¿Reconciliación en puerta?
Invitamos a nuestros lectores para que lean la columna del prestigiado periodista y conductor Gregorio Martínez que se localiza en la sección: Gregorio Martínez con Pan y Circo
https://panycirco.com/category/gregorio-martinez-con-pan-y-circo/
Lalo Leal y sus panorámicos: Un toque en el paisaje
Los viajes hacia Allende, sin duda, están impregnados de un elemento inesperado y peculiar que no pasa desapercibido: los enormes panorámicos protagonizados por el Diputado Lalo Leal.
Estas estructuras vistosas tienen un propósito claro: dar visibilidad al incansable legislador que, con su energía y compromiso, ha dejado una huella en la comunidad.
Resulta evidente que la intención detrás de estos anuncios es la promoción, pero más allá de su carácter político, sus impactantes apariciones despiertan un sentido positivo en el entorno.
Lalo Leal, ha logrado una figura política conocida, no solo ha representado a su distrito en la legislatura, sino que también ha logrado establecer contacto con la región.
Su presencia en forma de gigantescos panorámicos es un recordatorio de su compromiso y dedicación hacia el progreso de su comunidad. Además, este enfoque singular en su imagen pública puede sugerir que Lalo tiene sus ojos puestos en la reelección, o tal vez en un desafío aún mayor, como la alcaldía.
En el ámbito político, es común que las acusaciones y las controversias estén a la orden del día. Recientemente, Lalo Leal se ha enfrentado a una persecución política dirigida tanto a él como a su familia. Si bien estas situaciones generan preocupación y dudas, también es importante recordar que el camino de un líder comprometido no siempre es sencillo ni exento de desafíos.
Para que haya, debe detenerse Persecución Política
Le compartimos el siguiente Boletín de Prensa que nos hicieron llegar a esta redacción de parte del Congreso del Estado de Nuevo León, y como siempre usted tiene la mejor opinión de su contenido.
*Boletín de Prensa*
Para que haya diálogo, debe detenerse persecución política. – Carlos de la Fuente.
Para que exista un diálogo entre los Poderes Legislativo y Ejecutivo, el Gobernador Samuel García Sepúlveda debe acabar con la persecución política contra los Diputados y sus familias y presentar resultados, enfatizó Carlos de la Fuente Flores.
“Bueno es un discurso típico del Gobernador el hablar y hablar, ya la gente dice que tiene ´diarrea verbal´ porque son puras palabras y nunca son hechos, así que nosotros siempre estamos dispuestos al diálogo, pero queremos resultados y queremos hechos”, expresó el Coordinador de Diputados Locales de Acción Nacional.
“Sigue maltratando a los compañeros Diputados, siguen hostigando los negocios de compañeros Diputados y sus familias y es por ello que nosotros le estamos exigiendo ya un alto a esta violencia política ya no puede seguir así necesita el Gobernador no hacerse a un lado, porque dijo ´no supe que paso con Fernando Adame ́ pues que le pregunté a Mike Flores, al Secretario del Trabajo y al Secretario del Medio Ambiente; ellos son los que están operando todo eso a través de las diferentes Secretarías para presionar a los compañeros Diputados. No es casualidad las renuncias ni lo que está pasando con los compañeros Diputados en el Congreso, es un ataque directo”, añadió Carlos de la Fuente.
El líder de la bancada panista en el Poder Legislativo insistió en que, para que se reinicie un diálogo, el Gobernador debe dejar las amenazas y dar resultados.
“Ahora sale con un discurso de unidad, de diálogo, que trabajemos todos juntos, pues no, mejor que dé resultados ya que termine con esa ´diarrea verbal´, que tome algún medicamento porque tiene esa ´diarrea verbal´ todos los días”, expresó.
De la Fuente Flores aseguró que la semana pasada todavía se estuvo hostigando a la familia de otro integrante de la actual legislatura.
Aquí el video
Desviando la atención: Prioridades extraviadas en la Bancada Naranja
En medio de un escenario cargado de desafíos y apremiantes problemas que aquejan a Nuevo León, el Coordinador de la Bancada Naranja, Eduardo Gaona, ha decidido centrar su atención en una iniciativa que, aunque noble en principio, parece desviar la mirada de los problemas verdaderamente apremiantes.
Bajo el título de «Reconocimiento a las estrategias de prevención del maltrato animal», esta propuesta, a pesar de su buena intención, no puede ignorar la urgencia de otros asuntos que requieren acción inmediata.
Resulta llamativo que, en un estado aquejado por la escasez de agua y la creciente inseguridad, la Bancada decida canalizar sus recursos y energía hacia la prevención del maltrato animal.
