Desde el Olimpo

La interminable crisis

By septiembre 12, 2023No Comments

La interminable crisis

Invitamos a nuestros lectores para que lean la columna del prestigiado periodista y conductor Gregorio Martínez que se localiza en la sección: Gregorio Martínez con Pan y Circo

https://panycirco.com/category/gregorio-martinez-con-pan-y-circo/

Si es inocente que se pruebe y pare esto, pero si es culpable que no pare y se le castigue

Como se lo comentamos en esta columna el pasado 7 de julio de este año que estaba por ser denunciado el diputado de Movimiento Ciudadano Eduardo Gaona Coordinador de Grupo Legislativo en el Congreso de Movimiento Ciudadano, por su exnovia por presuntos abusos físicos, emocionales y sexuales por parte del emecista.

Aquí la liga de la publicación:

panycirco.com/2023/07/07/colosio-y-sus-intereses-ocultos

Pues bien, el pasado 7 de septiembre Reporte Índigo publicó un video y capturas de pantalla que a través de sus redes sociales Marcela Villarreal, expareja sentimental del coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso local, Eduardo Gaona, en donde la misma Marcela Villarreal comenta que ya existe una denuncia penal contra el legislador por violencia de género, mismos que a continuación le compartimos la liga: (LO PUBLICADO)

https://www.instagram.com/reel/Cw30eWmuhEb/

Posteriormente el día 8 de septiembre el periódico digital unotv.com, publicó esta misma información.

A continuación, le compartimos la siguiente publicación que nos hicieron llegar a nuestra redacción el pasado 11 de septiembre, que aparece en las redes sociales de Marcela Villarreal en donde publica una conversación amenazante del 7 de julio del año 2021.

Como podrá observar en su relato, Villarreal afirma que el legislador la sometió a numerosos maltratos durante su relación, llegando incluso a golpearla.

En las mismas publicaciones mencionan el diputado Eduardo Gaona Eduardo Gaona publicó un escrito en redes sociales en el que niega las acusaciones en su contra,

El diputado asegura que tiene la “conciencia en paz” y no tiene “absolutamente nada que esconder”.

El legislador de MC menciona que ha recibido amenazas y llamadas de extorsión. En su publicación añade que “los personajes de la política que están detrás de esto son capaces de cualquier cosa”.

Pues bien, el tema es muy delicado, es necesario que el diputado Eduardo Gaona presente las pruebas físicas que dice tener, porque si es inocente insistimos que lo compruebe y si es culpable también que se le castigue.

Por lo que repetimos, debe de haber un pronunciamiento muy claro y preciso y sobre todo con pruebas por ser un alto funcionario del Congreso del Estado, ojalá y hagan algo al respecto y no se queden callados, o bien que la autoridad actúe.

Independientemente del fuero, pues tendrá que tomar su declaración, o bien, como es funcionario pues que la allegue, pero hay que hacerlo el procedimiento, repetimos si es inocente que se pruebe y pare esto, pero si es culpable que no pare y se le castigue, ¿Usted cómo la ve querido lector?

Marcelo Ebrard anuncia la creación de un nuevo partido

El día de ayer Marcelo Ebrard Casaubón habló sobre el futuro que tomará su trayectoria tras las denuncias que levantó sobre las irregularidades en las encuestas internas del partido Morena, menciono que esperara la respuesta de la dirigencia del partido.

Adelantó que el 18 de septiembre iniciará recorridos y formalizará la creación de su propio ‘Movimiento Político Nacional’, mientras que su permanencia en Morena dependerá de la respuesta a la impugnación que presentó dentro del movimiento.

Aunque también dicen en su equipo que va a crear un movimiento hacia el interior del partido Morena sin salirse de ese instituto político, que su inconformidad la va a llevar en ese grupo que será diferente, según ellos.

Campañas focalizadas: Estrategias políticas cuestionables

En el cambiante escenario político de Nuevo León, y en el panorama general del Estado, está surgiendo una tendencia preocupante: las campañas focalizadas. Los partidos políticos han comenzado a delinear sus estrategias, buscando establecerse en lugares estratégicos y movilizar a su personal de manera selectiva.

