PAN Y CIRCO – Opinión Editorial
El ungimiento
Ya falta menos para que se termine de concretar lo que habíamos mencionado aquí desde el pasado mes de julio.
El domingo 3 de septiembre tuvo lugar el ungimiento de Xóchitl Gálvez como “coordinadora”, le llaman, del Frente Amplio por México. Será la candidata presidencial.
El evento efectuado ahí en la glorieta del Ángel de la Independencia tuvo lucimiento y buena resonancia en algunos estados del país.
Aunque el resultado muy probablemente hubiera sido el mismo, el proceso interno fue desastroso.
Desde el “día uno” hubo fallas y opacidad en el proceso de recolección de firmas de apoyo, que culminó con la eliminación de la votación.
Nunca supimos dónde se instalarían las casillas y cómo sería esa parte de la elección interna.
Los contendientes tuvieron por mucho un nivel superior a los organizadores y operadores del Frente Amplio por México.
Y como le digo, el resultado quizá hubiera sido el mismo, pero con mayor legitimidad, con más contundencia.
Ahora bien, a diferencia de hace tres meses, y a pesar de las fallas en este juego interno, quedó demostrado que sí existe la oposición en México, gracias a la irrupción de Xóchitl Gálvez. ¿Quién la hizo candidata? Pues el propio Presidente Andrés Manuel López Obrador, hace tres meses, cuando le cerró las puertas de Palacio Nacional.
Lo que sigue, es la definición en Movimiento Ciudadano.
El rompimiento de Enrique Alfaro y el grupo Jalisco con Dante Delgado ya puso en aprietos al partido naranja.
Y fíjese. Agustín Basave Alanís, actual Secertario del Ayuntamiento de Monterrey, acaba de proponer la construcción de un acuerdo entre Movimiento Ciudadano y el Frente Amplio por México, para que ambos respalden a la candidata o candidato mejor posicionado.
En otras palabras, dado que el dueño de MC ya decidió – o negoció con “ya saben quién” – postular candidato propio, debería existir un compromiso mutuo con el PRI-PAN-PRD, para declinar en favor de quien vaya más arriba en las encuestas.
Vaya. Al menos alguien sí está pensando bien.
Mientras tanto, Luis Donaldo Colosio Riojas ya dijo abiertamente que no buscará la silla grande. También, parece que no está cayendo en el juego, o que ya le está cayendo el veinte, lo cual es una buena señal.
Y la gran interrogante sigue siendo: ¿Qué va a pasar con Samuel García? ¿Será el candidato de Movimiento Ciudadano a la Presidencia de la República? Esa historia se parece a la de hace seis años… y no terminó bien. Ahora existen crisis no resueltas: Seguridad, Movilidad, Agua, Medio Ambiente. Además, el gobierno estatal está enfrascado en un inédito conflicto político con el Poder Legislativo. El PRIAN llevaría mano ya no digamos para otorgarle licencia, sino también para nombrar a un gobernador interino. ¿Tendría Samuel boleto de regreso?
Y de Morena, pues igual, lo que sucederá en unos cuantos días, ya no será sorpresa.
Ahora mismo, los opositores deberían de estar pensando muy bien cuál será su estrategia. Al día de hoy, la única manera de fortalecerse sería ir juntos contra Morena y sus aliados.