Desde el Olimpo

Colosio: el otro escenario

By septiembre 13, 2023No Comments

Colosio: el otro escenario

En la escena política, todos dan por hecho que poner el nombre de Luis Donaldo Colosio Riojas en la boleta electoral es garantía de victoria.

Su apellido, asociado al legado de su padre, el icónico Luis Donaldo Colosio, ha sido utilizado como un emblema de la política regiomontana. Sin embargo, es hora de cuestionar esta premisa y considerar el escenario que nadie parece querer imaginar.

Hasta el momento nadie tiene contemplado un escenario diferente, en donde la ciudadanía voltee a ver los resultados de un alcalde y no únicamente su apellido.

La herencia política es valiosa, pero no puede ser la única carta de presentación de un candidato. ¿Qué pasa si Colosio pierde? ¿Estamos preparados para enfrentar esa realidad?

Sobre todo, considerando que Colosio ya lleva acumulados una serie de errores, que si bien no han generado la polémica suficiente para enterrar su credibilidad, si podrían resurgir en el momento preciso en el que la ciudadanía deba tomar una decisión en las urnas.

No podemos ignorar los comentarios sobre su presunto alcoholismo, el manejo cuestionable de la administración pública municipal por parte de su equipo cercano de trabajo.

A nadie escapa que la batalla, ya sea por la reelección de Monterrey o hasta la misma Presidencia de la República, es cuna de un sin fin de circunstancias, la mayoría de ellas impredecibles y poco controlables por los partidos políticos y candidatos.

A pesar de las estadísticas a su favor, una derrota de Colosio sigue siendo una posibilidad latente. ¿Qué sucedería entonces? ¿Cómo se reconfiguraría el panorama político regiomontano?

Es imperativo que consideremos este escenario negativo, no para desacreditar a Colosio, sino para fortalecer la democracia y la participación ciudadana. No podemos dar por sentado que un solo apellido pueda resolver todos los problemas de nuestra sociedad. Necesitamos debatir y conocer las propuestas y capacidades de los candidatos más allá de su linaje político.

La derrota de Colosio podría ser una oportunidad para reevaluar cómo elegimos a nuestros líderes y cómo valoramos su desempeño. No podemos quedarnos atrapados en la idea de que solo un apellido puede dirigirnos hacia un mejor futuro.

Es hora de abrir el debate y considerar todas las opciones disponibles, sin importar quién sea el protagonista de la contienda. La política debe ser un espacio de discusión y análisis, y no simplemente una cuestión de nombres.

La derrota de Colosio no debería ser temida, sino vista como una oportunidad para reafirmar los principios fundamentales de nuestro sistema político.

Ya veremos si candidatos y partidos políticos están preparados para afrontar un escenario diferente al esperado.

Denuncian al Gobernador Samuel García Sepúlveda por violencia política de género y acoso a Diputadas Locales.

Le compartimos el siguiente video que nos hicieron llegar a nuestra redacción. de la conferencia de prensa que dan en la Cámara Baja de San Lázaro de la Ciudad de México diputados del GLPAN y GLPRI del Congreso del Estado de Nuevo León, en donde denuncian al Gobernador Samuel García Sepúlveda por violencia política de género y acoso a Diputadas Locales, y como siempre querido lector, Usted tiene la mejor opinión de su contenido.

Y siguiendo con el tema

Diputadas y Diputados gritan más fuerte que nunca: ACOSO

La tensión entre los Poderes Ejecutivo y Legislativo ha alcanzado un punto crítico en nuestro país. Diputadas del PRI y del PAN elevaron sus voces en la Cámara de Diputados de la Ciudad de México para presentar denuncias que sacuden los cimientos de nuestra política nacional.

Estas denuncias apuntan directamente al gobierno de Samuel García y sus secretarios, acusándolos de violar los derechos humanos de manera flagrante.