Un ejemplo notorio de estas campañas focalizadas es el caso de Mariana Rodríguez, actual Primera Dama del Estado, Titular de la Oficina “Amar a Nuevo León” y aspirante al Senado de la República. Su presencia en campaña se limita a los municipios donde el alcalde pertenece al Movimiento Ciudadano, su partido.

Su objetivo aparente es construir una estructura exclusiva para ella, aprovechando la influencia de estos alcaldes, de manera que cuando se convierta en candidata al Senado, cuente con un equipo listo para conquistar las calles.

Sin embargo, surge una pregunta fundamental en este contexto: ¿de dónde provienen tantos recursos para financiar estas operaciones políticas?

Además, estas prácticas pueden generar divisiones en la sociedad, ya que se perpetúa la idea de que algunos lugares o grupos son más importantes que otros. Esto debilita la cohesión social y dificulta la construcción de consensos necesarios para abordar los problemas reales que enfrenta el Estado.

En lugar de centrarse en la verdadera solución de los problemas, los partidos políticos parecen estar más interesados ​​en asegurar su propio poder y no se diga Mariana Rodríguez.

Hernán Villarreal: lejos de la polémica, pero no de la incomodidad

Hernán Villarreal quiere quedarse lejos de toda polémica, eso es innegable. El secretario de Movilidad del Estado parece esforzarse por mantener un perfil bajo y evitar cualquier situación que lo involucre en controversias innecesarias.

Sin embargo, es evidente que su incomodidad se hace patente, y esto se debe en gran medida a las declaraciones y acciones de su jefe, el Gobernador del Estado, Samuel García.

El Gobernador del Estado de Nuevo León Samuel García parece estar decidido a buscar pelea con el Poder Legislativo y los demás Poderes del Estado. Sus confrontaciones públicas y declaraciones incendiarias han sido el pan de cada día en los medios de comunicación.

Y aunque Hernán Villarreal ha intentado mantenerse al margen de esta retórica de confrontación, su silencio denota una clara discrepancia con la forma de proceder de Samuel García.

Los medios de comunicación han buscado constantemente declaraciones de Hernán, ansiosos por conocer su posición ante la tumultuosa situación política. Sin embargo, hasta ahora, solo han encontrado evasivas y respuestas diplomáticas que dejan entrever su desacuerdo con la estrategia de su jefe.

La cautela de Hernán refleja su comprensión de que, como figura clave del Gobierno del Estado, sus palabras y acciones tienen un impacto no solo administrativo, sino también político.

La pregunta que todos se hacen es si Hernán Villarreal está en desacuerdo con su jefe. Aunque no ha expresado su opinión de manera directa, sus acciones y declaraciones indirectas sugieren que su lealtad al Gobierno del Estado no se traduce necesariamente en un respaldo incondicional a la estrategia de confrontación de Samuel García.

El silencio de Hernán habla más fuerte que las palabras, y su deseo de evitar la polémica puede ser una señal de su preocupación por el rumbo que está tomando el liderazgo político en el estado.

Cristina Díaz, priorizando lo superficial en detrimento de lo importante

La educación es un pilar fundamental en el desarrollo de una sociedad, y los actos cívicos y honores a la bandera son instancias que fortalecen la identidad y el sentido de pertenencia de los ciudadanos hacia su país. Sin embargo, en Guadalupe, parece que la alcaldesa Cristina Díaz ha desviado su atención hacia estos eventos, convirtiéndolos en su principal refugio político.

Resulta alarmante observar cómo la alcaldesa ha canalizado sus esfuerzos para posicionar a su hijo, Tomás Montoya, como su sucesor en el cargo. Esta ambición desmedida de mantener el poder en el ámbito local ha llevado a Cristina a desviar recursos y energía de los problemas reales que afectan a la ciudadanía.

Lamentablemente, el joven Montoya parece carecer de las habilidades políticas necesarias para liderar, lo que plantea serias dudas sobre su capacidad para enfrentar los desafíos que la alcaldía de Guadalupe conlleva.

Pero lo más preocupante de esta situación es la decadente imagen pública de Cristina Díaz. Su gestión ha generado descontento y desconfianza en la comunidad, al punto de que prefiere refugiarse en visitas a escuelas en lugar de asumir su responsabilidad de organizar eventos de relevancia para la ciudad.

