Desde el Olimpo

Es Claudia Sheinbaum

By septiembre 7, 2023No Comments

Es Claudia Sheinbaum

La ganadora de la encuesta que se hizo disfrazada de no campaña, para escoger quien será el o la Coordinadora de la Defensa de la Cuarta Transformación es Claudia Sheinbaum.

Ella debería de ser la que brillara, pero hoy todos los medios y la clase política de todos los partidos están viento que va a hacer Marcelo Ebrard, y no precisamente de la ganadora Claudia Sheinbaum, porque con esto Marcelo Ebrard deslegitimiza el proceso y no le levantaría la mano.

Aunque le levanten la mano los demás, los punteros siempre fueron Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard, entonces, insistimos, no le va a levantar la mano, y repetimos se deslegitimiza todo el proceso, lo que había marcado el presidente López Obrador burlándose del Frente Amplio por México de que estaba deslegitimado, pues se complica mucho más la situación, y esto es una decisión política, pero con datos técnicos, entonces habría que estar muy atentos.

Basave SÍ quiere sumar, pero su propuesta es inviable

Movimiento Ciudadano ha levantado la bandera de la independencia rumbo al 2024, pero, ¿es realmente la mejor opción?

Agustín Basave, un nombre que resuena en la política nacional, recientemente se ha pronunciado en contra de esta postura, argumentando que lo mejor para México es una alianza, específicamente llamando al Frente Amplio por México. Sin embargo, esta propuesta parece más utopía que realidad.

En primer lugar, Basave afirma que no existe espacio para la expresión dentro de su propio partido, lo que lo llevó a hacer pública su opinión. Esto levanta interrogantes sobre la democracia interna y la capacidad de Movimiento Ciudadano para mantener un debate interno saludable, lo cual es esencial en cualquier organización política.

La sugerencia de Basave de que el Frente Amplio por México tome el timón y que el mejor posicionado se quede con la candidatura presidencial suena plausible en teoría, pero es poco realista en la práctica. Este frente se compone de partidos de larga trayectoria y perfiles consolidados, que difícilmente cederían su lugar a un «inexperto» en la arena política nacional.

El panorama de Movimiento Ciudadano y su propuesta de alianza parece más como una estrategia para ganar atención mediática que una estrategia política sólida. Los retos y obstáculos que enfrentan en la realidad son mucho mayores de lo que sus líderes quisieran admitir.

La propuesta de Basave de unirse al Frente Amplio por México puede sonar esperanzadora, pero en realidad, es poco viable, pero bueno nada es sorpresa, en este espacio informativo le habíamos advertido del plan que la Dirigencia de Movimiento Ciudadano tiene rumbo al 24 y parece que todo se está alineando para que se cumpla.

Exigen Diputados del PAN y el PRI detener “Terrorismo Político”

Le compartimos el siguiente comunicado del Congreso de Nuevo León que nos hicieron llegar a esta redacción, y como siempre usted tiene la mejor opinión de su contenido:

EXIGEN DIPUTADOS DEL PAN Y PRI DETENER “TERRORISMO POLÍTICO”

Diputados Locales del PAN y PRI pidieron al Gobernador del Estado detener el “terrorismo político” que está ejerciendo contra los integrantes de la Septuagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado.

Legisladores de ambas bancadas dieron su postura sobre los ataques del Ejecutivo mediante una Conferencia de Prensa.

El posicionamiento surge después de que una de las oficinas de la Diputada de Acción Nacional, Myrna Grimaldo Iracheta fue clausurada el martes.

“Me sumó a la lista de los Diputados Locales de este bello Estado que han sido agredidos, que están siendo presionados y yo le daría un contexto más amplio en el sentido de la violencia política desde mi punto de vista esto es “terrorismo político”. Es la primera ocasión y les voy a platicar toda la serie de presiones que he sufrido”, aseguró Myrna Grimaldo.

