Desde el Olimpo

La pobreza en México

By agosto 22, 2023No Comments

La pobreza en México

Invitamos a nuestros lectores para que lean la columna del prestigiado periodista y conductor Gregorio Martínez que se localiza en la sección: Gregorio Martínez con Pan y Circo

https://panycirco.com/category/gregorio-martinez-con-pan-y-circo/

El circo de @PycMX – La gobernabilidad en NL

Le compartimos la plática que sostuvimos con el prestigiado periodista y conductor Gregorio Martínez y como siempre querido lector, Usted tiene la mejor opinión.

Pugnas de poder y opacidad: la lucha continua

En estos tiempos previos a las elecciones, resulta lamentable observar cómo los pilares fundamentales de nuestra democracia, el Poder Ejecutivo Y el Poder Legislativo, parecen haber perdido su rumbo y se enfrascan en batallas internas en lugar de velar por el bienestar de los ciudadanos que los eligieron, aquí lo importante es ver quién es el incumplido.

En medio de esta vorágine, los representantes del Partido Acción Nacional en el Congreso del Estado han vuelto a ver el tema del ya conocido caso del TINACOGATE, haciendo hincapié en el desvío de 100 tinacos destinados a la propaganda gubernamental.

Si bien es innegable que la utilización de recursos públicos para fines de autopromoción es una práctica reprochable, no se puede ignorar el trasfondo político que parece enmarcar este debate.

El gobernador actual, reconocido por su peculiar estilo de gobernar en función de los aplausos, se ha convertido en un personaje controvertido que polariza opiniones. Es comprensible que su enfoque en buscar aprobación constante pueda conducir a la malversación de recursos para autopromoción.

En lugar de abordar los asuntos públicos con seriedad y responsabilidad, asuntos como el caso del TINACOGATE ocupan los titulares, dejando fuera las verdaderas crisis que enfrenta el nuevo Nuevo León.

Difuminando la Realidad: La Ilusión de Seguridad en Nuestro Estado

En un mar de promesas incumplidas y datos maquillados, la situación de seguridad en nuestro Estado se torna cada día más alarmante.

A pesar de los discursos gubernamentales que intentan pintar un panorama más halagüeño, la cruda realidad se hace presente en los números: desapariciones, asesinatos, robos y balaceras se han convertido en el pan de cada día.

La estrategia mediática del Gobierno parece estar centrada en moldear la percepción de los ciudadanos, como si la mera manipulación de la información pudiera suprimir el miedo que se respira en las calles.

Las páginas repletas de publicaciones sobre arrestos de presuntos delincuentes y operativos exitosos intentan construir un relato de control y eficacia. Sin embargo, no podemos ignorar que tras esta fachada publicitaria persiste una inseguridad palpable.

No cabe duda de que existen esfuerzos reales por parte de las autoridades para abordar los problemas de seguridad que aquejan a nuestra sociedad.

Eso sí, por lo menos en redes sociales se multiplican las publicaciones de detenciones, sobre todo en municipios no metropolitanos.

La incierta intención del alcalde de Monterrey para el 2024: ¿Campaña o Servicio?

El panorama político de Monterrey se ha vuelto, en los últimos meses, un terreno de intrigas y especulaciones gracias a la llamativa actitud del actual alcalde, Luis Donaldo Colosio.

El edil, quien se encuentra al final de su primer período, parece estar decidido a buscar la reelección en el 2024. Sin embargo, sus acciones han levantado serias interrogantes sobre sus verdaderas intenciones y compromisos con la ciudadanía.

Resulta innegable que Colosio ha aumentado considerablemente su presencia mediática. Desde convertirse en el padrino de Mariel, hija del Gobernador del Estado, Samuel García, hasta sus apasionados bailes en los eventos del Parque Fundidora, de hecho el fin de semana fue fotografiado saludando y bailando.

El alcalde ha dejado un rastro de llamativas apariciones que no hacen más que sembrar dudas. ¿Realmente estas acciones buscan el bienestar de la ciudadanía o son simplemente estrategias de campaña?

La sospecha se fortalece al observar la cronología de sus movimientos. ¿Por qué aumentar drásticamente su exposición pública justo en el momento en que se avecina la elección?

Las redes sociales se han inundado de imágenes del alcalde en situaciones festivas, compartiendo bailes y risas con la gente. Pero, ¿es esto realmente representativo de su gestión?

