Desde el Olimpo

La Vieja Política se instala en el partido naranja

By septiembre 30, 2023No Comments

La Vieja Política se instala en el partido naranja

El partido naranja, Movimiento Ciudadano, que en sus inicios prometía ser la alternativa a la vieja política corrupta, está sucumbiendo ante las mismas prácticas que tanto criticaba.

Es desolador ver cómo figuras como Héctor García, quien ha cambiado de partido en busca de la alcaldía de Guadalupe, no solo perpetúa el nepotismo, sino que lo celebra.

El nepotismo es una mancha indeleble en la política mexicana, una práctica que, aunque repudiada por la sociedad, sigue siendo utilizada por algunos para mantener a sus familiares en posiciones de poder.

En este caso, Héctor García no solo se lleva consigo su ambición personal, sino también a su hija, Ariadne García, quien recientemente se adhirió al partido naranja. No olvidemos que ella ocupó el cargo de Regidora en Guadalupe y fue candidata a Diputada Federal, logros que claramente se deben a su parentesco.

Es lamentable que, en pleno siglo XXI, sigamos viendo estas prácticas arcaicas que perpetúan el clientelismo político y alejan la democracia de la verdadera representación ciudadana. Mientras tanto, los ciudadanos comunes luchan día a día por oportunidades justas y sin favoritismos.

No hay duda de que Héctor García abraza estas prácticas; pero lo que llama más la atención es lo mucho que Samuel criticó a la vieja política, pero ahora parece abrazarla con entusiasmo. No hay señales de que esté dispuesto a romper con este vicio pernicioso que ha corrompido a la política por generaciones.

Finalmente, el caso de Héctor García y su hija Ariadne es un ejemplo claro de cómo la vieja política sigue vigente en partidos que prometían ser diferentes.

Hambre Cero: más ruido que soluciones reales

El alarde de Samuel García, Gobernador del Estado, por el primer aniversario de “Hambre Cero”, el programa dirigido por Martha Herrera que ha brindado apoyo a 430 mil neoleoneses en situación de precariedad alimentaria, es un logro indiscutible.

Sin embargo, no podemos permitirnos el lujo de ignorar que esta iniciativa, aunque loable, no resuelve ninguno de los problemas fundamentales que enfrentamos actualmente.

Es crucial recordar que programas de este tipo suelen estar impregnados de tintes electorales. No podemos evitar pensar en casos similares, como “Aliados Contigo” bajo el gobierno de Jaime Rodríguez Calderón, donde la preocupación por los votos a menudo parece superar el compromiso genuino con el bienestar de la ciudadanía.

La pregunta que debemos hacernos es si estos programas son más que meras notas de prensa.

¿Realmente han logrado beneficiar a las 430,000 personas que se supone que debían ayudar? ¿O son solo cifras vacías destinadas a impulsar la imagen de los políticos en el poder?

Es fundamental que se realice una evaluación exhaustiva y transparente de Hambre Cero para determinar si ha cumplido con sus objetivos y si ha marcado una diferencia tangible en la vida de quienes lo necesitan.

Porque ya nos dijeron que llegaron nuevas unidades de transporte público y sigue la crisis de movilidad; nos dijeron que ya llego agua a la Presa del Cuchillo II y colonias siguen sin agua; de ahí que con estos antecedentes se dude un poco de los comunicados de Samuel.

Tomás Montoya ahora en panorámicos

La alcaldesa de Guadalupe, Cristina Díaz, parece no dejar pasar ninguna oportunidad para promocionar a su hijo, Tomás Montoya.

En el contexto del segundo informe de su gestión, la alcaldesa ha inundado el municipio con publicidad, destacando especialmente en los grandes panorámicos que lo adornan.

La sorpresa que ha indignado a muchos es que, en lugar de la alcaldesa, la mayoría de estos panorámicos presentan la imagen de su hijo, quien ostenta el cargo de presidente del DIF.

Esta evidente utilización de recursos públicos para promover intereses familiares es una afrenta a la ética y a la transparencia en la política.

Lo que resulta aún más preocupante es que esta práctica no es un caso aislado. En la política mexicana, parece que la ley electoral es rutinariamente violada y burlada, convirtiendo a la promoción personal en una costumbre vergonzosa.

El nepotismo y la autopromoción son síntomas de una enfermedad crónica que aqueja a nuestra democracia, pues evidentemente se están utilizando recursos públicos para promocionar al Presidente del DIF.

