Intrigas Políticas en Nuevo León: Un Drama al Estilo de las Telenovelas
En el año 2024, Nuevo León se convierte en el escenario de un drama político digno de las mejores telenovelas. Amistades que se transforman en traiciones, acuerdos que se tejen en la sombra, venganzas urdidas con maestría y estrategias que mantienen en vilo a la población.
Como si hubiera tomado un guion de la pluma de Dostoyevski, este estado mexicano se prepara para un espectáculo de poder y ambición que mantendrá a todos pegados a sus asientos.
El personaje principal de esta trama es Colosio Rojas, quien anhela con vehemencia convertirse en el Gobernador de Nuevo León. Sin embargo, su impaciencia parece no tener límites, ya que no está dispuesto a esperar a que Samuel García, el actual gobernador, termine su mandato. Si los astros se alinean y las piezas políticas encajan, su deseo podría hacerse realidad antes de lo previsto.
Pero, ¿quiénes son los jugadores en este juego de poder? En primer plano se encuentra Andrés Manuel López Obrador, el presidente de México y líder de MORENA. Su apoyo inquebrantable a Samuel García, con el propósito de asegurarle la candidatura de Movimiento Ciudadano para la Presidencia de la República, es un giro emocionante en la trama. Los rumores sugieren que este acuerdo está sellado y solo se espera el momento adecuado para revelarlo al público.
Dante Delgado, líder nacional de Movimiento Ciudadano, emerge como otro personaje clave en este enredo. Su influencia determinará quiénes obtienen candidaturas y su papel será esencial en la red de acuerdos y negociaciones, incluso con otros partidos políticos.
La tensión se eleva cuando se considera el papel del Congreso del Estado de Nuevo León. Este organismo deberá otorgar la licencia a Samuel García y nombrar a un Gobernador Interino, quien será crucial para el futuro del plan de Colosio Rojas.
Sin embargo, el drama se intensifica debido a la fragmentación del Congreso. Movimiento Ciudadano no cuenta con suficientes votos y su relación con otros grupos legislativos es tensa. Aquí es donde la astucia de Dante Delgado entra en juego, ya que deberá negociar la licencia y garantizar la convocatoria a nuevas elecciones.
El futuro de la trama parece incierto, pues las alianzas cambian como el viento y nadie puede predecir cómo se desarrollarán los acontecimientos.
En este panorama lleno de incertidumbre y especulación, surgen preguntas que requieren respuestas. ¿Por qué Andrés Manuel López Obrador respalda con tanta fuerza a Samuel García? La respuesta se encuentra en el porcentaje de votación que representa Movimiento Ciudadano, alrededor de un 8%.
Debilitar al Frente Amplio por México favorecería indudablemente a MORENA, y eso es precisamente lo que busca lograr.
Si este escenario llegara a materializarse, se dice que Samuel García ocuparía un puesto en el próximo gabinete presidencial de MORENA. Esto le otorgaría acceso a los medios, recursos y movilidad, preparándolo para un eventual intento de llegar a la presidencia de México en un futuro no muy lejano.
La trama política en Nuevo León es una auténtica novela que rebosa de drama, emoción y aventura. Confluyen tantos hilos y aristas en esta historia que es imposible predecir con certeza su desenlace.
En un mundo político donde los intereses y las lealtades cambian en un instante, el único pronóstico seguro es que el público seguirá cautivado por cada giro y vuelta de este intrigante drama al estilo de las telenovelas.
Red de Vías de la Nueva Ruta. Incluir para Ser Iguales
El día de hoy en punto de las 10:00 horas se llevará a cabo la Primera Sesión Ordinaria 2023 del Comité de la Vía de Ingreso y Trabajo en donde se presentará los avances obtenidos de la Vía, así como las líneas de acción para incentivar el incremento de ideas entre las Instituciones participantes y registrar posibles acciones para implementarse en el marco de la Vía, dicha reunión se realizará en el Salón Polivalente del Palacio de Gobierno de Nuevo León.
El circo – Alhinna Vargas, sin permiso
Le compartimos la plática que sostuvimos con el periodista Jorge Guerrero, popularmente conocido como el Warrior y como siempre querido lector, Usted tiene la mejor opinión.