La actitud del alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, ha planteado serias dudas sobre sus verdaderas intenciones en busca de la reelección. Sus acciones, si bien podrían ser interpretadas como parte de una estrategia de campaña, su discurso asegura quedarse en Monterrey.

¿Muy sospecho no le parece?

Emecistas en Frente Amplio

Esta semana circularon fotografías de personas que se identificaron como del Frente Amplio por México en el municipio de Guadalupe.

Piden credenciales de elector y buscan apoyo para el proyecto electoral de 2024, y eso, aunque anticipado es algo bastante natural.

El asunto es que entre los rostros aparecen varios de la nómina del Gobierno del estado y que en 2021 apoyaron a Samuel García por la Gubernatura.

Entonces ¿qué pasó? Porque tan rápido, en apenas dos años y aunque si les cumplieron con trabajo ya se cambiaron de proyecto político, pues aparentemente porque ya los olvidaron y como no se quieren quedar si participar, mejor se fueron.

En Escobedo ahora el hijo

En Escobedo ya ni la burla perdonan, durante más de 30 años rotándose la alcaldía en la que el cacique sigue siendo Abel Guerra.

El priísta que ha sido un par de veces alcalde, lo mismo que su esposa Clara Luz Flores y sus amigos.

Ahora dueños de Morena, Abel busca imponer en la candidatura ahora a uno de sus hijos Manuel Guerra Cavazos. De plano esta familia no tiene llenadera y no se cansan de vivir del erario.

Tanto talento en tan pocos metros cuadrados y tan lejos ellos de tener bajo el partido que sea un proceso de elección democrático.

De no terminar con esta dictadura en el municipio, al rato luego de los hijos de Abel seguirán los de Clara.

NL no es Claudia

Por más que la cargada de Morena a nivel nacional dicen que es Claudia, en Nuevo León la gente dice Marcelo.

Esta no es la primera vez que Nuevo León apoya al candidato que no es el favorito y eso siempre lo convierten en el estado menos preferido para apoyarle con recurso público.

Pero si Marcelo no va ni por Movimiento Ciudadano y suena que Santiago Creel podría declinar por Xóchitl entonces quizá, aunque sea Claudia la favorita de Morena, no lo sea para la ciudadanía en el país.

Son tiempos de definición, estas semanas serán claves para saber si Nuevo León está de lado correcto de la balanza, pero además se responderán dudas sobre porque las preferencias de Marcelo están arriba que las de Samuel.

Estudian impacto de la música en la identidad individual y colectiva

De acuerdo con investigadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León que dirige el Rector Dr. Santos Guzmán López, la música y la responsabilidad social universitaria tienen una relación muy cercana, ya que por medio de estas se refuerzan los lazos de identidad de las comunidades.

Agregaron que la música siempre tiene que ver con el periodo histórico en el que se compuso y esto se ve reflejado en el tiempo.

Durante su participación se resaltó la relevancia del Festival Internacional de Música Mexicana, por su impacto en la sociedad y la formación de los alumnos.

El Festival Internacional de Música Mexicana tuvo su primera edición en 2016 y hasta la fecha se han realizado más de 140 eventos culturales.

José María López Prado Investigador de la Facultad de Música de la UANL señaló que consideran que es un ejemplo de responsabilidad social universitaria que se ha sostenido en estas siete ediciones del festival y esperan que se siga manteniendo a lo largo del tiempo”.

Los investigadores de la UANL José María López Prado y Beania Salcedo Moncada presentaron el 16 de agosto la ponencia “Festival internacional de música mexicana, proyecto de investigación de impacto social y educativo en la formación musical nacional”.

Este encuentro formó parte del Primer Congreso Internacional de Responsabilidad Social Universitaria que se realizó en la UANL.

Impacto de la música

·         Festival Internacional de Música Mexicana

·         Promueve valores universales como el derecho a la cultura.

·         Impulsa la igualdad de género a través del empoderamiento de la mujer mexicana como creadora, compositora, intérprete y gestora cultural.

·         Resalta la importancia de la música por la paz y los grupos de inclusión musical.

·         Fomenta la investigación y el estudio de la música prehispánica a través de conferencias y talleres.

Emite UNAM convocatoria para designar a nuevo rector

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emitió la convocatoria para la designación del nuevo rector, que ocupará ese cargo de 2023 a 2027.

