Celebran Día del Abogado
El día de ayer el Colegio de Abogados de Monterrey, A.C. celebró por anticipado el Día del Abogado que se conmemora el 12 de Julio.
Contando con la presencia de Pedro Arce Fiscal General en funciones en el estado de Nuevo León, Salvador Espiricueta en representación de la Facultad de Derecho y de Mario Garza Castillo, Ruy Guerra, Salvador Benítez, David Rodríguez C.
El evento estuvo muy concurrido dándose cita diversas personalidades tales como el senador Luis Diaz Ortiz, Luis Carlos Treviño Berchelmann, Alfonso Verde Cuenca, Andrés Cantú, José Prado Millard, Francisco Rivera Bedolla, Helio Ayala, Jesús Villarreal, Valdemar Martínez, Sergio Elías Gutiérrez, Magda Rangel, Hiram de León quien fuera por muchos años abogado y representante del Partido Acción Nacional, entre otros.
Se vio la unidad de ese Colegio después de la destitución del anterior Rector-Presidente Juan Carlos Tolentino Rodríguez.
En la grilla política
El que anduvo en el evento del Colegio de Abogados de Nuevo León A.C. en la grilla política fue el diputado federal Andrés Cantú Ramírez, saludando a todo mundo como político en campaña.
Movimiento Ciudadano y su escaso impacto en el Congreso del Estado
En el escenario político del muy Honorable Congreso del Estado, dos posturas opuestas han surgido en relación a la problemática de la seguridad. Mientras el Partido Acción Nacional (PAN) exige una atención prioritaria a este tema, Movimiento Ciudadano hace un llamado a no politizarlo. Sin embargo, la triste realidad es que la inseguridad se ha convertido en una crisis que afecta directamente a los ciudadanos.
El representante del PAN, Carlos de la Fuentes, acusa al Gobernador Samuel García de entregar el Estado a la delincuencia organizada. El gobernador carece de interés en resolver la problemática de la inseguridad.
Por otro lado, el Grupo Legislativo de Movimiento Ciudadano hace un llamado al resto de las fracciones parlamentarias para no politizar el tema de la seguridad. Es importante reconocer que la seguridad es un asunto que debe abordarse de manera seria y objetiva, dejando de lado los intereses partidistas.
La realidad es que la inseguridad se ha vuelto insoportable para los ciudadanos. A diario escuchamos historias de violencia, robos y asesinatos que afectan la tranquilidad de nuestras comunidades. La falta de respuesta por parte de las autoridades solo agudiza la sensación de desprotección y desamparo.
La postura apática y la falta de acciones concretas por parte del Gobierno han llevado a una crisis que afecta directamente a los ciudadanos, si quieren hacer algo deberán dejar de lado los intereses políticos y trabajar de manera conjunta para garantizar la seguridad, ¿lo harán?
El engaño del Gobernador Samuel García
El Gobernador Samuel García ha estado presumiendo con bombo y platillo los supuestos avances en obras hídricas en el estado. Según él, el llamado Plan Maestro para garantizar el suministro de agua lleva importantes avances, con el Cuchillo II en un 67.48% y la Presa Libertad en un 54.6%. Sin embargo, es necesario cuestionar estos logros y analizar el trasfondo de estas afirmaciones.
Samuel García insiste en que estas obras son resultado de su gestión y critica a la «vieja política» por no haberlas realizado en los últimos 30 años. Sin embargo, no debemos dejarnos llevar por la retórica política y mirar más allá de las palabras vacías.
¿Realmente se trata de logros significativos o simplemente son avances que se utilizan con fines propagandísticos?
Es evidente que al Gobernador le interesa más posicionarse frente a la ciudadanía que hacer algo real por el estado. Sus constantes apariciones en los medios y la publicidad desmesurada de su supuesta gestión son prueba de ello.
Pareciera que su objetivo principal es construir una imagen de éxito y liderazgo, aunque esto signifique sacrificar la transparencia y la verdadera eficiencia en la ejecución de las obras.
En lugar de enfocarse en construir una verdadera solución para los problemas hídricos del estado, parece que el Gobernador Samuel García está más preocupado por su propia imagen y por destacar en el escenario político.
Los Escoto no dan una
Las colonias del municipio de General Zuazua atraviesan tiempos difíciles y la ciudadanía está al límite de su paciencia. Los problemas se acumulan, mientras la alcaldesa actual, Nancy Escoto de Movimiento Ciudadano, no ha cumplido ninguna de sus promesas de campaña.
Colonias como Real de Palmas se ven afectadas por un nuevo y grave inconveniente: las aguas negras que corren por sus calles. Los ciudadanos están exhaustos y desesperados, pero parece que nadie está dispuesto a escuchar sus reclamos.
