presente año.
Aquí lo importante, es el partido Esperanza regia, cuyo representante legal es el ex alcalde de Monterrey, Adalberto Madero.
Según dicen, Adalberto ya ha estado buscando acuerdos con aspirantes a alguna candidatura, incluso con otros partidos políticos para que ayuden a Esperanza regia a sobrevivir.
Se rumora que, Adalberto ya ha hablado con algunas figuras de la política, para ofrecerles los servicios de su partido, argumentando que puede ser de gran utilidad para registrar representantes del partido.
Para quienes no estamos familiarizados con estas figuras, los representantes de partidos son los que pueden entrar a la casilla el día de la elección a certificar que todo ocurra correctamente, básicamente son los defensores del partido.
Ya veremos qué tal le va a Adalberto, porque lo que es un hecho es que la tendencia ha sido disminuir el número de partidos, no aumentarlo.
El hijo pródigo regresa a casa
Luego de concluir sus estudios, el hijo del alcalde de Apodaca, César Garza, ya está de nuevo en el municipio.
Según dicen, César Jr, ha estado prácticamente en campaña fortaleciendo la estructura electoral de su papá, todo con miras a que en el 2024 o bien sea candidato a una diputación local o bien pueda fortalecer políticamente las decisiones de Garza.
Por supuesto, el recibimiento de César Junior ha sido estupenda, el joven maneja perfectamente bien las redes sociales y los mejores deseos y palabras de aliento no se han dejado esperar.
Respecto a elecciones pasadas, Jr le fue de gran ayuda a Andrés Cantú rumbo a la diputación federal, pues prácticamente andaban juntos haciendo campaña.
Enhorabuena por el regreso del joven, no tarda mucho en iniciar una carrera política, por supuesto impulsado por su padre.
No todos los alcaldes naranjas están contentos
En vista de que los alcaldes se reunieron en contra de Samuel García, Gobernador del Estado, o mejor dicho, se reunieron para exigir sus derechos, Movimiento Ciudadano está intentando juntar a sus huestes para que salgan a defender.
El asunto es que los municipios naranjas están enfrentando sus propias crisis, y no están muy preocupados por las órdenes que reciben directamente del partido.
Por ejemplo Santa Catarina, lo único que puede presumir es el establecimiento de Tesla, pero de eso nada de crédito se lleva el alcalde, a quien en varias veces la clase política le ha cerrado la puerta, luego de su traición a los albiazules.
El Municipio de Zuazua, tiene tantos problemas internos que ya no es posible ocultarlos, por lo que la alcaldesa Nancy Escoto está más preocupada por llegar viva políticamente al 2024, que por atender las necesidades del partido.
Mientras tanto, los alcaldes que no pertenecen a Movimiento Ciudadano y que son mayoría, seguirán insistiendo en recibir los recursos económicos prometidos.
¿Qué harán mañana?
Qué fácil ha sido para las autoridades del Gobierno del estado en turno lavarse las manos en el caso del menor fallecido en Fabriles DIF Capullos en Nuevo León.
Con todo el cinismo convirtieron a uno de los principales involucrados en el presidente de Movimiento Ciudadano, y a Miguel Sánchez hoy día parece que el tema ni le quita el sueño.
Poco han logrado las personas que se han manifestado exigiendo justicia sobre el tema pues no parece haber nada que les mueva en cuando a responsabilizarse sobre las acciones que llevaron al desafortunado incidente.
El asunto es que ahora están muy seguros porque aún son Gobierno, pero el poder expira y tiene fecha de caducidad y parece que nadie ha pensado qué pasará cuando ya no se encuentren en el cargo, entonces todavía podrían perseguir el delito porque ese tema no prescribe pronto.
Lo anterior da a pensar que, si aún no se puede afirmar que haya habido justicia en este caso, sí se puede decir al menos que los presuntos involucrados tienen los años contados (penalmente hablando), especialmente cuando concluya el sexenio, cuando seguramente habrá gente deseosa de llevarlos antes las autoridades tal como hicieron los naranjas con el ex Gobernador independiente, y el que a hierro mata, bien dicen, a hierro muere.
Aunque algunos están pensando en el fuero y ya ven como irse a una diputación, lo cierto es que siguen sin estar del todo a salvo.
Compromiso con protección animal
Si algo no se puede negar es que la llegada de Félix Arratia le dio un nuevo aire a la Secretaría de Medio Ambiente.
Tal vez la edad del joven secretario le inyectó bríos a una dependencia que antes poco ruido hacía y se dedica ahora a hacer comunidad y estrechar lazos con la misma a través de distintos programas.
Sin duda el que más destaca y ha cautivado tanto a activistas como a ciudadanos es el de la protección animal, pues el secretario sigue día a día rescatando animales del maltrato en criaderos clandestinos.
Desafortunadamente para el éxito del programa se requiere también de apoyo y más colaboración de la ciudadanía para poder concretar más hogares temporales que den atención a los animales que han sufrido los alarmantes casos de maltrato.
Grillan a Garza
El alcalde de Apodaca, el priísta César Garza hoy día es blanco de una grilla.
Lo anterior ya qué hay quienes afirman que estarían desviándose recursos del municipio preparando su brinco a la Senaduría en 2024.
Y es que, aunque Garza es el candidato natural para el cargo desde hace ya algunos años, intentan mancillar su llegada a la candidatura asegurando que tendría a los policías municipales haciendo encuestas para medir su posicionamiento.
Quien lee sobre el tema bastante lo duda, pues si hay alguien en el estado que no necesita medir su popularidad es justamente Garza, quien de sobra sabe es el priísta más popular en el estado e incluso se puede jactar de llevarse de encuentro a la mayoría de los panistas.
Así que baja el cero y no contiene.
Concluye semestre diplomado de inclusión educativa
En el marco del 90 aniversario de la UANL que dirige el Rector Dr. Santos Guzmán López, la Dirección de Inclusión Educativa para Personas con Discapacidad y Adultos Mayores celebró el cierre de semestre de la segunda generación del Diplomado Desarrollando Habilidades para una Vida Autónoma, que se llevó a cabo en las salas I y II del Centro de Internacionalización.

