La SCJN resuelve a favor del INAI
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió a favor del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) la suspensión solicitada, para que el Pleno del INAI pueda sesionar con sus cuatro integrantes, otro revés para Andrés Manuel López Obrador, y se reafirma la SCJN (Suprema Corte de Justicia de la Nación) como un poder autónomo.
Chale Carlos de la Fuente y algunas declaraciones
Les compartimos el siguiente comunicado de prensa que nos hacen llegar del congreso del estado, finalmente usted tiene la mejor opinión de su contenido.
Chale Carlos de la Fuente Flores Coordinador de GLPAN. habló de que Lily Olivares presenta exhorto a la Secretaria de la Mujer del Estado para poder defiendan a Cecilia Robledo como diputada local del PAN quién es agredida constantemente.
Igual en asuntos generales algunos compañeros mandarán exhorto a AYD que avisen de cortes de agua que es un tema delicado y de manera constante hay cortes de agua.
Sobre renuncia de Enrique Alfaro a MC contra Colosio y Samuel y lo de ayer de Como Vamos.
Chale dijo que el mensaje es claro el organismo de Como Vamos que es lamentable que el Gobernador pida unidad y diálogo y su mal mensaje al no acudir con Alcaldes Cómo Vamos.
Sobre el tema de MC dijo que oljalá ahora se sume Alfaro al Frente por México para darle contra peso al país ya que solo hay dos opciones a favor del cambio o que continúe quienes están en el poder. Pero lo de Alfaro es un tema de MC y no quisiera meterme mucho peor si se que Alfaro no habría de buscar la Presidencia menos la candidatas de MC.
Sobre mesa directiva y quejas de GLMC y GLMORENA de que no sean los de siempre.
Dice que la mesa directiva se habría de definir para el día 30 y habría de haber diálogo con las demás bancadas y con respecto al ejecutivo estatal dijo que espera haya una buena relación, pero esto es por dos vías y nosotros si estamos dispuestos. La comunicación es de dos vías somos un poder exigimos autonomía y respeto y si es así estamos abiertos al diálogo pese a los ataques del Ejecutivo a nuestros compañeros porque aquí si somos profesionales de la política.
Pensamos con el cerebro y no con el hígado.
Es una sesión solemne la del día primero así es que hay invitaciones a todos y el Gobernador está invitado.
La Ley de Coordinacion Metropolitana no lleva celeridad porque Alcaldes nos deben de decir para cuándo y ver el tema. Porque ellos los Alcaldes lo presentaron en una reunión con el Ejecutivo
Sobre Revocación de Mandato dijo que ya está en Ley que el Ejecutivo no la publicado pero no importa el Gobernador ya se va hacer Campaña. Ya que su enfoque está en la campaña presidencial y por eso estás ropturas con su gente en MC.
Confía que este viernes en Tribunales Electorales se de respaldo a Cecilia Robledo como diputada panistas por eso no le dieron el visto bueno en IEEPC al compañero de MC ( Oscar Flores).
El gobernador ya se va en marzo se cumplió un año para TISCA y unidades del camión urbano. Vemos puro trafitambos naranjas por cierto en supiestas líneas del metro, vemos año violento inseguro y falta de agua pero el Gobernador vende una idea de lo que no es y se la compran en otros estados allá ellos. Pero el ya se va ( a la Presidencial) ya le dijimos que se vaya por unanimidad se puede ir que ya salga.
Insiste en que haya diálogos para hacer política y hay que regresar ( a los MC) a la escuela para que sepan de hacer Diálogos y de trabajos en equipo porque no saben hacer política.
Es un movimiento que está calculado
El movimiento que hizo Enrique Alfaro pues es una jugada que estaba calculada, el día de hoy 24 de agosto estarán por Jalisco Xóchitl Gálvez y Beatriz Parades para hacer un Conversatorio, un análisis del país en Jalisco y ahí van a aprovechar para invitar a Enrique Alfaro (lo que ya sucedió), y obviamente Enrique Alfaro se va a ir con Xóchitl Gálvez porque como ya se sabe el renuncio a Movimiento Ciudadano (y es un hecho cantado).