“El día de ayer tuvimos una visita agresiva a una de mis oficinas, intimidaron a mi gente, se portaron de una manera prepotente, mal educada, el equipo de trabajo que estuvo ahí. He sufrido despidos de familiares que tenían laborando muchísimo tiempo en algunas dependencias. Posterior a eso, el reductor de agua de la casa de unos ancianos que son mis padres cuando la tarifa que pagan es la mínima porque no consumen el tope que da el marcaje para reducir el tema del agua. Yo me preguntaría ¿sí las albercas de la casa de Samuel tienen reductor de agua, la de él y sus familiares, y amigos y compadres y funcionarios del equipo de trabajo de él?”, añadió Grimaldo Iracheta.

Por su parte, el Coordinador de la Bancada del PAN, Carlos de la Fuente Flores lanzó un nuevo llamado al Gobernador para detener la violencia política.

“Hoy estamos aquí compañeros Diputados del PAN y PRI a quiénes nos han afectado directamente a nuestras familias, a nuestras esposas, a nuestros esposos en caso de las compañeras y nuestros padres, nuestras oficinas de enlace, nuestras empresas y hay que poner un ¡ya basta! Nuevamente hacemos un llamado al Gobernador y a todo su equipo de caudillos a que detengan esta violencia que están generando en Nuevo León”, enfatizó.

El Coordinador de Diputados Locales de Acción Nacional aseguró que presentarán denuncias ante diversas instancias por los abusos cometidos por el Poder Ejecutivo.

El Primer Quiebre Público de MORENA

El primer quiebre público de MORENA ha dejado al descubierto las profundas grietas que se escondían tras la fachada de unidad.

Aunque los problemas internos del partido eran un secreto a voces, la información ahora se ha tornado pública, desencadenando una situación de crisis que sin duda tendrá un impacto negativo en la presidencia de Andrés Manuel López Obrador.

El detonante de esta crisis fue la declaración de Marcelo Ebrard, quien tomó los micrófonos para denunciar las graves irregularidades en el proceso de selección de candidatos de MORENA.

La gravedad de esta situación radica en el tiempo que aún queda antes de las elecciones. Los perfiles de los candidatos pueden ser modificados, y Ebrard podría aprovechar esta oportunidad para causar un quiebre dentro de MORENA. Aunque no encabezaría el proyecto, podría llevarse consigo a un sector importante de votantes descontentos.

Esto supondría un golpe significativo para el partido, que ya se encuentra en una posición delicada debido a la falta de consenso interno.

Las declaraciones de Ebrard resultan poco menos que catastróficas para MORENA. La imagen de unidad y cohesión que tanto habían intentado proyectar se ha desmoronado ante los ojos del público.

El problema va más allá de las simples declaraciones de Ebrard. Refleja un conflicto profundo y persistente dentro de MORENA, que se ha vuelto insostenible de ocultar. Las disputas internas por el poder y la falta de transparencia en los procesos de selección de candidatos han minado la credibilidad del partido.

El reto ahora es encontrar una solución que permita a MORENA recuperar la confianza perdida y evitar un descalabro electoral.

Estos son los Aspirantes a la Rectoría de la UNAM

Le compartimos la Lista completa de aspirantes a la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM:

•      Laura Susana Acosta Torres. Directora de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la Unidad León.

•      Sergio Manuel Alcocer Martínez de Castro. Investigador Nacional Nivel III en el Instituto de Ingeniería de la UNAM.

•      Luis Agustín Álvarez Icaza Longoria. Investigador titular C de tiempo completo en el Instituto de Ingeniería de la UNAM.

•      Raúl Juan Contreras Bustamante. Director de la Facultad de Derecho.

•      Jorge Alfredo Cuéllar Ordaz. Exrector de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán.

•      Patricia Dolores Dávila Aranda. Secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM e investigadora Titular C de Tiempo Completo en la FES Iztacala.

•      Germán Fajardo Dolci. Director de la Facultad de Medicina de la UNAM.

•      Héctor Hiram Hernández Bringas. Investigador titular C del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM.

•      William Henry Lee Alardín. Investigador del Instituto de Astronomía y profesor del Posgrado de Astrofísica en el mismo.

•      Leonardo Lomelí Vanegas. Secretario General de la UNAM.

•      María Esperanza Martínez Romero. Investigadora Emérita del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) e investigadora titular del Centro de Ciencias Genómicas.