La situación en Guadalupe es, sin duda un ejemplo lamentable de cómo algunos políticos están dispuestos a sacrificar la integridad de la democracia y el respeto por la ley en beneficio propio y de sus seres queridos. La ciudadanía debe alzar la voz y exigir un cambio real en la forma en que se hace política en nuestro país.

Sigue incontenibles

El que sigue incontenible repartiendo apoyo a la ciudadanía que más lo necesita en estos momentos de escasez de agua es Marcial Herrera, no oculta que buscará la candidatura para la Alcaldía de San Pedro.

Aquí le compartimos los siguientes videos que nos hicieron llegar a nuestra redacción y como siempre querido lector Usted tiene la mejor opinión.

Segundo Informe de Gobierno del C. Presidente Municipal de Apodaca

El próximo jueves 5 de octubre del año en curso el alcalde de Apodaca César Garza Villarreal dará su Segundo Informe de Gobierno,

El evento se llevará a cabo en punto de las 20:00 horas en la Unidad Deportiva “Centenario del Ejército Mexicano” ubicada en la Cabecera Municipal de Apodaca.

Asistentes:

• Lic. y C.P. César Garza Villarreal, Presidente Municipal de Apodaca

• Lic. Héctor Morales Rivera, Secretario del R. Ayuntamiento de Apodaca.

• C.P. Marco Rodríguez Durán, Tesorero Municipal de Apodaca.

• Síndicos y Regidores del Republicano Ayuntamiento de Apodaca.

• Secretarios y funcionarios públicos de la administración municipal.

Liga de Ubicación: https://maps.app.goo.gl/iiyGAZkBPbbnT4Zk6

Nivel y calidad de vida son claves en proyectos de vivienda

Con el propósito de dar a conocer a la comunidad estudiantil las nuevas tendencias en la construcción y los nuevos retos que hay en el desarrollo de vivienda en México, la Facultad de Arquitectura (FARQ) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) que dirige el Rector Dr. Santos Guzmán López, inauguró el 25 de septiembre la Semana Académica y Cultural “La Ocho“.

Este evento ofrecerá una serie de conferencias dirigidas a estudiantes y profesores de la FARQ con diversos profesionales y expertos en el desarrollo y análisis de la vivienda, las cuales tendrán lugar en distintos puntos de la FARQ, tales como el Polivalente, el Auditorio “Joaquín A. Mora”, el Centro de Innovación y Diseño (CID) y salones de la facultad.

Decenas de estudiantes y maestros asistieron a la inauguración de este semana académica y cultural que se llevó a cabo en la Sala Polivalente de la facultad con la conferencia titulada “Hacer ciudad”, del ingeniero Kenji López y del maestro en ciencias Homero Tamez, ambos líderes de Greenfield y Urvita, dos proyectos que han sobresalido por el desarrollo de viviendas con un toque fresco.

Desarrollo de las ciudades

Durante la conferencia inaugural, Kenji López, socio y director general de los proyectos Greenfield y Urvita, comentó que el desarrollo de las ciudades en la actualidad no está pensado para optimizar el tiempo y dinero de los habitantes sino por la calidad y nivel de vida.

“Las ciudades deberían de permitir optimizar nuestro tiempo; debería de ser mucho mejor que vivir solos en medio de la nada. Pero con el paso del tiempo, esto empezó a ser todo lo contrario, empezamos a gastar más tiempo y dinero con los traslados”, dijo.

Aunque son modelos muy distintos, el ingeniero adviritió que ninguno de esos dos estilos de planificación es malo y que optar por uno en particular depende de las prioridades del comprador.

“Al final del día, sobre los dos modelos, no es que uno sea bueno y el otro malo, simplemente hay que cuestionarnos cuáles son nuestras prioridades al momento de adquirir una vivienda”.

Tiempo y calidad de vida

Homero Tamez, también socio y director general de Greenfield y Urvita, comentó que el problema del desarrollo de vivienda tiene solución y que las nuevas constructoras tienen el deber de buscar optimizar la calidad de vida de sus habitantes.

Al finalizar la conferencia, ambos coincidieron en que la vivienda debería cumplir con tres puntos claves: ser un lugar agradable y con buena ubicación, ser asequible en hipotecas y ser un patrimonio con libertad.