Si bien es loable que la alcaldesa muestre interés en la educación, no podemos obviar que la política es comunicación, y su decisión envía un mensaje preocupante: parece incapaz de llenar sus propios eventos, lo que refleja una falta de liderazgo y capacidad de convocatoria.

Ya mejor se quedan callados

Los diputados locales del partido naranja en el Honorable Congreso del Estado han demostrado una habilidad asombrosa: la de mantenerse en silencio cuando más se les necesita. En un momento en el que la política local se encuentra en el ojo del huracán, estos legisladores parecen haber perdido la capacidad de hablar y actuar con decisión.

En los últimos tiempos, hemos sido testigos de numerosos escándalos que involucran a diputados locales en situaciones comprometedoras. Sin embargo, lo que llama la atención es la diferencia abismal en la forma en que reaccionan ante tales situaciones.

Cuando un miembro del PAN, enfrenta acusaciones graves, sus colegas cierran filas a su alrededor, defendiendo su honorabilidad. Pero en el caso de Eduardo Gaona, del partido naranja, la respuesta ha sido el silencio ensordecedor.

La cohesión de los grupos legislativos se ha vuelto clara como el agua en este asunto. Mientras que los panistas se unen y apoyan mutuamente, construyendo la confianza y fortaleciendo sus lazos fraternos, mientras que los naranjas parecen seguir cada uno su propio camino, sin mostrar el menor interés en respaldar a un compañero en apuros.

Independientemente de si las acusaciones contra Gaona resultan ser ciertas o no, lo realmente revelador es la falta de solidaridad entre los legisladores naranjas. Mientras el Partido Acción Nacional ha salido victorioso de cada ataque recibido, Eduardo Gaona se encuentra en una situación desesperada, con su reputación hecha trizas y sin ningún respaldo político por parte de sus compañeros.

Colosio deberá pagar factura

A medida que transcurre el tiempo en la actual administración municipal de Monterrey, los problemas parecen multiplicarse en lugar de disminuir.

Gobernar la capital del Estado se ha convertido en un reto descomunal para los políticos, quienes han hallado en la alcaldía de Monterrey una suerte de sepultura política.

Sin embargo, Luis Donaldo Colosio Riojas, el actual alcalde de Movimiento Ciudadano, parece mantener una confianza ciega en que su prestigio le servirá de respaldo, aunque los problemas continúan acumulándose, y su capacidad de acción y reacción parece menguar con cada día que pasa.

Además de los desafíos inherentes a la gestión del Estado, como la inseguridad, ahora se suman las crecientes deficiencias en los servicios públicos de Monterrey. La ciudadanía puede perdonar una vez las fallas de un líder, incluso si es hijo de una leyenda, pero conforme se acumulan los errores, la paciencia de los ciudadanos se desgasta.

Se rumora que en varias colonias de Monterrey ya no fluye el agua, la cortan sin previo aviso; colonias emblemáticas de la ciudad se ven asediadas por robos, asaltos y vandalismo vehicular, mientras que la presencia policial brilla por su ausencia. Para colmo, los incendios parecen ser moneda corriente en la ciudad.

El futuro político de Luis Donaldo Colosio Riojas es incierto. Las elecciones del 2024 están a la vuelta de la esquina y su nombre estará en la boleta. La gran incógnita radica en si la ciudadanía aún estará dispuesta a manifestarle su apoyo.

Busca Raúl Lozano restringir el paso de vehículos automotores en la Huasteca, para seguridad de quienes practican ciclismo

El diputado del Partido Verde Raúl Lozano propuso una reforma al artículo 118 de la Ley de Movilidad, para evitar la circulación de vehículos en esas zonas, por unas horas los fines de semana, que es cuando se presenta más afluencia de personas realizando esta actividad recreativa y cuando han sucedido la mayoría de los accidentes fatales, lo anterior para fomentar el uso de la bicicleta y garantizar la seguridad vial en parajes turísticos, áreas naturales protegidas y demás lugares recreativos.

La iniciativa contempla reducir cuando menos 12 horas a la semana y sin exceder de dos días consecutivos la medida, aplicable a parajes turísticos, áreas naturales protegidas y demás lugares recreativos que se encuentren bajo el resguardo de dependencias y entidades estatales o municipales.

