Desde el Olimpo

Hay que estar atentos de esa situación

By agosto 17, 2023No Comments

Hay que estar atentos de esa situación

Los aspirantes al Frente Amplio por México (FAM) en donde quedaron Xóchitl Gálvez, Santiago Creel y Beatriz Paredes, ya Enrique de la Madrid aceptó y reconoció que esta fuera.

Van a realizar sus foros de consulta o conversatorios, como ellos le quieran llamar, siempre para muchos medios van a ser los precandidatos.

En fin, ahora ya saben todos, todos, todos de todos los partidos están inventando términos para hacer una campaña anticipada, pero bueno vamos a ver esto dicen ellos y el conversatorio o como se llame lo que vayan a hacer, o como la asamblea informativa que hace otro partido, bueno allá también hacen simulación.

Vienen a Monterrey el próximo sábado 19 de agosto, hay que estar atentos de esa situación y ya veremos y diremos.

El éxito estratégico de César Garza en Apodaca

En el escenario político actual, la figura de César Garza, alcalde de Apodaca, ha emergido como un ejemplo destacado de cómo construir y consolidar una estructura electoral eficiente.

Desde el inicio de su mandato, Garza trazó una ruta que ha dado frutos notables. Esta estrategia, basada en el fortalecimiento de liderazgos locales.

Garza no dejó nada al azar; su primer paso involucró un minucioso reconocimiento de los líderes comunitarios en las diversas colonias del municipio. En segundo lugar, la habilidad del alcalde para fortalecer estas conexiones fue esencial. A través de la atención personalizada y el reconocimiento público, logró ganarse la confianza de estos líderes, sentando las bases para futuras colaboraciones.

La genialidad de la estrategia de Garza radica en la forma en que apapacha a estos líderes locales. Estos líderes, al sentirse valorados y parte integral del proceso, se convierten en embajadores entusiastas que convocan a sus comunidades a las audiencias ciudadanas organizadas por el alcalde.

Y es en estas audiencias ciudadanas donde el enfoque pragmático de César Garza se destaca aún más. No se trata simplemente de discursos vacíos, sino de llevar respuestas y soluciones concretas a los problemas planteados por la comunidad.

El éxito de César Garza como alcalde de Apodaca no es resultado de la casualidad, sino de una estrategia meticulosamente diseñada. Su enfoque en la identificación y fortalecimiento de liderazgos comunitarios, combinado con el trato personalizado y la solución efectiva de problemas, lo ha llevado a ganarse el favor de la población.

*Chalé*

Le compartimos el siguiente Boletín de Prensa que nos hicieron llegar a esta redacción de parte del Congreso del Estado de Nuevo León, y como siempre usted tiene la mejor opinión de su contenido.

*Chalé*

Carlos de la Fuente critica al gobierno del estado por pedir diálogo y mandar a otros funcionarios a las reuniones.

Pide que sea el gobernador quien encabece esos diálogos.

Insiste en culpar al gobernador de la muerte de Ricardo Flores, la muerte de Jesús Gómez por infarto ya que señala que los infartos son por estrés y es lo que están padeciendo por culpa del gobierno del estado.

Además de que Adame y su hermana, su suplente renunciaron por presiones.

Insiste que en la toma de protesta de Cecilia están en lo correcto y si no es así se pueden inconformar.

Qué Oscar Flores dejó de ser panista desde que empezó a trabajar en gobierno del estado.

Comenta qué hay que cuestionar como le hacen y por cuánto se están llevando a lo suplentes.

Asegura que se los han llevado a billetazos.

Presentará su agenda hoy o mañana.

DENUNCIA JORGE MURGA PERSECUCIÓN POR PARTE DEL GOBIERNO DE SAMUEL GARCÍA

A tres días de que tomó posesión de su cargo, tras el fallecimiento de Jesús Gómez, Jorge Murga Chapa ha sido acosado por parte del Gobierno del Estado, denunció el propio Diputado de Acción Nacional.

“No cabe duda que la intimidación y la persecución es el sello oficial de éste Gobierno ´fosfo fosfo´ es increíble que a tres días de haber tomado protesta me mandaron unos inspectores del SAT Nuevo León con multas de unos pagos provisionales de ejercicios ya caducados del 2015-2016”, explicó el Diputado del PAN.

Jorge Murga afirmó que es contradictoria la postura del Gobernador ya que el mismo día que pide retomar el diálogo con los Diputados Locales, lo mandan intimidar.

