Desde el Olimpo

Manifestación Pacífica

By junio 24, 2023No Comments

Manifestación Pacífica

Nos hicieron llegar a nuestra redacción la siguiente convocatoria que se llevará a cabo el día de hoy sábado 24 de junio en punto de las 11 de la mañana en el Puente Peatonal Garza Sada en Lagos del Bosque, y como siempre querido lector, Usted tiene la mejor opinión.

Únete a la MANIFESTACIÓN PACÍFICA contra el proyecto (SIN PROYECTO EJECUTIVO) metro elevado con secciones a nivel = MONTAÑA RUSA.

LLEVA CAMISA DE BLANCO

SÍ al metro subterráneo.

SÍ al Plan de Movilidad Integral al Sur de Monterrey.

NO a la reducción de carriles.

NO a la invasión del espacio público.

NO a metros elevados y a nivel.

NO a proyectos sin proyectos.

NO a la degradación urbana.

NO a la detonación de la inseguridad.

Acompáñanos y haz escuchar tu voz.

#CostoPoliticoSamuel

#SamuelNoEscucha

Videos más forzados que voluntarios

En el entendido que las redes sociales son actualmente el medio más importante de comunicación, lo interesante es el uso que le dan los políticos para lograr permanecer activos entre la ciudadanía.

Por ejemplo, mientras que a algunos se les da de forma natural, otros aparecen de forma más forzada y en este caso encontramos al alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, quien entro en TikTok, pero por la expresión de su cara, no gusta de andar por ahí.

En los videos, Colosio aparece más con cara de cansado, que gustoso por estarse comunicando con la ciudadanía.

Entre pasillos de la Presidencia Municipal, comienzan a escucharse rumores sobre el 2024, todos destacando que quizá el apellido Colosio ya no sea infalible y que entonces el alcalde, va a requerir apoyo para ganar.

De ahí que, Luis Donaldo se ande dando baños de pueblo y se sume cada vez a las iniciativas de Samuel García, Gobernador del Estado, del que dicho sea de paso ya es compadre.

En fin, aunque parece muy fácil aparecer en redes, hacer videos y volverse influencer, se requiere talento y algo de carisma.

Los resultados electorales hablarán, solo debemos esperar el 2024.

Cabeza de Vaca se une a panorámicos

Un político más que se une a la publicidad de panorámicos, es el ex Gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, empresario y político del PAN, quien ha tenido una prolífica carrera.

Francisco cuenta en su currículo con experiencia, ha sido diputado federal, diputado local, presidente municipal de Reynosa y Senador.

Pero bueno, ahora lo destacable es que ya podemos ver panorámicos del ex Gobernador aquí en Nuevo León.

Sobra decir que la intención es contender en el 2024, pero pensando las cosas, considerando los cargos que ha ocupado y sobre todo analizando que se esta haciendo publicidad en Nuevo León, el único cargo al que podría aspirar sería la Presidencia de la República.

Desde luego no la tiene fácil, pero de momento el PAN no tiene un perfil ya definido para lanzar, por lo que bien podría lograr posicionarse y por supuesto ha empezado por el estado más cercano.

Entre los inconvenientes que tiene Cabeza de Vaca, está que el presidente, Andrés Manuel no lo ve bien y ha mandado investigarlo, por lo que seguro ya le saben algo.

Ya el tiempo ira acomodando el ajedrez político.

Hay que recordar que tuvo un pasado muy polémico, inclusive tuvo que huir del país, pero bueno, gracias a un amparo está en libertad, finalmente usted tiene la mejor opinión.

Clara Luz ya se siente Senadora

Quien parece que ya está lista para mudarse al Senado de la República, es Clara Luz Flores, pues dicen no solo la candidatura de MORENA es para ella, sino que además tiene asegurada la victoria.

Pero bueno, esto tiene varios inconvenientes para Flores, primero porque parece que ya olvidó que los votantes no la quieren y la dejaron hasta cuarto lugar en las pasadas elecciones.

Segundo, porque no tiene una pareja fuerte que le asegure votos, pues dicen su fórmula podría ser el Diputado Local, Waldo Fernández, quien difícilmente podría acarrearle votos a MORENA.

Y finalmente, todas las encuestas están a favor de Movimiento Ciudadano, por lo que MORENA tiene muy pocas posibilidades de ganar.

Pero bueno, a Clara ya no le quedan muchas opciones, renunció al PRI; el período de Andrés Manuel ya termina, por lo que no podría quedarse en la administración pública federal.

En una de esas y la carrera de Clara termina con una segunda derrota a nivel estatal.

Mete mano Nava

Jesús Nava, alcalde ex panista de Santa Catarina que ahora se desempeña en Movimiento Ciudadano acaba de meter mano negra, o al menos eso se considera.

Lo anterior debido a que recientemente se difundió una fotografía que ha iniciado un escándalo en materia de género.

Se trata de una imagen que se viraliza en la que supuestamente el alcalde de Santa Catarina tendría la mano en el busto de la diputada local Tabita Ortiz Hernández, del Grupo Legislativo de Movimiento Ciudadano.

