Desde el Olimpo

“Todos perdemos”

By junio 13, 2023junio 19th, 2023No Comments

“Todos perdemos”

Invitamos a nuestros lectores para que lean la columna prestigiado periodista y conductor Gregorio Martínez con Pan y Circo que se localiza en la sección: Gregorio Martínez con Pan y Circo (click aquí)

Exigen vecinos transporte público

Desesperación, sufrimiento, carencias, son algunas de las herencias que le dejo ex el Gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez a su sucesor, Samuel García, pero que esto no sea excusa para resolver el problema, que a continuación les comentamos:

En un terrible estado se encuentran vecinos del municipio de San Nicolás, careciendo diariamente del transporte público que les fue arrebatado hace 4 años, cuando la ruta 326 desapareció.

La ruta mencionada tenía un recorrido de la Clínica 15 que anteriormente se ubicaba en la Avenida Ruiz Cortines y de ahí hasta el Centro de Monterrey, sin embargo, para mala fortuna de los vecinos, aunado a la desaparición de la ruta, también el servicio clínico que recibían en la Clínica 15 fue cambiado hasta el Hospital Santa Cecilia en el Centro de Monterrey.

Por parte del Gobierno, se ha dicho que existen otras rutas que van por la zona, como la 6, no obstante, el servicio no es bueno, toda vez que no pasa por los mismos puntos y por si fuera poco, la mayor parte de los afectados son personas de la tercera edad, que difícilmente puede trasladarse caminando grandes distancias.

Ante este panorama, los vecinos no han tenido más opción que salir a manifestarse, gritar su enojo e impotencia, porque, aunque es un problema añejo, es a Samuel a quien le toca resolver, insistimos, este es un problema que tiene que resolver el Gobierno del Estado.

De hecho, los vecinos cada vez más molestos comienzan a cuestionar las decisiones de Samuel, porque dicen la prioridad es el transporte público y no la construcción del nuevo estadio; porque incluso llegó el metro, pero con grandes dificultades, destacando el uso de las tarjetas y sobre todo la movilidad para las personas mayores.

Pero bueno querido lector, es Irasema Martínez, vecina de la Colonia Peña Guerra en San Nicolás, quien refiere la situación, destacando que si bien han encontrado ayuda en el alcalde de San Nicolás, aún no han tenido suerte con el Gobernador, quien parece no estar enterado de lo que se vive en esta zona.

Finalmente, esto es lo que nos dicen los vecinos del sector, ya le corresponde a Samuel, porque en campaña prometió resolver todos los problemas, pero aún y que no lo haya prometido y que sea un problema añejo y heredado de otra administración, repetimos e insistimos, es un problema que tiene que resolver el gobernador Samuel García, son distancias muy grandes para los adultos mayores, sobre todo ahora considerando las altas temperaturas, el inmenso calor hará mucho más difícil la situación.

Todo lo anterior es dicho por los vecinos, los principales afectados y quienes tienen que sufrir diariamente la falta de acción del Gobierno, pero como siempre, usted lector, es quien tiene la última palabra.

Nota: les dejamos el audio en donde se narra la situación de viva voz de una vecina del sector.

Audio: Exigen vecinos transporte público.

Héctor García ya de plano como candidato

Eventos muy importantes han ocurrido en el municipio de Guadalupe, en donde la pelea por la Presidencia Municipal está muy intensa.

Por parte de Movimiento Ciudadano, Héctor García ya comenzó la semana como si ya fuera candidato, porque además que formalizó ya la integración de su equipo de trabajo, no deja de realizar acuerdos con miras a fortalecer su grupo.

Dicen, la prioridad es cooptar a todos los perfiles del PRI-PAN que se pueda, esto con miras a hacer su estructura más grande y que nada se les escape.

Y bueno, entre sus estrategias está peinar casa por casa todo el municipio, dividiéndolo por los distritos electorales que abarca Guadalupe y nombrando “encargados” por cada área.

Quizá lo que llama más la atención es la evidente violación a la Ley Electoral, que claramente señala que son los actos anticipados de campaña, pero bueno parece que TODOS los partidos se harán de la vista gorda con el cumplimiento de la Ley.