Aunque es innegable la importancia de cuidar y respetar a los seres sintientes, la priorización de esta iniciativa por encima de problemas estructurales y críticos sugiere una desconexión con la realidad que viven día a día los ciudadanos neoleoneses.
La iniciativa de Gaona podría ser interpretada como un intento de apaciguar a ciertos sectores de la sociedad, ganando puntos en términos de imagen política y popularidad, mientras se evaden los temas realmente cruciales.
La población neoleonesa enfrenta una crisis de seguridad que amenaza la tranquilidad y calidad de vida de sus habitantes, así como carencias en servicios esenciales como el transporte público. En este contexto, es difícil no cuestionar las prioridades de la Bancada Naranja.
Cosme se aleja de la reelección
La gestión de Leal ha estado marcada por una serie de problemas que han minado su popularidad y credibilidad. Los ciudadanos expresaron su descontento por la falta de mejoras en infraestructuras básicas como calles y servicios públicos.
Las promesas de campaña parecen estar esfumadas en el aire y los habitantes ya no están preparados para darle el beneficio de la duda.
Escándalos de presunto mal uso de recursos públicos y tráfico de influencias han circulado en los medios, generando una profunda desconfianza en la integridad del alcalde y su equipo.
La inseguridad es otro de los problemas, durante su mandato los índices delictivos han ido en constante ascenso y los ciudadanos se sienten desprotegidos.
La reelección de Cosme Leal parece estar en peligro debido a su mala gestión y a la acumulación de problemas no resueltos.
Finalmente, la competencia es fuerte, partidos como Movimiento Ciudadano están ansiosos de pintar de naranja el municipio y la ciudadanía está ansiosa por un cambio que realmente mejore su calidad de vida.
Van contra Nava
Jesús Nava, el alcalde ex panista de Santa Catarina que se cambió al partido Movimiento Ciudadano ha sido denunciado en reiteradas ocasiones.
En esta ocasión nuevamente han denunciado al alcalde ahora naranja por desviación de recursos en el municipio.
A decir de quien lo acusan, Nava habría gastado de más en luminarias para Santa Catarina, con miras a verse beneficiado con los sobre costos.
La denuncia fue interpuesta y ahora competerá a las autoridades investigar el asunto, aunque el alcalde siempre sale de estos temas argumentando que se trata de venganza del
Quieren Gobernador prianista
Luego de los rumores que apuntan a que Samuel García se iría a buscar la presidencia en 2024, muchos empezaron a hacer sus apuestas sobre quién le cuidaría la silla.
Los nombres que sonaban eran los de los perfiles más cercanos al Gobernador.
Eso explicaría como la semana pasada Samuel García declarará ante los medios querer mejorar su relación con la oposición, pues sabe que los necesita para llevar a cabo el cambio de piezas que se pretende, de alguien afín al Gobernador.
Al igual que cuando se habló de cubrir a Jaime Rodríguez en el pasado, Waldo Fernández sigue entre las opciones más neutrales (eso andan diciendo).
Camina, trota o corre por los adultos mayores
La Universidad Autónoma de Nuevo León que dirige el Rector Dr. Santos Guzmán López, a través de la Dirección de Inclusión Educativa para Personas con Discapacidad y Adultos Mayores, convoca a toda la comunidad universitaria a participar en el evento “Camina, trota o corre por la salud del adulto mayor 3k y 5k”, que se realizará el domingo 27 de agosto en el circuito interno de Ciudad Universitaria.
La festividad universitaria tendrá como elemento adicional que todo lo recaudado en las inscripciones será donado al área de servicios de geriatría del Hospital Universitario y el día de la carrera diversas instituciones realizarán actividades postevento para toda la familia.
Luz Amparo Silva Morín, titular de la dirección organizadora, señaló que la sexta edición de la carrera tendrá elementos especiales, comenzando con el número de inscripciones ya que se espera a alrededor de dos mil quinientas personas.
Añadió que para los adultos mayores participantes el trote será de 3k y para el final de la carrera se ha organizado una rifa de artículos y diversas instituciones tendrán módulos de atención, como el Centro Regional del Estudio del Adulto Mayor, el Departamento de Geriatría del Hospital Universitario, el Centro Universitario de Salud de la UANL y el Instituto Estatal de las Personas Adultas Mayores, entre otras.