Desde el inicio de su mandato, Nancy Escoto ha demostrado una incapacidad para abordar y resolver los problemas de las colonias, sus promesas electorales han quedado en el olvido y los ciudadanos se sienten traicionados por sus falsas esperanzas.
La situación en colonias como Real de Palmas es alarmante. El problema de las aguas negras se ha convertido en una verdadera pesadilla para los residentes. Calles inundadas de excremento, malos olores y un entorno insalubre son el pan de cada día. Los habitantes se ven obligados a convivir con estas condiciones inaceptables, sin encontrar una solución por parte de las autoridades municipales.
Lo más preocupante de todo esto es que los ciudadanos se sienten abandonados e ignorados, la falta de atención y empatía por parte de las autoridades ha llevado a un sentimiento de frustración y desesperanza en la ciudadanía, que por supuesto se reflejará en el 2024.
Las aguas negras que inundan las calles de colonias como Real de Palmas son solo una muestra más de la negligencia y la falta de atención a los problemas reales. Es urgente que las autoridades escuchen y actúen, antes de que la indignación y la frustración ciudadana desemboquen en consecuencias aún más graves.
Mucho ruido, pocas nueces
Los naranjas, son el proyecto de Movimiento Ciudadano que anda en todo el estado acompañando a Miguel Sánchez.
Son famosos por ser unos flojazos que no hacen nada pero que llegan de último momento a tomarse una foto, para aparentar frente a su líder que son bien jaladores, cuando solo se cuelgan de los eventos de los demás, y no hacen de plano nada.
El asunto es que en ese gran equipo hay mucha gente que busca imitar al Gobernador Samuel García y a su esposa Mariana Rodríguez tratando de convertirse en un boom de las redes sociales.
El asunto es que se van dando cuenta cada vez que no está nada fácil, esto debido a que es común que se equivoquen y terminan siendo la burla de todos en lugar de parecer estrellas.
Es el caso de los líderes de Movimiento Ciudadano en Guadalupe que citan a un evento en la calle “Laredo de Tejada” cuando lo correcto es “Lerdo de Tejada”, por lo que de inmediato les criticaron el no leer bien como el no conocer los nombres de los personajes de la historia de nuestro país, en fin, en Guadalupe mucho ruido y pocas nueces.
El chiste naranja
Glen Villarreal Zambrano, conocido vocero del movimiento naranja, como Secretario General de este partido en la entidad, hasta hace poco Director de Comunicación Social no da pie con bola en redes sociales desde hace tiempo.
Y es que se ha convertido en un chiste para el PRI y PAN de Nuevo León, esto ya que ahora se le hizo hábito presentar la estructura que Movimiento Ciudadano roba tanto del PRI como del PAN.
El asunto es que los presenta como “expertos electorales de décadas del PRI y PAN”, cuando en realidad se tratan de personajes de muy poca monta que colaboraron en las actividades sin importancia del PRI o PAN en algunos municipios.
Desde hace una semana circulan los vídeos de Glen viralizados ya en WhatsApp, donde panistas y priístas se burlan de la gente que Glen ha presentado como grandes expertos y se trata de gente sin experiencia y muy venida a menos en estos asuntos políticos, electorales y de la administración pública.
Ya no sé sabe si ellos han caído en la mentira de creerle a esta gente su falta trayectoria o sabiendo bien quienes son buscan solo engañar a la ciudadanía, porque a panistas y a priístas no los intimidan con tremendas mentiras.
Pacto en Senado
Pues se dice que habiendo estado muy amarrada la candidatura de Miguel Treviño para el Senado en dupla con Mariana Rodríguez por Movimiento Ciudadano, a última hora lo quieren bajar y darle atole con el dedo.
Se dice que parece ser que Samuel García no tiene inconveniente en que por MC solo entre Mariana Rodríguez, por lo que no tiene inconvenientes con quedar en segundo lugar, y que estaría negociando con Morena, que también lleguen al Senado ellos en segundo puesto.
De ser cierto lo anterior fortalece el rumor de que aún tiene posibilidad de buscar el Senado Feliz Arratia, Secretario de Medio Ambiente que también se ha visto bien posicionado en los sondeos.
Viven niños verano artístico y musical en Campus Mederos
os cursos y talleres de verano para niños dieron inicio el 3 de julio dentro del circuito de artes ubicado en la Facultad de Artes Visuales (FAV) y la Facultad de Música (FAMUS), en el Campus Mederos de la Universidad Autónoma de Nuevo León que dirige el Rector Dr. Santos Guzmán López.
