Desde el Olimpo

Aldo Fasci: Iluminando el Camino hacia una Seguridad Mejor

By octubre 7, 2023No Comments

Aldo Fasci: Iluminando el Camino hacia una Seguridad Mejor

Aldo Fasci, el ex Secretario de Seguridad del Estado y uno de los expertos más respetados en el tema, nos trae una noticia: el próximo lunes, a las 6 pm, presentará su libro titulado «Todos Somos el Asesino».

Esta es una revelación que merece ser celebrada, ya que promete ofrecer un análisis serio respaldado por datos reales y la invaluable experiencia de alguien que ha navegado las complejidades de la seguridad desde las más altas esferas del Gobierno.

En un momento en que la seguridad es una preocupación constante en nuestro país, la perspectiva de Aldo Fasci es más que bienvenida.

Su trayectoria habla por sí sola, y su conocimiento en profundidad del tema es indiscutible. Este libro podría arrojar luz sobre cuestiones críticas que afectan a nuestra sociedad y, con suerte, proporcionar ideas y soluciones que nos acerquen a un entorno más seguro y tranquilo.

La promesa de datos reales es especialmente intrigante. En un mundo inundado de información y desinformación, tener acceso a análisis respaldados por evidencia concreta es fundamental.

La experiencia de Aldo Fasci en el ámbito de la seguridad es un activo invaluable. Ha enfrentado crisis y desafíos complejos en el pasado y ha demostrado su compromiso con la protección de los ciudadanos.

Su perspectiva, basada en años de trabajo en el terreno y en las oficinas gubernamentales, puede ofrecer una visión más completa y matizada de la seguridad en nuestra región.

En resumen, la presentación del libro de Aldo Fasci es una noticia emocionante y un acontecimiento que merece ser destacado. Nos brinda la oportunidad de aprender de un experto, reflexionar sobre nuestras preocupaciones de seguridad y, con suerte, inspirar una conversación significativa sobre cómo mejorar la seguridad en nuestro país. Este es un paso en la dirección correcta hacia un futuro más seguro y pacífico para todos.

Reconocimiento del Colegio de Abogados

El pasado jueves 5 de octubre el Secretario del Trabajo Federico Rojas Veloquio recibió un reconocimiento por parte del Presidente-Rector Ruy Guerra Gutiérrez, lo anterior fue en el evento denominado «Avances de la Reforma Laboral a un año de su implementación en el Estado de Nuevo León» organizado por el Colegio de Abogados de Nuevo León, mismo que se llevó a cabo en el Auditorio del Colegio ubicado en Enrique C. Livas No. 908 Colonias Vista Hermosa en Monterrey, N.L. 

Aquí el video:

Monterrey, La Tumba de los Políticos

Luis Donaldo Colosio: ¿Será la excepción o seguirá la tendencia?

La capital del Estado de Nuevo León, Monterrey, ha sido un escenario político desafiante a lo largo de los años.

Cada período de alcaldía ha traído consigo una serie de retos y controversias que han dejado una marca indeleble en la trayectoria de los políticos que han ocupado el cargo.

En esta serie de secciones, exploraremos los perfiles y los problemas que enfrentaron algunos de los ex alcaldes de Monterrey, revelando cómo el liderazgo en esta ciudad ha sido un terreno fértil para desafíos políticos y escándalos.

Además, reflexionaremos sobre si el actual alcalde, Luis Donaldo Colosio, podrá romper esta tendencia o enfrentará desafíos similares. Monterrey, sin duda, sigue siendo un lugar donde la política se enfrenta a pruebas implacables.

Parte 3. Fernando Larrazábal Bretón (2009-2012): El Escándalo del Casino Royale y Más

La administración de Fernando Larrazábal Bretón estuvo marcada por el trágico incidente del «Casino Royale» en 2011, cuando un casino en Monterrey fue incendiado y 52 personas murieron. Se alegó que había irregularidades en la concesión de permisos y supervisión de la seguridad en el casino, lo que llevó a críticas públicas y llamados a su renuncia.