“No es posible que lo que declaró el Gobernador el lunes no concuerda con lo que está diciendo y lo que expresa. Hemos sido atacados, una persecución que no podemos permitir cuando este Poder Legislativo siempre ha estado a disposición de los nuevoleoneses al diálogo, a la ayuda, al apoyo. Hemos estado ahí listos, yo voy entrando y estoy preparado para trabajar por los nuevoleoneses”, señaló Murga Chapa.

El legislador albiazul aseguró que la persecución a su persona representa también un ataque al Poder Legislativo.

La persecución por parte del Ejecutivo a Murga Chapa se suma a la de otros integrantes de la actual legislatura que han recibido presiones de todo tipo y que generaron la renuncia de Fernando Adame Doria.

AQUI AUDIO

Injusticia y Persecución: el indignante asedio al Poder Legislativo

La indignación se apodera de la ciudadanía a medida que salen a la luz los detalles del inaceptable asedio al recién investido Diputado Jorge Murga Chapa.

Apenas tres días después de su toma de posesión, este representante del pueblo ha sido objeto de una alarmante persecución por parte del Gobierno del Estado, un hecho que no solo atenta contra su integridad, sino que también socava los cimientos de nuestro sistema democrático.

Resulta estremecedor saber que, a tan solo tres días de haber asumido su cargo, Murga Chapa fue sorprendido por inspectores del SAT Nuevo León, quienes le notificaron multas por pagos provisionales que datan de ejercicios fiscales ya caducados, específicamente del 2015-2016.

Las señales de que esta persecución trasciende lo personal son claras. Murga Chapa ha dejado en claro que esta campaña de acoso no solo lo afecta a él, sino que también representa un ataque directo al Poder Legislativo en su conjunto.

El timing de estas acciones no podría ser más sospechoso. La rápida sucesión de eventos, desde la partida de Jesús Gómez hasta el ascenso de Murga Chapa, seguida de esta persecución alevosa, sugiere una trama más profunda.

¿Estamos siendo testigos de un intento calculado de silenciar a aquellos que alzan la voz en el Poder Legislativo? 

Carlos de la Fuente y su vínculo con la ciudadanía

Se dice, se rumora y se comenta que en el intrincado escenario político que teje la trama de nuestra sociedad, es fundamental reconocer y aplaudir a aquellos representantes que se comprometen con su deber de servir a la comunidad.

En este contexto, el Diputado Local del PAN, Carlos de la Fuente, emerge como un ejemplo de cercanía y empatía en la esfera legislativa. En la actualidad, mientras recorre las calles en vísperas de su segundo informe de actividades, su vínculo con la ciudadanía es motivo de elogio y optimismo.

La cálida recepción que Carlos de la Fuente recibe de parte de los ciudadanos es un reflejo de su dedicación y entrega a su labor representativa. No es tarea fácil ganarse el aprecio de aquellos a quienes se sirve, pero su actitud afable y disposición para escuchar a las personas han dejado una impresión duradera en la mente y corazón de sus electores.

La aceptación que Carlos de la Fuente experimenta entre la ciudadanía preocupa a algunos sectores. El Grupo San Nicolás, al cual pertenece, ha enfrentado intentos de mermar su influencia, pero la conexión sincera que el Diputado establece con la gente refuerza su posición y hace eco en el sentimiento de pertenencia a la comunidad.

Ya veremos cómo se desarrollan las cosas rumbo al 2024, o ¿Usted cómo la ve querido lector?

Que siempre no hay agua

Tremendo oso hizo Ignacio Barragán el día de ayer al decir que fíjense que siempre no, que no han resuelto el problema del agua como tanto presumían.

Y es que se acaba de aventar una conferencia el Gobernador Samuel García para decir que Nuevo León es primer lugar en todo y es la neta del planeta, y más tarde dos hombres de su gabinete salen con la cola entre las patas a desmentirse a si mismos y a pedir disculpas.

Que fueron muy optimistas, según ellos y se emocionaron al decir que ya se había arreglado el problema, de disculpa Barragán y asume el error como propio y luego continúa echando culpas y pasando tres fotos de ciudadanos con mangueras, a quienes culpan de acabarse el agua de sus vecinos.

Finalmente anuncian una medida radical, como que pondrán dispositivos para disminuir la presión en las viviendas, que, a decir de ellos exceden el uso permitido por ellos mismos, de litros de agua.

