Desde el Olimpo

Algo traman, ¿Qué será?,

By junio 28, 2023No Comments

Algo traman, ¿Qué será?,

Quienes fueron vistos ayer en el restaurante del Camino Real fue a los exrectores de la Universidad Autónoma de Nuevo León Reyes Tamez, Jesús Ancer y José Antonio González.

Y bueno, como ya se han visto anteriores veces que aquí en esta columna les informamos, inclusive una ocasión el en Bar el Indio Azteca con Armando Fuentes Aguirre “Catón”, y bueno, algo traman, ¿Qué será?, estaremos atentos. 

Interpone denuncia contra diputado del PAN

Nos hicieron llegar a esta redacción el siguiente comunicado:

El pasado lunes 26 de junio el secretario del Trabajo estatal Federico Rojas Veloquio, interpuso una denuncia de manera virtual contra el diputado panista Gilberto Gómez, por amenazas e injurias hacia su persona.

El secretario Rojas Veloquio comenta a través de un comunicado que el incidente se suscito el pasado 17 de junio del año en curso en una tienda de conveniencia, que al estar acompañado de su esposa el diputado Gómez se le acercó y comenzó a insultarlo, para posteriormente amenazarlo con “buscarlo después para ajustar cuentas”.

Lo anterior fue lo que motivó que Rojas Veloquio interpusiera la denuncia, así como solicitar, en apego al artículo 137 del Código Nacional de Procedimientos Penales, las medidas de protección que resulten pertinentes.

Querido lector, finalmente usted tiene la mejor opinión.

Secretario de Medio Ambiente al rescate de… caballo

Vamos a ver, sin duda alguna es responsabilidad de la secretaría de Medio Ambiente velar por la protección de la flora y la fauna, sin embargo, una cosa que ha quedado en evidencia es como la prioridad es sacar la foto y subirla a redes sociales.

La ola de calor que atraviesa Nuevo León y el mundo entero no hace más que confirmar el mal cuidado que tenemos de nuestro medio ambiente, de ahí que, instituciones como la secretaría antes mencionada, deba tener prioridades y sobre todo un plan de trabajo bien definido.

Pero bueno, el nuevo Nuevo León tiene muy claro que son las redes sociales quienes marcan la agenda de gobierno, la secretaría dirigida por Félix Arratia, haya realizado una intensa movilización para rescatar un caballo deshidratado.

Y no estamos diciendo que el bienestar animal no importe, ni mucho menos que el bienestar del caballo no valga los esfuerzos realizados; lo destacable del asunto es cómo se ponderan las prioridades del secretario.

Parece que sin foto no se mueve nada, que los asuntos se priorizan en base al gusto de los cibernautas y que no existe un plan de trabajo real, uno que verdaderamente mejore las condiciones en el nuevo Nuevo León que prometieron.

En fin, tenemos un gobierno de redes sociales.

Paola Linares ya agarro la bandera de la equidad de género

Preparándose para ser candidata de Movimiento Ciudadano para Diputada Local, Paola Linares, Regidora de Guadalupe, anda con todo como rehilete por todo el municipio.

Resulta que Paola agarró la misma bandera que su mamá, Laura Paula López, directora del Instituto Estatal de las Mujeres, es decir, la equidad de género.

Al respecto, Paola ha estado trabajando en todos los eventos que tengan relación al tema, por supuesto centrándose en Guadalupe y aprovechando para ir de una vez, ganándose a los líderes de las colonias.

Recordemos que Laura Paula, ha estado trabajando desde hace años aquellos rumbos, por lo que ahora su hija no parte de 0, gran parte de la ciudadanía ya la identifica y quizá lo que es más importante, la reconocen como la antítesis de Cristina Díaz, actual alcaldesa.

Mientras tanto, Paola no da patada sin huarache y sigue organizando y asistiendo a eventos, ya veremos si esto no le resulta contraproducente, porque por andar asomando la cabeza con tanta anticipación, en una de esas y la matan políticamente.

Presume tiempo récord en Presa el Cuchillo

Aunque se han arrancado obras importantes y ninguna de ella estén listas, el Gobernador del Estado, Samuel García no deja de presumir avances.

Ahora la novedad es que por lo menos el acueducto El Cuchillo II se entregará en TIEMPO RÉCORD y empezará a abastecer agua a finales de este verano.