Finalmente, debería tener más cuidado, porque, aunque TODOS andan en las mismas, en una de esas y solo se aplica la Ley para él.

Quien PAN diálogo sin lloriqueos

Mientras que el Gobernador del Estado, Samuel García, les pide a los Diputados diálogo y cooperación por el bien de la ciudadanía; los Diputados Local del PAN le mandan decir que se deje de lloriqueos y hablen.

A estas alturas la gente ya ni se acuerda cómo empezó la pelea, pero lo que sí tienen muy presente son las crisis que atraviesa Nuevo León y que parece que nadie atiende.

Ahora, el asunto ha llegado a un punto en el que el diálogo ya no es un capricho, sino una necesidad urgente, pues temas como el nombramiento del Fiscal General no puede esperar más.

Ya veremos si las conversaciones van a resultar útiles o de plano no tienen nada más se echará más leña al fuego.

Por lo pronto, entre los temas más urgentes están:

·         Transporte urbano,

·         Contaminación,

·         Feminicidios,

·         Violencia e inseguridad,

·         Rezago educativo y social, y

·         La falta de agua

Esperemos que algo se resuelva.

Lo nuevo es igual a lo viejo

Por mucho que quiera el Gobernador del Estado, Samuel García, hacer realidad su discurso de un nuevo Nuevo León y de echar fuera a la vieja política, lamentablemente las pruebas apuntan a que es más de lo mismo o incluso peor.

Pero ni siquiera se esfuerzan por ocultarlo, por ejemplo, en la foto que se anexa vienen reconocidos personajes de la vieja política, eso sí, ahora pintados de naranja.

Todo es más de lo mismo y por supuesto, todo lleva mensaje, porque una cosa es que Samuel ande trabajando por los municipios y otra que se tome foto con alcaldes, alcaldesas y funcionarios ex panistas.

Parece más una provocación para los partidos políticos, que propiamente una reunión de trabajo.

Por cierto, la reunión fue para presumir la llegada de elementos de seguridad para blindar el oriente de la frontera de Nuevo León con Tamaulipas.

Revela MC más negocios

Movimiento Ciudadano no deja de golpetear al PRI y PAN, desde la llegada del ex director de comunicación social al proyecto, Glen Villarreal Zambrano, pues el anda diciendo esa situación.

Es fecha de que le entran duro al golpeteo mediático para defender al Gobernador Samuel García que otrora recibía las embestidas solo.

Es por esto que esta vez acusaron de nuevo a Paco Cienfuegos, uno de los líderes políticos del PRI, esta vez con un nuevo negocio que es dejado al descubierto.

Y es que aseguran que la insistencia de los priístas en que se lleve a cabo la línea 3 del metro es debido a que Cienfuegos tiene terrenos que compró aprovechando información privilegiada y que quiere vender para el desarrollo de la obra.

Pero no conforme con señalar a Cienfuegos los priístas, ahora también acusan a César Garza de estar promoviendo la línea 3 para apoyar el negocio de su amigo Cienfuegos y no porque tenga un interés genuino en ayudar a la ciudadanía (eso andan diciendo), pues también Glen Villarreal Zambrano anda diciendo eso de César, pero pues Glen no aclara lo de él, de lo que él fue acusado, eso si con pruebas, para lo cual es necesario aclarar que no aportaron ninguna prueba ni en contra de Paco, ni en contra de César Garza,

Para evitar dar ese apoyo a los intereses de Paco Cienfuegos es entonces que el Gobierno del Estado se saltó la línea 3, y pasó de la 2 a la 4, sin estudios de ingeniería, así los empezaron y eso es muy lamentable, lo tenemos que decir, o ¿Usted cómo la ve querido lector?

Crece como espuma y pregunta

Samuel García mejora sus números día tras día, según lo revelan algunas encuestas que lo sostienen como el mandatario más popular en todo el estado (aunque no mandaron ninguna encuesta, solamente los dichos).

Llama la atención que mientras sus números mejoran al punto de igualar o superar a los que maneja Andrés Manuel López Obrador, García usará sus redes sociales esta semana para preguntar a sus seguidores sobre su opinión en torno a que los aspirantes a la Presidencia son todos mayores de 60 años.