Viajeros en el arte” de la FAV tiene una duración que va del 3 al 28 de julio y en él se incluyen desde cuatro visitas a museos de la ciudad hasta ocho talleres diferentes, materiales, clase de deportes e iniciación musical.
“El taller consiste en cuatro semanas donde los niños encontrarán una máquina del tiempo averiada, la cual van a intentar reparar sin conseguirlo en las primeras cuatro oportunidades.
“Además, cada semana viajarán a un planeta distinto y los niños producirán objetos, se iniciarán en el mundo artístico y harán deporte”, informó Joana Maldonado Navarro, coordinadora de los talleres de Arte de la facultad.
Mayor información sobre el campamento en esta liga:
https://www.facebook.com/IniciacionMusicalFAMUS
Hay campaña de Estado a favor de una de las “corcholatas”, acusa Noroña
A pesar de su acusación, Noroña no quiso revelar el nombre de la persona que es apoyada desde el Estado: “No voy a decir a favor de quién, quién tenga ojos para ver que vea”
El aspirante del PT, Gerardo Fernández Noroña, afirmó este martes que existe una campaña de Estado a favor de una de las “corcholatas” inscritas para participar en la encuesta de Morena rumbo a la elección presidencial de 2024.
Sin embargo, en conferencia de prensa, Noroña señaló que apoyará al aspirante que resulte ganador del proceso en la que también participa Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal y Manuel Velasco.
“Le dicen piso parejo a lo que es una contienda de Estado, por qué no le dicen a las cosas por su nombre, les da temor, es mucho más fuerte que digan que es una campaña de Estado en favor de una persona”, declaró.
A pesar de su acusación, Noroña no quiso revelar el nombre de la persona que es apoyada desde el Estado: “No voy a decir a favor de quién, quien tenga ojos para ver que vea, que ponga el nombre de su preferencia”, añadió.
No obstante, después de esta declaración, criticó los espectaculares en favor de Sheinbaum por su nuevo libro.
“Vengo viendo todo lo que están haciendo, vengo observando los espectaculares en todo el país, acabo de estar en Mérida y hay un espectacular que dice Claudia Sheinbaum presidenta”, expresó.
En sus declaraciones también criticó a Marcelo Ebrard quien ha solicitado “piso parejo”, pero destacó que era canciller cuando expresó sus intenciones de participar en el proceso de Morena.
Además, señaló que solicitará al presidente nacional de Morena, Mario Delgado, que se quite la propaganda de las “corcholatas”.
“Le enviaré una carta, pidiéndole que se retiren todos los espectaculares de los compañeros y compañeras porque eso genera inequidad”, señaló.
EU mantiene “serias preocupaciones” sobre sector energético en México
El gobierno de Estados Unidos aún mantiene “serias preocupaciones” sobre las políticas que México pone en práctica en el sector energético, pero espera encontrar una solución satisfactoria en las consultas solicitadas bajo el T-MEC, señalaron funcionarios de la Oficina de Representación Comercial (USTR ) de ese país.
Previo a la tercera reunión de la Comisión de Libre Comercio del acuerdo comercial que cumplió tres años de haber entrado en vigor, que se realizará en Cancún el 6 y 7 de julio, funcionarios de la USTR indicaron que continúan trabajando para llegar a una solución que aborde las serias preocupaciones que mantienen sobre el sector energético mexicano.
Los funcionarios de la Oficina de Representación Comercial indicaron que Katherine Tai, titular de la USTR, se reunirá con Raquel Buenrostro, secretaria de Economía (SE), así como con Mary Ng, ministra de Comercio Internacional de Canadá, para discutir la implementación del T-MEC.
Resaltaron que la reunión de las tres representantes de los países socios marca el punto medio de la revisión conjunta que tendrá lugar en 2026.
Aunque fueron inquiridos si entre los temas a discutir está la prohibiciones de maíz transgénico en México y el uso del plaguicida glifosato, los funcionarios sólo señalaron que son temas prioritarios.
Sobre el panel de reglas de origen en el sector automotriz, que no estuvo a favor de Estados Unidos, sino de México y Canadá, señalaron que aun se busca encontrar una solución que beneficie a todas las partes y no se inhiba la producción de automóviles en América del Norte.
Resaltaron que el T-MEC sigue siendo un ambicioso acuerdo que puede defender los derechos de los trabajadores, permite avanzar en prioridades ambientales y garantiza que las pequeñas y medianas empresas puedan tener los beneficios del intercambio comercial.
Agregaron que el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida ha sido una herramienta única que permite actuar en casos en los que se niega a los trabajadores sus derechos a la libertad de asociación y negociación colectiva.