Estas alegaciones no pueden ser ignoradas. Estamos frente a pruebas irrefutables de acoso y persecución política que no pueden ser pasadas por alto. El hecho de que los Diputados estén llevando sus quejas al ámbito nacional demuestra la gravedad de la situación y la desconfianza que existe en las instancias locales para resolver estos conflictos.

Es innegable que esta situación arrojará una nueva luz sobre la política de Nuevo León y, en particular, sobre la figura de Samuel García. Su gobierno, que había sido objeto de controversia en el pasado, se encuentra ahora bajo un escrutinio aún más intenso. La imagen del gobernador se ve empañada por estas acusaciones, y su respuesta a esta crisis será determinante para su futuro político.

No podemos ignorar que estas denuncias surgen en un momento crítico, cuando nos aproximamos a las elecciones del 2024. Samuel García y su equipo deben tomar estas acusaciones como una llamada de atención y replantear sus estrategias políticas.

La respuesta que den al escándalo de acoso y persecución política definirá su legado y su capacidad para liderar el estado de Nuevo León en un momento de gran desafío.

Diputados del PAN exigen cuentas a Miguel Treviño

La sombra de la incertidumbre se cierra sobre el municipio de San Pedro, específicamente en torno a las grandes obras que permanecen inconclusas, y es hora de que alguien responda por ello.

El Diputado de Acción Nacional, Mauro Molano Noriega, ha tomado la iniciativa de exigir explicaciones sobre el estado de avance y la finalización de las obras de regeneración del Centrito Valle y del Casco. Es tiempo de rendir cuentas.

Esta propuesta no es un capricho político, sino una necesidad urgente. La falta de transparencia y claridad en el progreso de estas obras ha causado inquietud entre la ciudadanía de San Pedro. Las inversiones millonarias destinadas a la revitalización de estas zonas merecen una explicación detallada y precisa por parte del alcalde Miguel Treviño.

El Diputado Mauro Molano Noriega presentó esta propuesta en la sesión ordinaria del Congreso del Estado, destacando la importancia de abrir un espacio de diálogo constructivo.

Esta Mesa de Trabajo se llevará a cabo con los miembros de la Comisión de Infraestructura y Desarrollo Urbano, que él mismo preside, para garantizar una evaluación minuciosa de los proyectos y sus impactos.

Es fundamental recordar que estas obras comenzaron a finales del 2022, con la promesa de revitalizar y transformar estas zonas emblemáticas de San Pedro. Sin embargo, en lugar de generar beneficios, han causado pérdidas económicas significativas a los locatarios y comerciantes de la zona.

Esperamos que esta Mesa de Trabajo arroje luz sobre el estado actual de las obras y brinde respuestas concretas a las preguntas que todos tenemos en mente.

Samuel se mete con todo en Escobedo

El año 2024 ha llegado y con él, la política se vuelve un campo de batalla despiadado. Los políticos parecen estar dispuestos a hacer lo que sea necesario para destruirse mutuamente, causando el mayor daño posible en el proceso. Sus objetivos son claros: atacar donde más les duele a sus adversarios.

Ejemplo de ello es el Gobernador del Estado, quien ha decidido tomar por asalto municipios como Escobedo, simplemente porque pertenecen a partidos diferentes. San Nicolás, panista; Apodaca, priista; todos están en su punto de mira.

Ayer, este deseo de dañar al enemigo en su propio terreno quedó demostrado una vez más cuando el Gobernador organizó un ostentoso evento para inaugurar la Escuela Secundaria Técnica No. 129 «Héctor Carrizosa Andrade» en Escobedo.

Este acto no pasó desapercibido y dejó claro que su único propósito es socavar la autoridad local y debilitar a los líderes municipales, como el Alcalde y, por supuesto, Abel Guerra y Clara Luz, quienes ven disminuir su influencia día tras día.

Los habitantes de Escobedo pueden estar seguros de una cosa: este afán del Gobernador por destacar en su municipio no es por amor a la educación ni a su desarrollo. Más bien, es un claro ejemplo de que está dispuesto a gastar grandes cantidades de dinero en eventos públicos para dejar en claro sus intenciones políticas.