A participar con precaución
1. Utiliza ropa y calzado que te permitan moverte con libertad.
2. Desayuna ligero, pero no cambies tu alimentación.
3. Descansa bien antes de la carrera.
4. Lleva protector solar y gorra.
5. Hidrátate bien en todo momento.
Debe evitar el Frente Amplio caer en «una farsa»: Paredes
Sin entrar en el juego de descalificar a nadie, la senadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Beatriz Paredes Rangel, advierte que en el opositor Frente Amplio por México “tendremos que ser muy cuidadosos” de que el proceso de elección de quien contienda en 2024 por la Presidencia de la República “no parezca un engaño democrático”, porque provocaría “un enorme desencanto y frustración” en los ciudadanos.
Asimismo, considera que en ese bloque –en el que participan el PAN, el PRI y el PRD– “todo irá bien”, siempre y cuando “no sea una farsa”. El propósito es construir una propuesta seria para un gobierno de coalición comprometido con la justicia y la modernidad.
Para eso, dice que es necesaria “una estrategia, de verdad, de inclusión, en la que todos participen de buena fe, sin ideologizar la plataforma de ese frente y sin denostar sistemáticamente sólo por denostar”.
La legisladora del tricolor se muestra satisfecha de su participación en el primer foro del Frente Amplio por México. Tras ese acto, la mayoría de los críticos la ubicó como una política experimentada, que dejó de lado la descalificación para centrarse en exponer su visión de país y la urgencia de que haya una reforma a fondo del sistema político mexicano.
¿Dados cargados? “No los he sopesado”
En entrevista con La Jornada, detalla lo que plantea sobre esos puntos. Además, responde a las versiones que apuntan a que ya hay una decisión de imponer a la panista Xóchitl Gálvez como la candidata presidencial del bloque opositor para 2024.
Explica que es respetuosa de todos los que participan en esa contienda, pero señala que México está en un momento muy importante y muy delicado “y no se debe alentar la frustración, sino la participación de todos”.
–¿No hay dados cargados hacia Xóchitl Gálvez, como lo denunciaron algunos de quienes incluso dejaron la contienda?
–Yo he jugado cubilete, sí conozco lo que pesan los dados, pero no los he sopesado ahora –exclama entre carcajadas.
Sin embargo, advierte que no es 2000 ni 2006, sino este 2023 cuando los ciudadanos tienen acceso a mayor información que antes.
Paredes precisa que decidió entrar al proceso interno por la candidatura presidencial del bloque opositor “de buena fe, sin ningún otro tipo de interés detrás de mí ni ninguna ambición de otra naturaleza, más que aportar mi experiencia, mis deseos de sumarme a encontrar las soluciones por México.
“Espero y deseo que la participación de todos sea en ese sentido”.
Por un nuevo sistema político
La entrevista se realiza en su domicilio al sur de la Ciudad de México, donde atesora artesanías, libros, música y un rincón especial para Gabriel García Márquez, uno de los escritores que más admira. Revela que el blanco terno yucateco que vistió durante el foro del jueves pasado tenía bordadas mariposas amarillas en memoria del colombiano.
–Usted planteó reformar el poder, ¿eso que implica?
–Creo que la democratización electoral del país no es suficiente. Que las nuevas generaciones merecen un nuevo sistema político, más equilibrado, porque el presidencialismo le queda chico a un país de 130 millones de habitantes. Es un sistema que se ideó y fortaleció en la Constitución de 1917, cuando éramos apenas un país de casi 30 millones de habitantes.
Considera que el gran desafío para quien gobierne en 2024 es resolver el problema de la inseguridad y la violencia, que a su juicio amerita un gran acuerdo o pacto nacional, en el cual el gobierno y todas las fuerzas políticas puedan actuar en conjunto con el fin de detener el predominio de los grupos del crimen organizado y que no rebase a la autoridad, que sea el estado de derecho el que prevalezca.
“Somos un gran país, necesitamos un federalismo vigente, más atribuciones a los estados, a los municipios, con un Poder Legislativo de a de veras. A veces el Senado y la Cámara de Diputados parecen una caricatura cortesana. Hay demasiadas atribuciones en el Poder Ejecutivo mexicano y eso acaba por detener al país, el centralismo asfixia la creatividad de las regiones”.
Al respecto, Paredes propone que las secretarías de Estado se conviertan en ministerios, con mayores facultades, porque “este país está demasiado hiperpresidencialista y necesitamos transformarlo”.
Le interesa que “se dé la transición que venimos empujando en los últimos 30 años”. Recuerda que comenzó a trabajar en la primera Cámara de Diputados de la reforma política, también que acompañó a Jorge Carpizo “cuando sacamos al gobierno de los órganos electorales”, y ha estado en todos los momentos de la transición.
Coincide con algunas políticas gubernamentales
Resalta que el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene clara “la vertiente de justicia social, pero hay una vertiente de transformación democrática del régimen en la que no se ha avanzado en México y tiene mucho que ver con el federalismo, con una reforma fiscal que le dé más atribuciones a los estados y municipios”.