Y al ser así va a arropar a sus candidatos que va a imponer Alfaro y le van a dar el Frente Amplio de México, entonces va a haber desbandada de Movimiento Ciudadano al PAN o a la alianza y obviamente va a traer mucho adepto, porque va a poner a sus candidatos, lo que debilita a Movimiento Ciudadano.
¿Quién se gasta nuestro dinero?
Sumergidos en un ambiente en el que las disposiciones electorales parecen no ser respetadas, los partidos políticos se han encargado, con sus evidentes campañas anticipadas, de tergiversar el sistema electoral que por años luchamos por construir.
En lugar de enfocarse en servir a la ciudadanía, su atención se centra en sus propios intereses y ambiciones. La confianza en la política está en su punto más bajo, y no es difícil entender por qué.
Ahora es evidente en dónde está la atención de los partidos políticos. Recientemente, además de las prerrogativas de radio y televisión, se repartió una bolsa de poco más de $10 mil millones de pesos. ¿Y adivinen quién está pagando por ello?
Nosotros, los contribuyentes. Vemos cómo el dinero público se va en temas que NO son relevantes para los mexicanos.
Aunque cada estado de la federación atraviesa por sus propias circunstancias, temas como educación, salud, economía, son igualmente importantes. Resulta que tienen partidas presupuestales más bajas que los partidos políticos.
Es indignante que se priorice el financiamiento de campañas y estructuras partidistas sobre las necesidades básicas de la población.
La educación de nuestros hijos, la atención médica que todos merecemos y el bienestar económico de las familias deben ser las principales preocupaciones del gobierno. En lugar de eso, vemos un derroche irresponsable de recursos que podrían ser utilizados para mejorar la calidad de vida de los mexicanos.
Sobra decir que MORENA es el partido político que ha resultado más beneficiado de esta multimillonaria repartición de recursos.
Esto plantea serias preguntas sobre la equidad en el proceso electoral y la transparencia en el uso de los fondos públicos.
Usted tiene la mejor opinión
Le compartimos la siguiente información que nos hicieron llegar a nuestra redacción, en donde se dice, se rumora y se comenta que en el Centro de Monterrey está operando una banda que están quitando e invadiendo casas.
Y como siempre querido lector, Usted tiene la mejor opinión sobre su contenido.
El circo de @PycMX – La gobernabilidad en NL
Le compartimos la plática que sostuvimos con el prestigiado periodista y conductor Gregorio Martínez y como siempre querido lector, Usted tiene la mejor opinión.
El nuevo Nuevo León: crisis, violencia de género, política y hasta amenazas
Desde su toma de protesta como diputada local, Cecilia Robledo Suárez se ha enfrentado a un turbulento panorama político caracterizado por la violencia y las tensiones.
En un acto de responsabilidad y solidaridad, la Comisión Permanente del Congreso Local, por propuesta del Grupo Legislativo de Acción Nacional, ha aprobado una solicitud que busca garantizar la seguridad de este valiente representante del pueblo.
La solicitud en cuestión fue presentada por Lilia Olivares Castañeda, quien recibió el apoyo mayoritario de sus colegas. Sin embargo, es importante destacar la abstención de la legisladora Consuelo Gálvez de Movimiento Ciudadano.
Esto nos recuerda la necesidad de unir fuerzas en momentos cruciales para proteger la integridad y el ejercicio democrático de quienes han sido elegidos por el pueblo.
Cecilia Robledo Suárez asumió su cargo en circunstancias desafiantes, reemplazando a Fernando Adame, quien decidió renunciar se dice, se rumora y se comenta que debido a las presiones del Gobernador Samuel García.
Esta transición política no ha estado exenta de tensiones y conflictos, lo que pone de manifiesto la importancia de mantener un ambiente de respeto y seguridad para todos los representantes del pueblo.
La solicitud de protección para la Diputada Cecilia Robledo Suárez es un paso en la dirección correcta, pero también es un recordatorio de que aún queda trabajo por hacer en la construcción de un sistema político donde prevalezca la tolerancia y el respeto.
Posdata. El Grupo Legislativo de Movimiento Ciudadano se queda callado.
El fanatismo ciego y la desinformación en la era de Samuel García
Los argüenderos del Gobernador, Samuel García, no paran de difundir los supuestos logros que se publican en la red.