Aunque ninguno de los dos se ha posicionado sobre el tema, miles de críticas le han llovido al político, desde el seno de diversos grupos feministas y una ciudadanía bastante sensibilizada sobre los problemas de género en la entidad.

La historia se desarrolla en un momento en que diversos señalamientos de este tipo han acabado con carreras; sin embargo, hay quienes piensan que la imagen puede tener un detalle óptico y de perspectiva y puede percibirse una realidad distorsionada de algo que no ocurrió así.

Habrá que ver qué piensa usted lector, finalmente usted tiene la mejor opinión y decidirá si esto es algo inventado o realmente sucedió.

Austeridad republicana no

Morena tiene de todo, menos la supuesta austeridad republicana o pobreza franciscana predicada por su líder a nivel nacional, Andrés Manuel López Obrador.

La autoridad electoral en el estado se hace de plano de la vista gorda, pues finge que no ve, que los gastos manejados por los Morenistas exceden por mucho lo que deberían erogar en su publicidad y esto es un problema constitucional incluso ya que se promueve una inequidad en la contienda electoral.

Por ahora las dudas son ¿De dónde fluye el dinero? Ya que evidentemente es más de lo que posee el partido en la entidad.

¿Quién patrocina a los morenistas? Y ¿Qué tanto se les permitirá violar la Ley en este sentido? Son algunas de las principales dudas que surgen en este momento.

Grilla homófoba del GLPRI y GLPAN

Para quien aún no este enterado, las batallas electorales de la Guerra 2024 ya iniciaron y son muchos los caídos, y golpeteados políticamente hablando para evitar que lleguen sus nombres a las boletas en la siguiente contienda electoral.

Pero sorprende la homofobia que supuestamente promueve en distintos medios de comunicación el GLPRI y GLPAN, pues han empezado a atacar aspirantes a candidaturas en medios pagados, con notas violatorias de derechos humanos, igual le hace el otro bando a través de Glen Villarreal.

Se trata de publicidad disfrazada como notas de prensa, en la que afirman que aspirantes sostienen relaciones homosexuales con otros políticos, uno de los afectados con este tipo de publicidad negativa pagada es el Morenista Arturo Benavides.

La grilla y el golpeteo político no son novedad, pero sí lo es la homofobia, ya que de cuando acá las preferencias de los políticos se utilizan para desprestigiar las carreras políticas; más sorprende aún que ni la CEDH ni la CEE se posicionen al respecto.

Parece que la autoridad electoral cree que cumple con su compromiso con la comunidad LGBTTTTIQ al imponer cuotas improvisadamente; sin embargo, no protege a las personas de este tipo de ataques.

Colabora UANL en construcción de Estadio Polivalente y Paralímpico

La Universidad Autónoma de Nuevo León que dirige el Rector Dr. Santos Guzmán López colaborará en el proyecto del nuevo Estadio Polivalente y Paralímpico de Nuevo León, que inició sus trabajos el 22 de junio en los terrenos del Centro de Alto Rendimiento Niños Héroes.

El nuevo inmueble, que tendrá un campo sintético, ocupará un espacio de 10 mil 168 m2 y gradas para más de 4 mil 600 espectadores, por lo que alrededor de 40 mil personas y sus familias se beneficiarán con este nuevo espacio que albergará deportes como el futbol, futbol americano, hockey en pasto, beisbol 5 y eventos de tiro con arco.

Además, bajo las gradas de este estadio, se ubicará el nuevo centro paralímpico, que constará de 3 mil 200 m2 para deportes como powerlifting, paradanza deportiva, golbol, tenis de mesa y boccia.

Para dar inicio a los trabajos de construcción que se realizarán en el antiguo lago artificial de los patos, en el interior del Parque Niños Héroes, acudieron el Rector de la UANL, Santos Guzmán López, y el Gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda.

Casi la mitad de mexicanos los afectan enfermedades crónicas

El 47.8 por ciento de la población mexicana tiene hipertensión y el 18.3 por ciento padece de diabetes

Casi la mitad de la población en México tiene hipertensión, mientras que entre prediabéticos y diabéticos, hay un 40 por ciento de mexicanos con descontrol de la glucosa, advirtió la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022 Continua.

Según la encuesta, el 47.8 por ciento de la población mexicana tiene hipertensión y cerca del 60 por ciento no había sido diagnosticado hasta el momento en que se realizó la encuesta.

Ismael Campos-Nonato, investigador del Instituto Nacional de Salud Pública, además advirtió que de las personas que fueron diagnosticadas y son tratadas, casi 68 por ciento no está controlada.

“Un tercio de los adultos con hipertensión no realiza medidas para monitorear y controlar su hipertensión arterial”, dijo durante la presentación de los resultados de la encuesta.

Respecto a la diabetes, alertó que el 18.3 por ciento de la población tiene diabetes, pero además, un 22 .1 por ciento tiene prediabetes.

“Esto nos lleva a pensar que cerca del 22 por ciento de la población ya tiene cifras que indican que puede progresar hacia niveles de diabetes y lo sumamos con el 18 por ciento, cerca del 40 por ciento tiene algún grado de alteración en cuanto al metabolismo de la glucosa”.