Diputados Invisibles: Una Legislatura en las Sombras
Aunque la mayoría de los diputados aprovechan la Diputación Local como una plataforma para posicionarse para otro puesto o acaparar reflectores, lo cierto es que, iniciando el tercer y último año de la LXXVI Legislatura al Congreso del Estado de Nuevo León, aún hay diputados que parecen invisibles.
Se nota la presencia de algunos legisladores únicamente cuando se trata de la nómina, pero de ahí a más, no hay nada de evidencia, ni de su presencia, mucho menos de su trabajo. Para muchos, la política es una lucha constante por el poder y la notoriedad, pero ¿qué pasa con aquellos que eligen esconderse tras las sombras del Congreso?
Por ejemplo, Adriana Coronado del PAN, Julio Cantú del PRI, Denisse Puente de Movimiento Ciudadano, por mencionar algunos. Estos diputados invisibles no se distinguen por nada, sino fuera porque el pueblo de Nuevo León les paga, sería como si no estuvieran.
La inacción de estos diputados invisibles también refleja una falta de compromiso con su deber, pero además en momentos tensos como los actuales, desprestigian a sus partidos políticos, quienes están luchando con todo para ganar territorio.
El Congreso es el lugar donde se toman decisiones que afectan la vida de los ciudadanos, y es inaceptable que algunos de sus miembros elijan esconderse en lugar de participar activamente en la creación de leyes y políticas que beneficien a la sociedad, pero bueno ya veremos cómo les va con la reelección.
Marco González, el Sancho Panza de Samuel
En la arena política, hay personajes que a veces pasan desapercibidos, pero que desean fervientemente el protagonismo. Uno de ellos es Marco González, actual secretario de Desarrollo Regional y fiel escudero del Gobernador Samuel.
Aunque ha recorrido varios partidos en su búsqueda de notoriedad, parece que no logra consolidarse como un candidato fuerte para algún cargo importante.
Marco González ha sido una pieza útil para Samuel, especialmente en el ámbito de las relaciones públicas. Desde el inicio de la administración, demostró su valía al gestionar el programa de vacunas transfronterizas, que generó un gran revuelo mediático y brindó visibilidad al Gobierno del Estado. Sin embargo, su capacidad para atraer votos deja mucho que desear, lo que plantea serias dudas sobre su futuro político.
A pesar de su lealtad y esfuerzos, Marco González no ha logrado ganar el apoyo popular necesario para emerger como una figura electoral destacada. En vista de su desempeño en las encuestas y el descontento de algunos sectores, es probable que en las elecciones de 2024 continúe siendo parte del Gabinete en lugar de aparecer en alguna boleta electoral.
Es innegable que Marco González ha desempeñado un papel importante en la administración de Samuel, pero su sueño de convertirse en Alcalde u ocupar algún cargo de alto rango parece cada vez más lejano.
Su lealtad y esfuerzo son innegables, pero la realidad política es implacable, y el 2024 podría verse nuevamente en el Gabinete en lugar de una boleta electoral.
Javier Navarro, un último que persiste
Javier Navarro, no se va, no se va… A pesar de los constantes rumores que sugieren su próxima partida como secretario de Gobernación, parece que está decidido a aferrarse a su puesto. Resulta sorprendente que en medio de una gestión que ha dejado mucho que desear, Javier Navarro siga en su cargo.
La ineficiencia de Navarro es innegable. Ha demostrado, en numerosas ocasiones, que no está a la altura del cargo que ocupa. Sus decisiones han sido cuestionables y sus acciones, incoherentes.
No es difícil encontrar ejemplos de su incapacidad para ejercer su función de manera competente, lo que hace que su permanencia en el cargo sea aún más inexplicable.
Pero lo más preocupante no es solo su incompetencia, sino también su falta de apoyo al Gobernador del Estado, Samuel García. En lugar de ser un aliado leal, Navarro parece haberse convertido en un obstáculo para la administración de García.
Se dice que Javier Navarro ha desempeñado un papel fundamental en el deterioro de las relaciones entre el Gobernador y los líderes partidistas. En lugar de actuar como mediador y promotor de la unidad, Navarro ha exacerbado las tensiones y ha contribuido a la polarización política en el Estado.
