Desde el Olimpo

El desafío de construir un futuro seguro

By julio 12, 2023No Comments

EL DIA DE HOY SE CONMEMORA EL DÍA DEL ABOGADO, MUCHAS FELICIDADES A QUIENES CON VOCACIÓN, EMPEÑO Y ESFUERZO REALIZADOS DIA A DIA BUSCAN LLEVAR JUSTICIA.

Parte 3: La seguridad en Nuevo León

El desafío de construir un futuro seguro

La inseguridad no es un problema que se solucione de la noche a la mañana. Requiere de un compromiso constante y acciones concretas por parte de las autoridades y los ciudadanos. Es un desafío que debemos enfrentar juntos para construir un futuro seguro para nosotros y las futuras generaciones.

Es fundamental que las autoridades redoblen sus esfuerzos y destinen recursos adecuados para combatir el crimen organizado. Esto implica invertir en tecnología, capacitación y equipamiento para nuestras fuerzas de seguridad. Además, se deben establecer estrategias de prevención del delito, fortalecer la inteligencia y promover la cooperación interinstitucional.

En el tema no hay excusas, ni tampoco quien se salve, porque mientras los alcaldes acusan la falta de recursos, el Estado alega diferencias políticas que hacen que la coordinación en pro de la seguridad se convierta en un mero sueño.

Es evidente que el panorama político es la prioridad, nuevamente comprobamos cómo los ciudadanos quedamos relegados y servimos únicamente en tiempos electorales; pues mientras los partidos políticos, incluso los Poderes del Estado se pelean unos contra otros, quienes sufren las consecuencias somos los ciudadanos.

En conclusión, la inseguridad es un desafío que debemos afrontar de manera conjunta. Las autoridades deben asumir su responsabilidad y trabajar en coordinación para trazar objetivos claros y eficientes. Los ciudadanos, por su parte, deben comprometerse y participar activamente en la construcción de un futuro seguro.

5 errores de Movimiento Ciudadano en San Nicolás: ¿El camino hacia el éxito?

En el intento de pintar de naranja el municipio de San Nicolás, los miembros de Movimiento Ciudadano han intentado hacer de todo para posicionarse y sobre todo para desprestigiar al Grupo San Nicolás, quienes ostentan actualmente el poder.

Desafortunadamente, entre la inmadurez política y la inexperiencia, han cometido más errores que aciertos, logrando incluso alejarse de su objetivo, aquí mencionamos tan sólo 5, de los muchos errores cometidos por Movimiento Ciudadano, tan sólo en San Nicolás.

1: Atacar sin razón, ni fundamento

Los integrantes de Movimiento Ciudadano en San Nicolás han cometido el grave error de iniciar una persecución política en contra del Grupo San Nicolás, liderado por Zeferino Salgado. Sin embargo, estos ataques carecen de razón y fundamento, lo cual ha llevado a que no obtengan ningún éxito en sus intentos.

En lugar de presentar propuestas concretas y trabajar en beneficio de la ciudadanía, se han enfocado en desprestigiar a sus oponentes sin base sólida, lo que demuestra su falta de seriedad y argumentos.

2: Falta de apoyo ciudadano genuino

A pesar de realizar eventos públicos, los integrantes de Movimiento Ciudadano en San Nicolás no han logrado generar un verdadero respaldo ciudadano. Estos eventos están llenos, sí, pero principalmente por los mismos militantes del partido, lo que evidencia una falta de conexión con la comunidad local. Es preocupante que no cuenten con un apoyo sólido y genuino de los habitantes de San Nicolás, lo cual pone en duda su capacidad para gobernar de manera efectiva.

3: Carencia de estrategia definida

Una de las debilidades más notorias de Movimiento Ciudadano en San Nicolás es la falta de una estrategia política definida. Mientras la regidora Alejandra Morales sale a llorar y temer por su vida sin presentar un plan de trabajo claro, el partido se muestra desorientado en cuanto a su dirección. Esta falta de enfoque estratégico refleja la falta de liderazgo y organización interna, lo cual genera dudas sobre su capacidad para gestionar eficientemente los asuntos públicos.