A su juicio, al actual mandatario le gusta ser más líder social que autoridad. Le reconoce la atención a la pobreza, porque era una deuda del Estado mexicano de mucho tiempo atrás.
Considera al Tren Transístmico como un proyecto estratégico, lo mismo que la decisión de dar prioridad al sur-sureste; sin embargo, no comparte las políticas oficiales de salud ni la agropecuaria.
En cuanto a la polémica existente en torno a los nuevos Libros de Texto Gratuito de nivel básico, la senadora Paredes considera que el gobierno debe hacer el esfuerzo por llegar a un entendimiento con los críticos. Estima que quizá por los cambios de titular en la Secretaría de Educación Pública no hubo la habilidad de generar un acuerdo nacional, el cual debe buscarse ahora.
“Las biografías reales cuentan”
La priísta se declara lista para la siguiente etapa en el proceso interno del Frente Amplio por México, y sostiene que más allá de la imagen del PRI y del PAN en la sociedad, “las biografías reales cuentan y los electores deben analizar las trayectorias y las realidades de los aspirantes”.
En su caso, dice que no hay nada que se le pueda reprochar como legisladora, funcionaria ni política, ya que fue la primera gobernadora de Tlaxcala, cuando contaba con 32 años, también la primera mujer en dirigir la Confederación Nacional Campesina y en presidir al PRI vía elecciones, por lo que confía en contender por la Presidencia de la República y resume: “Soy responsable, soy dedicada y no soy rata. ¡Eso sí, no!”
México sólo vende 14% de los productos requeridos por EU; ven impulso para nearshoring
Un estudio realizado por el Banco de Comercio Exterior (Bancomext) y Nacional Financiera (Nafin) detectó que México vende sólo 14% de los productos requeridos por Estados Unidos a otros países, por lo que hay una gran oportunidad para detonar el nearshoring.
El área de Planeación Estratégica de ambos bancos mapeó los sectores donde nuestro país tiene una gran oportunidad para atraer inversión y la llegada de nuevas empresas trasnacionales que apuntalen el crecimiento con la llamada relocalización.
Dentro del análisis financiero obtenido por 24 HORAS, Bancomext está impulsando el crédito para 240 productos en 17 sectores donde ven una gran oportunidad.
Tan sólo en la industria de transporte, México sólo envía 35% de los materiales que se necesitan en la nación americana con un comercio de 144 mil millones de dólares en 2022; en el caso de equipos de computación, solo se les venden a los estadounidenses el 6% de lo que requieren.
La industria nacional del plástico y el huele tiene una baja participación en la exportación hacia EU de apenas 13% de lo que necesita ese mercado y en el caso de productos textiles apenas logramos colocar con el vecino país un 16% de sus necesidades.
Ante este escenario, el gobierno federal a través de sus entes de economía y finanzas han organizado diversos encuentros con diferentes cámaras empresariales para exponer la oportunidad de crecer en el marco del T-MEC y de la espera de la llegada de nuevas empresas extranjeras.
Luis Antonio Pineda, director de ambos bancos, con la meta de impulsar el crédito para el nearshoring se ha reunido con bancos, foros, cámaras empresariales, gobiernos estatales y diferentes entes donde muestra la posibilidad de expandir diversas industrias al venderle mayores productos a Estados Unidos.
“Hemos identificado que existen 240 productos que están concentrados en 17 sectores, que demanda Estados Unidos por arriba de 50 millones de dólares y que México ya exporta, es decir, del total que Estados Unidos importa del mundo, México ya está exportando hasta 19% en millones de pesos y aquí quiero destacar alguno de los sectores que hemos identificado como grandes áreas de oportunidad. Por ejemplo, en el equipo de computación, Estados Unidos importa del mundo 117 mil millones de dólares y México exporta el 6% de esa cantidad, pero es importante que ustedes sepan que tenemos ahí los productos eléctricos, la maquinaria y equipo, metales básicos, plástico y hule, industria del papel, muebles, agricultura, etcétera”, comentó.
En su oportunidad, en otros foros con organizaciones empresariales como la Caintra Nuevo León, Luis Antonio Ramírez Pineda ha enfatizado que mientras todos los países europeos le venden a Estados Unidos 17% del total que consume, México como país lo está haciendo con el 14%, es decir, aún se tiene un “enorme potencial para ganar más mercado al sustituir importaciones que vienen de Asia y de Europa”.
Ambos bancos están listos con capital para el nearshoring para impulsar trabajo con proveedores de cadenas de exportación, financiamiento a contratos de la cadena automotriz y autopartes, así como financiamiento a usuarios de parques industriales, prioritariamente.