•      Daniel Trejo Medina. Profesor de Asignatura Ordinario Nivel “A” Facultad de Derecho. UNAM.

•      Imanol Ordorika Sacristán. Investigador Titular “C” de tiempo completo y exdirigente del Consejo Estudiantil Universitario (CEU).

•      Guadalupe Valencia García. Coordinadora de Humanidades.

•      Ambrosio Francisco Javier Velasco Gómez. Investigador Titular C Tiempo Completo Definitivo Instituto de Investigaciones Filosófica.

•      Luz del Carmen Alicia Vilchis Esquivel. Profesora del Programa de Posgrado en Artes y Diseño de la FAD.

•      Domingo Alberto Vital Diaz. Investigador de Tiempo Completo.

¿Qué sigue en el proceso para elegir a la o el nuevo rector de la UNAM?

Los próximos seis días la Junta de Gobierno analizará los perfiles de cada uno de los aspirantes. El 12 de octubre darán a conocer los nombres de quienes pasarán a la siguiente etapa, con base en sus cualidades, opiniones de la comunidad universitaria y sus propuestas de proyecto.

San Nicolás 100% azul

Con el tema del informe de Gobierno del alcalde de San Nicolás, Daniel Carrillo, si alguien tenía alguna duda sobre la filiación política del municipio, estas dudas se han despejado por completo.

La realidad es: San Nicolás es ahora un territorio 100% azul. Aunque Movimiento Ciudadano ha intentado con ahínco establecer su presencia en el área, entregando apoyos y criticando sin descanso las administraciones panistas, sus esfuerzos parecen haber caído en saco roto.

La población parece haberse encariñado de forma sorprendente con el alcalde Daniel Carrillo. No importa dónde se mire, ya sea en las redes sociales o en las calles, es evidente que la comunidad respalda fervientemente a los azules.

La gran convocatoria que tienen los eventos del partido oficial es innegable, y eso solo fortalece su posición en el municipio.

Todo indica que San Nicolás es y seguirá siendo 100% azul.

La democracia no es solo una cuestión de colores políticos, sino de participación ciudadana activa y de la garantía de que las voces de todos sean escuchadas y consideradas, situación que ha sabido canalizar el PAN, logrando mayor apoyo de la gente.

«Samuel García y el Terrorismo Político en Nuevo León»

En un preocupante escenario político que se desarrolla en Nuevo León, los diputados locales del PAN y PRI alzan la voz para denunciar el «terrorismo político» que el Gobernador Samuel García parece estar ejerciendo de manera constante contra los integrantes de la Septuagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado. Esta acusación llega después de una serie de incidentes que han puesto en peligro la integridad de los legisladores y sus familias.

Legisladores de ambas bancadas se unieron para expresar su preocupación y rechazo a los ataques que el Ejecutivo ha venido perpetrando, mediante una conferencia de prensa en la que destacaron la importancia de poner un alto a estas acciones que amenazan la estabilidad política y la seguridad de los representantes del pueblo.

Uno de los eventos más alarmantes que ha marcado esta escalada de tensiones fue la clausura de una de las oficinas de la Diputada de Acción Nacional, Myrna Grimaldo Iracheta, un acto que no solo atenta contra la libertad de expresión, sino que también genera un ambiente de hostilidad política inaceptable. La legisladora albiazul no dudó en responsabilizar directamente a Samuel García por cualquier daño que pueda sufrir su integridad o la de sus colegas.

La situación se torna aún más inquietante cuando Félix Rocha Esquivel, otro diputado local, denuncia que en menos de dos horas, el miércoles 30 de agosto, pusieron reductores de agua en las casas de sus suegros y padres.

Estos actos parecen ser una clara respuesta a la oposición política y generan preocupación sobre hasta dónde puede llegar esta confrontación.

En este contexto, el Coordinador de la Bancada del PAN, Carlos de la Fuente Flores, lanza un llamado urgente al Gobernador Samuel García para que detenga de inmediato la violencia política y busque soluciones a través del diálogo y la cooperación. La estabilidad política y la seguridad de los representantes del pueblo deben prevalecer sobre cualquier diferencia partidista o interés personal.