Por supuesto, estos son datos que ofrece el Gobernador, pero que no sería la primera vez que incumple algún compromiso o fecha pactada.

Pero bueno, cada avance de obras son nuevas publicaciones que reciben likes y comentarios, cosa que parece llenarle el corazón al Gober-Influencer.

De ser cierto, el acueducto será una gran obra y de gran beneficio para la ciudadanía, nada más no olvidemos que fue el ex Gobernador, Jaime Rodríguez Calderón, quien inició el proyecto. 

Manita de tigre para Nava

En Internet se viralizó la noticia de que el alcalde panista de Santa Catarina dejo la chamba colgada para irse a hacer unos arreglitos estéticos.

Jesús Nava, según se dice en redes sociales, como muchos otros políticos se habría sometido a una cirugía para lucir más apuesto y joven.

Lo anterior, con miras a que esto le ayude a lucirse en su imagen rumbo a la campaña de 2024, esto es, aparecer como alguien más delgado y carismático.

Aunque esto no ha sido confirmado, se dice que tiene días ya en recuperación del procedimiento y que todo ese tiempo habría faltado a trabajar sin un permiso y sin requerir que este sea sin goce de sueldo.

Le salen mal cuentas

Fiel a su estilo de operar en redes sociales, el Gobernador Samuel García realizó sobre fútbol, a propósito de un tema polémico para la selección mexicana esta semana.

Así lo compartió:

“Por fin un entrenador mexicano para la selección Mexicana. Que ya se nos quité el chingao malinchismo, ya pasaron 500 años. (Medio siglo) ¿Qué se quede Jimmy Lozano?”

Aunque de inmediato lo borró, la comunidad virtual no le perdonó al Gobernador que se refiriera como medio siglo a “500 años”.

Como ha ocurrido otras veces, el comentario lo convirtió temporalmente en comidilla dentro de los comentarios.

Participa UANL en panel sobre vinculación universidad-empresa

El Rector de la Universidad Autónoma De Nuevo León, Dr. Santos Guzmán López, participó en un panel organizado por la Secretaría de Educación de Nuevo León con el objetivo de compartir y reflexionar en torno a las transformaciones educativas en el estado y en México para enfrentar la alta demanda de talento en el sector de la electromovilidad.

El evento, denominado “Desafía la gravedad: educación, nearshoring y electromovilidad”, se llevó a cabo en las instalaciones del Horno 3 del Parque Fundidora y fue encabezado por Sofialeticia Morales Garza, secretaria de Educación de Nuevo León, y Clelia Hernández Orta, directora de la Iniciativa Nuevo León 4.0.

El objetivo del panel y conferencias en que participaron también la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable y la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria, fue la sensibilización de todos los agentes de cambio (docentes) y comunidad educativa sobre las necesidades de la formación técnica y profesional en el marco de la transformación de Nuevo León, con la finalidad de convertirse en un hub mundial en el tema de electromovilidad.

En el panel de rectores, el Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León Dr. Santos Guzmán López estuvo acompañado de Juan Pablo Murra Lascuráin, Rector de Profesional y Posgrado del ITESM Monterrey, quienes compartieron con maestros, directivos y rectores de universidades tecnológicas y politécnicas de Nuevo León diversas estrategias educativas y dialogaron sobre la necesidad de nuevos conocimientos y tecnologías para potenciar la industria local a nivel global.

El Rector de la UANL Dr. Santos Guzmán López mencionó también que para estar al día la Universidad sienta sus bases en tres pilares de la formación que son: formación de talento especializado en las necesidades del futuro, reconversión del talento para las necesidades actuales y la investigación y desarrollo tecnológico para la innovación.

“La solidez de la UANL se basa en los convenios de colaboración e intercambios que se hacen con el ITESM Monterrey, con la UdeM y U-ERRE; además con las universidades tecnológicas tenemos proyectos importantes relativos a la actualización e innovación educativa”, agregó el Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León Dr. Guzmán López.

Los bancos deben mantener una política restrictiva: FMI

El Banco Central Europeo realiza su reunión anual en Sintra, Portugal. Allí, la subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath, expresó algunas “verdades incómodas”, como que la comunidad financiera puede ser demasiado optimista sobre el costo y la dificultad de controlar la inflación, lo que plantea un tipo de riesgo para la estabilidad que los bancos centrales.