El documento indica que los aspirantes deben cumplir con requisitos como ser mayores de 35 años y menores de 70, así como poseer grado superior a bachiller, tener cuando menos 10 años de servicio docente o de investigación en la Universidad, “haberse distinguido en su especialidad, gozar de estimación general como persona honorable y prudente, así como no ser miembro de esta Junta de Gobierno ni haberlo sido durante los dos últimos años”.

A partir del día de ayer y hasta el próximo 3 de noviembre, la Junta de Gobierno de la UNAM recibirá la opinión de la comunidad universitaria sobre posibles candidatos a ocupar la rectoría, a través de opiniones por escrito.

Los aspirantes deberán entregar curriculum vitae, semblanza profesional, proyecto de trabajo para el periodo 2023-2027, y una síntesis del mismo a más tardar el 4 de septiembre del 2023 a las 18:00 horas.

La Junta de Gobierno indicó que desde el 21 de agosto y hasta 9 de octubre, se formarán comisiones para escuchar de forma presencial a la comunidad universitaria.

El proceso continuará el 12 de octubre, cuando se dará a conocer públicamente los nombres de las personas que, conforme a la legislación universitaria y tomando en consideración los resultados de la auscultación, la documentación presentada y después de la valoración y deliberación respectivas, reúnan las mejores cualidades para ocupar la rectoría durante el periodo 2023-2027“.

Tras ese proceso, la Junta de Gobierno designará a la persona que ocupará la rectoría de la UNAM hasta 2027.

Elección 2024, sin impacto aún en el ánimo de inversionistas

Destaca México entre países emergentes por su estabilidad, dice el banco suizo Julius Baer

México es percibido como un gran mercado que ha mantenido la estabilidad, por lo que la carrera rumbo a las elecciones presidenciales del 2024 ha provocado poco ruido entre los grandes inversionistas globales, consideró el banco patrimonial de origen suizo Julius Baer.

“Como mexicanos, estamos muy pendientes del tema político. Es un área donde siempre hay algo que se dice. A nivel global, comparativamente con otros países, México ha destacado hasta ahora por ser un país con bastante estabilidad en ese sentido”, dijo el director de Inversiones para las Américas de la empresa, Esteban Polidura.

resaltó que, si bien persisten inquietudes sobre una posible recesión en Estados Unidos e impactos por la inflación y las altas tasas de interés, el sentido de los inversionistas ha mejorado y se están inclinando hacia una mayor diversificación de capitales donde, si bien hay preferencia por países desarrollados, en México hay una buena perspectiva para los capitales a mediano y largo plazo.

“Tengo la perspectiva del inversionista global que, al final de cuentas, tiene mucha participación en varios mercados en renta fija y renta variable mexicana, y la perspectiva de México es bastante positiva”, reiteró.

El especialista destacó la fortaleza que mantiene el peso, derivado del diferencial de tasas de interés que existe en la actualidad con Estados Unidos, lo cual se refleja en los actuales rangos que ha alcanzado la paridad frente al dólar.

“Para el peso, lo que viene hacia adelante son algunos meses de fortaleza. Si el diferencial de tasas se achica, probablemente se vea algo de debilidad del peso, que nosotros lo tenemos estimado en 17.40 para los siguientes 12 meses”, explicó.

Además, dijo que las expectativas de grandes inversiones a través de la relocalización de inversiones aún no muestran el potencial esperado para el país.

“El tema del nearshoring apenas empieza. Es como un maratón que apenas arranca, y todavía no ves los grandes flujos que se estima podrían venir”, comentó.

ESTRATEGIA DEFENSIVA

En el actual entorno económico, la estrategia de inversión de Julius Baer está enfocada en posicionar los capitales de sus clientes en empresas con crecimiento, y si bien no se tiene totalmente una aversión al riesgo, se mantiene una estrategia selectiva.

“Un sesgo defensivo en renta fija es posicionar a los clientes en su mayoría en bonos de alta calidad, en grado de inversión. Estamos extendiendo los plazos de los bonos de grado de inversión, ya que son más sensibles a los cambios de tasa. Cuando comiencen a bajar, estos bonos deberían de recuperar valor más rápido que los de menor calidad”, dijo.

Extracción intensiva de agua afecta el eje de rotación del planeta

El aumento del nivel del mar ha causado que el polo de rotación terrestre se haya desviado casi un metro en dos décadas, revela estudio

Un equipo científico –comandado por el investigador Ki-Weon Seo, de la Universidad Nacional de Seúl– asegura que “el cambio de masa y el consecuente aumento del nivel del mar debido a la extracción de agua subterránea ha causado que el polo de rotación terrestre se haya desviado casi un metro en dos décadas”.