Un Gobernador con horario de oficina

No hay duda de que la gestión de un estado como Nuevo León es una tarea desafiante. Sin embargo, cuando se elige a un líder para llevar a cabo esta responsabilidad, se espera que esté comprometido las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Lamentablemente, en el caso del Gobernador Samuel García, parece que su compromiso se limita a un estricto horario de oficina.

La falta de sensibilidad de García hacia las crisis que atraviesa Nuevo León es realmente increíble. Mientras la ciudadanía enfrenta problemas como la inseguridad en las calles y largas esperas para tomar transporte público, nuestro Gobernador parece estar más interesado en presumir su lujosa vida y su tiempo de calidad con su hija Mariel, antes de las 7 pm. ¿Acaso las preocupaciones de los ciudadanos son menos importantes que su agenda personal?

Es desconcertante ver cómo Samuel García se retira a casa temprano mientras la población sufre. ¿Cómo puede explicar que su trabajo se haya completado a las 7 de la tarde cuando las problemáticas de Nuevo León siguen sin resolverse?

Los problemas persisten y empeoran, y la falta de liderazgo y compromiso continuo del Gobernador no hace más que agravar la situación.

La pregunta que debemos hacernos es si Samuel García está realmente comprometido con el bienestar de Nuevo León o si solo ve su mandato como un trabajo de 9 a 5. La gestión de un estado no se limita a un horario de oficina, y los problemas no se detienen cuando el reloj marca las 7 pm.

Es evidente que la falta de sensibilidad y compromiso de Samuel García solo contribuye a los problemas que aquejan a Nuevo León. Es hora de que nuestro Gobernador entienda que su deber es estar disponible y trabajar arduamente para el beneficio de todos los neoleoneses, sin importar la hora del día. La gestión de un estado requiere dedicación constante, y es hora de que Samuel García asuma esa responsabilidad de manera seria y comprometida.

Apodaca: Juego de Tronos

El escenario político en Apodaca se torna cada vez más claro. Ha quedado claro que el poder de decisión para las candidaturas del 2024 recae por completo en el Alcalde César Garza, y esto ha desencadenado una frenética carrera por formar equipos de apoyo.

La Diputada local de Apodaca, la Dra. Gaby, no ha perdido tiempo y ya está en plena acción para su reelección. La preocupación de la población debería ser la mejora del municipio, pero parece que su enfoque principal es ganarse los favores de Garza y consolidar su propio grupo de trabajo.

La pregunta que surge es si su motivación es realmente el bienestar de Apodaca o simplemente satisfacer su ambición personal.

Es evidente que la Dra. Gaby está ansiosa por destacar en la contienda política, pero ¿a qué costo? La prematura movilización en las colonias plantea interrogantes sobre el uso de recursos y el financiamiento de estas actividades. ¿De dónde provendrán los fondos necesarios para estas operaciones? La transparencia y el manejo adecuado de los recursos públicos deberían ser una prioridad en cualquier gestión política.

Mientras tanto, la ciudadanía de Apodaca observa con escepticismo esta carrera desenfrenada por el poder, preguntándose si realmente se están tomando en cuenta sus necesidades y preocupaciones.

En lugar de formar equipos y preocuparse por ganar el favor de un alcalde, los líderes políticos deberían estar enfocados en trabajar juntos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

«San Pedro y su lucha contra la delincuencia: Más Patrullas, Más Incertidumbre»

En medio de la creciente preocupación por la seguridad ciudadana, el gobierno de San Pedro ha anunciado con bombo y platillo la adquisición de 90 nuevas patrullas y 10 motocicletas para fortalecer la lucha contra la delincuencia.

Si bien esta iniciativa es un paso en la dirección correcta, no podemos evitar sentir que estamos viendo un parche sobre una herida mucho más profunda.

La realidad en nuestro querido municipio es mucho más cruda de lo que se nos quiere hacer creer. Antes, San Pedro se destacaba por ser un lugar seguro, un oasis en medio de la inseguridad que asolaba otras regiones. Sin embargo, estos tiempos han cambiado y no precisamente para bien. La delincuencia ha aumentado, y la sensación de inseguridad es palpable en las calles.

