El circo de PycMX – Aldo Fasci opina
Le compartimos la siguiente platica que sostuvimos con Aldo Fasci Zuazua y la Srita. Velia Treviño personificada por el gran actor Pablo Morton, Usted tierne la mejor opinión.
Es la única forma en que se pueda ir si quiere contender en el 2024
Le compartimos el siguiente comunicado que nos hicieron llegar a nuestra redacción del diputado Carlos de la Fuente, y como siempre querido lector, Usted tiene la mejor opinión de su contenido.
Declaración de Carlos de la Fuente líder GLPAN
Carlos de la Fuente Flores Coordinador del GLPAN dijo que el amparo de su esposa es uno de los tantos que han puesto por la persecución en su contra y porque la han mencionado en las acusaciones
Dijo que es para que dejen de mencionarla en los medios
Sobre la licencia a Samuel García Sepúlveda, reiteró que no le van a dar licencia a Samuel si la pide, aunque hace días habían dicho que sí. Pero ahora si se quiere ir que renuncie y se tendrían que llamar a otras elecciones. Pero es la única forma en que se pueda ir si quiere contender en el 2024. Porque sus dirigentes ya les dieron líneas el día de hoy
Tendrá que tener un buen asesor político
El que ya manifestó que tiene puesta su aspiración a contender por la alcaldía de Allende en el 2024 por Movimiento Ciudadano es el Regidor Luis Eduardo Cavazos Morales, tendrá que tener un buen asesor político, hay que recordar el quedó como Regidor en ese municipio militando por el PRI, y al inicio de este año decidió renunciar a dicho partido, para cambiar de partido a Movimiento Ciudadano, tal y como lo hizo también la actual alcaldesa de ese municipio Patricia Salazar , o como la ve Usted ¿querido lector?
#HastaDondeTopeGober: Naranjas en Busca de Pelea
Una vez más, los naranjas han decidido entrar en la arena política buscando pelea, a pesar de no haber ganado ni una sola batalla.
El Secretario de Medio Ambiente, Félix Arratia, quien es un amigo cercano del Gobernador, está liderando una campaña que, como era de esperar, se está desarrollando principalmente en redes sociales, utilizando el hashtag #HastaDondeTopeGober, en un intento de demostrar un apoyo ciudadano genuino y cerrar filas en su favor.
Esta estrategia parece ser un nuevo intento de mostrar fuerza, especialmente en un momento en el que se esperan tensiones en el escenario político. Entre los cuestionamientos al Coordinador de los Diputados naranjas, las complicadas negociaciones para aprobar el Paquete Fiscal y la inminente elección, los naranjas parecen estar dispuestos a todo por mantenerse en el juego.
Sin embargo, la verdadera incógnita es qué resultados concretos obtendrán con esta estrategia. Si bien en las redes sociales los naranjas pueden destacar, no debemos olvidar que el apoyo en línea no siempre se traduce en apoyo en las urnas.
La ciudadanía está cada vez más cansada de discursos vacíos y de peleas partidistas, y lo que realmente importa son las acciones concretas y el compromiso genuino con el bienestar de la sociedad.
Pero bueno, como era de esperarse los naranjas ya lo están replicando.
Quieren presencia de Samuel en las calles: ¿Petición realista o un intento de exponerlo?
En medio de los constantes dimes y diretes entre el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo, los legisladores han elevado una exigencia al Gobernador: implementar audiencias ciudadanas.
Esta solicitud, aparentemente simple, es un desafío importante para un gobernante que parece estar más cómodo comunicándose a través de las redes sociales o desde detrás de pódiums en grandes eventos.
La petición de llevar a cabo audiencias ciudadanas es una clara llamada a establecer un contacto cara a cara con la población. Sin embargo, este tipo de interacción es algo que el Gobernador parece evitar a toda costa.
La pregunta es: ¿por qué? ¿Es realmente una petición irrealizable o es una muestra de la falta de disposición del Gobernador para enfrentar directamente a sus ciudadanos?
La negativa o reticencia del Gobernador a cumplir con esta solicitud solo contribuye a reforzar la percepción de que no está dispuesto a dar la cara y enfrentar las preocupaciones y necesidades reales de la población.