Próximo lunes AMLO anuncia cambios en gabinete tras renuncias

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunciará el lunes los cambios en su gabinete relacionados con la renuncia de funcionarios que buscan alguna candidatura en el próximo proceso electoral.

Cuestionado sobre el tema, el tabasqueño dijo el día de ayer viernes que va a empezar a nombrar a los sustitutos correspondientes, aunque dijo que aún no sabe exactamente cuántos funcionarios dejarán el gobierno.

El lunes voy a dar a conocer los nombres y voy a empezar a nombrar sustitutos. A partir del lunes vamos a dar a conocer quiénes entran a la sustitución, serán quienes se van a quedar hasta el final del gobierno”, adelantó el mandatario, quien esta semana dijo que estima que unos diez funcionarios dejarán su gabinete para ir por alguna candidatura.

Indicó que algunos de los que han hecho oficial su salida son el ex subsecretario de Salud Hugo López-Gatell, quien buscará la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Ricardo Sheffield, ex titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, quien aspira a la gubernatura de Guanajuato, Javier May, quien renunció hace unas semanas al Fondo Nacional de Fomento al Turismo para buscar ser gobernador de Tabasco.

Agregó que aún no se formaliza la salida de Rocío Nahle de la Secretaría de Energía y confió en que Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, no dejará su puesto en el gabinete.

Urge EU a México otra vez avances en consultas de energía en el T-MEC

La representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, urgió una vez más a México un “avance significativo” en las consultas en materia energética bajo el T-MEC, durante un encuentro con la titular de la Secretaría de Economía (SE), Raquel Buenrostro Sánchez.

Previo a la tercera reunión Diálogo Económico de Alto Nivel entre Estados Unidos y México (DEAN), que se realiza en Washington este viernes, ambas funcionarias conversaron el jueves sobre temas comerciales que le preocupan al gobierno de la nación vecina del norte.

La SE se limitó a señalar en su cuenta de la red social X que se abordaron los avances de la agenda comercial bilateral. “Ambas coincidieron en que este diálogo, así como el trabajo coordinado, consolidará nuestra América del Norte como la región más fuerte y competitiva del mundo”, dijo la dependencia.

Por cuarta ocasión en menos de un mes, Estados Unidos hizo un llamado a México sobre la disputa energética entre ambos países. “Tai destacó la urgencia de que México realice avances significativos en las consultas en curso bajo el T-MEC con respecto a las medidas energéticas de México”, señaló la Oficina de Representación Comercial (USTR, por sus siglas en inglés).

A principios de septiembre, el gobierno estadunidense pidió a las empresas involucradas afectadas jurar documentos para avanzar en el panel de controversia, según informó Reuters.

Después el embajador de la nación vecina del norte en México, Ken Salazar, declaró que un panel de solución de controversias era el camino para solucionar la disputa, mientras que la semana pasada el Representante Comercial Adjunto, Jayme White, insistió, en un encuentro con el subsecretario de Comercio Exterior, Alejandro Encinas Nájera, que se aborde el asunto bajo el T-MEC, pues existen preocupaciones sobre las políticas de México en el sector energético.

Las consultas en materia energética fueron solicitadas por Estados Unidos y Canadá el 20 de julio del año pasado. El periodo oficial para llegar a un acuerdo antes del panel concluyó en octubre de 2022, pero los tres países han alargado las discusiones , aunque legisladores estadunidenses ha presionado a la USTR para avanzar en la queja de un trato preferencial a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como afectaciones a inversiones de firmas estadunidenses y canadienses.

Por otra parte, Tai insistió a Buenrostro sobre la importancia de abordar las preocupaciones sobre los recientes aumentos en las exportaciones mexicanas de ciertos productos de acero y aluminio a Estados Unidos y la falta de transparencia con respecto a las importaciones de acero y aluminio de México desde terceros países.

Lo anterior ocurre después de que el gobierno mexicano determinó reducir la cuota compensatoria a las importaciones de placa de acero en rollo originaria de Rusia de 29.30 por ciento como se aplicaba desde 1996, a una nueva cuota de 12.35 por ciento.

La decisión sucede en el contexto de la guerra que inició Rusia en Ucrania y por la cual ha recibido varias sanciones de tipo comercial.

“Tai y la secretaria Buenrostro coincidieron en la importancia de mejorar los esfuerzos de monitoreo del comercio de acero y aluminio e instruyeron a sus equipos a trabajar para restablecer el régimen de monitoreo de exportaciones de México”, dijo la USTR.