Se espera que la iniciativa sea turnada a la Comisión de Movilidad para su análisis y discusión.

Exponen en foro de empleadores perfiles de trabajadores sociales

En el marco del 90 aniversario de la Universidad Autónoma de Nuevo León QUE DIRIGE EL Rector Samuel Guzmán López y de los 55 años de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano se llevó a cabo el Tercer Foro de Empleadores, con la participación de encargados de recursos humanos que dieron a conocer a la comunidad universitaria los nuevos parámetros que buscan en los alumnos egresados de esta carrera.

Los participantes en foro fueron Gilberto Martínez Muñoz, de Coparmex; Myrna de León Pérez, del Hospital Regional Materno Infantil; Julissa Sallet Lara Magaña, de Grupo GACSA; Yessica Aglaed Saavedra Gutiérrez, de Tec Salud, y Ever Vladimir Sustaita Leal, del DIF Nuevo León.

Elizabeth Mendoza Cárdenas, titular del Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Bienestar Social, dio la bienvenida a los estudiantes reunidos en el auditorio de la Facultad de Trabajo Social y recalcó la importancia de la realización de estas charlas con expertos en el área, mencionó que para el estudiantado es muy importante este evento para que pueda escuchar qué es lo que buscan ahora los detectores de talento y nosotros sepamos qué necesita el mercado laboral del egresado de Trabajo Social, cuáles son sus fortalezas y sus debilidades, además de saber qué debemos mejorar y entender lo que el campo laboral requiere”.

Julissa Lara Magaña, de Grupo GACSA, señaló a los asistentes que siempre será benéfico para el egresado tener iniciativa y actitud para el área laboral, amén de estar dispuesto a aprender de los demás compañeros.

Por su parte, Yessica Saavedra, del departamento de detección de talento del Tec Salud, mencionó que una de las grandes fortalezas del trabajador social para el sector salud es la empatía con la que desempeña su trabajo.

Salvan perros, maltratan caballos

Tanto ruido que hace la nueva administración de Gobierno del Estado de Nuevo León salvando perros que están en situación de maltrato en criaderos de la entidad.

Todos los días se difunden las acciones en este sentido, sin embargo, el Secretario de Medio Ambiente omitió posicionarse sobre el maltrato a los caballos por parte del Municipio de Monterrey, cuyo alcalde por casualidad pertenece al mismo partido que el que gobierna el estado actualmente, Movimiento Ciudadano.

Y es que Luis Donaldo Colosio, el alcalde regio realizó una cabalgata con motivo del aniversario de la capital.

No obstante, la celebración fue a la temperatura de 40 grados a la sombra, lo que ocasionó que a ciertos animales les diera un golpe de calor y se derrumbaran.

Las imágenes fueron captadas en vídeo y viralizadas en redes sociales.

Habrá que ver si el secretario de Medio Ambiente emite un posicionamiento para que sus compañeros de partido, alcaldes, eviten realizar este tipo de actividades cuando las temperaturas representan un riesgo para los animales.

Acción ¿política?

Distintas bardas aparecieron en el estado, con color naranja, y reflexionando sobre la posibilidad de tener un presidente norteño.

Aunque las pintas no mencionan a Movimiento Ciudadano ni a Samuel García, algunos cibernautas especularon sobre que la aparición de las bardas en pleno inicio del proceso electoral 2024,no fue accidental, sino que parecen ocurrir más bien por encargo.

Ni la autoridad electoral, ni el Gobernador, ni acción poética, a quien se le atribuyen las pintas se ha posicionado al respecto.

500 militares van a la frontera sur de México para ‘frenar’ guerra entre cárteles

El pasado domingo, cientos de militares llegaron a los municipios de la Trinitaria, Frontera Comalapa, Chicomuselo, Mazapa de Madero y Motozintla

Unos 500 agentes del Ejército mexicano, la Guardia Nacional y la Policía Estatal Preventiva fueron enviados este domingo 10 de septiembre a municipios de Chiapas, cerca de la frontera con Guatemala, con el objetivo de restablecer la paz en la región y dar seguridad a la población debido a la presunta actividad de células de grupos delincuenciales.

