Desde el Olimpo

Los últimos intentos del PRI: Un camino plagado de desafíos

By agosto 5, 2023No Comments

Los últimos intentos del PRI: Un camino plagado de desafíos

El Partido Revolucionario Institucional (PRI), alguna vez un titán político indiscutible en México, se encuentra ahora en una encrucijada desalentadora. Sus esfuerzos recientes parecen más bien intentos desesperados por recobrar la relevancia política perdida en medio de un panorama en constante evolución.

Un ejemplo palpable de esta lucha es la repentina prominencia de Beatriz Paredes, una figura que en el pasado surgió y tuvo capacidad de convocatoria impresionantes. Sin embargo, en su aparición más reciente en el escenario político, parece estar desempeñando el papel de último recurso del partido, una señal clara de que las opciones viables son escasas.

El declive del PRI es evidente incluso en sus representantes actuales. Un vistazo a las fotografías recientes revela la falta de vigor en el partido. 

En una imagen, Beatriz Paredes se encuentra flanqueada por Ivonne Álvarez, cuya elección como Diputada Local estuvo marcada por la incertidumbre al obtener su escaño por la mayoría, pero al no sentirse segura también estuvo en la lista plurinominal.

Marla Treviño, otra figura presente en la imagen, parece más una beneficiaria de conexiones familiares que una líder política legítima.

Además, Mayela Quiroga, una vez derrotada en su intento por un puesto como Diputada Federal, plantea preguntas sobre la capacidad de selección de candidatos del PRI.

Los últimos movimientos del PRI reflejan un intento desesperado por consolidar una flota en un entorno político implacablemente cambiante, porque definitivamente fuerza y líderes no tienen.

Perfecto Peto Reyes: En búsqueda de un nuevo horizonte político

En el vibrante escenario político actual, una figura ha comenzado a destacar con fuerza en Guadalupe: Perfecto Peto Reyes. El rumor de su aspiración a una diputación local bajo la bandera de Movimiento Ciudadano se ha propagado rápidamente, con especulaciones y expectativas en igual medida.

Movimiento Ciudadano busca consolidar su presencia en el Congreso del Estado, una tarea que requiere candidatos fuertes y comprometidos con la visión naranja. En este sentido, la entrada de Perfecto Peto Reyes en escena no es casualidad, sino una estrategia calculada para asegurar un espacio que respalde los valores y metas del partido.

Es innegable que Perfecto Peto Reyes no es un desconocido en la arena política local. Su trayectoria previa y su activismo en diversas causas sociales le han granjeado una reputación sólida. Sin embargo, no se puede ignorar el hecho de que su incursión en Movimiento Ciudadano representa un giro significativo en su carrera. 

Santa Catarina en la mira: Reflexiones sobre la Controversia de las Luminarias

En el corazón de la actualidad local, un nombre resuena con fuerza: Santa Catarina.

Las noticias recientes sobre la investigación de la adquisición de luminarias a un precio supuestamente inflado han colocado a este municipio en el ojo del huracán. Este tema, transmitido a la luz por el grupo legislativo del PAN en el Congreso del Estado, ha desatado un torbellino de discusiones y reacciones que merecen un análisis cuidadoso.

La solicitud de revisión presentada por el Coordinador de la bancada albiazul, Carlos de la Fuente Flores, ante la Auditoría Superior del Estado, ha encendido un debate candente. Los ciudadanos observaron con atención cómo se desenvuelve este proceso que podría revelar aspectos cruciales de la administración municipal.

No obstante, en un gesto que abona a la transparencia, se ha de destacar la aprobación mayoritaria del exhorto, aunque con la abstención de la bancada de Movimiento Ciudadano, lo que subraya la importancia de despejar cualquier nube de duda en asuntos públicos.

En respuesta, los esfuerzos de Movimiento Ciudadano por respaldar al Alcalde Jesús Nava no han pasado desapercibidos. La presencia de la primera dama, Mariana Rodríguez, en un evento reciente en el municipio, ha sido vista por algunos como un intento de contrarrestar las críticas.

A pesar de lograr convocar a una cantidad considerable de asistentes, no se puede pasar por alto el hecho de que persiste un sentimiento generalizado de descontento hacia Nava y su gestión.