Es innegable que la adquisición de estas nuevas patrullas es un logro importante, pero a todas luces, será necesario redoblar los esfuerzos para enfrentar el problema en su totalidad. Las patrullas por sí solas no pueden ser la solución definitiva.

Se requiere una estrategia integral que incluya medidas preventivas, educación y oportunidades para los jóvenes, además de una mayor presencia policial.

Esperamos sinceramente que estas patrullas ayuden a mejorar la situación. La seguridad de los ciudadanos es una prioridad que no puede ser postergada. Sin embargo, también es importante recordar que la seguridad no se logra únicamente con más presencia policial en las calles.

Tendrá Apodaca Feria del Empleo con Inclusión Laboral

Por instrucciones de Cesar Garza alcalde del municipio de Apodaca, la Secretaría de Economía invita a los habitantes de la ciudad a la Feria de Empleo 2023 que se realizará el próximo lunes 11 de septiembre en la Plaza Principal, ubicada en la calle Zaragoza, frente a Presidencia Municipal, de 9:00 am a 2:00 pm.

Cristina Flores Elizondo, secretaria de Economía, confirmó que para este evento se contará con la participación de 50 empresas ubicadas en la ciudad, y que abarcan diversos giros, desde industria manufacturera, automotriz, minera, así como de servicios, transporte, comercio, seguridad privada, alimentos, entre otros, con modalidad de contratación directa y vacantes con inclusión laboral.

Entre las compañías expositoras destaca la presencia de empresas internacionales y nacionales como Whirlpool, Mission Foods, DENSO, Jabil, PANASONIC, Celestica, Bio Pappel, Industrias TUK y Reyma, entre otras.

De las más de 3000 ofertas disponibles, se contará con vacantes para personal administrativo, almacenistas, choferes, inspectores de calidad, mantenimiento, ayudantes generales, mecánicos, montacarguistas, supervisores y practicantes, entre muchas más.

Para mayores informes, la Secretaría de Economía pone a disposición los números de teléfono 81-2020-9217 y 81-1772-2020 extensión 260, el Facebook “Secretaría de Economía Apodaca” y el correo electrónico apodaca.empleo@gmail.com

Se hermanan UANL y Tec de Monterrey en Feria Internacional del Libro 2023

Como invitada de honor en la Feria Internacional del Libro 2023, la Universidad Autónoma de Nuevo León que dirige el Rector Dr. Santos Guzmán López presentará más de 80 actividades en esta XXXI edición que se celebrará del 7 al 15 de octubre en Cintermex.

En el marco de los 90 años de la UANL y el 80 aniversario del Tecnológico de Monterrey, durante la FIL 2023 ambas instituciones reflexionarán en conjunto sobre temas actuales de tecnología, migración, sustentabilidad, lenguas originarias, entre otros.

Así se dio a conocer este 4 de septiembre durante el anuncio oficial del programa que incluye más de 600 actividades con la presencia de más de 400 autores de 12 países del mundo.

José Javier Villarreal secretario de Extensión y Cultura de la UANL menciono que la Feria Internacional del Libro de Monterrey 2023 los guía, con el lema “Las letras llevan al norte”, al encuentro de dos grandes instituciones de educación superior, la Universidad Autónoma de Nuevo León y el Tecnológico de Monterrey, que celebrarán sus aniversarios hermanándose en la misión de promover la cultura del libro.

Académicos de ambas instituciones entablarán un diálogo durante la semana de la FIL 2023 en las siguientes mesas:

1.   El poder del storytelling: cómo las historias influyen en nuestras emociones, valores y creencias.

2.  La literatura como herramienta para el desarrollo de habilidades comunicativas y de pensamiento crítico.

3.  La industria creativa: bienestar subjetivo contra resolución de problemas.

4.  Las humanidades en la era de la creación generativa (IA): democratización y desafíos de la desinformación.

5.  Trabajo, vulnerabilidad y cuidado: hacia una sociedad sostenible.

6.  La importancia de las lenguas originarias y sus hablantes dentro de la cultura e instituciones de poder.

7.  Movilidades migratorias y refugio en Monterrey: desafíos y perspectivas.

8. Movimiento social LGBTQ+.

9.  El ciudadano al centro de/en la gobernanza digital: ventajas y retos de la gobernanza digital para transitar a un enfoque de gobierno donde el principal interés es atender las necesidades del ciudadano a través de medios colaborativos entre los distintos sectores.