El jueves 7 de septiembre, cientos de indígenas de la comunidad Nueva Palestina, en el municipio de Ocosingo (Chiapas), marcharon por las calles de la zona para exigir la presencia de las fuerzas de seguridad y manifestarse en contra el crimen organizado que pretende extorsionarlos.

Ese día, los indígenas de pueblos originarios también exigieron un cese a la violencia que ejercen grupos delincuenciales, quienes se pelean el territorio y han comenzado a hostigar a los civiles al intentar apoderarse de comunidades, caminos y veredas de la zona de la selva.

Este domingo, los cientos de militares llegaron a los municipios de la Trinitaria, Frontera Comalapa, Chicomuselo, Mazapa de Madero y Motozintla, donde organizaciones del crimen organizado mantienen enfrentamientos.

Los agentes llegaron desde el Regimiento de Caballería Motorizada hasta las comunidades en las que las organizaciones delincuenciales tienen atemorizada a la población por los constantes enfrentamientos y ejecuciones.

Los 500 soldados y policías se concentraron en Frontera Comalapa, localidad que es centro de la región Sierra Madre de Chiapas y que está en disputa presuntamente entre los Cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Cártel de Sinaloa.

Tras su llegada, los soldados instalarán puntos de control en comunidades de los municipios mencionados.

En los últimos días, la situación se volvió más tensa luego de que el 29 de agosto un grupo armado perpetró una emboscada en el tramo carretero Chicomuselo-Siltepec dejando 6 muertos.

En mayo pasado, más de 3 mil personas dejaron sus casas en la comunidad El Lajerio, municipio de Frontera Comalapa, por los enfrentamientos entre sicarios de ambas organizaciones.

En los últimos meses, la violencia e inseguridad han ido en aumento en las comunidades indígenas de Chiapas, donde grupos armados se han apoderado de los pueblos originarios y aunque activistas y habitantes continúan denunciando estas acciones, autoridades federales niegan reconocer los hechos delictivos afirmando que hay paz.

Chiapas es un territorio estratégico por su ubicación geográfica, representa el puente de conexión entre el sur y el norte del continente a través de 700 kilómetros de frontera con Guatemala.

Deuda pública alcanzará 46.5% de PIB a fin de año

Al cierre de 2024, en el último año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, se estima que la deuda pública del país alcance un estimado de 48.5% del Producto Interno Bruto, un aumento de 5.2 puntos porcentuales respecto a 2018, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Esto pese a los dichos del presidente López Obrador de que durante su administración no se ha endeudado al país.

“El incremento estimado en el nivel de la deuda pública para 2024 es de 5.2 puntos porcentuales del PIB respecto a 2018, mismo que se compara favorablemente con los aumentos de 7.4 y 8.0 puntos porcentuales del PIB registrados en los periodos 2006-2012 y 2012-2018, respectivamente”, destacó la Secretaría de Hacienda en un comunicado.

“Con respecto a la deuda pública, esta administración se ha diferenciado de las previas por su conducción eficiente, logrando mantener un nivel estable y sostenible hacia el mediano plazo, a pesar del volátil entorno generalizado de las tasas de interés a nivel global”, apuntó el titular de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, al entregar el Paquete Económico 2024 en la Cámara de Diputados este viernes.

Al respecto, el diputado Héctor Saúl Téllez (PAN) señaló que, aunque no se reconoce por parte de López Obrador, la deuda pública ha ido incrementándose año con año.

Alertó que a este aumento mencionado el viernes por el secretario Ramírez de la O habrá que sumarle todavía lo que falta del próximo año, por lo que el endeudamiento del país crecerá aún más durante este sexenio.

La deuda pública se ha incrementado exponencialmente desde 2018, aseveró el panista, pues el incremento porcentual de la deuda es de 33.03%.

Téllez advirtió que durante 2023 se registró un déficit presupuestario por 473.1 mil millones de pesos, lo que significa que se tendrá que recurrir a la deuda pública, que ya es del equivalente a 243.4 mil millones de pesos.

Ramírez de la O también se refirió al desempeño de la deuda bruta de Petróleos Mexicanos (Pemex), la cual, aseguró, se redujo en 72.4 puntos porcentuales del PIB petrolero entre 2018 y 2022.