Román Ruiz rompe marca y obtiene plaza olímpica para México

A un año de la realización de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, el atleta y estudiante Román Ruiz Castro de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León que dirige el Rector Dr. Santos Guzmán López, cumplió su cometido y consiguió una de las siete plazas que la delegación mexicana obtuvo en el pasado Campeonato Mundial de Paratletismo de París.

Y no solo consiguió la plaza, también obtuvo la medalla de plata en el lanzamiento de bala imponiendo marca del continente americano con una distancia de 15.82 metros, con lo que mejoró su marca personal.

Ahora está enfocado en ganar el oro en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de 2023 que se realizarán en Santiago de Chile, en espera de que le asignen su sitio en los Juegos Paralímpicos.

Ofrece AMLO revisar libros de la SEP; darán conferencias secretaria y especialistas

El próximo martes la secretaría de Educación Pública, Leticia Ramírez, junto con los especialistas que diseñaron los libros de texto de educación básica revisarán en conferencia de prensa los contenidos de los ejemplares, anunció este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Que nos informen lo que hicieron los maestros, los pedagogos, que son especialistas de todas las materias. Libro por libro”, dijo el mandatario.

Indicó que la explicación del diseño de los libros se hará por las tardes “en un diálogo circular de 5 a 7” con la secretaría y los expertos.

De manera irónica, agregó que espera que no los vayan a censurar por querer adoctrinar, de que “vamos a difundir el virus del comunismo”.

Añadió que repartirá entre la prensa ejemplares de los libros, “no sé si los puedan distribuir porque hay un amparo, pero no tiene que ver con la escuela, va a ser otra escuelita aquí, no va a haber ningún problema”.

“Que les entreguen los libros, primero los de primaria, incluso los libros para maestros; son 170 millones los ejemplares que se van a distribuir, preescolar, primaria, secundaria, los libros para maestro y los complementarios de consulta”.

López Obrador indicó que con esto los padres de familia que quieran conocer el contenido de los libros podrán hacerlo.

Comentó que hay una imagen que se ha difundido que “se repite y se repite” y se podrá aclarar.

“La esencia es ver los libros, por qué son distintos, cuál es el fundamento de los pedagogos, participaron cientos de especialistas, técnicos, científicos, participaron gente del Conahcyt, especialistas en todas las materias.

“Va a ser muy importante que se conozca lo de los libros”, señaló.

México y EU dialogan sobre amenazas financieras por narcotráfico

Autoridades financieras de México y Estados Unidos se reunieron en días recientes para dialogar sobre los flujos de dinero ilícito relacionado con el tráfico de drogas, en particular, con el fentanilo, informó este viernes el Departamento del Tesoro.

En el contexto de la discusión que sostienen ambos países sobre el tráfico de narcóticos hacia territorio estadunidense, la subsecretaria de Hacienda para el Financiamiento del Terrorismo y Delitos Financieros, Elizabeth Rosenberg, y el director interino de la Red de Control de Delitos Financieros, Himamauli Das, se reunieron con sus homólogos del gobierno de México en el Diálogo Estratégico sobre Financiamiento Ilícito (SDIF, por sus siglas en inglés).

En el encuentro realizado el pasado 2 y 3 de agosto en la Ciudad de México, se trataron las amenazas financieras ilícitas que enfrentan ambos países, como el tráfico de narcóticos, incluidos opioides sintéticos como el fentanilo y sus precursores.

“Los participantes discutieron cómo ambos gobiernos pueden continuar trabajando juntos para combatir estas amenazas”, dijo el Departamento del Tesoro sobre el foro que organizó en conjunto con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

El área de comunicación de la oficina dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) señaló a La Jornada que no emitiría declaraciones sobre la reunión.

Los funcionarios del Tesoro también se reunieron con instituciones financieras de México y Estados Unidos para discutir otros temas como la lucha contra la corrupción, el fomento de asociaciones público-privadas para contrarrestar las finanzas ilícitas y la lucha contra el tráfico de drogas, armas y personas.