Resulta que, a través de grupos WhatsApp, quienes tienen bien puesta la camiseta de Samuel, continúan difundiendo e invitando a los miembros a reenviar información. Esta acción, lejos de ser un ejercicio de participación ciudadana, se ha convertido en una peligrosa muestra de fanatismo político que nubla el juicio crítico de sus seguidores.
Esto ya lo sabíamos, lo que llama la atención es que, además de que se han intensificado las publicaciones, parece que nadie nota o cuestiona la información.
Por ejemplo, recientemente se ha difundido por redes una imagen sobre la generación de empleo lograda por la administración de Samuel, misma que especifica que es pagada por él mismo, en franca violación a las disposiciones sobre promoción personalizada.
Este acto desafiante a las normas éticas y legales es preocupante, y debería ser motivo de alarma para cualquier ciudadano consciente.
Pero bueno, además se dice que desde el partido se identifica quiénes son los más activos en redes, todos con el objetivo de tener bien a la mano a los defensores y, de ser posible, a los detractores.
Los naranjas deberían aprovechar mejor su tiempo, o ¿a usted que le parece querido lector?
Naranjas concentradas en San Nicolás: Un juego peligroso
En medio de la agitación política que se ha apoderado de San Nicolás, se vislumbra un juego de poder que pone en tela de juicio la integridad de la política local.
En un rincón, tenemos al Gobernador del Estado, Samuel García, y en el otro, al PAN, ambos enfrascados en una lucha titanesca que tiene a los nicolaitas como espectadores involuntarios de esta disputa.
Lo que resulta evidente es que, en este escenario, los esfuerzos de Movimiento Ciudadano están destinados a fortalecer la imagen de la Regidora nicolaita, Alejandra Morales, quien se encuentra en el círculo cercano del Gobernador.
Uno de los aspectos más notorios de esta pugna es la distribución de recursos por parte de los naranjas. Recientemente, con el pretexto de la entrega de útiles escolares, hicieron una repartición ostentosa, destacándola en todos los medios posibles.
Sin embargo, este acto generoso debe ser visto con escepticismo, ya que parece estar motivado más por intereses políticos que por el genuino deseo de ayudar a la comunidad.
Es importante que la ciudadanía no se equivoque ante estas maniobras. Las acciones de Alejandra Morales y de Movimiento Ciudadano no parecen genuinas, sino más bien esfuerzos manifiestos por restaurarle poder al PAN.
La concentración de las naranjas en San Nicolás, en medio de la pelea entre el Poder Ejecutivo y Legislativo, es un ejemplo de cómo la política local puede desviarse de su verdadero propósito: servir a la comunidad.
Gaona ya está pensando en su plan B
En la turbulenta arena de la política local, las predicciones son un juego incierto, donde cualquier elemento puede cambiar el rumbo de un destino político sin previo aviso. Sin embargo, hay situaciones que se presentan con claridad meridiana.
Eduardo Gaona, el Coordinador de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado, parece estar consciente de que, si no aspira a la candidatura a Diputado por la vía plurinominal, sus posibilidades de triunfo en una elección por mayoría son escasas. Esta percepción lo lleva a considerar cuál será su plan B, en caso de que en el 2024 deba despedirse de su preciada curul.
Se rumora en los pasillos políticos que Samuel García, el actual Gobernador del Estado, exige un perfil con más experiencia y, sobre todo, un carácter firme que pueda enfrentar las críticas de los partidos políticos hacia el gobierno estatal sin titubear.
Gaona, a pesar de sus esfuerzos y dedicación en el Congreso, parece no encajar en este perfil deseado. La falta de un liderazgo sólido y la habilidad para enfrentar los retos políticos lo han relegado a considerar otras alternativas.
La especulación sugiere que Gaona está contemplando la posibilidad de formar parte del Gabinete en el 2024 como su plan B. Si bien tener un plan de contingencia es prudente, este giro en la trayectoria política de Gaona podría interpretarse como una rendición anticipada.
La decisión de Gaona de anticiparse a un posible fracaso electoral puede entenderse como realismo político, pero también como falta de confianza en su capacidad para conectarse con los ganadores y enfrentar los desafíos que presenta la política actual.