Ignorar las solicitudes de audiencias ciudadanas solo contribuye a distanciar aún más a los gobernantes de aquellos a quienes representan.
La petición de presencia en las calles no debería ser ignorada, sino vista como una oportunidad para fortalecer la conexión entre el gobierno y la ciudadanía, lo que a largo plazo puede beneficiar a todos, pero bueno rumbo al 2024 mejor no exponerse.
TODOS unidos contra la violencia política: el caso de Samuel García
Una vez más, pero esta vez con mayor unidad y evidencia contundente, los mandamases del PAN y el PRI se unieron en una conferencia de prensa que dejó al descubierto una serie de actos de violencia política perpetrados por el Gobernador del Estado, Samuel García.
En este histórico evento, alcaldes, diputados locales, diputados federales y líderes de ambos partidos alzaron sus voces en un coro unánime contra las prácticas coercitivas y hostiles del gobernante.
Entre los alarmantes señalamientos, se destacaron casos de intimidación dirigidos a las familias de diputados locales, así como cortes injustificados de suministro de agua. Además, los alcaldes, especialmente los de zonas rurales, expresaron su descontento por la falta de apoyo del Gobierno del Estado, una situación que ha afectado profundamente a sus comunidades.
Esta vez, no hay vuelta atrás. El país entero está tomando conocimiento de las prácticas de Samuel García, y la atención se centra en las denuncias de violencia política.
Es evidente que estas acusaciones no han sido bien recibidas por el gobernador, pero, lamentablemente, hasta el momento, no se ha tomado ninguna medida concreta para resolver el conflicto entre los poderes gubernamentales.
Este caso destaca la importancia de erradicar la violencia política en todas sus formas, independientemente de la afiliación partidista.
Alhinna Vargas anuncia su mejoría: ¿un regreso a la política en el horizonte?
En una emotiva imagen, la Diputada Local con licencia, Alhinna Vargas, ha compartido la buena noticia de su recuperación de una delicada situación de salud.
Esta declaración es un rayo de esperanza que ha generado especulaciones sobre la posibilidad de que Vargas regrese a ocupar su curul en el muy Honorable Congreso del Estado y, con ello, vuelva a influir en la dinámica de poder al interior del Congreso.
Sin embargo, el regreso de Alhinna Vargas no está exento de incertidumbre. Parece haber un acomodo cómodo para los Diputados de Movimiento Ciudadano en su ausencia, y es importante recordar que la suplente de Vargas pertenece al partido naranja.
Lo anterior añade una capa adicional de complejidad a la situación y plantea interrogantes sobre si se le permitirá regresar y en qué términos.
Su eventual regreso podría reconfigurar el panorama político en el Congreso, pero, como siempre en la política, el tiempo dirá si este capítulo se traduce en una nueva oportunidad para influir en la toma de decisiones y en la dinámica de poder en la legislatura local.
Compromisos que se cumplen con fotos: la crisis del transporte público
Frente a la creciente crisis de movilidad y transporte público, el Gobernador del Estado parece estar intentando mostrar un compromiso con los ciudadanos a través de la publicación de fotografías.
En un reciente informe, Samuel García anunció la llegada de más unidades de transporte público. Aunque no ponemos en duda que esta medida pueda resultar útil, la cruda realidad en las calles sigue siendo la misma para muchos ciudadanos.
En la fotografía se muestran docenas de unidades que supuestamente llegarán pronto a Nuevo León, con la promesa de aliviar los efectos de la crisis de transporte. Sin embargo, estas imágenes deben ser evaluadas a la luz de los resultados concretos que traen consigo.
La publicación de fotografías puede generar expectativas y dar la impresión de acción gubernamental, pero es esencial que estas acciones se traduzcan en mejoras palpables en la vida de los ciudadanos.
La crisis de transporte público es un problema que afecta diariamente a la población, y solo medidas efectivas y sostenibles podrán mitigar sus efectos.
Cerrarán vialidades en el centro de Apodaca por Fiestas Patria
El Municipio de Apodaca informó que cerrarán algunas calles del centro a partir de este jueves 14 a las 9:00 pm y el viernes 15 a partir de las 4:00 pm, mismas que serán reabiertas en su totalidad el día sábado 16 por la mañana, lo anterior debido a los festejos por el Grito de Independencia.