Esto no solo es perjudicial para la estabilidad política, sino que también afecta negativamente la capacidad del gobierno para abordar los problemas reales que enfrenta la sociedad.
¿Hasta cuándo se ira?
Samuel García: Ignorando la Realidad
Aunque las crisis en Nuevo León hablan por sí mismas, cada vez que surge un reclamo o una crítica hacia la gestión de Samuel García, Gobernador del Estado, parece que prefiere voltear la mirada hacia otro lado.
Es como si estuviera interpretando el papel de un avestruz, escondiendo la cabeza en la arena para evitar enfrentar la realidad que enfrenta su administración. Dicen los enterados que, ante las críticas, Samuel García se defiende alegando que son solo rumores o ataques de sus detractores, siguiendo el ejemplo de Andrés Manuel en sus mañaneras.
En lugar de escuchar y responder a las preocupaciones legítimas de los ciudadanos, Samuel García parece estar más interesado en desestimarlas como meros rumores infundados. Esto fue evidente recientemente durante una manifestación a las afueras del Palacio de Cantera, donde se exigían respuestas sobre los desaparecidos en el estado.
En lugar de enfrentar las preguntas y preocupaciones de los manifestantes, el gobernador prefirió enfocar sus energías en mirar hacia el futuro, evadiendo cualquier respuesta concreta. Esta actitud solo aumenta la sensación de que no está dispuesto a asumir la responsabilidad de su gestión.
Finalmente, Samuel García parece haber adoptado la táctica de «no hagas caso, son rumores» como su respuesta predeterminada a las críticas y preocupaciones legítimas. Esta actitud evasiva no es lo que los ciudadanos de Nuevo León esperan de su líder y demuestra una falta de compromiso con la resolución de los problemas que afectan al estado.
«Publicidad Mutua Asegurada: El Gobernador y su Obsesión»
No hay duda de que el actual Gobernador del Estado, Samuel García, está entregado en cuerpo y alma a una misión: la publicidad.
Su obsesión por el brillo de los reflectores es innegable, y lo que es más preocupante, parece estar dispuesto a hacer cualquier cosa para mantenerse en el centro de atención. Lo que ha salido a la luz recientemente es una muestra más de su devoción por la publicidad, pero no precisamente en términos positivos.
Resulta que el Gobernador García ha establecido una especie de pacto de «publicidad mutua asegurada» con ciertas empresas. La amistad íntima que mantiene con estas compañías se basa en un juego perverso de favores mutuos: ellas promocionan su imagen, y él les regresa el favor.
El ejemplo más evidente de esta peligrosa alianza es la proliferación de espectaculares financiados por el Gobierno del Estado que anuncian los productos de estas empresas. Desde el último modelo de auto eléctrico de KIA, pareciera que el presupuesto destinado a la publicidad gubernamental se ha convertido en el botón de estas corporaciones.
La preocupación radica en que, en lugar de velar por los intereses del Estado y de sus ciudadanos, Samuel García parece estar más preocupado por su propio beneficio y su imagen.
La obsesión del Gobernador Samuel García por la publicidad mutua asegurada es una afrenta a la transparencia, la ética y la integridad gubernamental. La prioridad debería ser el bienestar de los ciudadanos y no el lucimiento personal de un líder y sus aliados, pero bueno al final todo es con miras al 2024.
Vargas, por las malas no
Desde hace meses los diputados locales se quejan sin mucho eco del acoso del gobierno del estado de Nuevo León.
Se dice que a Alinha Vargas le hicieron la vida imposible desde hace meses para que renunciara e ir llamando suplentes de ante mano comprados por Movimiento Ciudadano.
Llegó a tal punto que molestaron a toda su familia, y según se dice les cortaron agua y luz.
Pero si Vargas no jalaba por las buenas, se dice que le aplicaron la prueba de los 25 millones de pesos, con la que han seducido a los que antes renunciaron.
Ahora parece ser que renunciaría hasta a la posibilidad de ser presidenta del H. congreso del estado, porque él hambre es canija, y eso ha hecho que cambie de opinión.