4: Presencia cuestionable de Glen Villarreal Zambrano

La presencia de Glen Villarreal Zambrano, miembro de Movimiento Ciudadano, en San Nicolás genera cuestionamientos. Aunque se le ha asignado responsabilidades en el área de comunicación social, su falta de liderazgo y conocimiento en esta área lo determinará en un elemento poco confiable. Resulta sospechoso que su propio partido lo haya enviado al municipio sin una base sólida de experiencia y capacidad.

5: Intento fallido de imitar a Samuel García

Movimiento Ciudadano en San Nicolás ha intentado imitar el estilo político de Samuel García, el gobernador del estado, quien se hizo famoso por criticar a la vieja política. Sin embargo, en San Nicolás, este intento resulta insuficiente y poco efectivo. A pesar de atacar constantemente al Grupo San Nicolás, el Movimiento Ciudadano no ha logrado presentar pruebas concretas que respalden sus manifestaciones.

En conclusión, los errores cometidos por Movimiento Ciudadano en San Nicolás han generado dudas y desconfianza en la ciudadanía. Su falta de fundamentos en sus ataques políticos, la carencia de apoyo genuino de los habitantes, la ausencia de una estrategia definida, la presencia cuestionable de Glen Villarreal Zambrano y el intento fallido de imitar a Samuel García, son factores que sin duda afectarán sus posibilidades de llegar a la Presidencia Municipal en 2024.

Alfonso Robledo y su incesante campaña

Es realmente sorprendente observar cómo Alfonso Robledo, ex candidato panista a la Alcaldía de Guadalupe y ahora miembro de Movimiento Ciudadano, continúa arbolando su bandera política sin tregua alguna.

A pesar de estar unido a las filas naranjas bajo el entendido de no aspirar a la alcaldía, parece que este político incansable busca otros horizontes, ya que se rumora que está buscando una diputación local.

Es notorio verlo con su playera naranja, formando equipo y realizando diversos eventos y recorridos por las calles del municipio. Parece que está tratando de mantener su nombre en el panorama político sin importar las consecuencias.

No podemos evitar cuestionar si esta campaña frenética de Alfonso Robledo es sostenible en el largo plazo. ¿Llegará el día de la elección sin haber agotado todas sus fuerzas y recursos? La política es una carrera de resistencia, no una carrera de velocidad.

Finalmente, a Alfonso su incansable búsqueda de poder y su enfoque exclusivo en sus propios intereses podrían desgastarlo antes de llegar a la elección.

La decepcionante gestión de Cristina Díaz en Guadalupe

En el municipio de Guadalupe, Nuevo León, los ciudadanos están cada vez más descontentos con la gestión de la alcaldesa Cristina Díaz. Sus promesas de campaña de mejorar la calidad de vida de los habitantes y de impulsar el desarrollo del municipio se han desvanecido en medio de la ineficiencia y la falta de transparencia.

Una de las principales quejas de la gente es la falta de atención a los problemas más apremiantes de la comunidad. La seguridad, por ejemplo, se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los ciudadanos, quienes ven cómo los índices delictivos aumentan sin que la alcaldesa tome medidas efectivas para frenarlos. Además, la falta de mantenimiento en las calles y la deficiente recolección de basura son otros problemas que afectan la calidad de vida de los habitantes de ese municipio.

Pero lo más preocupante son los escándalos que han rodeado la administración de Cristina Díaz. Recordemos cuando surgió polémica por comprar, en adjudicación directa, medicamentos por 11.5 millones de pesos. Este mismo procedimiento lo empleó para adquirir ahorradores de energía a la empresa Intelliswitch, por un monto de casi 27 millones de pesos.

Otro escándalo que ha empañado la gestión de Díaz es el nepotismo. Se ha denunciado que la alcaldesa ha colocado a familiares y amigos en puestos clave de la administración, sin importar su capacidad o experiencia.

Finalmente, van dos veces que obtiene la victoria de forma dudosa, porque parece que la voluntad popular no le favoreció, por lo que tuvo que echar mano de algunas argucias legales en los tribunales.