El comentario agitó las aguas como pretendía y algunos ya piensan que anda sondeando porque anda pensando en lanzarse en la misma búsqueda, aunque no ahora, si mientras sigue joven.

Martha Herrera en la mira

La secretaria de igualdad, Martha Herrera, podría ser una de las que se meta en aprietos sobre el polémico uso que realiza del recurso público.

Y es que cuentan los cercanos, algunos de ellos del equipo independiente del anterior Gobernador, Jaime Rodríguez Calderón; que está triangulando el dinero, justo como no se debería en la administración pública.

Esto es, que ella le paga a Asociaciones Civiles cercanas a ella, para que hagan el trabajo que debería hacer su equipo, dicho de otra forma, les paga a otros por hacer su trabajo.

Apodaca realiza primera Feria Ambiental y firma Convenio para implementar acciones para preservación del Medio Ambiente

El Municipio de Apodaca realizó su primera feria ambiental, donde firmó un convenio con empresas, instituciones gubernamentales, educativas y organizaciones no gubernamentales, con la participación de más de 50 expositores.

En la Feria Ambiental “Apodaca Más Verde 2023”, se hicieron presentes 15 empresas, entre las que se encuentran: Cemex, Grupo Allen, Chipinque, Bio Pappel, Trane y Denso México, así como instituciones gubernamentales como: Pronatura, Agua y Drenaje de Monterrey, Parques y Vida Silvestres, Horno 3, además de instituciones educativas como la Universidad Autónoma de Nuevo León a través de la facultad de Biología, entre otras.

El secretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas, Ecología y Transporte, Gerardo García, dijo que la Primer Feria Ambiental, además de enmarcar el Día Mundial del Medio Ambiente, es importante para reforzar la sinergia para generar políticas públicas entre el gobierno y las instituciones.

Por su parte, el alcalde César Garza Villarreal, quien encabezó la inauguración de la Feria Ambiental, habló sobre la importancia de este tipo de eventos para educar y crear conciencia en los ciudadanos sobre el cuidado del medio ambiente.

Lleva Tigres paso de campeón en Universiada

La actividad de la Universiada Nacional 2023 sigue en marcha y los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León que dirige el Rector Dr. Santos Guzmán López se mantienen cosechando triunfos en la búsqueda de su campeonato número 18 en el máximo evento estudiantil de México, que se realiza en el estado de Sonora, teniendo como sedes la Universidad Estatal de Sonora (UES), el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) y la Universidad de Sonora (UNISON).

Hasta la jornada del 8 de junio del 2023, la UANL encabeza el medallero con 30 medallas de oro, 25 de plata y 26 de bronce, para un total de 81 preseas, lo que representa un total de 1835 puntos, producto de 10 campeonatos en la justa.

Estos campeonatos se dieron en la disciplina de ajedrez varonil, esgrima femenil, karate varonil y femenil, levantamiento de pesas varonil y femenil, softbol, tiro con arco varonil y femenil y voleibol de playa varonil.

Prevén gran recuperación en 2023 para el mercado de fianzas

Grandes obras federales, así como obras privadas, impulsarían un aumento en el primaje, señala empresa

Tras la pandemia de COVID-19, el mercado de las fianzas en México espera este año una mayor reactivación impulsada por los grandes proyectos de obras públicas del Gobierno federal.

La emisión de fianzas en el ramo administrativo para respaldar el desarrollo de proyectos para obra pública y privada podría empujar un crecimiento de entre 13% y 18%, dijo el vocero de la compañía AVLA México, Daniel Gálvez.

En la pandemia, precisó, este sector tuvo una caída en el primaje de aproximadamente 25%, pero a partir de 2021 se recuperó, con un crecimiento de 10% y para el año pasado de 21 por ciento.

En entrevista, mencionó que el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas, Tabasco, y el Corredor Interoceánico podrían impulsar el mercado de las fianzas administrativas este año.

Lo anterior, explicó, porque todos los contratos que celebra el Gobierno federal deben estar garantizados y las fianzas son el anticipo para recuperar el dinero.

Por ejemplo, mencionó que, si una empresa va a proveer las unidades para el Tren Maya, al momento de firmar el contrato con el Gobierno federal, la afianzadora también va a garantizar el tiempo de entrega.

