Aclaración para el público en general
A través de los años, la experiencia y el compromiso con nuestros lectores, PANYCIRCO.COM ha logrado como medio de opinión libre, ejerciendo en todo momento el derecho fundamental a la libertad de expresión.
No ha sido interés de esta redacción tomar partido por alguna causa, persona o partido político, toda vez que eso implicaría comprometer la opinión y el análisis objetivo de los temas que aquí se tocan.
Con orgullo podemos manifestar la total independencia de opinión que nuestro medio ejerce.
Lo reiteramos, el compromiso de PANYCIRCO.COM es con nuestros lectores, por lo que, si en algún momento se realiza algún señalamiento opinando lo contrario, es FALSO.
Quienes no están de acuerdo con las opiniones aquí vertidas, podrán de igual forma ejercer su derecho de opinión, pero no podrán decir que aquí se miente o se engaña.
Finalmente, agradecemos a quienes nos han leído, comentado e incluso hecho llegar información, para ustedes seguiremos trabajando.
070 puente de comunicación entre gobierno y sociedad
Un nuevo logro más anda presumiendo Samuel García, Gobernador del Estado, quien, dándole muchos besos a su hija, anda promocionando que el 070 ahora dará servicio en 49 municipios.
Y es que, según Samuel la encargada de que este servicio se logre, es Ximena Peredo, secretaría de Participación Ciudadana.
Según se informó, la inversión del proyecto es de $20 millones de pesos, todo para que la ciudadanía encuentre información rápida sobre las instancias de Gobierno.
Lo destacable como siempre, son los magnos eventos y la gran publicidad que se realiza.
No dudamos que sea bueno, ni dudamos que se genere algún efecto positivo, sin embargo, a cómo andan las cosas, no es difícil advertir que se requieren otras acciones, antes de poder presumir un puente de comunicación con la ciudadanía.
En fin, así es el Gober-redes sociales.
Para el diálogo es indispensable cumplir con los recursos para municipios
Viendo cómo andan las cosas entre el Poder Legislativo y Ejecutivo, el diálogo parece que no avanza.
Según dicen, el Gobierno del Estado no está dispuesto a negociar, básicamente están esperando que los partidos políticos (PAN-PRI) terminen cediendo.
Pero bueno, entre el estira y afloja, las decisiones están paradas, los municipios siguen sin recursos y las crisis en el Estado están agravándose.
Definitivamente cada minuto qué pasa sin la cooperación entre los Poderes del Estado, la ciudadanía sigue sufriendo los embates de la inseguridad, falta de movilidad e incluso la inminente crisis de agua.
De momento, el PAN ya dijo que no habrá diálogo mientras los municipios sigan sin recursos.
Ya veremos hasta dónde son capaces de llegar nuestros políticos.
Ponen los ojos en el Parque Libertad
Aunque hace tiempo Pato Zambrano, muy a su estilo, informó sobre el descuido en el que se encuentra el Parque Libertad, las cosas siguen igual.
Recordemos que el Parque, fue un gran logro del ex Gobernador, Jaime Rodríguez, de hecho, fue una estrellita que se colgó, recordemos los problemas que se vivieron en el lugar y lo que significa este cambio.
El detalle es que, el Parque parece que cayó en el olvido, y ahora incluso la Diputada local del PRI, Perla Villarreal Valdez exhortó al alcalde de Monterrey y al Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, para que implementen operativos de seguridad en el Parque Libertad y en toda la colonia Valle Morelos en la capital del estado.
La Diputada local demandó que también se implementen brigadas de limpieza para que el Parque Libertad, cuente con las medidas de higiene adecuadas.
Ya veremos si ahora si ponen cartas en el asunto, porque a Pato lo ignoraron, quizá la Diputada tenga más suerte.
En la guerra y en el amor
El pleito entre el PRI, PAN y Movimiento Ciudadano está muy pero muy lejos de tomar fin, de hecho, amenaza con avivarse cada día, porque los golpes están del diario y de las de, todos contra todos.
Panistas y priístas le escarban y le rascan hasta los uñas y dientes pata buscar evidencia de que los doctorados que estudió el Gobernador son patito, pensaban que le podrían encontrar plagios y faltas, pero aún nada, lo que sí es muy extraño es que les hayan permitido buscar en la Máxima Casa de Estudios, lo que significa que, no todos son amigos del Gobernador, por allá.
Recomiendan a Samuel soltar
Mucho del daño que le hacen el PRI y el PAN a Samuel García, es que se ha dado a la tarea de defender lo indefendible, y ni siendo el Gobernador eso está bien visto.
Y venir a perder en la mesa porque los que no están limpios son los amigos, que de diario lo andan metiendo en problemas, cada vez que ellos se meten en problemas.
Todos y cada uno de ellos se han metido hasta las narices en líos y líos graves, Javier Navarro (Juicio político) Glen Villarreal Zambrano (Contratos polémicos), Miguel Sánchez (Caso Fabriles), Hernán Villarreal (Camiones que no llegaron), Manuel Massa (DIF Capullos), entre otros; y ya va para allá que vuela Mike Flores.