Con todo lo anterior se explica cómo han surgido liderazgos sociales, sobre todo en contra de todo lo que huele al PRI y a Cristina.

México aferrado

En lugar de poner la cabeza bajo tierra como el avestruz, México Villarreal ex subsecretario de la Secretaría de Igualdad e Inclusión, envuelto en el cobijagate (desvío de tinacos que debieron llegar a escuelas para su promoción personal), ahora pretende victimizarse y lanzarse por un cargo de elección popular.

El joven intenta vender una idea de que es inocente y es víctima del fuego que el PRI y el PAN orquestan contra el Gobierno del estado.

Se dice que en lugar de salir por la puerta trasera resultó solo que cambió de puesto, ya que supuestamente lo habrían cobijado en Movimiento Ciudadano, metiéndolo a la nómina y garantizándole trabajo.

Pero no conforme con negarse a rendir cuentas por lo que hizo, aventar culpas, empinar secretarios y mentir, ahora pretende ser candidato de Movimiento Ciudadano con apariciones en las que llora, sufre y acusa que todo fue un engaño del PRI y PAN.

Mientras eso sucede, el escándalo empieza a manchar a Samuel García y Mariana Rodríguez, a quienes se les señala de ayudar a México y tenderle la mano en el partido y evitar que dé la cara por sus actos y asuma las consecuencias, lo cual ya se difunde en medios electrónicos.

Montoya por Morena

Según se dice la rabieta de Cristina Díaz, con el PRI porque este no permite que su hijo Tomás Montoya herede la candidatura a la alcaldía de Guadalupe, el municipio que ahora gobierna su madre, es que ha jurado tumbar al PRI de dicho municipio.

Se dice que ya le busca a su hijito la candidatura con Morena, asegurándoles que se lleva toda su estructura del tricolor, para aquel partido, si le aseguran la plataforma para su hijo.

Además de tener información que ofrece a Morena, para destruir al PRI prácticamente desde dentro, pues Cristina bien que se conoce los manejos de aquella institución, ya que ha estado en todos los puestos, municipales y estatales de los comités Directivos municipales y estatal.

Gobernador contra el río

Una campaña entre priístas surge contra el Gobernador Samuel García. Seguidores de Adrián de la Garza y Francisco Cienfuegos, priístas que tienen el control del partido se han ido contra el Gobernador emecista acusándolo de querer destruir el Río Santa Catarina, flora y fauna.

Han sacado vídeos del Gobernador cuanto estando en campaña acusaba a los que realizaban acciones contra el río, sin embargo, aparentemente ante supuestos nuevos intereses, se está permitiendo nuevamente este agravio ante alertas de activistas y expertos, quienes advierten lo dañino que es este ataque.

Pese a que el secretario de Medio Ambiente Félix Arratia aún no se posiciona, mucho le han preguntado sobre porque tanto interesa la protección animal, solo tratándose de canes en cautiverio, pero no de este tipo de espacios.

Aunque la autoridad no ha revelado mucho sobre el tema, los priístas y panistas preparan protestas para exhibir este asunto.

Inicia Apodaca inscripciones para “Útiles Contigo 2023”

El Gobierno de Apodaca arrancó con la inscripción para la entrega de “Útiles Contigo” que va dirigido a “todos los menores de los niveles de preescolar, primaria y secundaria” y que se entrega cada inicio de ciclo escolar.

El alcalde César Garza Villarreal informó que las inscripciones fueron abiertas desde el pasado lunes y se cerrarán el 18 de julio. También indicó que, para poder inscribirse para obtener este beneficio, las personas lo pueden hacer a través de la página apodaca.gob.mx y acceder al link de útiles contigo. O directamente a través de la dirección http://www.utilescontigo.apodaca.gob.mx/, posteriormente, del 31 de julio al 14 de agosto, las personas podrán acudir a cualquiera de los 35 centros de canje a recibir los paquetes de útiles escolares que correspondan al grado de sus hijos, ya sea preescolar, primaria o secundaria.