Las vialidades que se inhabilitarán el día 14 son las calles Zaragoza y José María Morelos, desde la carretera Miguel Alemán hasta José Eleuterio González.
Como vías alternas el municipio informó que, para los conductores que vayan hacia la zona norte de Apodaca, es decir hacia Santa Rosa, podrán tomar las calles Mariano Escobedo y Padre Mier desde la Carretera Miguel Alemán hasta la calle Sinaloa.
Como alternativa a los que circulan hacia el sur de Apodaca, deberán tomar la calle 5 de mayo hasta la carretera Miguel Alemán.
En la Cabecera Municipal, para el día 15, las calles que serán cerradas en su totalidad al tráfico vehicular desde la calle Mariano Escobedo hasta la calle 5 de mayo son: Aldama, Mariano Abasolo, Ignacio Allende, Mariano Matamoros, Miguel Hidalgo y Benito Juárez, así como Zaragoza y Morelos.
Como rutas alternas en el centro estarán habilitadas a la vialidad las calles Garza García, General Treviño y Doctor Eleuterio González, Reforma y Oaxaca.
El Gobierno de Apodaca informó que estos cierres viales se realizarán para salvaguardar la seguridad de los asistentes al festejo patrio.
Además, señaló que estará prohibido ingresar a la zona del festejo con bebidas alcohólicas, drogas, armas de fuego y objetos punzocortantes, punteros laser, mascotas, botellas o envases de vidrio, cualquier tipo de pirotecnia, productos inflamables y objetos o sustancias consideradas de riesgo como herramientas, sustancias químicas como cloro o aguarrás.
Tienen nuevos líderes federaciones universitarias de UANL
En un evento encabezado por el Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Santos Guzmán López, los nuevos representantes de las distintas federaciones universitarias rindieron protesta para el periodo 2023-2024.
Durante la ceremonia celebrada en el auditorio de la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías”, los estudiantes aceptaron el compromiso de representar y cumplir los objetivos de dichas federaciones.
Estas agrupaciones tienen como objetivo representar los intereses de los estudiantes de las diferentes regiones del país, estableciendo la realización de una serie de actividades para el beneficio de la comunidad representada.
Los estudiantes son beneficiados a través del ejercicio de las habilidades blandas como el liderazgo, trabajo en equipo, valores humanos, entre otras, para así favorecer su formación integral durante su etapa académica.
Y siguiendo con el tema
Iniciativa y compromiso de las federaciones
El Rector Dr. Santos Guzmán comentó que el reconocimiento a cada federación es muy importante y que las actividades en beneficio de la comunidad reflejan el compromiso que los estudiantes tienen con la sociedad.
Los ahora exrepresentantes de las federaciones universitarias fueron reconocidos por haber colaborado en las actividades estudiantiles durante el periodo 2022-2023, dando paso a una nueva generación de representantes que encabezarán a los distintos grupos universitarios.
Actualmente, la UANL cuenta con la participación de 28 federaciones universitarias, las cuales permiten reunir a estudiantes de preparatorias y facultades con un beneficio comunitario.
Vuelve a descartar AMLO visos de crisis económica o financiera
No hay ningún viso a futuro que pueda convertirse en crisis económica o financiera, “no hay nada”, garantizó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Remarcó que anteriormente, al final de los sexenios se presentaban devaluaciones, caídas de la economía e inflación.
“Pues no tenemos nada qué temer, se están manejando las finanzas públicas con mucha responsabilidad y al mismo tiempo vamos a seguir garantizando el bienestar del pueblo”, aseveró durante su mañanera en Palacio Nacional.
Descartó que con el proyecto de presupuesto para el próximo año se vaya a dar un gran endeudamiento para el país, como algunos analistas lo han señalado, y por el contrario, destacó que se proyectan 400 mil millones para las pensiones de adultos mayores, “pero es inversión, no gasto. Eso es justicia, para eso estamos, si no qué caso tiene estar aquí”.