La ciudadanía desconfía del Gobierno y afirman que como en Nuevo León hay gente de primera y segunda, estos dispositivos no serán para todos los que tienen casas con alberca y a los que la autoridad no frena.

Si se va

Cada vez está más cantada la partida de Samuel García para buscar la presidencia, y es que ya no es pregunta, es un compromiso con Andrés Manuel López Obrador, quien parece que quiere que todas las fichas sean suyas.

El asunto es ¿A dónde lo manda? Si Dante y Marcelo Ebrard acaban de sacar disque otro interesante anuncio, entonces ¿Hay un lugar o no para Samuel en MC por la Presidencia?

Capaz que le hacen lo que él le hizo a Colosio en 2021 (Colosio hijo), solo usan su popularidad para legitimar a otra de las corcholatas de AMLO.

Total, si Ebrard intentó hasta colgarse de la popularidad de Wendy, la ganadora de la Casa de los Famosos, ¡Qué no busque hacer lo mismo con Samuel!

La interina acerca a Adrián

Se dice, se rumora y se comenta que la Gubernatura interina es la nueva disputa entre las fuerzas políticas del estado, se dice que ya le pusieron sus condiciones, que también Samuel pone las suyas falta ver que se acepten ambas, para nombrar un interino afín y es bastante elevado.

Todo se remite al presupuesto, en el que exigen que se beneficie a los alcaldes del PRI y del PAN, además de volver a poner en la mesa el asunto de Adrián de la Garza como fiscal en la entidad.

Y además de eso ceder el control al Congreso del estado de los nombramientos de paraestatales, tema que no ha sido publicado en el periódico oficial del estado y que buscan también ganar en los acuerdos.

Deberá ser bastante bueno lo que gana Samuel al irse, se sabe no ganaría la presidencia.

Enaltece Santos Guzmán responsabilidad social universitaria en congreso mundial de UANL

De acuerdo con el Rector de la UANL, Dr. Santos Guzmán López, la responsabilidad social universitaria es una necesidad prioritaria a nivel global y debe ser un actuar diario de las instituciones de educación superior.

Lo anterior lo expuso durante el Primer Congreso Internacional de Responsabilidad Social Universitaria que se inauguró el 14 de agosto en la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías” de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

En este sentido, el funcionario universitario señaló que la UANL busca ser un factor transformador en la materia, siempre respondiendo a las necesidades del entorno local, nacional e internacional.

Como resultado de más de una década de trabajo, este año el Honorable Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León aprobó su Modelo de Responsabilidad Social Universitaria.

“Este modelo cuenta con casi un centenar de estrategias, políticas e indicadores que nos ayudarán a asegurar una correcta implementación de estas prácticas. La formación de nuestros estudiantes, además de educarlos, es el que sean ciudadanos éticos y que cuenten con principios y valores que beneficien el desarrollo social”, recalcó el Dr. Santos Guzmán López.

El Rector de la UANL participó el 14 de agosto en el congreso con la conferencia magistral “La transversalidad de la responsabilidad social universitaria en la planeación estratégica de la UANL”.

La Máxima Casa de Estudios del Estado realiza la primera edición del Congreso Internacional de Responsabilidad Social Universitaria del 14 al 16 de agosto. Las jornadas académicas incluyen conferencias magistrales y ponencias simultáneas con expertos de Argentina, Colombia, Francia, Italia y México.

Modelo de Responsabilidad Social UANL

El modelo responde a las necesidades sociales y ambientales del contexto a través de sus cuatro dimensiones: 

1. Formación universitaria integral y de calidad.

2. Investigación socialmente pertinente.

3. Extensión y vinculación con el entorno.

4. Gestión ética y de calidad.

La SCJN establece la ruta para el relevo de dos magistrados del TEPJF

Los magistrados José Luis Vargas Valdez e Indalfer Infante Gonzáles, concluirán su encargo el próximo 31 de octubre de 2023.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableció la ruta que deberá seguir el Senado de la República para integrar las dos ternas para designar a un magistrado y a una magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que ocupará el cargo a partir del 1 de noviembre del 2023. El artículo 167 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de las Federación, prevé que la Sala Superior se integrará con siete magistrados.