Por su parte el secretario de Desarrollo Humano de Apodaca, Jorge de León, dijo que el programa va dirigido a residentes del municipio de Apodaca que tengan a sus hijos en escuelas del Municipio, en cualquiera de los niveles básicos, ya sea preescolar, primaria y secundaria pública o privada, agregó que el único requisito para hacer el registro es tener a la mano el CURP de los niños que se verán beneficiados por los “Útiles Contigo” y con esto obtendrán el número de folio, el cual utilizarán para acudir al centro de canje que les quede más cerca de su domicilio.

El funcionario municipal puso a disposición de los apodaquenses el número de WhatsApp 8113-252-827 para aclarar cualquier duda, pero aclaró que todo trámite se hace a través de la página de internet.

Gana UANL en torneo internacional de robótica en Francia

Seis estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León que dirige el Rector Santos Guzmán López lograron posicionarse en el primer lugar del torneo internacional de robótica Robocup 2023, en la categoría Rescue Rapidly Manufactured Robot Challenge, que en esta edición se realizó del 4 al 10 de julio en Burdeos, Francia.

La delegación mexicana logró imponerse en la final a competidores de Australia y Eslovenia con Stormbreaker, un robot de rescate diseñado para navegar en terrenos irregulares que simulan un desastre natural.

El equipo CR-AESIR del Centro de Investigación y Desarrollo en Educación Bilingüe (CIDEB) está conformado por Odin Francisco Haro Valdés, Julio Cesár Puente Reynoso, José Fernando Villegas Jacobo, Abraham de Jesús Maldonado Mata, Jesús Villarreal Salazar, Moisés Eduardo Rivera Flores y sus mentores Érick Sánchez Flores y Héctor Barba Hernández.

El desempeño del robot es demostrar la capacidad de moverse en múltiples terrenos simulando una catástrofe natural, manipular objetos simulando la ayuda a heridos y demostrar ser un robot inteligente utilizando múltiples sensores para evaluar el ambiente.

El 27% de empleos corre alto riesgo por revolución de la IA: OCDE

Más de una cuarta parte de los puestos de trabajo de la OCDE dependen de competencias que podrían automatizarse fácilmente en la próxima revolución de la inteligencia artificial, y los trabajadores temen perder sus empleos a causa de esta tecnología, dijo este martes la OCDE.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) es un bloque de 38 miembros, que abarca principalmente a las naciones más ricas, pero también algunas economías emergentes como México y Estonia.

Según la OCDE, hasta ahora hay pocos indicios de que la aparición de la IA esté teniendo un impacto significativo en el empleo, pero apunta también a que esto podría deberse a que la revolución se encuentra en sus primeras fases.

Los empleos con mayor riesgo de ser automatizados representan 27 por ciento de la mano de obra media de los países de la OCDE, siendo los países de Europa del Este los más expuestos, según señala la organización con sede en París en su informe Perspectivas de Empleo 2023.

Los empleos con mayor riesgo se definieron como aquellos que utilizan más de 25 de las 100 competencias y habilidades que los expertos en IA consideran fácilmente automatizables.

Tres de cada cinco trabajadores temen perder su empleo a causa de la IA en los próximos 10 años, según una encuesta realizada por la OCDE el año pasado. La encuesta abarcó a 5 mil 300 trabajadores de 2 mil empresas de los sectores manufacturero y financiero de siete países de la OCDE. La encuesta se realizó antes de la aparición explosiva de IA generativa como ChatGPT.

A pesar de la ansiedad por la llegada de la IA, dos tercios de los trabajadores que ya trabajan con ella afirmaron que la automatización había hecho que sus trabajos fueran menos peligrosos o tediosos.

Mathias Cormann, secretario general de la OCDE, declaró en rueda de prensa: «La forma en que la IA acabará afectando a los trabajadores en el lugar de trabajo y si los beneficios superarán a los riesgos dependerá de las medidas políticas que adoptemos».

«Los gobiernos deben ayudar a los trabajadores a prepararse para los cambios y a beneficiarse de las oportunidades que traerá consigo la IA», prosiguió.