Portal de microscopía virtual: una herramienta digital de vanguardia
Proyecto conjunto de la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe, coordinado por la DGTIC de la Universidad Nacional
Para aprovechar el desarrollo de las nuevas tecnologías digitales en tareas de docencia e investigación, se realizó el lanzamiento del portal Microscopía virtual y recursos para estudios de la salud desarrollado por la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC) en colaboración con universidades que integran la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe.
Se trata de una herramienta innovadora y de vanguardia creada para respaldar los procesos de enseñanza aprendizaje, así como la investigación en el sector de la salud, además de promover la colaboración académica regional con las aportaciones de las universidades participantes.
El portal se encuentra en una plataforma abierta, con imágenes digitales de macro y micro que puede ser usada por cualquier universidad y dentro de diversas carreras y asignaturas.
Para su desarrollo se integró un grupo multidisciplinario, compuesto por especialistas en microscopía del área de ciencias de la salud, en cómputo, en docencia universitaria, de instituciones educativas como las universidades de la República de Uruguay, la de Buenos Aires y la Nacional de Córdoba, de Argentina.
Durante la ceremonia de presentación del portal, el coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales de la UNAM, Francisco José Trigo Tavera, destacó que se trata de un gran proyecto unificador de las universidades adscritas a la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe, que con un deseo innovador están impulsando una docencia más moderna, diversa y accesible para todos los alumnos.
Subrayó que esta nueva herramienta aglutina en un solo portal digital, todos los esfuerzos individuales que se venían realizando en las diversas instituciones educativas y al elegir programas de acceso libre se ha logrado concretar un proyecto público gratuito para uso de todos los alumnos y académicos de la región.
Las macrouniversidades, abundó, son las grandes universidades latinoamericanas de naturaleza pública, gratuita y laica; proyectos como éste vienen a confirmar esa esencia.
“Lo hemos plasmado perfectamente en el portal Microscopía virtual…, de modo que ahora nuestros alumnos, además de beneficiarse con la proyección en el laboratorio, en una pantalla de alta definición de todas estas imágenes, en su laptop podrán llevar su microscopio virtual, el cual podrán consultar en cualquier momento, las 24 horas del día y las veces que haga falta.”
Trigo Tavera resaltó que las potencialidades de esta nueva herramienta en los procesos de enseñanza aprendizaje son realmente ilimitadas y traerá enormes beneficios para el alumnado de licenciatura o posgrado.
Y siguiendo con el tema
Hito de colaboración
En su oportunidad, el titular de la DGTIC, Héctor Benítez Pérez apuntó que este portal constituye un hito importante para sentar las bases de la colaboración en la Red de Macrouniversidades en relación con el apoyo que pueden brindar las tecnologías digitales a la docencia universitaria.
Enfatizó que el principal objetivo del portal Microscopía virtual…(microscopio.educatic.unam.mx) es atender una de las necesidades esenciales de la docencia universitaria en las áreas de ciencias biológicas y de la salud: dar acceso a estudiantes de la región a imágenes de alta definición que pueden ser exploradas uniendo esfuerzos para compartir las colecciones ya existentes en cada institución.
El portal “permite integrar y aprovechar las colecciones de imágenes de las universidades participantes. No sólo contamos con imágenes de microscopios, sino también con fotografías que suelen ser indispensables para estudios de patología –hay de tejidos u órganos y también de microorganismos y de parásitos– las cuales están organizadas de conformidad con los repositorios de cada universidad”, señaló.
Además, explicó que detrás de este lanzamiento hubo un intenso trabajo multidisciplinario en el que todas las decisiones técnicas y tecnológicas estuvieron regidas por las necesidades de los docentes expertos en cada disciplina y en todo momento acompañado del conocimiento pedagógico, poniendo en primer plano la formación de los estudiantes.
Julio Cesar Siciliano, investigador y académico de la Universidad de la República de Uruguay, comentó que el espíritu de este proyecto fue diseñar un recurso tecnológico que permitiera renovar los procesos de la enseñanza de la ciencia a nivel superior, creando innovación educativa con características disruptivas en lo pedagógico para estimular el aprendizaje activo y autorregulado, habilitando un cambio en el espacio y el tiempo que utilizan los estudiantes para aprender.
Añadió que el portal Microscopía virtual… reunirá a investigadores, docentes, académicos y estudiantes de todas las universidades de América Latina quienes podrán compartir información, recursos y saberes con gran generosidad y en torno a intereses comunes.
En la ceremonia de lanzamiento también participaron los investigadores Laura Bonofiglio y Pablo Edelson, de la Universidad de Buenos Aires, así como la directora de Innovación en Tecnologías para la Educación, de la DGTIC, Marina Kriscautzky Laxague.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.