En caso de que no cumpla la empresa privada, el Gobierno federal puede hacer valer la fianza.

Gálvez destacó que eso fue lo que sucedió precisamente durante la emergencia sanitaria por el COVID-19, debido a que muchas empresas no pudieron cumplir con el plazo.

EU pide su reincorporación a la Unesco

El gobierno de Estados Unidos ha notificado a la Organización para la Cultura, la Ciencia y la Educación de Naciones Unidas (Unesco) su intención de reincorporarse a la agencia, casi seis años después de que la administración Trump retiró su membresía alegando un sesgo antiisraelí.

De acuerdo con el portal Axios, un portavoz del Departamento de Estado estadunidense indicó que el subsecretario de Estado para la Gestión y los Recursos de Estados Unidos, Richard Verma, realizó el pasado jueves una notificación de forma privada a la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, proponiendo un plan para la reincorporación a la organización.

El plan, que es el resultado de largas negociaciones entre el Departamento de Estado y la Unesco, establece un cronograma para pagar la deuda estadounidense y para ser readmitido en la junta ejecutiva de la agencia, recoge el citado portal.

Según las fuentes consultadas, Azoulay ha convocado a los embajadores de todos los estados miembros a una reunión extraordinaria que tendrá lugar este lunes para informar sobre el plan estadounidense y solicitar su acuerdo.

En octubre de 2017, Donald Trump anunció que dejaría la Unesco por un supuesto sesgo antiisraelí. Poco después Tel Aviv tomó la misma medida. Washington había dejado de proporcionar fondos a la organización durante el mandato de Barack Obama, ya que Palestina se convirtió en miembro de pleno derecho.

Uno de los objetivos de la política exterior del presidente estadounidense, Joe Biden, es reincorporarse a la Unesco en un esfuerzo por contrarrestar lo que considera la creciente influencia del gobierno chino en la agenda de la agencia de la Organización de Naciones Unidas.

Teresita Corona recibe Reconocimiento al Mérito 2023

El Comité Mexicano para el Tratamiento e Investigación en Esclerosis Múltiple (Mexctrims) entregó el Reconocimiento al Mérito 2023 a Teresita Corona Vázquez por su brillante trayectoria y rol fundamental en el desarrollo de recursos humanos especializados en la materia en el país.

Mexctrims es una organización sin fines de lucro que surge en 1999, integrada por profesionales de la salud. Está dedicada a profundizar en el estudio e integrar todas las disciplinas relacionadas con la investigación y el tratamiento de la esclerosis múltiple, además de otras enfermedades que involucran la sustancia blanca del sistema nervioso central.

Cuando se habla de esclerosis múltiple, Corona Vázquez es un completo referente. Desde hace 26 años inició la Clínica de Esclerosis Múltiple en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, y posteriormente el posgrado de alta especialidad en Enfermedades inflamatorias, autoinmunes y desmielizantes del sistema nervioso central en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina.

Se estima que alrededor de 20,000 personas padecen esclerosis múltiple en México, por lo que la investigación médica es fundamental para mejorar los tratamientos, que exista una concientización y más diagnósticos tempranos.

La sociedad moderna ha perdido su derecho al tiempo de calidad

Además de un lenguaje único donde “ahorita” no tiene una medida temporal clara; la población actual, literalmente, pierde el tiempo, no porque lo desperdicien, sino porque el trabajo, los traslados y las presiones económicas así lo marcan, por lo que el tema debe incluirse en la agenda socioeconómica y política de Latinoamérica, coincidieron expertos reunidos en la jornada Otros tiempos, otras vidas. Usos del tiempo desde América.

Guadalupe Valencia García, coordinadora de Humanidades de la UNAM, expuso que el tiempo sucesivo puede ser revisado desde el riquísimo campo semántico conformado por la palabra “ahora”, su diminutivo “ahorita”, y sus extensiones “ahoritita”, “ahoritititita” tan utilizados en nuestro país, como un recurso para disponer de más horas, que es una solicitud donde se gana o se pierde, y puede extenderse o plegarse dependiendo de las circunstancias.