Las autoridades financieras de Estados Unidos resaltaron que este foro bilateral es clave porque promueve los objetivos del marco del bicentenario de Estados Unidos y México contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

El sistema inmune del ser humano, afectado por contaminantes

Necesitamos políticas y regulación para controlar ese fenómeno, aseguró en la UNAM Miquel Porta, de la Universidad Autónoma de Barcelona

Infertilidad, cáncer, diabetes, alzhéimer e inclusive presentar más afecciones por la Covid-19 se deben a la mezcla de contaminantes químicos artificiales acumulados por el cuerpo humano a lo largo de la vida, destacó Miquel Porta, investigador de la Universidad Autónoma de Barcelona, ante investigadores y estudiantes del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM.

“Muchos de los contaminantes son inmunomoduladores, inmunodepresores y es algo que mucha gente no quiere ver. Muchos afectan al sistema inmunitario”, afirmó al inaugurar el ciclo de conferencias Panorama actual de las Ciencias Atmosféricas y Cambio Climático.

Al ofrecer la charla Investigación sobre los niveles humanos de contaminantes ambientales: ciencia y sociedad, el especialista detalló que esto se reafirma con investigaciones sobre la predisposición de las personas a desarrollar la Covid-19 que realizó junto con su grupo de colaboradores, quienes son reconocidos por ser pioneros en la revisión de la presencia de contaminantes y la posibilidad de infección.

Aprovechando una serie de muestras de sangre reunidas en 2016, les pidieron a esos mismos pacientes una nueva toma del líquido entre 2020 y 2021.

Los resultados revelaron que contaminantes como el arsénico, cadmio, mercurio y zinc no pudieron ser asociados con el desarrollo de la enfermedad causada por el SARS-CoV-2. Sin embargo, encontraron que aquellas personas que tienen más tendencia al consumo de alimentos procesados y que presentan niveles más altos de talio, rutenio y plomo, tuvieron más problemas ante la pandemia.

Evidencia

El científico español resaltó que esa evidencia se suma a la ya amplia existente derivada de múltiples investigaciones que han documentado desde hace tiempo los efectos de las partículas menores a 10 y 2.5 micras (PM10 o PM2.5) en el desarrollo de problemas como la diabetes o el cáncer, lo cual hizo patente el estudio Climate change and cancer: covering policies, de Paolo Vineis y Inge Huybrechts en la revista Molecular Oncology.

Las acciones individuales para protegernos de las toxicidades de los plásticos son necesarias, pero muy débiles, por lo que necesitamos políticas y regulación para controlarlo, lo cual fue muy claro cuando “ayudamos a una campaña para disminuir el uso de polímeros midiendo plastificantes en la orina y al medir la mía dije: ‘si yo hace años que vigilo, no pongo alimentos calientes en plásticos, y resultó que estaba llena de ftalatos y fenoles’…”, comentó en el Auditorio Julián Adem.

Si bien a lo largo del tiempo se ha logrado combatir los efectos de los contaminantes mediante regulaciones, como la relacionada con el plomo y los CFC, en la actualidad es necesario revisar el uso de parabenos ampliamente utilizados en la conservación de alimentos y los maquillajes; además de los perfluorocarbonos (PFAS), que si bien son considerados moderadamente tóxicos, al ser altamente persistentes muchos de ellos no son eliminados por el cuerpo humano, acumulándose, enfatizó.

Interacción entre estudiantes y académicos

Durante la inauguración del ciclo de conferencias, Jorge Zavala Hidalgo, director del ICAyCC, recordó que desde 2012 este evento promueve la interacción de estudiantes y académicos de la entidad educativa con especialistas de muy variadas regiones del mundo. A lo largo del tiempo, precisó, se ha contado con la participación de especialistas de Alemania, Canadá, España, Estados Unidos, Suiza, Bolivia, Colombia, Francia e Israel, entre otros.

“Entre 2020 y 2022 no se interrumpió y se realizó de manera virtual; se tuvo la capacidad de darle continuidad y este año habrá charlas presenciales y virtuales, de ponentes de Italia, España, Israel y Canadá, además de que se tendrá un homenaje a Ernesto Jáuregui, por el centenario de su nacimiento”, concluyó.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.