La condición naranja
Dicen que Samuel García tiene listas las maletas para irse por la candidatura a la Presidencia, porque gana, aunque pierda, teniendo como aliado a los morenistas que le piden el favor para debilitar a Xóchitl.
El asunto es que García no se va, a menos que Andrés Manuel López Obrador no le garantice que se queda en su lugar Félix Arratia, secretario de Medio Ambiente; porque es el único que seguro le cuida la silla, eso es su ideal el Congreso finalmente decidirá.
De manera que a cómo están las cosas la condición naranja es que el gober si se va, pero solo si le aseguran que va Félix para que sea una garantía su regreso.
Otro pleito, gasta imagen
Miguel Ángel Sánchez, presidente de Movimiento Ciudadano, no da pie con bola, por lo que la raza pide a gritos que lo quiten y que siga operando en las sombras, porque los reflectores no se le dan.
Ahora anda peleándose con ooootro alcalde, el de Hualahuises, sube vídeos a redes sociales en los que, con la prepotencia que le caracteriza le dice al presidente municipal que se ponga a jalar.
Sánchez sigue consolidando la imagen de un partido que no conoce otra forma de hacer política más que vivir de pleito y esto empieza a cansar a la ciudadanía, porque, ¿no que era una nueva política?
Lo cierto es que el joven político no es capaz de sumar adeptos y en sus pleitos no junta nada de gente, sino que se trata de su misma estructura pagada por la nómina del estado, que lleva a todos lados para que le llenen los eventos.
Marcial Herrera con Santiago Creel y Xóchitl Gálvez
Les compartimos la siguiente fotografía que nos hicieron llegar a nuestra redacción en donde Marcial Herrera uno de los precandidatos a la presidencia municipal de San Pedro (que es de los fuertes), esta con Santiago Creel Miranda que ya todos conocen quien es y con la ganadora de la contienda del Frente Amplio por México (FAM) y que seguramente va a ser la Candidata de ese frente Xóchitl Gálvez.
Editorial Universitaria prepara foro sobre la historia y protagonistas del activismo de NL
La Editorial Universitaria de la Universidad Autónoma de Nuevo León que dirige el Rector Dr. Santos Guzmán López lanzó, en colaboración con Miñaca Libros y Cultura Ciudadana y 323 Libros, la convocatoria al Primer Foro Estatal Historia y Presente de los Activismos en Nuevo León.
La convocatoria ha sido lanzada a través de las redes sociales de las instituciones y organismos participantes y va dirigida a cualquier organización formalmente constituida, colectivo o iniciativa emergente, así como activistas en activo o retirados, comunidad académica, periodistas, historiadores y público en general.
Este tipo de acciones colocan a la UANL como una plataforma en donde cabe la heterogeneidad de ideas, al ser un centro de debates sobre diversas problemáticas sociales.
Antonio Ramos Revillas Director de la Editorial Universitaria menciono que “Estas actividades refuerzan la misión de que la UANL es un espacio plural, cercano al debate que se da en las aulas universitarias y que tienen un punto de encuentro con la sociedad, como ha sido siempre la vocación de nuestra alma máter”
Primero la naturaleza
Este primer foro tendrá como temática principal la naturaleza, por lo que todos los interesados deberán mandar una carta de motivos que justifique su participación en el foro y que atienda tanto a las categorías como a las temáticas que manejará.
Categoría
1. Organización
2. Colectivo o iniciativa emergente
3. Activistas en activo o retirados
4. Comunidad académica
5. Periodistas e historiadores
6. Público en general
7. Temática
8. En defensa de la tierra y los parques
9. En defensa de un aire limpio
10. En defensa del agua y los ríos
11. En defensa de la flora y fauna endémicas
El 31 de octubre es la fecha límite para poder enviar las ponencias redactadas según la guía que se hará llegar a los seleccionados.
Liga con la guía para el llenado de ponencias de los participantes: https://forms.gle/3HCJQ3JNi76jt1Zo7
Partidos convierten en ‘ring’ apertura de Congreso
Xóchitl Gálvez Ruiz aprovechó la cancha política que le abrió el Frente Amplio por México (FAM)para arrancar su campaña por la Presidencia desde la tribuna de la Cámara de Diputados. Al viejo estilo priísta, la senadora se dirigió al pleno como si la banda presidencial ya fuera suya: “Honorable Congreso de la Unión: el estado que guarda la administración es trágico y deplorable. No hubo transformación, hubo destrucción”.