En lugar de buscar soluciones y mejoras reales para Escobedo, el Gobernador está empeñado en socavar a sus opositores y mantener un clima de confrontación constante.

Los ciudadanos merecen líderes que se preocupen genuinamente por su bienestar, no políticos que utilicen su poder y recursos para ganar batallas personales en lugar de servir a la comunidad.

Marcial Herrera sigue muy activo

El que sigue muy activo es Marcial Herrera y su asociación civil Ades Forta AC, y bueno tiene muchas ganas de ser alcalde, ¿Usted cómo la ve querido lector?

Colosio ahora con los niños: un giro preocupante

En medio de las agitadas aguas políticas que caracterizan el año 2024, Luis Donaldo Colosio, el actual alcalde de Monterrey, ha decidido hacer un movimiento que no pasa desapercibido: su creciente presencia en las escuelas de la ciudad.

En teoría, esto podría parecer una estrategia loable, pero al escarbar un poco más, se revela como una maniobra oportunista que busca aprovecharse de las instituciones educativas como un espacio para ganar popularidad.

En estos tiempos, es innegable que las escuelas son centros de reunión y socialización importantes, especialmente para los padres de familia y docentes preocupados por la educación de sus hijos.

Los rumores que circulan entre los pasillos del Palacio de Cristal son intrigantes. Se dice que Colosio ha experimentado un cambio significativo en su conducta, lo que hace pensar que está retomando su faceta de candidato. Este giro no debería sorprender, ya que la política está plagada de promesas incumplidas y cambios de actitud convenientes en épocas electorales.

La incertidumbre rodea a este nuevo enfoque de Colosio, ya que su historial y el de sus colaboradores más cercanos están manchados por una serie de acusaciones y críticas negativas.

Diputados en fuego cruzado: Un espectáculo lamentable

La escena en el Congreso del Estado es digna de un espectáculo circense, pero sin la diversión que esperaríamos en un circo. Más bien, estamos ante un triste espectáculo de fuego cruzado entre los Diputados del PRI-PAN y Movimiento Ciudadano.

Es un enfrentamiento que no aporta nada positivo a Nuevo León, sino que solo nos sume en un mar de problemas políticos sin soluciones a la vista.

La Diputada Anylú Bendición, de MORENA, parece ser una de las pocas voces sensatas en este caos. Mientras algunos siguen arrojando acusaciones y descalificaciones, ella levanta la voz para pedir cordura. Señala con acierto que estas peleas solo nos están dejando en un estado de parálisis política, sin avances significativos para la ciudadanía.

Pero, por supuesto, la Diputada Bendición no pierde la oportunidad de destacar su propio proyecto como la panacea que traerá la tan necesitada paz política a Nuevo León. En medio del caos, todos parecen ansiosos por destacar sus propias virtudes y soluciones, pero es difícil tomar en serio estas promesas cuando el ambiente está tan enrarecido.

No obstante, el hartazgo de la Diputada Bendición es comprensible. Si incluso los legisladores están cansados de esta confrontación interminable, qué podemos esperar de la sociedad que observa este espectáculo desde fuera? Los ciudadanos no obtienen nada a cambio de estas peleas y desacuerdos, solo más incertidumbre y desconfianza en sus representantes.

Ofrece FAPSI ponencias para prevenir el suicidio

La Facultad de Psicología (FAPSI) de la Universidad Autónoma de Nuevo León que dirige el Rector Santos Guzmán López hizo un llamado a sus profesores y estudiantes para brindar esperanza, pero sobre todo concientizar a la sociedad sobre la importancia de atender la salud mental.

Durante la inauguración del ciclo de ponencias titulado “Charlas de esperanza, hablar es concientizar, concientizar es prevenir”, el director de la FAPSI, Mario Alberto Loredo Villa, enfatizó que este evento se realizó en el marco del Día mundial para la prevención del suicidio, que se conmemora cada 10 de septiembre.