El 27 de octubre de 2016, el Pleno del Senado de la República aprobó que cuatro de los siete magistrados de la Sala Superior del TEPJF, que fueron electos por esta Cámara el 20 de octubre de 2016, ampliaran su mandato. Con dichas modificaciones, los magistrados José Luis Vargas Valdez e Indalfer Infante Gonzáles, electos originalmente por el Senado para el periodo del 4 de noviembre de 2016 al 31 de octubre de 2019, serán quienes concluyan su encargo el próximo 31 de octubre de 2023. Mientras que sus pares Felipe Alfredo Fuentes Barrera y Reyes Rodríguez Mondragón, electos para el periodo del 4 de noviembre de 2016 al 31 de octubre de 2022, concluirán su encargo hasta el 31 de octubre de 2024. A su vez, los magistrados Felipe de la Mata Pizaña, Mónica Aralí Soto Fregoso y Janine Madeline Otálora Malassís ejercerán su encargo conforme a los términos de la elección que llevó a cabo el Senado el 20 de octubre de 2016: del 4 de noviembre de 2016 al 31 de octubre de 2025. “Ante la próxima existencia de dos vacantes de los Magistrados José Luis Vargas Valdez e Indalfer Infante Gonzales en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, este Pleno debe adoptar las medidas que le permitan proponer oportunamente al Senado de la República, las ternas respectivas”, establece el Acuerdo 5/2023 de la SCJN.

Los requisitos: 

– Del 21 al 25 de agosto, los interesados deberán presentar una solicitud para ocupar ese cargo, para lo cual entregarán diversos documentos, entre ellos un ensayo. 

– La Corte aprobará una lista de las personas candidatas que cumplan con los requisitos, misma que será publicada en el Diario Oficial de las Federación (DOF). 

– Una vez que examine y evalúe a los aspirantes, el Pleno de la Corte seleccionará a 12 personas, seis mujeres y seis hombres. 

– En sesión pública, las personas seleccionadas deberán comparecer durante cinco minutos ante el Pleno de la Corte. 

– Posteriormente, los ministros votarán por las seis personas finalistas con mayores aptitudes y el perfil adecuado para desempeñar el cargo, de las cuales se integrarán dos ternas. 

– Las ternas se remitirán al Senado de la República.

Acusa Ebrard a Sheinbaum de acarreos, compra de encuestas, guerra sucia y uso de recursos públicos

Tras sostener que la definición de quién obtendrá la candidatura de Morena para la Presidencia de la República será entre él y Claudia Sheinbuam, Marcelo Ebrard acusó a la jefa de gobierno con licencia de acarreos, compra de encuestas, uso de recursos públicos y guerra sucia en su contra.

“Nunca habíamos visto tanto acarreo como el que estamos viviendo ahorita, no habíamos visto tanta paga de encuestas falsas, no había yo visto una campaña negra, incluso contra mi familia como la que estamos viendo”, expresó Ebrard en un mensaje que dio esta mañana en la Ciudad de México.

Destacó que su pronunciamiento lo hace con la sangre fría porque él es una persona de templanza y no de arrebatos.

“Lo que estamos viendo ahorita están usando masivamente a la secretaría de Bienestar en todo el país, están utilizando las brigadas para decirle a la gente que el presidente quiere que sea Claudia, están haciendo un acarreo, de veras monumental”, aseveró el morenista.

La razón, explicó, es porque él va adelante en las encuestas que no son pagadas y porque su visión de país representa el futuro, a diferencia del de Sheinbaum que representa el estancamiento.

Dijo que todo esto lo está haciendo su contrincante porque es una competencia real, pues nadie estaría aumentando el acarreo, las brigadas y la guerra sucia si no fuera una competencia real.

Exigió a la dirigencia nacional de Morena a que deje de simular y que se comunique a todas las dependencias de los tres órdenes de gobierno a que respeten el acuerdo, al menos del 17 de agosto al 3 de septiembre, cuando se conozca el resultado de las encuestas.

Documentación del patrimonio cultural, vía para evitar el tráfico ilícito

Tener buenos datos es garantía de lograr la protección y el disfrute de nuestros bienes: Pedro Ángeles Jiménez del IIEs

La documentación del patrimonio cultural es estratégica, ya que es una de las mejores herramientas para combatir el tráfico ilícito de piezas arqueológicas u obras de arte, y constituye un elemento que permite comprender mejor nuestro legado histórico y artístico.