Los principales bancos centrales del mundo podrían necesitar más tiempo para volver al objetivo de inflación y un nuevo episodio de turbulencias financieras podría alargar el proceso, subrayó la subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath.

Los emisores han subido los tipos de interés a un ritmo vertiginoso para luchar contra un repunte histórico de los precios, pero han subestimado persistentemente las presiones inflacionarias.

En lo que describió como “verdades incómodas”, Gopinath, comentó que la comunidad financiera puede ser demasiado optimista sobre el costo y la dificultad de controlar la inflación, lo que plantea un tipo de riesgo para la estabilidad que los bancos centrales podrían no estar preparados para gestionar.

“La inflación está tardando demasiado en volver a su objetivo”, declaró Gopinath en la reunión anual del Banco Central Europeo (BCE) en Sintra, Portugal. “Aunque la inflación general ha disminuido significativamente, la de los servicios se ha mantenido alta, y la fecha en la que se espera que vuelva al objetivo podría retrasarse aún más”, añadió.

Tal retraso sería costoso, por lo que los bancos centrales deben mantener una política restrictiva, a pesar del evidente costo para el crecimiento, afirmó.

El problema es que los inversores parecen excesivamente optimistas sobre la trayectoria de la inflación y no ven un gran impacto en el crecimiento económico, una combinación poco probable, especialmente si las tasas altas persisten durante más tiempo del previsto actualmente, argumentó Gopinath.

Una vez que se haga realidad, los precios de los activos podrían revalorizarse, lo que podría desencadenar turbulencias financieras como las que se produjeron en torno a la quiebra de Silicon Valley Bank y la venta de Credit Suisse a principios de año, advirtió.

Aunque los bancos centrales han insistido en que disponen de las herramientas necesarias para gestionar tanto los riesgos de precios como los de estabilidad financiera, la realidad es que sus competencias son limitadas cuando las tensiones financieras amenazan con convertirse en una crisis sistémica, añadió.

Elección de junio 2024, «prueba de fuego» para el INE: Taddei

La elección de junio próximo será una “prueba de fuego” para el Instituto Nacional Electoral (INE), y oportunidad para demostrar madurez del sistema actual, surgido en 2014, dijo la consejera presidenta Guadalupe Taddei.

La elección de junio próximo será una “prueba de fuego” para el Instituto Nacional Electoral (INE), y oportunidad para demostrar madurez del sistema actual, surgido en 2014, dijo la consejera presidenta Guadalupe Taddei.

En reunión con toda la estructura de mando del organismo, pidió actuar con pulcritud en aspectos como la cadena de custodia de los votos y hacer una autoevaluación al respecto, no para desgastarse sino para mejorar los trabajos y lograr una sana coordinación.

En la sesión para analizar los “desafíos institucionales” de cara a los siguientes comicios estuvieron los once consejeros; funcionarios integrantes de la Junta General Ejecutiva; todos los vocales ejecutivos de Junta Local, una por cada entidad federativa, y el titular del Órgano Interno de Control, Jesús George.

Les hizo también un llamado a ser “prudentes” con el gasto y no medrar con el presupuesto.

En este último tema, además de ponderar al recién nombrado director de Administración – “¿quién no respeta la trayectoria del maestro Ignacio Ruelas?”, expresó, la consejera presidenta resaltó que la comisión de Presupuesto 2024, encabezada por Carla Humphrey tiene como propósito elaborar un proyecto “suficiente, austero, pero que no disminuya la capacidad que tenemos para llevar a cabo nuestras funciones”.

Además, ponderó el acompañamiento del OIC porque “no queremos que después del proceso se nos hagan observaciones de procedimiento, vale más irnos con todo el resto al OIC, y del OIC el respeto absoluto a nuestra funcionalidad”.

Justicia ambiental para reducir inequidades sociales

Una solución sería apoyar más a los productores locales

En un mundo cada vez más global es necesario buscar la justicia ambiental, lo cual implica el trabajo de múltiples disciplinas y que las personas respondan unidas como un todo para alcanzarla, consideró la presidenta electa de la Asociación de Investigación de Diseño Ambiental (EDRA54) , Elif Tural.