Menciono que “No hay que minimizar las conductas que conducen a un suicidio. Hay que apostarle a la prevención de tipo primaria. Estamos llamados a auxiliar a la gente que padece o esté transitando por este problema. Estamos llamados para dar esperanza, pero también para llevar hacia fuera la salud mental que tanta falta hace”.

Asimismo, se invitó a la comunidad universitaria a tener cuidado con las frases que se utilicen ante personas con algún problema de salud mental, ya que pueden decirse frases como: “tampoco es para tanto”, “no tienes motivos para estar así”, “en serio, ¿vas a llorar por eso?”, “deja ya ese tema, siempre lo tratas”, “hay personas con problemas más graves que el tuyo”, entre otras.

Durante la inauguración del ciclo de ponencias titulado “Charlas de esperanza, hablar es concientizar, concientizar es prevenir”, también se realizó una ceremonia simbólica en donde se guardó un minuto de silencio por las personas que han perdido la vida por suicidio.

Ponencias

·         Aspectos epidemiológicos del suicidio en Nuevo León.

·         Vulnerabilidad y suicidio.

·         Pensar, hablar y escuchar sobre el suicidio.

·         Factores de protección y riesgo suicida.

·         El proceso de duelo después de un suicidio.

·         Uniendo experiencias para prevenir el suicidio: el poder del acompañamiento.

·         Apoyo psicológico en situaciones de emergencia.

Ricardo Monreal no buscará ser jefe de gobierno de la Ciudad de México

El senador con licencia, Ricardo Monreal, decidió que no competirá por la jefatura de la Ciudad de México, porque la decisión ya está tomada.

“No quiero yo generar de nueva cuenta alguna actitud inconveniente, o de disputa, que al final se resuelva de la misma forma en que se resolvió el proceso pasado. Entonces no, yo no entraré en una etapa de esa, estoy muy claro”, declaró Monreal en entrevista radiofónica.

El ex aspirante presidencial, dijo que tampoco está interesado en integrarse al Gabinete, en caso de que Claudia Sheinbaum gane la presidencia de México.

“Yo he dicho que en el Gabinete no tengo interés porque toda mi vida he sido muy independiente, muy racional, y no he tenido una jefatura política en toda mi vida, en los 42 años que tengo de servidor público”.

Incluso consideró “que la doctora (Sheinbaum) debe tener ya hasta propuestas para el crucero de Insurgentes y Reforma, para policía y tránsito. Entonces, no estoy en ese sentido y es una decisión de la doctora”.

Aseguró no sentirse maltratado; “al contrario. Me siento muy honrado de haber participado en este proceso y me siento, además, muy bien representado por la doctora Claudia, que en todas las encuestas ganó y que yo no tengo ninguna duda de que ese es el resultado que la ciudadanía nos dio”.

Emprendedores generan 43% del empleo, destaca Coparmex

Las pequeñas y medianas empresas, las pymes, son parte del gran motor económico del país, donde se estima que 5.5 millones de empresas generan hasta 43% del empleo, dijo la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

De ese universo, 99.7% son micro, pequeñas y medianas firmas de emprendimiento, recordó que necesitan apoyo o capacitación para crecer antes de pensar en cerrar.

Y es que loncherías, tlapalerias, salones de belleza, panaderías y un sin fin de negocios sostiene la economía de hasta 24 millones de mexicanos, detalló la confederación.

Es importante hacer saber a nuevos emprendedores y a los que ya existen que hay herramientas, financiamiento, apoyo de incubadoras de bancos e incluso del gobierno para todo aquel que quiera lanzar su propia empresa, dijo Ángel García, presidente de la Comisión de Negocios y Financiamiento de Coparmex.

Apuntó que los nuevos emprendedores y empresas que están en crecimiento no sólo carecen de recursos económicos, sino también de saber aprovechar la tecnología, contar con una planeación y estrategia fiscal, porque más del 50% de las nuevas empresas cierran antes de cumplir sus primeros dos años.

Comentó que la nueva realidad es que durante la pandemia por Covid-19 un 21% de las empresas en el país quebraron, lo que significa un cese de 1.5 millones de negocios o empresas en todo el país, una de cada cinco firmas desaparecieron y hoy existe un déficit de estos negocios.