10.  Descifrando la calidad de la educación.

¿GoBernardor?

La ansiada Gubernatura interina baraja cada día nuevos nombres, de quienes se creen podrían recibir el poder temporalmente para cuidarle la silla al Gobernador Samuel García, quien podría irse a querer buscar la Presidencia.

Lo anterior supuestamente, con miras a realizar un favor a Andrés Manuel López Obrador, y no porque fueran así los planes originales del Gobernador Samuel García.

Lo cierto es que de pronto resulta que, en las encuestas nacionales, Samuel García dicen que tiene un buen porcentaje de aceptación y ya tapizan medios de comunicación con la noticia de comparar al joven neoleonés con el joven presidente de El Salvador Bukele.

Estos días otro de los que se habló para ser Gobernador interino fue Bernardo González, a quien pueden que recuerden como el que el Congreso eligió para cubrir la alcaldía del municipio de Monterrey cuando Adrián de la Garza buscaba la Gubernatura, además de haber sido Fiscal y Secretario de Seguridad.

El propio Bernardo en 2021, destapó sus intenciones de contender por la Gubernatura, cuando por ahí de los tiempos electorales compartió un juego de palabras con su nombre, al compartir Go Bernardo, GoBernardor.

¿Será que esta vez si se le armará el apodo? A González Morena le ve con bastante buenos ojos, lo mismo que la federación.

Un nuevo Nuevo León elitista

Desde hace rato que se habla en Gobierno del estado de eventos de la Secretaría de Igualdad e Inclusión, la Secretaría de Educación y de la Secretaría de Participación Ciudadana, con algo de lastima, ya que los hacen para medio centenar de personas y llegan decenas de estas.

Se trata sobre todo de quienes se desenvuelven en las organizaciones de la sociedad civil y que son convocados por el Gobierno para la realización de distintos programas.

Pues resulta, luego de sondear a las asociaciones civiles, que no es que estas dejen plantadas a Gobierno del estado, sino que Gobierno del estado no las convoca, pero que además no lo hace ya que la administración estatal es elitista.

Es decir, que a decir de los funcionarios públicos que trabajan para Samuel García y su gabinete, solo invitan a los eventos a personas que son egresadas del ITESM, que tienen maestrías o algún otro posgrado en el extranjero, y que por supuesto hablan otros idiomas, dejando así fuera a la gran mayoría, y convirtiendo los eventos de gobierno en asuntos exclusivos para amigos y ciertos perfiles aprobados por las secretarias en turno.

La mentira de Kempis

Desde hace días que Indira Kempis Senadora por Movimiento Ciudadano se volvió la burla en redes sociales por compartir sus vídeos en los que hablaba de su intención de convertirse en la candidata por la Presidencia de Movimiento Ciudadano.

Kempis quien es conocida por mentir sobre su origen indígena, cuando no lo tiene, y hacerse pasar como una persona de un grupo en situación de vulnerabilidad, también estaría mintiendo sobre su interés en participar.

Lo anterior, ya que, en 2021, también manifestó su interés en contender por la Gubernatura del estado, con dos fines, uno de ellos es decir que hay mujeres participando en el proceso de MC, cuando ya saben de antemano, al igual que en 2021, para quien será la candidatura.

Pero además se dice que es la forma en la que Kempis presiona para obtener algo, al finalmente decir, me bajo, pero a cambio de otro encargo, y como aún no le tiran algún hueso, está buscando que se acerquen a ella para negociar, porque hace años no forma parte del equipo de García, Colosio y Basave, y así estuvo muy a gusto, hasta ahora que se le acabó el encargo de la senaduría.