“Lo que estamos enviando al Congreso ya incluye el incremento de un 25 por ciento (en el monto) de las pensiones a partir de enero para adultos mayores, el incremento en todos los Programas del Bienestar; ya incluye el terminar todas las obras, todas completamente; incluye el que va a haber crecimiento, en que van a seguir manteniéndose buenos ingresos, buenos salarios, empleo; y vamos a seguir controlando la inflación, que es lo único que debe de preocuparnos, cuidar eso”.
El jefe del Ejecutivo aseveró que al finalizar su sexenio dejará un endeudamiento para el país menor al de sus dos antecesores: el panista Felipe Calderón y el priístas Enrique Peña Nieto. Ello, subrayó, a pesar de que con la pandemia mundial de Covid-19 se cayó la economía en ocho por ciento.
“Nosotros somos el país posiblemente con menos deuda después de la pandemia, no solicitamos deuda adicional, y es cosa que se analice qué sucedió en Estados Unidos, qué sucedió en España, en cualquier otro país. Cuando la pandemia, lo primero que hicieron y hasta lo recomendaban los organismos financieros internacionales fue contratar deuda, nosotros no lo hicimos. Por eso, aunque se cayó la economía, nos aumentó la deuda, sin recurrir a créditos, nos aumentó la deuda, porque se cayó la economía más de 8 por ciento”.
Presentó entonces varios gráficos con información oficial. En uno se mostró que al llegar al gobierno, recibió una deuda de 10.6 billones en términos nominales; mientras cuando entró Calderón, recibió una deuda de un billón 700 mil millones de pesos y la dejó en 5 billones. “Es decir, la incrementó 200 por ciento nominal”.
En tanto que Peña Nieto, la recibió en esos 5 billones y la dejó en 10.6. “Y nosotros en nominal, al 29 de agosto (de este año), 14.1 billones. Ya este incremento es menor, no es el doble, no es 200 por ciento. No es 100 por ciento que lo de Calderón y de Peña”.
EU devuelve a México la categoría 1, máximo estatus de seguridad aérea
La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por su sigla en inglés) devolvió la calificación de seguridad aérea de México a categoría 1, luego de haberla retirado en mayo de 2021.
Con el regreso al estado de Categoría 1, México puede agregar nuevos servicios y rutas a Estados Unidos y las aerolíneas estadunidenses pueden reanudar la comercialización y venta de boletos con sus nombres y códigos de designación en vuelos operados por mexicanos.
Antes que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informara nada, la FAA detalló que brindó experiencia y recursos a través de acuerdos de asistencia técnica a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC). El objetivo era resolver los problemas de seguridad que llevaron a la degradación.
Por ello, la FAA envió un equipo de expertos en seguridad de la aviación varias veces durante los últimos dos años para ayudar con el trabajo.
La FAA rebajó la calificación de México a categoría 2, en mayo de 2021, después de descubrir que el país no cumplía con los estándares de seguridad de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Más de una después, la SICT informó que en el corto plazo, con la recuperación de la categoría 1 se prevé que se abran más de 50 rutas nuevas de México a Estados Unidos, lo que puede llegar a representar más de un millón de pasajeros cada año, esto fortalecerá la conectividad aérea, fomentará la competencia y mejorará la calidad de los servicios.
“Tendremos una potencialización del transporte de carga aérea, que dará renovado impulso al comercio internacional y a la logística en México, favoreciendo el crecimiento de nuestra industria aeroespacial, generando más atracción de inversión en el sector de la aviación y contribuyendo al desarrollo económico del país”, declaró Jorge Nuño Lara, titular de la SICT.
La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canero) celebró el que se regresara a México la categoría 1 en seguridad aérea. “La decisión anunciada el día de hoy implica la eliminación de restricciones para que las aerolíneas de México puedan fortalecer su operación y oferta en el mercado entre México y Estados Unidos, lo que se traduce en beneficios de conectividad, competitividad y recuperación de empleos”, expuso en comunicado.
Explicó que las aerolíneas podrán abrir nuevas rutas entre aeropuertos de México y Estados Unidos, incrementar frecuencias de vuelos hacia los destinos donde operan, utilizar aeronaves de última generación que adquirieron durante el período de degradación de categoría y que representan beneficios ambientales y para la experiencia de viaje y eliminar afectaciones a los códigos compartidos existentes entre aerolíneas.