Ante este panorama, precisó, se requieren fortalecer los servicios de atención primaria de la salud para mejorar el diagnóstico y control.

Asimismo, se requiere desarrollar y fortalecer acciones que contribuyan a un ambiente y decisiones saludables por parte de la población, como reducir la ingesta de bebidas azucaradas y alimentos ultra procesados.

Denuncia EU a empresas chinas por vender químicos para fabricar fentanilo

Se estima que la droga provoca la muerte de 200 personas todos los días en Estados Unidos

Por primera vez, Estados Unidos denunció a cuatro empresas químicas de China y a ocho ciudadanos por traficar precursores químicos que son usados para fabricar fentanilo, droga que mata a 200 personas todos los días en el país estadounidense.

Merrick Garland, fiscal estadounidense, señaló que por primera vez se imputa a compañías chinas por proporcionar la materia prima a cárteles mexicanos para fabricar la droga. Detalló que se presentaron tres acusaciones separadas.

“Estas empresas y sus empleados conspiraron a sabiendas para fabricar fentanilo letal para su distribución en los Estados Unidos”, afirmó Garland.

Se dio a conocer que una de las empresas denunciadas envió más de 200 kilogramos de precursores químicos a Estados Unidos para la fabricación de 50 kilogramos de fentanilo, que “podría contener suficientes dosis mortales de fentanilo para matar a 25 millones de estadounidenses”.

La denuncia contra esa empresa en específico se presentó en el Distrito Sur de Nueva York y también se acusó a su ejecutivo principal y dos empleados por su participación en “conspiración internacional de tráfico de fentanilo”. Dos están bajo custodia.

“Los acusados anuncian abiertamente la venta de precursores de fentanilo en línea y trataron de evadir la detección de las fuerzas del orden mediante el uso de envases engañosos”, afirmó Garland.

Garland detalló que en los últimos ocho meses los demandados enviaron los 200 kilos de precursores químicos sin saber que “los supuestos traficantes con los que estaban tratando eran en realidad fuentes confidenciales de la DEA”.

El año pasado, la DEA y otras autoridades aseguraron 50.6 millones de píldoras recetadas falsas mezcladas con fentanilo, más del doble de la cantidad que se incautó en 2021. También se decomisaron 10 mil libras de polvo de fentanilo, que equivalen a 453 kilogramos.

“Juntas, estas incautaciones representan más de 379 millones de dosis potencialmente mortales de fentanilo. Tanto fentanilo podría matar a todos los estadounidenses”, alertó Garland.

Enfrentar el cambio climático requiere poner la vida en el centro

“Es preciso considerar el tema como un asunto de derechos humanos», aseguró Paola Andrea Arias, de la Universidad de Antioquia, Colombia

Para ofrecer una mirada panorámica del escenario de deterioro ambiental y pérdida de biodiversidad desde la diplomacia de la ciencia de América Latina, el Instituto de Biología (IB) de la UNAM y la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad de Antioquia, Colombia, clausuraron el Aula de Aprendizaje Binacional “Biodiversidad y Diplomacia en la Ciencia”.

Organizado por la Cátedra Unesco de Diplomacia y Patrimonio de la Ciencia de la UNAM, el evento en línea, que constó de cinco módulos, tuvo una participación de 474 profesores, investigadores y estudiantes de diversas ramas del conocimiento: 253 de Colombia y 172 de México, además de algunos de Argentina, Perú, Venezuela, Guatemala, El Salvador, Honduras, Estados Unidos y Alemania.

Durante la clausura de los trabajos, la directora del IB, Susana Magallón Puebla, dijo que el evento impulsa una comunión interdisciplinaria. “Es a través de la colaboración académica internacional y, en particular la que impulsamos con América Latina, que las reflexiones universitarias, científicas y críticas adquieren un valor regional”, señaló.

Mencionó que, a través del conocimiento al servicio de la diplomacia del siglo XXI, la UNAM toma en serio los retos del presente y la responsabilidad global ante el desequilibrio ambiental. “Nuestros países albergan una vasta diversidad biótica, compartimos intereses e ideales, y estoy segura de que suscribimos la importancia de tomar en nuestras manos el destino de nuestra riqueza biótica desde una perspectiva sensible, científica y de alcance planetario”.

Comentó que hoy más que nunca, el deterioro ambiental exige de la comunidad científica no sólo generar conocimiento, sino promover entendimiento entre los pueblos del mundo. “Hemos dado un paso importante hacia una diplomacia de la ciencia más fuerte y crítica desde América Latina”.

En su oportunidad, Parsifal Islas Morales, coordinador general de la Cátedra Unesco de Diplomacia y Patrimonio de la Ciencia, comentó que ésta tiene el objetivo de promover la participación de los países en esa nueva área del conocimiento.

Consideró que este primer evento tuvo un éxito contundente, con la participación de más de 400 personas interesadas en el continente, en temas de la interfaz entre biodiversidad y diplomacia de la ciencia.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.