“Tener buenos datos es garantía de lograr una relación mucho más armónica entre la protección, el disfrute y el conocimiento de nuestro patrimonio cultural, y eso es lo que se busca. Desde la UNAM nos hemos preocupado por la profesionalización en este ámbito”, aseguró Pedro Ángeles Jiménez, coordinador de la Unidad de Información para las Artes (Uniarte) del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIEs).

En entrevista agregó que el tráfico ilícito de obras de arte es un problema grave porque se relaciona con el crimen organizado. “El robo de arte sacro y la sustracción de bienes en zonas arqueológicas semiexploradas o sin explorar, sin vigilancia continua, hace urgente un sistema de documentación adecuado. Es un pendiente que tenemos con la sociedad y debemos trabajar para que se dé con las mejores características”.

En México, reconoció, la organización del conocimiento del patrimonio cultural mediante la catalogación y la documentación no tiene todavía el arraigo que quisiéramos.

Para impulsar las buenas prácticas de la documentación en nuestro país, la Ciudad de México será sede –del 24 al 28 de septiembre próximo– de la Conferencia Anual 2023, del Comité Internacional de Documentación (CIDOC), donde se reunirán especialistas nacionales y extranjeros. El encuentro, organizado por el IIEs, también tiene como objetivo que la relación directa de la UNAM con ese organismo internacional “se expanda en redes de conocimiento al resto de las instancias culturales del país”.

Información es poder

Pedro Ángeles recordó que cuando concluyó la Segunda Guerra Mundial, en 1946 se fundó el Comité Internacional de Museos (ICOM), y fue gracias a la documentación que el patrimonio fue restituido a los lugares de donde había sido extraído durante la conflagración.

Existen museos de todo tipo, incluso para las ideas, como el Interactivo de Economía o el de Memoria y Tolerancia, que exponen conceptos más que objetos. Ante esta complejidad, el ICOM desarrolló comités, uno de ellos es el CIDOC, encargado de generar normas y mejores prácticas para solucionar el tema de la organización del conocimiento de esos recintos.

El universitario rememoró que en 1990, en el Museo Isabella Stewart Gardner, de Boston, Estados Unidos, se registró el robo de obras de Vermeer, Rembrandt y Degas. Nunca se resolvió el caso y hasta la fecha se exponen los marcos de las obras saqueadas, “como testimonio de ese faltante”.

En 1993 inició una discusión internacional que reunió a una gran cantidad de especialistas de diversas áreas, museos, patrimonio cultural, aduanas y comercio de obras de arte, con el fin de definir un estándar que ayudara a identificar las que están en tránsito o que se detectaron como faltantes. Se estableció el denominado Object-ID para reconocer los objetos (con datos como su autor, año de creación, técnica, etcétera) y boletinarlos en caso de robo.

“El tráfico ilícito de obras artísticas y de patrimonio cultural sigue las mismas rutas de las peores prácticas que tiene la humanidad: tráfico de drogas y de personas, con los mismos comportamientos. Y así como hay boletines de la policía a fin de localizar a quienes son prófugos de la justicia, el Object-ID de una obra robada genera una ficha que se suma a una ‘lista roja’ que mantienen organizaciones policiacas, como la Interpol y la propia Unesco, para su localización”. En esos casos, la documentación vuelve a jugar un rol prominente.

Cada vez que en un museo se recibe una obra “se generan documentos donde se habla de cuál es su estado, quién la ha traído, cómo fue adquirida (compra, donación u otro mecanismo), etcétera; se toman sus medidas, se asigna un número de inventario y todo queda dentro de los registros de cada recinto”, detalló.

No obstante, vemos que los museos presentan diferencias cuando integran la información; “hay algunos con grandes adelantos y otros tienen muchos problemas”. En México, las instituciones nacionales realizan esfuerzos importantes en ese sentido. Los institutos nacionales de Antropología e Historia y de Bellas Artes y Literatura han recibido atención para determinar su acervo; sin embargo, el patrimonio se extiende más allá de los muros de los museos, por ejemplo a zonas arqueológicas, estudiadas o no, porque hay aproximadamente 200 abiertas al público y cientos o miles que no lo están.

Documentar el patrimonio es estratégico para las organizaciones e instituciones culturales, incluida la UNAM, que resguarda decenas de museos y edificios históricos, y miles de objetos, desde fósiles hasta murales, finalizó Ángeles Jiménez.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.