Luego de la inauguración del Congreso EDRA54 Ambiente y salud: retos y acciones globales y locales, realizado en el Auditorio Dr. Raoul Fournier Villada de la Facultad de Medicina, la profesora de la Universidad de Virgina Tech destacó que en las grandes ciudades una solución para reducir las inequidades sería apoyar más a los productores locales, pues esto llevaría a tener comunidades más sustentables.

“Trabajar por la justicia ambiental permite reducir las inequidades sociales y muchos de los investigadores reunidos aquí buscan, justamente, estrategias en este sector. Algo de lo que se hace, por ejemplo, es trabajar con comunidades pequeñas en las grandes ciudades -como pueden ser Los Ángeles o Ciudad de México-, esto permite ofrecerles estrategias para empoderarlos y que puedan enfrentar mejor los retos actuales”, explicó.

A esto se debe sumar el no imponer una agenda a las comunidades locales sin considerar su opinión, porque de lo contrario las “mejoras” que se pueden obtener se ven truncadas ante la idea de políticas impositivas que los alejan de lo que consideran justo, comentó.

Del 21 al 23 de junio, poco más de un centenar de miembros de EDRA se reunieron para presentar no sólo estudios sobre qué aleja a las sociedades de un sentido de comunidad o de pertenencia, sino proyectos en los que se ha trabajado con grupos vulnerables para que tengan mejores condiciones de vida.

Momentos antes, durante la inauguración del encuentro, la directora de la Facultad de Psicología, María Elena Medina Mora, expresó que la UNAM está muy comprometida con la sustentabilidad y se anima siempre a los estudiantes a seguir las mejores prácticas ambientales, como se puede notar en el Programa de Manejo, Uso y Reúso del agua de esta casa de estudios.

La investigadora emérita del Sistema Nacional de Investigadores indicó que el compromiso de la UNAM mediante dicho programa, el cual tiene más de 40 líneas de acción es promover la importancia del líquido, su cuidado y uso sostenible.

“Animamos a los estudiantes a dejar de usar las botellas de plástico y se ha puesto a su disposición una red de dispensadores de agua potable, y para quienes aún las usan, el plástico se recolecta constantemente; además, el líquido procesado en nuestra planta de tratamiento alimenta nuestros jardines”, comentó.

Ciudad Universitaria cuenta con una gran área de preservación ambiental, que es la Reserva Ecológica, y muchas otras estrategias que incluyen la educación, investigación y especialmente la preservación del suelo, así como la protección de las especies que viven ahí y que son endémicas de México, mencionó.

Acompañado por Susana Magallón Puebla, directora del Instituto de Biología, Juan Ignacio del Cueto, director de la Facultad de Arquitectura, agradeció la elección de la UNAM como sede del encuentro, pues es un lugar que abrió sus puertas hace 70 años y es considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.

50 años enseñando psicología ambiental fue la primera charla del encuentro, ofrecida por Gary Evans, profesor de Elizabeth Lee Vincent en la Universidad de Cornell, quien compartió algunas de sus estrategias de enseñanza para hacer conscientes a los estudiantes sobre la importancia de reflexionar sobre el ambiente en el que viven.

“Si atan a un gato en una rueca, donde solo da vueltas y ve una serie de patrones verticales… ¿qué le pasa el gato? ¿qué le pasa a su cerebro y voluntad? Cuando sus estímulos visuales son tan limitados el gato queda ciego parcialmente, es decir, sólo verá los objetos verticales, pero no los horizontales. Y ¿qué pasa con los humanos? Si no se les estimula, al igual que al gato no verán o no serán capaces de reaccionar a la fuerza, ambigüedad y otros estímulos, inclusive no podrían detectar peligros”, reflexionó el investigador.

El posdoctorado en Psiconeuroendocrinología añadió que al tener este tipo de acercamiento es posible mostrar a las personas cómo se ven afectadas por el tipo de entorno en el que viven, y cómo el hecho de mantener una postura limitada los puede llevar a ignorar los problemas frente a ellos. Por ello, estimó necesario trabajar en la generación de sociedades donde las personas puedan identificar las consecuencias del uso irracional de recursos ambientales y piensen en soluciones a estos problemas.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.