Planteó que la manera en que temporalizamos nuestras vidas puede ser ilustrada a partir de vivir en función del reloj o existir de acuerdo con los acontecimientos. La diferencia estriba en si la gente utiliza la hora del reloj para planificar el comienzo y el fin de las actividades, o si permite que éstas transcurran según su propio horario.

Las personas atadas al reloj viven bajo un ritmo más apresurado; estos individuos se ubican en una cultura temporal monocrónica, donde la gente se concentra en una sola actividad por vez. En cambio, los pueblos que se rigen por el tiempo de los acontecimientos pertenecen a una cultura policrónica, pues hacen varias cosas a la vez y progresan de manera paralela en cada tarea, detalló la socióloga.

“Creo que México puede ser visto como policrónico, podemos hacer varias cosas simultáneamente y estar enfrascados en compromisos variados pensando siempre en hacer rendir el tiempo; la famosa impuntualidad mexicana es sólo una cara de la moneda, solemos comenzar actividades con retraso, a veces es cierto, pero también las terminamos cuando decidimos que es tiempo de pasar a otra cosa, cuando damos por cumplida la actividad, cuando urgencias o cansancio nos indican que es momento de finalizar”, destacó.

El encuentro contó también con la participación de Lía Barrese, del Barcelona Time Just Iniciative Health Society, quien destacó que la organización busca situar el factor tiempo como un elemento clave para mejorar la sociedad, pues las poblaciones viven constantemente con la sensación de no disponer de horas suficientes para terminar todo el trabajo y que los días se escapan de las manos.

“Esto se relaciona también con el concepto de pobreza temporal, definida como la insuficiencia o escasez de un espacio del día disponible por parte de las personas para descansar o disfrutar del ocio, debido a una carga excesiva de trabajo, sea este remunerado o no. Por ejemplo, en América Latina más del 30 % de la población no tiene tiempo para sí mismo”, enfatizó la economista.

En tanto, René Ramírez, investigador del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS) de la UNAM, precisó que un estudio internacional muestra claramente que los países de ingresos altos dependen de una larga apropiación de los recursos netos del Sur global –incluyen 10,000 millones de toneladas de materia prima, 800 millones de hectáreas de tierra, pero también la apropiación de 379 millones de horas de trabajo –entonces, la posibilidad de democratización del tiempo está en función también de la estratificación sociotemporal mundial, producida por las asimetrías de poder en el planeta.

Margarita Olvera, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana, destacó que el tiempo, en su relación con su uso en las sociedades, se ha vuelto un bien escaso, un recurso que se usa, se gasta, escasea o no abunda, se mide y se contabiliza, pero aspiramos a que sea un espacio para descansar o convivir con la familia, vacacionar o estar un momento a solas.

Agregó que el sólo aspirar al tiempo como derecho ciudadano es un logro, “no sé si llamarlo civilizador pero, sin duda, es un logro colectivo que es resultado de proyectos, acciones y consecuencias arraigadas muy atrás en el tiempo”, enfatizó.

Momentos antes, Mauricio Sánchez Menchero, director del CEIICH, fue el encargado de inaugurar el encuentro que forma parte del Segundo Foro Iberoamericano de los Horarios y el Tiempo –que se lleva a cabo del 6 al 30 de junio– con el objetivo de reflexionar y dialogar acerca del tiempo como derecho de la ciudadanía y contribuir desde una mirada interdisciplinaria a la reflexión sobre los usos de éste y las temporalidades desde América Latina.

Agradeció a los organizadores del encuentro, que cuenta con la participación de más de 60 ponentes de diversas instituciones públicas y académicas, así como de la sociedad civil, encabezados en la UNAM por Guadalupe Valencia García, el CEIICH, además del Seminario de Estudios sobre el Tiempo, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

En la organización también participan, el Barcelona Time Just Iniciative Health Society y el DIPLOCAT; la Alcaldía mayor de Bogotá, la legislatura de Buenos Aires, el área metropolitana del Valle de Aburrá, el Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano, de la Generalidad de Cataluña, y el ayuntamiento de Barcelona, así como la Red Mundial de Gobiernos Locales y Regionales de Políticas del Tiempo; el Laboratorio Interdisciplinario del Tiempo y la Experiencia en la República Argentina, la Corporación Contigo Colombia y la Asociación Iberoamericana de los Bancos de Tiempo y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.