Morena abandonó el pleno para no escucharla y a coro senadores y diputados del FAM le gritaron “¡presidenta, presidenta!” Gálvez se regodeó en la tribuna y en la indignación ante el uso electoral del recinto, Aleida Alavez subió con un desinfectante y roció toda el área.
“¡Ojalá”, exclamó Alavez, “esto nos ayude a desinfectar un poco la máxima tribuna del país, hoy violentada por esta triste persona que encarna y representa la corrupción en su máxima expresión!”
Enseguida, punzó: “Con absoluto cinismo e impunidad utilizan la tribuna para posicionar su candidatura, aunque saben que la derrota los espera con los brazos abiertos”.
En el inicio del periodo de sesiones, al recibir el Congreso el quinto Informe del presidente Andrés Manuel López Obrador, el bloque PRI-PAN-PRD se comió literalmente a Morena: le ganó la tribuna con su candidata presidencial, en una sesión conducida por una exultante Marcela Guerra (PRI). Todo, además, en un escenario en el que los diputados de la mayoría siguen divididos en el respaldo a las corcholatas.
En la tribuna, Gálvez Ruiz criticó al Presidente, presentó un proyecto de campaña e incluso utilizó el apotegma de López Obrador para soltar que, en materia de seguridad, “por el bien de todos, primero las víctimas”.
Para tratar de rehacerse, Ignacio Mier Velazco, coordinador de Morena, justificó que se dieron cuenta de que Gálvez Ruiz daría el mensaje a nombre del PAN cinco minutos antes de su intervención, pero desde mediodía los propios morenistas lanzaron la alerta del sainete del FAM.
El partido en el gobierno modificó su estrategia al ritmo que le marcó el bloque. Bajó de la lista de oradores al presidente de la Comisión de Presupuesto, el tamaulipeco Erasmo González, y lo cambió por Alavez, que en el proceso interno de Morena está con Claudia Sheinbaum.
INAI ordena al ISSSTE revelar estadísticas de riesgos de trabajo
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) dar a conocer las estadísticas de riesgos de trabajo, enfermedad profesional e invalidez, desglosado por solicitudes recibidas y solicitudes calificadas y/o dictaminadas por estado, de 2016 a 2022.
La comisionada Josefina Román Vergara afirmó que entregar este tipo de información estadística contribuye a instaurar políticas públicas para el beneficio de los trabajadores, tendientes a la construcción de una cultura de prevención de salud y riesgos de trabajo en materia laboral en el país.
“Este caso es representativo de cómo la información pública es útil para conocer y tomar decisiones que permitan mejorar la vida de las personas trabajadoras mexicanas; que, de acuerdo con la OCDE, es el miembro de ese organismo que más horas labora por semana. En este escenario es pertinente contar con información pública sobre las condiciones laborales y prestaciones de seguridad social de las personas al servicio del Estado”, enfatizó
La persona que solicitó las estadísticas presentó un recurso de revisión ante el INAI, en el que manifestó su inconformidad con la respuesta del ISSSTE, pues la institución señaló que no existe la obligación de elaborar documentos ad hoc para atender las solicitudes de acceso a la información; sin embargo, proporcionó el vínculo electrónico para localizar lo requerido; así como la versión digitalizada de la tabla denominada “Dictaminación de invalidez clasificada en aprobado y negado”.
Al analizar el caso en el pleno del instituto, se determinó que la respuesta del ISSSTE no cumplió con los principios de congruencia y exhaustividad establecidos en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Generar identidad entre sus comunidades, misión de las instituciones educativas
La comunicación y difusión en las redes sociodigitales de las instituciones de educación superior (IES) es, sin duda, un tema relevante sobre el cual la Universidad debe tener posiciones claras. Según datos de Statista, en el mundo existen 4,950 millones de usuarios de internet, y este 2023 Facebook encabeza nuevamente el ranking de las redes sociales con más usuarios activos con un promedio de 2,960 millones, indicó el secretario general de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas.