En el evento estuvieron reunidos maestros y familiares de los once alumnos del diplomado, quienes dieron muestras de sus avances académicos y formativos con actividades como iniciación a la danza, decálogo de la autonomía e inicios en el arte.
En presencia de sus maestros de danza, Emma Yáñez Caballero, de escultura, Josefina Villarreal Aguilar y Juana Nicanor Álvarez, y de ejercitación de funciones cognitivas, Édgar Tadeo Rivera Rivera, los alumnos resumieron mediante videos y diapositivas la evolución de sus clases, además de presentar más de quince esculturas, hechas en diversas técnicas, que se ganaron la admiración de los presentes.
Desalojan a la gente que hacía plantón en la SCJN
Le compartimos los siguientes videos que publicó Salvador García Soto columnista del Periódico El Universal en relación de que la gente que fue desalojada que estaban haciendo plantón desde hace ya varios días pertenecientes al Frente Internacional Obradorista mismo que con mantas insultaban a diario a los ministros de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación.
Y como siempre querido lector Usted tiene la mejor opinión.
INE ordena a Morena que sus aspirantes cesen campañas
La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) “vinculó” a Morena para que, a su vez, “conmine” a sus aspirantes presidenciales y simpatizantes a abstenerse de realizar eventos o giras proselitistas con miras a 2024.

Los tres consejeros que integran dicha instancia advirtieron que esos actos podrían afectar la equidad del proceso electoral del año entrante, con lo que dieron la razón a los denunciantes (PRD y MC) y declararon procedente la tutela preventiva, por lo que los morenistas tampoco podrán hacer propaganda de ese tipo en bardas, espectaculares y calcomanías para vehículos con imágenes o alusivas a los presidenciables.
La queja de la oposición fue contra la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López, y de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, por presunta promoción personalizada con fines electorales, probable realización de actos anticipados de precampaña y campaña, y posible uso de recursos públicos con el propósito de posicionarse ante el electorado.
El fallo de la comisión puede ser impugnada ante la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, mientras que tocará a la especializada de este tribunal el análisis de fondo, para determinar si, como se establece en la queja, hay infracciones de los funcionarios por las giras que han realizado en distintas entidades del país, en las que según los inconformes hay propaganda y expresiones –tanto en espacios públicos como en redes sociales– como “Es Claudia”, “Con Marcelo Sí” y “Ahora es Adán”.
La medida cautelar es de tipo urgente para que no se violen de modo irreparable los derechos y principios constitucionales, particularmente en la antesala de la sucesión presidencial.
El proyecto aprobado lo elaboró la Unidad Técnica de lo Contencioso del INE, a partir de un acumulado de 200 quejas interpuestas contra las actividades de los aspirantes presidenciales de Morena.
La base del criterio se denominó “análisis contextual”, es decir, “no se trata de manifestaciones, actuaciones o propaganda aislada o espontánea, sino que es resultado de una posible estrategia a escala nacional, cuya finalidad es posicionarse frente al electorado de cara al inicio del próximo proceso electoral federal, lo que puede afectar los principios de legalidad, imparcialidad, equidad y neutralidad”, reportó el INE.
La vinculación a Morena es para que “conmine” a los presidenciables, pero también a los integrantes de gobiernos emanados de este partido y a su militancia, y simpatizantes en general.
También se le ordena publicar inmediatamente en su página de Internet y redes sociales un extracto de esta resolución.
La presidenta de la Comisión de Quejas, Claudia Zavala, subrayó que hay reglas que no se están atendiendo y, al contrario, las presuntas irregularidades van “in crescendo”.
El costo de la deuda se elevó hasta 53.2%
La deuda del sector público en México tuvo un alza en el periodo entre enero y abril de 2023 de 53.2% real a tasa anual.