Por último, la representante Comercial de Estados Unidos expresó “una creciente preocupación” por la metodología de tarifas del espectro de México, que continúa inhibiendo la competencia en el sector de las telecomunicaciones en territorio mexicano.

Se requiere un planeta y medio para sostener a la población actual

Los factores que, de raíz, afectan al ambiente son la pérdida de biodiversidad y el cambio climático global: José Sarukhán

El deterioro del planeta avanza intensamente sin que los seres humanos modifiquemos patrones de relación con la naturaleza, de alimentación y de consumo los cuales están dañando gravemente a nuestra casa: el planeta Tierra, advirtió el ecólogo José Sarukhán Kermez.

Los factores que, de raíz, afectan al ambiente son la pérdida de ecosistemas y sus servicios, lo que se conoce como biodiversidad, así como el cambio climático global, pues ambos transforman el equilibrio natural de los ecosistemas, además de que se encuentran estrechamente relacionados con el bienestar humano, aseguró.

De visita en la Casa Universitaria del Libro para ofrecer la conferencia El planeta: por qué importa hablar de medio ambiente y biodiversidad, el exrector de la UNAM y fundador de instancias como el Instituto de Ecología de nuestra casa de estudios y de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad informó sobre el desgaste que el ser humano ha hecho del planeta al imponer sus formas de vida.

“Cada vez aumenta más la población y hay más demanda de recursos y de energía, así como más tecnologías utilizadas”, subrayó.

Dijo que por este planeta han pasado unos 108,000 millones de Homo sapiens en unos 250,000 años. “Han vivido y muerto antes que nosotros alrededor de 108,000 millones de personas, 14 veces más de los que estamos vivos, 7,600 millones. Representamos un 7 % del total de Homo sapiens y en dos siglos hemos generado más destrucción ambiental que en todo el tiempo en que nuestra especie ha estado presente”, señaló.

Acerca del cambio climático, el científico alertó que la tasa anual de cambio de dióxido de carbono (CO2) sigue creciendo. “El CO2 tiene una vida mayor a cien años en la atmósfera. Si hoy se suspendieran todas las emisiones de CO2, sus efectos en el cambio climático durarían por un siglo más”.

Además, sostuvo que muchos de los cambios en los ecosistemas (glaciares, arrecifes, selvas, bosques) son irreversibles en una escala humana.

Sarukhán Kermez refirió que sostener a la población mundial en las condiciones actuales requeriría un planeta y medio. “A los niveles actuales de consumo, para 2050 requeriremos cuatro planetas como la Tierra”.

Respecto a la producción de plástico, mencionó que era de 2.3 millones de toneladas en 1950 y de 448 millones en 2015. “Se han generado hasta 2,015.7 millones de toneladas de basura plástica, de la cual sólo el 9 % se recicló, el 12 % se incineró y el 79 % se ha acumulado en el ambiente, principalmente en los océanos”.

Informó que se producen y venden en el mundo cerca de 1 millón de botellas de plástico cada minuto y que se estima que el plástico puede durar desde 450 años hasta indefinidamente.

Datos a incorporar

El exrector consideró que un problema grave es que no tenemos incorporados a nuestra cultura hechos como:

Que somos una especie animal más (Homo sapiens), producto de la evolución, genéticamente relacionada con todas las demás especies que han vivido y viven en el planeta.

Que hay leyes físicas y biológicas que regulan el funcionamiento de la Tierra y sus habitantes, las cuales violamos o ignoramos todo el tiempo y cuyo resultado son lo que llamamos “problemas ambientales”.

Que los recursos “a nuestra disposición” en la Tierra son finitos.

Que las formas y estilos de vida han creado desigualdades sociales enormes.

Sarukhán Kermez comentó que “sin una participación social informada y proactiva no lograremos cambios serios que aminoren y/o detengan el deterioro ambiental antes de que los costos sociales, de dignidad humana y pérdida de bienestar sean inaceptables”.

Entre las acciones personales y sociales para amortiguar el cambio ambiental global, el científico recomendó: hacer oír nuestra voz informada a los responsables en el gobierno, bajar el consumo de carne roja (res) y lácteos, usar lo más posible el transporte público, reducir al máximo la cuenta de energía doméstica, visitar, apoyar y proteger las Áreas Naturales Protegidas, reducir nuestro consumo a lo realmente necesario y comentar con los familiares y amigos los logros en estos puntos.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.