Se despeja el camino para aspirantes de Nuevo León
Enrique Alfaro, el Gobernador de Jalisco, ha decidido desvincularse de Movimiento Ciudadano, abriendo un nuevo capítulo en la política mexicana.
A primera vista, esto podría parecer una buena noticia para los aspirantes a la Presidencia de la República, especialmente para los aspirantes de Nuevo León. Sin embargo, esta decisión podría tener consecuencias negativas para el país en su conjunto.
Samuel García, actual Gobernador de Nuevo León, ha sido destapado como uno de los principales beneficiarios de esta desbandada. Pero, también debemos tener en cuenta a Luis Donaldo Colosio, actual alcalde de Monterrey, quien, aunque ha afirmado su intención de buscar la reelección, podría verse tentado a aventurarse en la carrera Presidencial al ver un camino más despejado.
Esta competencia desenfrenada podría generar divisiones y confrontaciones innecesarias dentro del partido.
La decisión de Alfaro obliga a Movimiento Ciudadano a replantear su estrategia. La salida de un líder influyente como él podría ocasionar una reacción en cadena dentro del partido, afectando su estabilidad y capacidad para competir en las próximas elecciones.
La salida de Enrique Alfaro puede parecer un movimiento estratégico para los aspirantes de Nuevo León, pero plantea un riesgo significativo para la estabilidad política y la unidad del país. México necesita líderes que trabajen juntos para enfrentar los desafíos que enfrentamos, no una lucha interna que solo beneficie a unos pocos.
Promocionan marcas juntas
La actual administración del Gobierno del estado promociona la marca Nuevo León como destino turístico, pero también a Samuel y Mariana.
Esta semana apareció en redes sociales publicidad pagada por el Gobierno del estado con la nueva imagen que se utiliza para promover el destino turístico en la entidad, pero con una fotografía de Samuel García y Mariana Rodríguez abrazados en el centro.
Los malpensados afirman que de este modo de usa el erario para posicionar a ambos perfiles con miras a 2024.
Para nadie es desconocido que Movimiento Ciudadano busca posicionar a la titular de Amar a Nuevo León, Mariana Rodríguez para el Senado, por este partido político, mientras que Samuel García suena para candidatura por la presidencia, aunque aún sin partido que arrope tales ambiciones
Habrá que ver qué dice la autoridad electoral sobre el tema, si es o no un movimiento anticipado y un desequilibrio en la contienda electoral, que violan la ley, lo que estas polémicas acciones generan.
No va a ganar, sino a dar pelea
Aunque se había dicho que Karina Barrón era la única que se animaba a darle pelea a Luis Donaldo Colosio quien buscaría la reelección de Monterrey en 2024, cierto es que la ex panista, ex emecista y ahora priísta no tiene tanto apoyo
Es decir, se sabe que Karina no ganaría, pero aunque no vaya a ganar si está dispuesta a ir a dar pelea, esto es, quiere estar peleando con el candidato con miras a debilitar su imagen.
Si para algo es buena Barrón y por eso cambia de color cada rato es porque se vende para golpear mediáticamente al partido que deja y es justo lo que hará.
Usará el proceso de 2024 para hablar mal de Colosio, de Samuel García y de Movimiento Ciudadano, proyecto que conoce desde dentro porque estuvo en él.
Presencia UANL firma del acuerdo estatal de ordenamiento territorial
La Universidad Autónoma de Nuevo León fue testigo de la firma del convenio marco de colaboración en materia de ordenamiento territorial y asentamientos humanos impulsado por el Gobierno del Estado de Nuevo León.
En representación del Rector de la Universidad, Santos Guzmán López, asistió al evento Arnulfo Sánchez García, director de Atención Jurídica Administrativa de la UANL.
Dicho convenio tiene como objetivo establecer las bases de colaboración entre dependencias estatales y federales, a fin de intercambiar datos e información oportuna y relevante de cada una de sus materias, que permitan la realización del Programa Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, así como aquellos programas metropolitanos, regionales, sectoriales o cualquier otro que favorezca el crecimiento ordenado del Estado de Nuevo León.
Todo lo anterior con la finalidad de asegurar la infraestructura de los servicios públicos necesarios para la vivienda, la industria y el equipamiento para el desarrollo integral de los habitantes de la entidad, así como el fomento ordenado de sus actividades económicas.