Así se reveló en el informe dado a conocer ayer por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Debido al alza de las tasas de interés, el costo financiero de la deuda está en su mayor nivel desde 1995, ya que los bancos centrales en el mundo tratan de contener la inflación.
La deuda creció a 326 mil 672 millones de pesos en los primeros cuatro meses del año, un monto mayo por 11 mil 57 millones, respecto al presupuesto para este año.
En abril, las cifras se duplicaron de acuerdo al mismo periodo del año pasado al llegar a 198 mil 988 millones.
“Al cierre de abril, los balances fiscales se mantuvieron en línea con las metas establecidas para el año. El balance público presupuestario registró un déficit de 64 mil 433 millones de pesos, cifra que se compara favorablemente con el déficit previsto en el programa de 224 mil 751 millones de pesos”, detalló Hacienda.
Hacienda precisó que la deuda neta de México se ubicó en 11 mil 643 billones de pesos, donde 81.7% es deuda interna y 75.4% es deuda a tasa fija y a largo plazo.
En tanto el saldo histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público ascendió a 13 mil 918 billones en el mes de abril mientras la deuda neta del sector público fue de 14 mil 10 billones, con cifras estables ambos marcadores en comparación de 2022.
nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.
Frustración colectiva y desánimo comunitario, secuelas de la pandemia
Siguen padeciendo las consecuencias de un obligado y prolongado encierro, lo que se refleja en un bajo rendimiento académico, insatisfacción, hartazgo y malestar social: Alejandro Peña, de la FCPyS

Como parte de las secuelas de la pandemia y el aislamiento se han agudizado los síntomas de desánimo, frustración y malestar social que contribuyen a generar un mal humor colectivo, aseguró Alejandro Peña García, profesor de sociología en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS).
El académico consideró que los jóvenes universitarios siguen padeciendo las consecuencias de un obligado y prolongado encierro, lo que se refleja no sólo en un bajo rendimiento académico, sino también en un estado de insatisfacción, hartazgo y malestar social.
Consideró que, a la mayoría de los estudiantes, el aislamiento y las clases a distancia les cortó por casi tres años su proceso de formación crítica y de participación en la sociedad, por lo que prevalece un ánimo de frustración y enojo que es urgente atender.
Las expresiones de un mal humor social en las universidades son muy palpables y se observa un descontento entre la comunidad estudiantil, aunque no necesariamente por cuestiones escolares o académicas, sino debido a problemáticas sociales o económicas que se agudizaron durante la pandemia, subrayó.
“Sí hay un malestar social latente y profundo que tiene que ver directamente con los procesos de la pandemia y que al combinarse con otras problemáticas sociales y familiares está ocasionando serias afectaciones emocionales que yo denominaría trauma social con efectos psicológicos evidentes”.
Señalo que desafortunadamente no se le ha prestado la atención que requiere a ese asunto e, incluso, muchas personas se resisten a reconocerlo, por lo que en lugar de buscar opciones de atención se mantiene una especie de retroalimentación del mal humor social y una actitud negativa en el sentido de considerar que nada se encuentra bien, que todo el tiempo estamos mal, que cualquier cosa nos afecta o que nos indigna cómo se están desarrollando algunas actividades de nuestro interés a nuestro alrededor.
Peña García indicó que la precarización laboral y la desigualdad son dos factores que afectan y preocupan de manera particular a la población y que además propician una sensación de impotencia al percibir que en ambas áreas las cosas no mejoran y que es muy difícil incidir con un esfuerzo individual o colectivo.

“Yo creo que la precarización laboral y económica nos mantiene con este mal humor y preocupados, toda vez que las condiciones sociales y materiales en las que vivimos se han ido deteriorando en las últimas décadas y las crisis recurrentes han sido terribles, sobre todo para los que menos tienen”.
El experto en sociología señaló que es muy complicado pretender que las personas mantengan un buen humor frente a escenarios en los que la planeación económica no muestra resultados favorables y tangibles para los ciudadanos de a pie y por el contrario hay la percepción de que las desigualdades siguen aumentando.
No se puede tener buen humor, dijo, cuando las personas se encuentran permanentemente preocupadas por lo que comerán o por su situación laboral.
“Entonces, la verdad que sí estamos en un cuadro muy dramático en el que además de la crisis generalizada hay una civilizatoria en la cual se incluyen valores, creencias y proyectos de vida. No tenemos muchas alternativas o condiciones para desarrollarnos y frente a ese panorama es difícil dejar fuera las emociones”.
Lo emocional y el ánimo colectivo están directamente relacionados con el empleo, la comida, el transporte o el poder caminar con seguridad por las calles, y si alguno de estos factores genera conflicto o insatisfacción, se presenta esa sensación de frustración y molestia social permanente, resaltó el académico universitario.
Insistió en la necesidad de abrir espacios para llevar a cabo un análisis y una reflexión más profundos, particularmente en las escuelas y universidades, sobre las causas e implicaciones que se están presentando en torno al mal humor social, pues entre los jóvenes existe una creciente necesidad de ser escuchados fuera de clase y, si es necesario, recibir ayuda de especialistas.
El reto para los próximos años, enfatizó, es manejar de la mejor manera posible todas esas emociones contenidas, reencontrar proyectos de vida y procesar las experiencias tanto en lo individual como en lo colectivo.
Urge levantar el entusiasmo y retomar la participación social por medio de proyectos comunitarios, familiares o académicos como un primer paso para revertir esa sensación de desánimo y mal humor social, finalizó.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.