Según la OCDE, los salarios mínimos y la intermediación colectiva podrían ayudar a aliviar la presión que la IA podría ejercer sobre los salarios, mientras que los gobiernos y los reguladores deben garantizar que los derechos de los trabajadores no se vean comprometidos.

La Agenda 2030 está en riesgo, advierte la ONU

Los objetivos fijados para mejorar la suerte de la humanidad están “en peligro”, advirtió el lunes la ONU, que pidió un “plan de rescate” para que nadie se quede atrás.

La “Agenda 2030” adoptada en 2015 por los miembros de la ONU enumeró 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) -desglosados en 169 metas- diseñados para construir un futuro mejor y más sostenible al final de esta década.

Pero “a menos que actuemos ahora, la Agenda 2030 podría convertirse en el epitafio del mundo que pudo haber sido”, alerta el secretario general de la ONU, António Guterres en un informe de evaluación de los ODS, que será el tema central de una cumbre los días 18 y 19 de septiembre.

Aunque el principio era no dejar a nadie atrás, “a mitad de camino, esta promesa está en peligro”, concluye el informe y “más de la mitad del mundo” está rezagado.

Los ODS “desaparecen por el retrovisor, al igual que las esperanzas y los derechos de las generaciones actuales y futuras”.

Desde la salud hasta la lucha contra el cambio climático, desde el acceso a la energía hasta las desigualdades, de las casi 140 “metas” evaluadas más del 30% no avanzaron o incluso retrocedieron desde 2015, y alrededor de la mitad muestran una desviación moderada o grave respecto a la trayectoria esperada.

Por ejemplo, la pandemia de covid detuvo la tendencia a la baja de la pobreza extrema (personas que viven con menos de 2.15 dólares al día).

Al ritmo actual, 575 millones de personas seguirán viviendo en estas condiciones en 2030, la mayoría de ellas en África subsahariana, lo que representa un descenso de 30% desde 2015 pero está muy lejos de la erradicación esperada.

“El mundo volvió a niveles de hambre desconocidos desde 2005”, señala también el informe. Alrededor de una de cada tres personas (2 mil 300 millones) sufrirán inseguridad alimentaria moderada o grave en 2021, y la desnutrición infantil sigue siendo un “problema mundial”.

Además, unas mil 100 millones de personas viven en zonas urbanas en condiciones similares a las de barrios marginales. La cifra aumentará en 2 mil millones en los próximos 30 años.

“Sistema financiero sin escrúpulos”

La pandemia tuvo un impacto “devastador” en la educación. Sin nuevas medidas, sólo uno de cada seis países alcanzará el objetivo de acceso universal a la enseñanza secundaria en 2030 y 84 millones de niños no irán a la escuela.

“No podemos persistir en un sistema financiero sin escrúpulos y esperar que los países en desarrollo alcancen objetivos que los países desarrollados lograron con muchas menos limitaciones”, añade el informe.

Es en ese marco que la ONU pide que la cumbre de septiembre adopte un “plan de rescate” de los ODS.

Esto implicaría un nuevo y firme compromiso político, pero también el apoyo a la propuesta de Guterres de un plan de 500 mil millones de dólares anuales adicionales de aquí a 2030 para financiar el desarrollo sostenible.

Pese al sombrío panorama, la ONU señala algunos signos de esperanza.

Con 5 mil 300 millones de personas conectadas en 2022, el acceso a internet aumentó significativamente, mientras que el número de muertes relacionadas con el sida bajó un 52% desde 2010.

Urge generar soluciones a problemas ambientales: José Sarukhán Kermez

Las intensas olas de calor, la falta de acceso al agua y los problemas climáticos extremos que enfrentamos hoy son sólo una visión del ambiente y el planeta en el que vivirán nuestros hijos y nietos, consideró el exrector de la UNAM, José Sarukhán Kermez.

“Si no tomamos la responsabilidad de solucionar o generar soluciones a futuro, seremos responsables de los problemas que enfrenten las siguientes generaciones”, ¿destacó en su charla Environmental Technologies or Environmental Ethics?, ofrecida en el Congreso EDRA54 Ambiente y salud: retos y acciones globales y locales.