Larrazábal también enfrentó acusaciones de nepotismo debido a supuestas contrataciones irregulares de familiares en el gobierno municipal. Además, durante su gestión, el municipio de Monterrey experimentó problemas financieros, incluyendo una creciente deuda municipal.

Sin olvidar el famoso “quesogate”, ocurrido en 2011 cuando en un video se mostraba a Jonás Larrazábal, hermano de Fernando , que recibía dinero de un empresario casinero.

Además de los problemas financieros, Larrazábal tuvo relaciones tensas con el Congreso de Nuevo León, lo que resultó en conflictos políticos que afectaron su capacidad para llevar a cabo su agenda.

A pesar de estos desafíos, Larrazábal buscó una candidatura para la gubernatura de Nuevo León en 2021, quedando en tercer lugar en las elecciones.

CONTINUARÁ …

El caos inundado de Nuevo León: un desastre anunciado

Las lluvias que tanto hemos esperado han dejado a su paso la evidencia irrefutable de TODAS las crisis por las que atraviesa Nuevo León.

Desde la falta de vialidades hasta la ineficiencia flagrante de las autoridades, estos aguaceros han transformado nuestras calles y avenidas en verdaderos ríos, atrapando a los ciudadanos en medio de un caos que podría haberse evitado.

Los ciudadanos, en vez de poder disfrutar de un merecido alivio ante la sequía, se encontraron varados en las calles inundadas. ¿Qué hicieron muchos de ellos? Aprovecharon estos tensos momentos para capturar el desastre en sus teléfonos móviles y compartirlo en redes sociales, dejando en claro la magnitud del problema.

¿Y las autoridades? Su falta de coordinación es palpable, y queda patente en la falta de preparación para afrontar situaciones de emergencia como esta.

Cuidado deberá tener Samuel García, Gobernador del Estado, porque por mucho que anuncie a los cuatro vientos que el nuevo Nuevo León es lo mejor para invertir, la lluvia no solo paró a los ciudadanos, sino también a una gran cantidad de transportistas.

La economía del estado se ha visto paralizada, y la incapacidad del gobierno para manejar situaciones de crisis pone en duda su capacidad de liderazgo.

En perspectiva, la lluvia no solo trajo consigo agua, sino también la verdad incómoda sobre la realidad de nuestro estado. Es un llamado de atención que no puede ser ignorado. Samuel García y su administración deben dejar de lado los discursos vacíos y empezar a trabajar de verdad para solucionar los problemas que aquejan a Nuevo León.

La lluvia pasará, pero las cicatrices que ha dejado en nuestro estado deben servir como recordatorio de que necesitamos un cambio real y urgente en nuestra forma de gobernar.

La comedia: el inesperado aliado de Samuel García

En el mundo de la política, la imagen lo es todo, y vaya que en publicidad, todo ayuda, incluso la comedia.

En estos días, un famoso comediante en Nuevo León ha estado dando un show imitando a Samuel García, Gobernador del Estado, y parece que, de manera inesperada, está contribuyendo a impulsar su carrera presidencial.

En medio de risas y ocurrencias humorísticas, este comediante no solo se divierte imitando a Samuel, sino que también habla sobre las aspiraciones presidenciales del Gobernador.

La audiencia, lejos de tomarlo en serio, se une al juego y comienza a gritar: «¡Samuel presidente!» ¿Es esto simplemente una broma o puede tener consecuencias reales en el futuro político de García?

La realidad es que, aunque la comedia pueda parecer una forma superficial de promoción política, está logrando que se hable de Samuel García en términos presidenciales. La publicidad para él es buena, y lo mejor de todo es que es gratuita.

La política requiere líderes capaces y visionarios, y será responsabilidad de los ciudadanos evaluar si el comediante que imita a Samuel es simplemente entretenimiento pasajero o si hay algo más detrás de las risas que merece atención seria.