“Es primordial que en la labor de las autoridades mexicanas del sector aéreo se garantice que México nunca vuelva a ser degradado a categoría 2 para evitar afectaciones a la industria aérea, a usuarios y a los trabajadores. El Programa de Evaluación de Seguridad Operacional de la Aviación Internacional (IASA, por sus siglas en inglés) de la FAA, evalúa no a las aerolíneas en lo individual, sino la capacidad de las autoridades de un país de cumplir las normas internacionales de seguridad de la aviación y las prácticas recomendadas por la OACI”, enfatizó Canaero.
Grupo Aeroméxico reconoció el esfuerzo realizado por las autoridades mexicanas para lograr las adecuaciones necesarias que permitieran recuperar la categoría 1 en materia de aviación civil por parte de la FAA.
“El regreso a categoría 1 nos brinda la posibilidad de reforzar la conectividad con uno de los mercados más importantes para el país, Estados Unidos; hacer un uso más eficiente de los aviones que se han incorporado a nuestra flota, y mejorar así la experiencia de nuestros clientes”, comentó la aerolínea.
Exponen avances de nube regional para AL y el Caribe
En la puesta en marcha de esta iniciativa colaboran las universidades de Costa Rica, la de El Salvador y la Nacional Autónoma de México
Para extender las capacidades de cómputo y almacenamiento de 37 universidades públicas en 20 países de América Latina y el Caribe, comenzó el desarrollo de una nube compartida para las instituciones que integran la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe.
En la puesta en marcha de esta iniciativa colaboran la Universidad de Costa Rica, la Universidad de El Salvador y la UNAM, a través de su Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC).
Se tiene previsto que la nube regional opere con conexiones VPN y ofrezca dos servicios: IaaS (infraestructura como servicio) y Bóveda digital. El primero permitirá acceder a capacidades de procesamiento y almacenamiento adecuadas para crear sistemas o servicios de información que las universidades requieran; el otro será útil para preservar información institucional generada en cualquier formato digital.
Durante la presentación del proyecto, Patricia Dolores Dávila Aranda, secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM, recordó que este proyecto se consolidó en el taller Avances, reflexiones y prospectivas de la cooperación en TIC de las Macrouniversidades, efectuado el 8 de noviembre de 2022.
La universitaria agregó que, como bien se describe en el sitio de la Red, “nuestras universidades comparten rasgos y características comunes, y es por ello que coinciden en requerimientos de cómputo y herramientas para la atención de sus comunidades y el desarrollo de sus actividades sustantivas”.
La secretaria de Desarrollo Institucional reconoció que aún restan importantes etapas por cumplir, como la creación de los planes de capacitación para operar esta nube regional y la ejecución de las pruebas piloto a la infraestructura, “pero estoy segura de que habremos de avanzar para volver este proyecto una realidad en tiempo corto”.
Al detallar los avances de esta iniciativa, Héctor Benítez Pérez, titular de la DGTIC, expuso que se han logrado algunos acuerdos. “La nube operará con software libre para no generar costos por la compra de licencias. Estos programas deberán contar con una comunidad u organización que los soporte, la cual estamos creando”.
Explicó que con esto esperan facilitar la administración de la nube y lograr una mayor participación de otras instituciones de América Latina y el Caribe.
Mayor productividad
En su intervención, Lourdes Velázquez Pastrana, directora de Sistemas y Servicios Institucionales de la DGTIC, comentó que el proyecto de la nube regional surge frente a la necesidad de una mayor productividad en la colaboración académica, como una oferta complementaria a la existente.
Además, reveló que la metas para 2024 consisten en sumar a cinco universidades con infraestructura compartida y contar con 10 instituciones de educación superior usuarias.
En la presentación de avances del proyecto también participó Francisco Trigo Tavera, coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales de la UNAM, quien recordó otras iniciativas que han surgido de la colaboración entre las instituciones que conforman la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe.
Recientemente, dijo, las bibliotecas de esta Red han comenzado a compartir sus acervos digitales y se ha creado un microscopio virtual en línea para observar imágenes en alta resolución; además recientemente se organizó un macroentrenamiento en inteligencia artificial para formar joven talento en esta disciplina.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.