Debido a que tenemos la capacidad de darnos cuenta de lo que nos rodea, tenemos la responsabilidad de revisar todas las acciones, las situaciones que se viven en el planeta y tomar acciones para solucionar los problemas que la misma humanidad generó, crear escenarios donde no sólo un grupo de personas tenga acceso a lo que se necesita, sino que todos los grupos sociales tengan la oportunidad de hacer más cosas y acceder a un mejor futuro.

Éticamente, estimó el coautor de El cambio climático: causas, efectos y soluciones (Sarukhán, Julia Carabias y Mario Molina, 2010), el principal problema que tenemos es de comportamiento, cómo abordamos los retos ambientales actuales: desde el ecocentrismo, en el que somos una de las muchas especies que viven en este planeta, que tenemos primos primates, o desde la visión antropocéntrica, en la que somos el punto máximo de la evolución, con la autoridad de usar y abusar de todo.

Ante representantes de EDRA, reunidos en el Auditorio Dr. Raoul Fournier Villada de la Facultad de Medicina, el investigador emérito del Instituto de Ecología de la UNAM destacó que la crisis ambiental es un problema creado por toda la humanidad y debe ser resuelto, igualmente, por toda la humanidad.

“Muchos dirán: no podemos hacerlo, pero creo que si no se hace algo lo que vamos a tener es el dominio de unas cuántas élites que tengan todo el poder económico, el acceso a los medios e influyan en lo que se dicen o se hace, y vamos a acabar con una población pequeña y privilegiada que va a manejar al resto de la humanidad, algo que va completamente contra natura”, enfatizó el autor de Las Musas de Darwin.

En este contexto, el Fundador y exdirector de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) precisó que las naciones en desarrollo no se han dado por vencidas para trabajar a favor del ambiente, sino que han sido dominadas por los intereses económicos, por lo que es difícil que hagan las cosas de otra manera.

Es significativa, estimó el doctor en Ecología, la respuesta que hubo de todos los países para llamar a la sociedad mundial e informar sobre la Covid-19, se dijo claramente lo que hay que hacer y lo que no se debe, pero esto no se refleja en acciones para encarar la emergencia climática que tenemos.

“Los problemas de calor de hoy son una muestra de lo que las siguientes generaciones van a vivir, yo no estaré por mucho tiempo en este planeta, pero sí mis hijos y sus hijos, y me digo: bueno, en qué tipo de sociedad mundial van a estar viviendo ellos”, comentó Sarukhán Kermez.

El ganador del Premio Campeones de la Tierra 2016, que otorga el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) enfatizó que es muy importante que la sociedad se informe de lo que está pasando, que lo entienda, que transforme su comportamiento individual, hacer que la familia y los amigos cambien y, entre todos, generar actitudes y acciones favorables para el ambiente en el país en el que vivimos, y eso va para los 8,000 y pico millones de habitantes que hay en el planeta.

Esto debido a que todos, independientemente de la profesión o carrera, tenemos un gran impacto en el planeta, sin importar a qué nos dediquemos, que vivamos en el campo o en Manhattan. La crisis global tiene varios elementos: el calentamiento global, la pérdida de la biodiversidad en el planeta –que erosionan el ecosistema drenando agua, tierra– pérdida de hielos, de bosques en los trópicos, el desgaste o alteración de cada ambiente en el que vivimos.

Entre los principales factores o acciones humanas que van contra el ecosistema está el constante uso de energía en todas las herramientas tecnológicas que usamos, al cual se suma el crecimiento de la población.

Destacó que, desde el principio de la humanidad, alrededor de 280,000 años, hasta la fecha, en la Tierra han vivido 100.8 billones de personas, 14 veces más que la población presente, calculada en 8,000 millones, mientras que la actual generación representa alrededor del 7 % del total de Homo sapiens que han vivido en el planeta. El gran problema es que en los últimos dos siglos se ha generado más daño al ambiente que en todos los tiempos que ha existido nuestra especie en la Tierra, concluyó.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.