Y es que el Flores estaría haciendo negocios bien metido en la Secretaría de Transporte y Movilidad que maneja Hernán Villarreal, sacando provecho de todos los proyectos que se realizan ahí, porque si usted no sabía Flores y su familia se dedican ni más ni menos que al transporte.
Otro que tiene potencial para irse a la lista de los que meten en problema al Gobernador apenas llegaron y que el mismo se empeña en sostener, aunque él tenga que pagar los platos rotos.
Incentivo congreso de FACPYA investigación en negocios
Un total de 29 científicos en el Sistema Nacional de Investigadores, la consolidación de 20 cuerpos académicos y la producción de un libro cada año es el impacto que han dejado las nueve ediciones del Congreso Internacional de Investigación en Escuelas y Facultades de Negocios de la Facultad de Contaduría Pública y Administración (FACPYA) de la Universidad Autónoma de Nuevo León que dirige el Rector Dr. Santos Guzmán López..
Este programa académico y científico se realizó también a la par del 7° Coloquio de Jóvenes Investigadores, del 7 al 9 de junio, en la Máxima Casa de Estudios del Estado.
El director de la FACPYA, Luis Alberto Villarreal Villarreal resalto que “El congreso nos sigue referenciando a nivel nacional e internacional como una de las grandes escuelas de negocios en temas de la administración, la contaduría y los negocios internacionales”,
Especialistas de Perú, Ecuador, Estados Unidos y México compartieron sus conocimientos en la materia, pero sobre todo enfocado en el tema central de este año: “La sostenibilidad, resiliencia y capital humano en las organizaciones”.
En el 9° Congreso Internacional de Investigación en Escuelas y Facultades de Negocios, los científicos de la Facultad de Contaduría Pública y Administración presentaron trabajos relacionados con temas sobre negocios internacionales, finanzas corporativas, economía de las empresas, innovación en los negocios, entre otros.
AMLO niega que esté prohibido que aspirantes de Morena vayan a medios ‘opositores’
Obrador afirmó que la medida, impuesta por el Consejo Nacional de Morena el pasado domingo frente a las elecciones presidenciales de 2024, sirve para “defenderse”
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que no es “obligatorio” que aspirantes a la candidatura presidencial de Morena tengan que evitar medios “adversarios a la 4T”.
Al ser cuestionado por una periodista este martes durante conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, AMLO sostuvo que “evitar” no es lo mismo que “prohibir”, por lo que no sería obligatorio.
– AMLO: Evita, si puedes [citando la palabra usada en los acuerdos de Morena].
– Periodista: ¿O sea, no es obligatorio?
– AMLO: No, porque no es prohibir.
Sin embargo, justificó la medida arremetiendo contra los medios de comunicación, a los cuales acusó de estar “al servicio de la oligarquía”.
“Está más que demostrado que la mayoría de los medios de información o llamados de información son de manipulación y están al servicio de la oligarquía”, declaró.
“No es cierto que haya medios en México en la actualidad independientes”, agregó.
Asimismo, el mandatario afirmó que la medida, impuesta por el Consejo Nacional de Morena el pasado domingo frente a las elecciones presidenciales de 2024, sirve para “defenderse”.
“¿Por qué vas a ir allá si esos están en contra del proyecto de transformación?”, cuestionó.
No obstante, reiteró que los candidatos son libres de elegir a qué medio acudir. “¡Somos libres! El que quiera ir con [Carlos] Loret de Mola, que vaya, nada más con cierta precaución”
Como parte de los acuerdos alcanzados este domingo por el Consejo de Morena para definir el proceso de selección de candidato o candidata a las elecciones presidenciales del 2024, el partido acordó que los aspirantes a la candidatura deberán evitar medios “opositores” o “voceros de la oligarquía”.
El apartado “Recorrido de los aspirantes” de los acuerdos, establece que cada uno de los aspirantes: “evitarán los medios reaccionarios, conservadores, adversarios de la cuarta transformación y partidarios del viejo régimen”.
En una transmisión en vivo, Citlalli Hernández, secretaria general de Morena, adelantó que hay dos ejemplos “muy claros” de este tipo de medios, Reforma y Latinus, además de otros “periodistas que son abiertamente anti-4t”.
Sin embargo, Hernández afirmó que todavía está pendiente definir y acordar de manera formal cuáles medios y periodistas deben ser evitados por los aspirantes a la candidatura.
Temen escasez de agua en Nuevo León, se dispara el consumo por el calor
Nuevo León padeció el año pasado la peor crisis hídrica en 30 años, lo que causó un desabasto que afectó a gran parte de la población, podría volver a pasar
El consumo de agua se ha disparado “a cifras extraordinarias” a causa de las altas temperaturas en la zona metropolitana en fechas recientes, lo que podría generar escasez, advirtió Juan Ignacio Barragán, director del organismo operador Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey (SADM). El termómetro marcó ayer 37 grados centígrados.