La firma fue encabezada por el Gobernador Samuel García Sepúlveda, quien estuvo acompañado de los representantes de la Comisión Nacional del Agua, la Comisión Federal de Electricidad, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, el Centro Nacional de Control de Energía y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, además de autoridades del Gabinete central y de algunos municipios.
El gobernador Samuel García señaló que a la Ciudad le urge un ordenamiento inteligente y prudente que requiere de todos los entes del Gobierno federal, estatal y municipal y que está a tiempo de lograrse.
Para ello solicitó a la mesa de trabajo poner toda la voluntad técnica, dejar fuera la política y ser ejemplo de cómo, con buena coordinación, se puede demostrar que se puede vivir en una ciudad vertical densa y ordenada.
La firma del documento se llevó a cabo en el Patio de la Tesorería del Palacio de Gobierno del Estado de Nuevo León.
Conceden amparo contra libros de texto en todo el país
La titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, Yadira Medina Alcántara, otorgó un amparo a la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) para frenar la distribución de los libros de texto gratuitos en todo el país y obliga a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a instruir a los maestros a trabajar con los del ciclo pasado.
El Gobierno federal deberá buscar las estrategias para que los alumnos no se queden sin materiales educativos, pues estos no cumplieron con los procesos legales, debido a que fueron impresos antes de que se publicaran los planes de estudio en los que basaron sus contenidos.
La SEP puede impugnar la sentencia de amparo ante un tribunal colegiado, que deberá anular o confirmar que el freno a la entrega de los libros de texto gratuitos.
En la víspera, Israel Sánchez Martínez, encargado de la presidencia de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), explicó que su juicio de amparo contra los libros de texto solo tiene alcance para los primeros grados de primaria y secundaria.
Señaló que la inconformidad de la organización es porque la SEP elaboró los contenidos sin consultar a los tutores, maestros y expertos en el sector.
La Unión Nacional de Padres de Familia explicó que el amparo ganado es por el incumplimiento en el proceso legal y administrativo para la confección de los libros de texto, por lo que también seguirán otras estrategias contra los contenidos.
La organización prevé entregar hoy más de 106 mil firmas a la Secretaría de Educación Pública de padres que se oponen a los contenidos de los materiales educativos.
Aunado a su estrategia legal, dijo que otro de sus planes es socializar con los padres de familia que los contenidos de los libros de texto no fueron consultados ni elaborados conforme a los planes de estudio, con el propósito de que en otros grados escolares también manifiesten su inconformidad y rechacen los libros que serán entregados en el próximo ciclo escolar.
Ante crisis económica, recurren al ‘tarjetazo’ o a préstamos para completar los útiles escolares
En este regreso a clases, la mitad de los hogares en el país aplica el pago con tarjeta de crédito o se endeuda
Ante la crisis económica debido a la inflación en los útiles escolares, los mexicanos están recurriendo a pagar con préstamos y créditos.
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), calcula que al menos 50% de los hogares tiene dificultades económicas, por lo que tendrán que endeudarse para cubrir los gastos en este regreso a clases.
Es decir, las familias de al menos 7.5 millones de alumnos de educación básica recurrirán al clásico “tarjetazo” y al endeudamiento para comprar los útiles escolares.
“De menos, una de cada dos familias tiene problemas con sus finanzas y entrará en la dinámica de pedir adelantos de quincena o préstamo con su patrón, con un cierto interés.
“Pero cuando caen en las manos de agiotistas, bancos, casas de empeño y personas que prestan a cambio de la pantalla de su casa, pagan 40%, 50% y hasta más de 70% de intereses, para salir del paso”, apuntó Cuauhtémoc Rivera, dirigente de la Anpec.
En este mismo sentido, un estudio de la fintech yotepresto, al menos el 30 por ciento de los mexicanos utiliza su tarjeta de crédito o pide un préstamo para hacer frente a este gasto.
Mientras que la publicación especializada en negocios Whitepaper reveló que en la temporada del regreso a clases, la demanda de crédito se incrementa en un 15 por ciento, destacando algunas fintech, las cuales facilitan la entrega de recursos.
¿Cómo afectan a nuestra salud los incendios masivos?