Aplaza Gobierno reducción de operaciones en AICM hasta enero de 2024

Expertos señalan que esta medida afectará más a las aerolíneas extranjeras

El gobierno federal y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) acordaron posponer hasta enero del próximo año la reducción de operaciones de 52 a 43 por hora, esto con el fin de evitar cancelaciones de vuelos en la temporada decembrina.

La resolución que emitió la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) el pasado 31 de agosto para la reducción de operaciones entrará en vigor hasta el próximo año, por lo que las aerolíneas podrán para ajustar sus planes de vuelo en este periodo.

La AFAC señaló que la reducción realizada en 2022 fue insuficiente, de 61 a 52 vuelos por hora, debido a que las empresas comenzaron a trabajar con aviones más grandes, por lo que el número de pasajeros aumentó de 46.2 a 52 millones.

Por su parte, el AICM considera que con este nuevo ajuste que se contempla para 2024 se dejarán de 10 millones de pasajeros anuales en el aeropuerto de la Ciudad de México.

Analistas señalan que las aerolíneas extranjeras son las que se verían afectadas por el reajuste de operaciones en la terminal aérea. Por ejemplo, United Airlines tendría que recortar 2.5 vuelos diarios o 17.6 vuelos menos a la semana; y American Airlines 2.2 vuelos al día o 15.2 semanales.

El escenario para Delta es el de perder 1.9 vuelos diarios, lo que representa semanalmente 13.3 vuelos; Air Canada pasará 18 vuelos semanales a 12.7 vuelos; Air France bajará su operación de 16.3 vuelos a la semana a sólo 11.5 vuelos.

Lufthansa reducirá sus 10.5 rutas a la semana a sólo 7.4 vuelos; mientras Copa se quitaría de un vuelo diario, por lo que de tener 24.5 vuelos semanales pasará a 17.3; y el caso de Emirates, Lan Perú British Airways y KLM, es el mismo, de siete vuelos semanales pasarán a 4.9 vuelos.

OMS alerta de «tendencias preocupantes» respecto al covid antes del invierno boreal

La Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó su preocupación el miércoles por las «tendencias preocupantes» en relación con el covid-19 a medida que se acerca el invierno en el hemisferio norte y pidió una mayor vacunación y vigilancia del virus.

Aunque los datos son limitados porque muchos países dejaron de comunicarlos, «seguimos observando tendencias preocupantes con respecto al covid-19 a medida que se acerca la temporada de invierno en el hemisferio norte», dijo el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una conferencia de prensa en línea.

«Las muertes están aumentando en algunas partes de Medio Oriente y Asia. Las admisiones a unidades de cuidados intensivos crecen en Europa y las hospitalizaciones aumentan en varias regiones», detalló.

Sin embargo, solo 43 países, es decir, menos de la cuarta parte de los 194 Estados miembros de la OMS, comunicaron muertes a la agencia, y solo 20 facilitaron información sobre hospitalizaciones, añadió.

«Estimamos que actualmente hay cientos de miles de personas hospitalizadas por covid», subrayó María Van Kerkhove, oficial técnico del Organismo de Salud de las Naciones Unidas para el covid-19.

«Esto es preocupante porque vamos a tener meses más fríos en algunos países. La gente pasará más tiempo junta en el interior, y los virus que se transmiten por el aire como el covid se beneficiarán», destacó.

Dado que la gripe y el VRS (el virus de la bronquiolitis) también circulan, Van Kerkhove resaltó la importancia de las pruebas de contaminación y la vacunación.

Aunque actualmente no existe una sola variante dominante en el mundo, la subvariante de Omicron EG.5 está aumentando, dijo Tedros.

La principal preocupación de la OMS es el número insuficiente de personas en situación de riesgo vacunadas y el jefe de la OMS pidió a los más vulnerables que no esperen a recibir una dosis de refuerzo.

En marcha, la Clínica Jurídica de Pueblos Indígenas

Espacio para robustecer las estrategias promocionales y defensa de derechos humanos y necesidades de la población originaria

La Universidad Nacional, a través del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), presentó la Clínica Jurídica de Pueblos Indígenas, un espacio de articulación entre estudiantes, esas comunidades y personas defensoras, para robustecer las estrategias de promoción y defensa de derechos humanos desde la realidad cotidiana y las necesidades de la población originaria.