Ángel García enfatizó que para que México salga adelante se debe de apoyar e impulsar a todos los emprendedores y a las pequeñas y medianas empresas, por lo llamó a todos los ciudadanos en general a participar en la Feria Iberoamericana de Innovación y Emprendimiento (FIIE), la primera de este tipo que se celebra el 12, 13 y 14 de septiembre en Expo Santa Fe en la Ciudad de México.

El empresario precisó que la feria es gratuita y se busca conectar a los más de 10 mil participantes con las 300 entes y expositores para que puedan solucionar sus desafíos

Insistió que no habrá ningún tipo de costo, la entrada no tendrá precio, por lo que incluso se puede invitar a todas aquellas personas interesadas en abrir su negocio o hacerlo crecer.

La Coparmex llamó a invitar a socios, amigos, familiares ya que será una experiencia importante para impulsar el emprendimiento en el país, habrá realidad virtual, zona Gamer e incluso zona Gourmet.

El funcionario de Coparmex destacó que se enfocaron mucho en invitar a estudiantes de diversas universidades para que puedan ir viendo como es del desarrollo de negocios, como son los enlaces en la parte financiera con bancos, con el comercio tradicional, fondos de inversión e incluso que sepan cómo operan las Fintech y otros intermediarios financieros.

Aunque no están proyectando una colocación de inversión o de cartera, reconoció que durante la feria de emprendimiento habrá muchas negociaciones importantes entre empresas, con fondeadoras y se espera que muchas nuevas posibles empresas puedan ir desarrollándose con un sin fin de posibilidades que se ofrecerán en la misma.

Se busca que en los tres días que dure la feria se focalicen jóvenes y nuevos empresarios en temas como capacitación, mejores prácticas, soluciones a sus negocios, vinculación empresarial y visión a futuro.

“Sí hay motivación entre jóvenes, pero la verdad emprender no es fácil, es algo riesgoso que necesita mucha consistencia, mucha disciplina y para ello es necesario contar con apoyos y preparación que es la que vamos a ofrecer en la FIIE”.

¿Cómo me doy cuenta que mi hijo/hija piensa en el suicidio?

La recomendación es que los padres acuerden con sus familiares lugares y tiempos para entablar una comunicación asertiva en la cual puedan abordar estos temas: Gabriela Valencia Chávez

Algunos padres y madres de familia evitan hablar sobre suicidio con sus hijos e hijas debido a que temen que al hacerlo puedan promover en ellos pensamientos asociados a la muerte. Sin embargo, el conversar sobre este tema, así como de otros que se consideran de impacto para ellos, es importante a fin de fortalecer una comunicación que les permita prevenir y reconocer este tipo de conductas, asegura Gabriela Valencia Chávez, académica de la licenciatura en Psicología de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza.

“El suicidio es un tema que conlleva muchos prejuicios, y el más común es que las personas que hablan de su intención de morir es porque buscan llamar la atención de los demás; pero cuando los niños, niñas y adolescentes dan señales de esta índole de manera verbal, deben ser escuchados y atendidos”.

En la actualidad se presentan factores de riesgo que incrementan la posibilidad de suicidio en dichas etapas de la vida, por ejemplo, conflictos en el núcleo familiar, social o de otra índole. Entre las conductas que pueden ser manifestadas se encuentra desde expresar de forma verbal su intención hasta que las personas se autolesionen.

Una decisión multifactorial

Mientras las poblaciones jóvenes atraviesan el cambio de la niñez a la adolescencia viven varias situaciones que pueden influir en el desarrollo de ideas de muerte. “El suicidio es multifactorial, ocurre a partir de una serie de condiciones de vida, que los jóvenes tienen a su alrededor, conflictos familiares, consumo de alcohol o drogas”, resaltó la académica.