Barragán señaló en un video divulgado en redes sociales que SADM tiene dificultades para mantener sus tanques en niveles óptimos para garantizar el servicio, a pesar de que se extraen hasta 17 mil 500 litros por segundo para distribuirlo en Monterrey y sus municipios conurbados. Regularmente, la extracción es de 14 mil litros por segundo.
“Estamos al tanto de la situación climática en el estado, con altas temperaturas que muy probablemente van a continuar por una semana más”, afirmó el funcionario.
Nuevo León padeció el año pasado la peor crisis hídrica en 30 años, lo que causó un desabasto que afectó a gran parte de la población; asimismo, los niveles de las presas Cerro Prieto y La Boca descendieron por debajo de 5 por ciento.
La crisis hídrica que la entidad sufrió durante 2022 se debió a que ese año llovió en Nuevo León menos de lo esperado en al menos los últimos cinco años, según cifras oficiales, a lo que se sumó la falta de infraestructura que garantice a la población un suministro de agua continuo y suficiente.
Prevén 43 grados sin lluvias
La pandemia sigue en evolución y podría traer olas de mayor intensidad
La incidencia de la infección de Covid-19 en México también se ha incrementado en los últimos meses
La pandemia sigue en evolución, continúa la transmisión y hoy vemos titulares que avisan que ésta se incrementa en China de manera importante, lo que traerá como consecuencia olas de mayor intensidad de transmisión en diferentes regiones del mundo, alertó Samuel Ponce de León Rosales, coordinador del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes de la UNAM.
La incidencia de la infección de Covid-19 en México también se ha incrementado en los últimos meses, pero el impacto de estas infecciones sobre la demanda hospitalaria es prácticamente nulo, lo que implica que las infecciones que están ocurriendo son relativamente leves, señaló.
Al participar en el Seminario de la Unidad de Economía de la Salud del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM, titulado Retos y desafíos en la era post-Covid-19, añadió que aún con este escenario vamos a seguir viendo muertes en el mundo y en nuestro país entre las personas más susceptibles.
Ponce de León destacó que la infraestructura de salud es insuficiente para enfrentar los problemas generados por la pandemia. Persiste la precariedad del sistema de salud en cuanto a personal sanitario y servicios, capacidad hospitalaria, insumos como servicios de oxígeno, antibióticos, relajantes, sedantes y antivirales, vacunas y control de viajes y viajeros, indicó.
“Nuestro sistema de salud sigue y seguirá siendo extraordinariamente precario en temas que son fundamentales para poder responder a una pandemia, que es un evento gravísimo”, insistió.
Respecto a la vacunación, Ponce de León consideró que fue una situación extraordinaria, pero está claro que necesitamos equidad en el mundo, para lograr en todos los casos la reducción de muertes y de hospitalizaciones. “En México más del 90 % de la población hoy tiene anticuerpos como consecuencia de una vacunación amplísima, toda una epopeya en nuestro país”, comentó.
Factores sociales y resistencia antimicrobiana
En otra sesión del mismo Seminario, una médica y una economista analizaron desde sus puntos de vista los Retos y desafíos de la era post-Covid-19.
“Factores más allá de los estrictamente médicos afectaron la ocurrencia de la pandemia por Covid-19 entre la población mexicana. Esta enfermedad evidenció desigualdades sociales, carencias económicas y una profunda desinformación respecto a temas sanitarios que ya ocurrían antes de ella, como la creciente y peligrosa resistencia antimicrobiana que ocurre en el mundo”, coincidieron las dos universitarias.
Ante Armando Sánchez Vargas, director del IIEc y quien fungió como moderador, la economista Yedith Betzabé Guillén Fernández, investigadora de la entidad, explicó que en la ocurrencia de Covid-19 en México causaron impacto los determinantes sociales de la salud, tales como el nivel educativo, el tamaño de la localidad donde se vive, la edad y padecer comorbilidades, factores que influyeron especialmente en los casos más graves.
En el Auditorio Ricardo Torres Gaitán del IIEc, la especialista explicó que, según la Organización Mundial de la Salud, los determinantes sociales de la salud son el conjunto de circunstancias que se presentan durante la vida como diferencias individuales y colectivas que influyen en el estado de salud de las personas o que aumentan la vulnerabilidad hacia las enfermedades de distintos grupos poblacionales.
Al hacer uso de la palabra, Yolanda López Vidal, profesora de la Facultad de Medicina, se refirió al Consorcio multidisciplinario de epidemiología para la vigilancia, contención y concientización sobre la resistencia microbiana.
Dijo que esta iniciativa tiene tres grandes líneas de acción, acordes con los Objetivos del Desarrollo Sostenible: la vigilancia epidemiológica, la divulgación y educación, así como las nuevas alternativas y métodos de diagnóstico.
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, la resistencia a los antimicrobianos pone en peligro la eficacia de la prevención y el tratamiento de una serie cada vez mayor de infecciones por virus, bacterias, hongos y parásitos.
Como resultado, los medicamentos se vuelven ineficaces y las infecciones persisten en el organismo, lo que incrementa el riesgo de propagación.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.