Sostuvo que es un desempeño favorable si se considera que al cuarto año de las dos administraciones anteriores se registró un incremento promedio de 182.3 puntos porcentuales.

“La conducción eficiente de las finanzas públicas ha sido reconocida por las principales agencias calificadoras y organismos internacionales, quienes han destacado la solidez fiscal y la capacidad de adaptación de la economía del país ante los retos que plantea el entorno externo”, dijo Ramírez de la O.

Física y matemáticas aplicadas abren posibilidades de estudiar la salud de los ecosistemas

Esto puede cambiar por completo la forma de abordar los objetivos y la agenda del desarrollo en términos muy generales

El estudio de los ecosistemas a través de la física y las matemáticas aplicadas está abriendo nuevos campos de investigación para descubrir, entre otras cosas, una nueva forma de entender la salud, afirmó el investigador Oliver López Corona, del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM.

Al ofrecer la conferencia ¿Qué nos puede decir la física y las matemáticas aplicadas sobre la salud de los ecosistemas?, organizada por el Departamento de Física de la Facultad de Ciencias de la UNAM, el académico universitario comentó que la apreciación de la naturaleza a través de la física ha arrojado resultados muy exitosos y potentes, acordes con la capacidad que se ha desarrollado, a lo largo del tiempo, para adquirir, procesar, almacenar y transmitir datos.

En la construcción de la física, apuntó, se ha creado una especie de dominios y escalas como la mecánica clásica, la escala relativista o la escala de la mecánica cuántica.

“Empezamos a darnos cuenta de que tenemos que expandir la idea de salud ecosistémica, pues eso nos llevó a tratar de analizar datos de objetivos del desarrollo sustentable, y lo que nos dio aquí la perspectiva fue entender qué es lo que hacen las interacciones entre diferentes objetivos de desarrollo.”

Agregó que el estudio de las interacciones y redes de un ecosistema desde el enfoque de la física puede cambiar por completo la forma de abordar los objetivos y la agenda del desarrollo en términos muy generales, que tienen que ver con el combate a la pobreza, el crecimiento sustentable o los índices de criminalidad, pero también permite el análisis de temas más específicos relacionados con la salud humana.

“Hemos estado trabajando con el ecosistema de la microbiota intestinal que tiene que ver con todo el conjunto de funciones importantes para el organismo, de hecho, hay un mecanismo de interacción entre la microbiota intestinal y el cerebro, en lo que llaman el eje intestino-cerebro.”

La física y las matemáticas aplicadas, añadió, han permitido medir la actividad eléctrica del cerebro y entonces hacer un análisis de redes para entender la antifragilidad del microbiota intestinal como ecosistema y, al mismo tiempo, entender el funcionamiento del cerebro en su relación con la actividad eléctrica del corazón.

“También, nos hemos preguntado cómo cambian la salud del ecosistema bacteriano y esa interacción con el pensamiento de cerebro cuando cambiamos estilos de vida. Entonces esto ha sido bien interesante porque efectivamente lo que hemos visto es que las dietas, por ejemplo, tienen un impacto muy claro, en términos de la salud del ecosistema bacteriano y su funcionamiento.”

El investigador del IIMAS puntualizó que la salud humana se puede entender desde un análisis y una perspectiva de sistemas complejos, que permiten determinar, a través de la validación de datos, si una persona se encuentra sana.

Por otra parte, López Corona resaltó que otros de los campos en donde la aplicación de la física cuántica ha resultado de gran utilidad tiene que ver con el estudio de la crisis planetaria en términos de cambio climático y la pérdida de la biodiversidad.

“De acuerdo con las mediciones que registran las variaciones y cambios de temperatura, se ha podido determinar que, en las últimas décadas, el planeta está perdiendo su capacidad de autorregulación por lo que se observa una mayor variabilidad climática que se expresa en lluvias torrenciales y la presencia de un mayor número de huracanes más intensos y las consecuentes inundaciones.”

Finalmente, el especialista consideró que es necesario proponer otra definición de ecosistema, en la que se reconozcan con toda claridad los nuevos conceptos desde la óptica de la física y la matemática cuántica, con especial énfasis en el estudio de las ciudades como ecosistemas urbanos y, a partir de ahí, plantear respuestas específicas.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.