Pese a que el ahorcamiento y los disparos con armas de fuego son las principales formas de suicidio, existen ciertos casos que no tienen como intención la muerte: “Hay personas que utilizan sustancias psicoactivas que podrían excederse en la cantidad que consumen y finalmente su posible deceso se registre como un suicidio”, ejemplifica.

Los suicidios ocurren más en adolescentes y en jóvenes que están pasando de la adolescencia a la edad adulta, que en niños. De acuerdo con las últimas cifras del Inegi, en México, en el año 2021 se registraron 8,351 fallecimientos por lesiones autoinfligidas. Los hombres de 15 a 29 años son el grupo con mayor riesgo, por lo que se les debe prestar más atención para prevenir este problema.

El principal método usado por la población de 15 a 29 años para cometer suicidio es el ahorcamiento, estrangulación o sofocación: 89.5 por ciento, tanto en hombres y mujeres (91 y 84.8 por ciento, respectivamente). En segundo lugar, con 4 por ciento, se encuentran los fallecimientos por disparo: en hombres, este porcentaje es de 4.5. Entre las mujeres, el segundo método utilizado es el envenenamiento por disolventes, gases o plaguicidas, con 7.2 por ciento.

Si los jóvenes se aíslan, están fatigados, tristes o muy irritados, podrían ser indicios de que algo emocionalmente está ocurriendo en ellos. Muchas veces no lo expresan verbalmente, pero sí conductualmente”.

Conductas suicidas

De acuerdo con la especialista existen manifestaciones verbales en las cuales los niños, niñas y adolescentes refieren de manera expresa que desean no continuar con su vida, las causas pueden ser producto de algún conflicto familiar, de amistad, de pareja, incluso con cuestiones de sí mismos.

Uno de los indicadores no verbales es que se autolesionen, comenta la especialista. Además, otro de los principales factores asociados con el suicidio es el estado emocional depresivo, pues este trastorno se caracteriza por tener un estado de ánimo bajo, estar triste y aislarse de forma persistente.

“Cuando los jóvenes se aíslan, están fatigados, tristes o muy irritados, podrían ser señales de que algo emocionalmente está ocurriendo en ellos. Muchas veces no lo expresan verbalmente, pero sí conductualmente.”

Consejos

Para la experta en psicología es importante conversar continuamente con los niños, niñas y adolescentes, persuadirlos y preguntarles sobre sus inquietudes y/o preocupaciones, e incluso comentar sobre situaciones que permitan la apertura del tema del suicidio. “Los padres y madres tienen la oportunidad de ser el primer factor protector por ser el contacto inmediato de contención de sus hijos e hijas”.

Añade la importancia de acudir con un especialista en psicología para que las personas que han presentado estas conductas suicidas sean atendidas de manera oportuna, e incluso psiquiátrica, si el paciente así lo requiere.

“Es esencial que las personas más cercanas a los menores y adolescentes tengan números de emergencia y que estén debidamente informados sobre este tema para que sepan cómo actuar si se llegara a presentar una situación de esta índole”, señala.

¿Tienes a alguien que no manifiesta sus emociones?

Una de las situaciones más complejas que existen en las familias es que las y los hijos evitan tener diálogos con sus padres, y eso se presenta con mayor frecuencia en la etapa de la adolescencia, por lo que se recomienda generar las condiciones que favorezcan la comunicación e incrementen la confianza.

Otra recomendación es que pierdan el temor de hablar de suicidio, y para ello podrían acordar un espacio y tiempo en casa, o fuera de ella, en donde puedan entablar una comunicación asertiva con ellos y abordar ese tema.

También es necesario procurar la creatividad haciendo uso de los intereses de las niñas, niños y adolescentes, por ejemplo, mediante el contenido de las redes sociales, series, películas e incluso noticias, con las cuales los padres y madres pueden tomar un ejemplo como referencia y relacionarlo con la experiencia y el contexto de los hijos.

El suicidio es la suma de una serie de factores que a lo largo del tiempo se van manifestando, y si bien no todo lleva a él, siempre será importante atender los indicadores como una medida de prevención, concluye la especialista.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.