Seguramente para 2024 tendremos más de 5,000 millones de usuarios activos procedentes principalmente de Europa, América y Asia. “Todo ello nos obliga a reflexionar sobre la importancia que tiene hoy la gestión de las redes sociales”, indicó el universitario al inaugurar el Segundo Congreso Retos y Oportunidades en la Gestión de Redes Sociales de las Instituciones de Educación Superior, organizado por el Colegio de directores de Facultades y Escuelas de la UNAM, adscrito a la Secretaría General de esta casa de estudios.
De manera virtual, resaltó que, de acuerdo con el informe digital 2023, April Global Statshot Report, en México, 93.4 % de la población es usuaria de internet y 73.4 % participa en las redes sociodigitales, siendo WhatsApp y Facebook las más populares. Este estudio menciona también que el promedio de la población mexicana pasa tres horas diarias con 21 minutos conectado a alguna plataforma digital.
Sin embargo, apuntó, existen varios problemas asociados al uso de las redes sociales: el Instituto Federal de Telecomunicaciones del país menciona –entre otros riesgos derivados del uso de estos medios de comunicación–, los fraudes, la falta de protección de datos personales, el robo de identidad y la difusión de noticias falsas. Además, ese organismo autónomo, reporta que pueden generar conductas disruptivas en los consumidores, mismas que atenten contra la salud mental y emocional, como el aislamiento, los trastornos corporales y la adicción a las redes sociales, entre otros.
Resaltó la importancia de debatir el tema desde espacios académicos como éste, “al que nos convoca la Universidad Nacional, para apoyar a los gestores de redes sociales de las IES”. En el marco de la emergencia sanitaria, la UNAM identificó la necesidad de reforzar la gestión de las redes sociales institucionales para mantener un contacto cercano con la comunidad, así como difundir información veraz y oportuna para contrarrestar las noticias falsas, “que por desgracia causan mucho daño entre la población”.
Ante esa situación, dijo, se pusieron en marcha diversas iniciativas entre las que destacan cursos de capacitación, diseño de lineamientos para la gestión de redes sociales, así como una especialización sobre el tema que se encuentra en desarrollo. “Sin duda, este congreso dará continuidad a muchas de las discusiones que se realizaron el año pasado”.
Comunicación y difusión
En la primera mesa del encuentro académico, Retos y oportunidades en la gestión de redes sociales, los participantes puntualizaron que la principal misión de las redes sociodigitales de las instituciones educativas es generar identidad entre sus comunidades, además de brindarles información con inmediatez, claridad y oportunidad sobre lo que acontece en la vida académica, deportiva, cultural y social.
Libia Gallegos Martínez, de la Dirección General de Comunicación Social de la UNAM e integrante del Comité Organizador del Congreso, destacó que una de las grandes ventajas de estas herramientas digitales es la oportunidad de estar en contacto con la comunidad universitaria, la importancia de saber que se forjan comunidades virtuales y que están ahí para respaldar y solidarizarse con la institución en situaciones difíciles, como ocurrió en la emergencia sanitaria.
Gabriela González Pureco, coordinadora Web y Estrategia Digital de la Universidad Autónoma de Querétaro, indicó que el manejo de redes sociales para las universidades implica considerar múltiples públicos, mensajes y áreas; constituyen el medio de comunicación universitario con mayor alcance para posicionar las labores sustantivas de la institución.
En tanto que Laura Morales Estrada, coordinadora General de Comunicación Social de la Universidad de Guadalajara, expuso que en esa institución educativa se han dado a la tarea de realizar estudios y encuestas entre la comunidad universitaria en torno al consumo de medios, cuyos resultados (entre rangos de edad y tendencias de uso identificadas) permiten visualizar “por cuál plataforma podemos hablar con cada uno de los integrantes de nuestra comunidad”.
Finalmente, Marco Antonio Ramírez Urbina, coordinador de Comunicación Institucional del Instituto Politécnico Nacional, resaltó que las redes sociodigitales “han permitido la inmediatez, atraer a la generación del resultado instantáneo, además de satisfacer un gusto. La televisión informaba, educaba y entretenía, hoy las redes sociales son ese conglomerado, pero también constituyen un arma letal: son positivas o son negativas”.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.