Es complicado predecir la intensidad de este tipo de fenómenos, porque sus causas son multifactoriales: Estela Ríos Ramos, del ICAyCC
Distintos puntos del planeta han sufrido los efectos de incendios masivos a lo largo de 2023, por ejemplo, diversas ciudades de Chile, Argentina y Canadá (cuyas consecuencias se sintieron en Estados Unidos). Actualmente los hay en la Cuenca del Mediterráneo, en Grecia, Argelia, Italia, Francia y Portugal.
Para Blanca Estela Ríos Ramos, quien realiza una estancia posdoctoral en el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM, es complicado predecir la intensidad de este tipo de fenómenos, porque sus causas son multifactoriales; por ello, recomienda estar preparados y acatar los avisos de protección civil de cada localidad.
Al respecto de lo sucedido en 11 provincias de Canadá, apuntó dos factores que han influido: “Primero, una ola de calor ha estado afectando el país, eso genera condiciones de baja humedad, y propicia que toda la materia orgánica sea más flamable. Y, segundo, la gestión de Canadá para los incendios”.
La universitaria precisa: “Siempre ha sido una práctica de los indígenas de esa nación provocar pequeños incendios controlados para que toda esa materia orgánica se vaya consumiendo. Sin embargo, últimamente el gobierno canadiense ha estado prohibiendo estas quemas preventivas ocasionando su acumulación”.
“En México, por ejemplo, casi el 90 % de los incendios son provocados por humanos, principalmente por la quema de residuos agrícolas y la tradicional práctica del roza y quema, consistente en incinerar parte del bosque y convertirlo en área de cultivo. Aquellos fenómenos, aunados a patrones meteorológicos a corto plazo y climáticos a más largo plazo, como el cambio climático, causan que cada vez las ondas de calor sean más intensas y duraderas, produciendo incendios más potentes”, alertó la especialista en ciencias atmosféricas.
Ríos Ramos señaló que los incendios liberan grandes cantidades de gases y partículas hacia la atmósfera, principalmente dióxido de carbono, monóxido de carbono y partículas.
Consecuencias para los humanos
Aunque los posibles daños dependen de nuestra distancia a los incendios, pueden ocasionar afectaciones aun a kilómetros como sucedió con el humo en Nueva York; por eso, subrayó el médico Juan Pablo García Acosta, académico de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, debemos entender que las lesiones “son muchas y multisistémicas”.
“Habitualmente tenemos la idea de que la única afección es a las vías respiratorias, pero cuando respiramos humo producto de estos incendios se inhalan gases, como el monóxido de carbono, el cual tiene la particularidad de unirse a nuestras células. El problema es que nuestro organismo no está diseñado para procesar o trabajar con este monóxido de carbono; entonces cuando es desplazado el oxígeno, las moléculas contaminadas provocan estragos importantes”, señaló el experto.
“El riñón, por ejemplo, al no recibir los niveles suficientes y necesarios de oxígeno”, argumentó el médico cirujano, “empieza a tener falla en su funcionamiento, que puede ser transitoria o permanente. En el caso del corazón, cuando en vez de oxígeno recibe monóxido de carbono, se afecta la calidad de su actividad, entra en un proceso isquémico y comienza a tener problemas. Si eso sucede con estos dos órganos tan relevantes, pensemos qué puede ocurrir a cualquier otro nivel en otra parte del cuerpo importante”, añadió.
Además, alertó que, “en el caso del cerebro, cuando recibe estos niveles de monóxido de carbono se perturba su funcionamiento y clínicamente vemos que la persona empieza a tener alteraciones en la conciencia, incluso puede perderla”.
Por lo anterior, sugirió, es mejor evacuar si estamos en peligro de exposición a los gases emanados de un incendio masivo, ya que éstos irritan significativamente la mucosa de las vías respiratorias.
En caso de no poder realizarla, acotó: “Debemos implementar medidas protectoras, como el uso del cubrebocas, que ya forma parte de nuestro vestuario y es un buen elemento para situaciones en las que disminuir la exposición a las partículas es fundamental, pues las filtran en buena medida e impiden que éstas lleguen a alojarse en nuestras vías respiratorias. Otra acción, más general, sería ingerir importantes cantidades de líquidos, porque hidratarnos nos ayuda a mejorar el funcionamiento de nuestro cuerpo.”
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.