En tanto el informe muestra que hay otra oportunidad para fortalecer los lazos económicos con Canadá que es el doceavo importador del mundo y donde México sólo le vende el 5% de sus necesidades del exterior.
Con Canadá se detectó que hay una gran posibilidad de colocar 28 productos de 11 sectores para las ramas de Equipo de Transporte, Industria química, Accesorios Eléctricos y Fabricación de productos metálicos principalmente.
El testamento, un trámite inevitable que la gente se resiste a realizar
Único instrumento legal para hacer valer una herencia; si se tramita oportunamente puede proporcionar tranquilidad a la familia
A pesar de que el testamento es un instrumento legal útil para evitar problemas a futuro, un buen número de personas sigue considerando que se trata de un trámite costoso e innecesario que puede generar mayores problemas.
De acuerdo con la profesora de la Facultad de Derecho de la UNAM, Yadira Aideé Huerta Reyes, temas como el testamento y la herencia no deben verse como sinónimos de pleitos familiares o de problemas legales; por el contrario, si se tramitan oportunamente y en forma adecuada pueden proporcionar tranquilidad a los integrantes.
Recordó que el testamento es el documento legal en el que se plasma la voluntad de las personas para disponer de todos sus bienes y determinar, con el aval de un notario, cómo se distribuirá su patrimonio al momento de fallecer.
Apuntó que, en el caso de Ciudad de México, el testamento es el único instrumento válido para acceder legalmente a una herencia, mientras que en otras entidades federativas se consideran algunas otras modalidades y posibilidades para heredar.
En este sentido aclaró, contrario a la creencia popular, los escritos o manuscritos que suscriben en cualquier tipo de papel no tienen ninguna validez legal.
“La realidad es que, eso de que dejo escrita mi herencia en un papel o en una servilleta sólo se ve en las películas o en las novelas. Es una idea muy romántica, porque en nuestro país el único documento que puede hacerse valer ante tribunales es el testamento público y abierto.”
Dos razones principales
La especialista en Derecho civil y familiar agregó que hay dos razones principales por las que la mayoría de las personas se resiste a tramitar su testamento: una es porque saben que el acudir ante un notario es muy engorroso y costoso, y la otra es por la creencia de que al suscribir un testamento se puede propiciar una muerte anticipada.
“En México tenemos miedo de llamar a la muerte. Cuando le preguntamos a la gente si ya hizo su testamento las respuestas más recurrentes son: tú ya quieres que me muera, qué tal si luego luego me muero o no me quiero morir tan rápido.”
Huerta Reyes insistió en que el objetivo principal de contar con un testamento es evitar conflictos a largo plazo que en muchas ocasiones terminan rompiendo a las familias, porque no existe un documento oficial en donde se estipule cuál es el destino que queremos para nuestros bienes.
Explicó que, para la elaboración del testamento ante un notario, el único requisito es acudir de manera libre y voluntaria, y al momento de nombrar a los herederos no es obligatorio detallar las motivaciones de cada una de nuestras decisiones.
Lo más importante, mencionó, es especificar puntualmente como quedará el reparto del patrimonio para evitar confusiones futuras, además de que el documento puede modificarse las veces que se considere necesario.
En cualquier caso, subrayó, siempre habrá inconformes con el reparto de la herencia debido a que, desafortunadamente, todavía no tenemos la cultura del respeto a la voluntad de las personas.
Otro punto a considerar abundó, es la designación de la figura de un albacea que de manera obligatoria debe quedar asentada en el testamento; se trata de la persona que únicamente se encargará de administrar y supervisar que se cumpla la voluntad del testador.
“Hay personas que creen que el albacea es el dueño de la herencia y que puede disponer de la misma como se le da la gana, pero en realidad no es dueño de nada y sólo debe fungir como administrador y brazo ejecutor de lo que disponga el autor de la herencia.”
Por otra parte, la especialista resaltó que, debido a la desinformación sobre el tema, un buen número de familias buscan otras opciones para, supuestamente, resolver más rápido el tema de herencia a través de mecanismos como las donaciones en vida o las ventas simuladas a bajo precio de las propiedades a heredar; sin embargo, acotó, dicha simulación de actos jurídicos termina siendo mucho más costosa y complicada que el trámite de un testamento.
Finalmente, Yadira Huerta sugirió que el mejor momento para iniciar el trámite del testamento es cuando las personas se encuentran sanas y en pleno uso de sus facultades, de tal forma que puedan elegir libremente quienes serán los herederos y cómo se repartirá el patrimonio.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.