En el acto, Mónica González Contró, directora del IIJ, destacó que fueron muchos meses de “pensar, imaginar y soñar este gran proyecto que hoy tiene su culminación”, teniendo presente a las personas que han dado su vida por la defensa de los derechos humanos y los recursos naturales; “ellos han sido la semilla que hoy brota en esta clínica”.

Esto nos obliga a comprometernos de una manera más activa con la realidad, a cuestionar cuáles son los resultados, los impactos que nuestra investigación tiene en la vida de las personas en un país con condiciones históricas de desigualdad, injusticia y muerte, precisó.

México, señaló la universitaria, es una nación peligrosa para los defensores de los derechos humanos y de los territorios, para quienes deciden alzar la voz y cuestionan el sistema o las injusticias, por el sistema político que hemos tenido y ahora también por la delincuencia organizada y los intereses económicos.

El IIJ ha estado comprometido con la lucha por tales derechos y con realizar investigación en este sentido. Ahora se abre una gran oportunidad para vincularnos, pero también para cuestionar “nuestro propio quehacer o las estructuras jurídicas, sociales y económicas que nos han conducido a la situación actual”, concluyó.

El abogado general de la UNAM, Hugo Alejandro Concha Cantú, mencionó que la construcción de la comunidad universitaria debe corresponder a las realidades de las diferentes regiones, idiomas, culturas e identidades que configuran a México. “La Universidad debe ser pluricultural no sólo en su integración, sino en los objetivos que persiga para fomentar y fortalecer esa pluriculturalidad”.

Siendo crisol de pensamiento, posturas, conocimientos, formas de vida y mundos posibles, esta casa de estudios debe ser efectiva y generar puentes de comunicación para buscar el diálogo con quienes se ven afectados de maneras múltiples por violencia, pobreza, desigualdad, exclusión, discriminación y el propio devenir de la historia, apuntó.

Concha Cantú explicó que las clínicas jurídicas son laboratorios que exploran las diferentes alternativas para superar barreras legales e institucionales en el acceso a la justicia de grupos en desventaja y buscan convertirse en actores o instrumentos de cambio y potencialización social. “No hay lugar mejor que un instituto dedicado a la investigación para lograr el diálogo y la construcción de conocimiento”; esta Clínica, concluyó el abogado, es un medio para fortalecer la función social de la Universidad.

Y siguiendo con el tema

Soluciones adecuadas

Claudia Ignacio, purépecha, defensora de derechos humanos y del territorio, e integrante indígena del Consejo de la Clínica, refirió que ese espacio es de colaboración y participación, en donde las comunidades junto con personas abogadas buscan construir herramientas y soluciones adecuadas.

El Consejo de la Clínica Jurídica de Pueblos Indígenas está formado por nueve personas vinculadas con los procesos de defensa de derechos humanos, desde la parte académica o comunitaria. “No queremos llegar como ‘salvadores’ a decir que se van a solucionar los problemas; nos interesa que exista un proceso de corresponsabilidad”.

También nos parece importante el tema de la “acción sin daño”: sabemos por experiencia vívida lo riesgoso que es la defensa del territorio y de los derechos humanos, y en ese sentido vamos a cuidar mucho a los equipos para que cuenten con los elementos que reducen ese riesgo.

Por último, Leydy Pech, activista de origen maya y ganadora del 2020 Goldman Prize Recipient North America, calificó a este acto como un momento histórico que se ha construido desde la lucha y el esfuerzo de los pueblos indígenas que defienden su territorio.

En el encuentro, Rodrigo Gutiérrez Rivas, investigador del IIJ, explicó que la Clínica tiene órganos para su organización interna: uno de ellos es el Consejo, de conformación fundamentalmente indígena y femenina, y de académicos, que orienta y guía las acciones.

Como parte de la presentación de la Clínica, se realizó una ceremonia de ofrenda, guiada por Anabela Carlón, de la tribu Yaqui.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.