Su hipótesis fue presentada en el estudio titulado Drift of Earth’s Pole Confirms Groundwater Depletion as a Significant Contributor to Global Sea Level Rise 1993–2010, distribuido por Geophysical Research Letters de la American Geophysical Union.

Los investigadores basaron su indagación en modelos climáticos y estimaron que los humanos han bombeado 2,150 gigatoneladas de agua subterránea, el equivalente a más de 6 milímetros de aumento en el nivel del mar, entre 1993 y 2010. Sin embargo, advierten, “validar esa estimación es difícil”.

Uno de los enfoques del estudio, explican, “radica en el polo de rotación de la Tierra, que es el punto alrededor del cual gira el planeta. Se mueve durante un proceso llamado movimiento polar, que es cuando la posición del polo de rotación de la Tierra varía en relación con la corteza. La distribución del agua en el planeta afecta cómo se distribuye la masa. Al igual que agregar un poco de peso a un trompo, la Tierra gira de manera un poco diferente a medida que se mueve el agua”.

Ki-Weon Seo, líder de la investigación, señala que “el polo de rotación de la Tierra en realidad cambia mucho. Nuestro estudio muestra que, entre las causas relacionadas con el clima, la redistribución de las aguas subterráneas en realidad tiene el mayor impacto en la deriva del polo de rotación”.

El acercamiento de los investigadores a este fenómeno es relativamente novedoso, ya que fue hasta 2015 que se determinó la capacidad del agua para cambiar la rotación de la Tierra. “Hasta ahora, no se había explorado la contribución específica del agua subterránea a estos cambios rotacionales. En este nuevo estudio, se modelaron los cambios observados en la deriva del polo de rotación de la Tierra y el movimiento del agua, primero, considerando sólo las capas de hielo y los glaciares, y luego agregando diferentes escenarios de redistribución del agua subterránea”, como se explica en el texto y añaden: “El modelo sólo coincidió con la deriva polar observada una vez que los investigadores incluyeron 2,150 gigatoneladas de redistribución de agua subterránea. Sin él, el modelo tenía una desviación de 78.5 centímetros, o 4.3 centímetros de desviación por año”.

Para René Chávez Segura, miembro del Departamento de Geomagnetismo y Exploración Geofísica e investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, lo presentado por los especialistas coreanos plantea una pregunta bastante complicada:

“Los colegas coreanos hicieron los estudios y tienen unos cálculos bastante acertados sobre la cantidad de agua que se está extrayendo de los mantos acuíferos en el planeta y, efectivamente, es un problema. La necesidad de la gente por este líquido tan vital ha ido aumentando con el tiempo y esto provoca muchas dificultades, en particular en Ciudad de México, la subsidencia es clara para la mayoría de la gente, pero a nivel de cambiar el ángulo de rotación de la propia Tierra eso es un poco más difícil”.

“Sabemos que hay fenómenos que están haciendo que el Eje de la Tierra haya cambiado, porque la Tierra no es totalmente una esfera homogénea. En particular sabemos cómo está formada la Tierra –la corteza, el manto y el núcleo–, pero no son tan homogéneas como se podría pensar”, agrega Chávez Segura.

El especialista universitario resaltó que la “idea que presenta el equipo de investigación coreano es algo nuevo que, al menos, muchos de los científicos mexicanos no habíamos tomado en cuenta. El problema en ciertas áreas, en particular en Ciudad de México, es que la extracción de agua se da a un ritmo bastante acelerado y eso ocasiona hundimientos en residencias y fracturas en las arcillas que provocan daños a nivel estructural en las casas, los edificios y toda la infraestructura pública”.

Y añade: “Ellos mencionan un tema importante respecto a los polos, sabemos que están cubiertos de hielo y tienen varios kilómetros de espesor, pero las capas de hielo se han empezado a derretir por cuestiones de cambio climático”.

“Esto tal vez podría afectar al eje de inclinación porque se están derritiendo cantidades estratosféricas de agua, que podrían relacionarse con la estabilidad. Es necesario examinar cómo esta modificación puede afectar el clima, porque con la inclinación que actualmente tenemos nuestros veranos en el hemisferio norte tienen una cierta duración, al cambiar ese eje de rotación, el clima podría cambiar.”

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.