Presenta César Garza Segundo Informe de Gobierno. Destaca ejes principales que han llevado a Apodaca al siguiente nivel

·   Apodaca es el Gobierno Municipal mejor calificado por los ciudadanos

·   La fuerza de la gente ha sido el principal motor de cambio en nuestra ciudad

·   Con una inversión histórica en obras, cambiamos la realidad y el entorno de nuestra ciudad

·   Apodaca es un proyecto de ciudad con una renovada visión humanista

En su Segundo Informe de Gobierno, el alcalde César Garza Villarreal reconoció que los cambios que llevaron a Apodaca al siguiente nivel han sido la participación ciudadana, un gobierno abierto y cercano a la gente, una renovada visión humanista, así como una inversión histórica en obra pública.

Cabe destacar que Apodaca tiene la evaluación metropolitana como el gobierno municipal mejor calificado por los ciudadanos, como demuestran los indicadores de la Encuesta de Percepción Ciudadana “Así Vamos”, desarrollada por la UANL.

Otro importante instrumento de medición es la encuesta del ENSU del INEGI, donde el Gobierno Municipal de Apodaca ha encabezado de manera ininterrumpida, en los últimos 5 años, el primer lugar de Nuevo León, a la par que se ha mantenido entre los 3 mejores gobiernos municipales de la República Mexicana en la medición de efectividad del gobierno.

El alcalde aseveró que el mérito mayor de todos los logros alcanzados es de los ciudadanos de Apodaca, quienes son los protagonistas principales de todos los cambios; pero también su equipo de trabajo, y los integrantes del Honorable Cabildo, que han impulsado las obras y programas que los ciudadanos exigen a su gobierno.

En lo que refiere a obra pública, Garza Villarreal destacó la inversión de más de 6,550 millones de pesos en cinco años, con los que se han realizado más de 380 obras para darle una cara nueva a la ciudad. En las concernientes a este último año administrativo, el edil destacó la construcción del boulevard Ing. José María Garza Ponce, que conecta con la avenida Concordia; la primera etapa de la nueva y moderna avenida que conecta el Centro de Apodaca con Agua Fría; la avenida C.P. Jesús Rafael García Garza, que une el boulevard Garza Ponce con el Libramiento Poniente del centro de la ciudad.

En obras pluviales, el presidente municipal mencionó las realizadas en E-Sexta y Concordia; calle Guajillo en Los Ébanos; Ex Hacienda San Francisco y los sectores Recova; reparación del arroyo Conductores en Pueblo Nuevo; drenaje pluvial en Concepción Barragán, Leona Vicario y Fomerrey 4; la ampliación de captación en el arroyo La Talaverna; así como la construcción de parques lineales en diferentes colonias del municipio.

Para impulsar un modelo de ciudad humanista con inclusión y desarrollo social para todos, se reorganizó el Sistema DIF y se incorporó como una Secretaría de primer nivel, al igual que Prevención Social, además de la construcción de los tres centros que integran al Sistema Lazos, las Casas Club del Adulto Mayor en San Miguel y Apodaca Centro, así como los importantes avances en la construcción de Ciudad DIF.

En otro aspecto, indicó que Apodaca es una ciudad humanista por la inversión de más de 30 millones de pesos en becas para jóvenes estudiantes, construcción de aulas, repartición de más de 80 mil paquetes escolares, por la creación de cuatro centros CAM para estudiantes con discapacidad, el Centro de Diagnóstico del Neurodesarrollo de Apodaca (CEDINA), la clínica de atención integral a la salud mental Saludable Mente, los programas Vamos Alto y Plan Vive, el Sistema de Orquestas SOMA, entre otros.

Otro de los puntos clave de su administración ha sido elevar el Instituto de las Mujeres al nivel de Secretaría, desde donde se han atendido no sólo a las mujeres víctimas de violencia de manera profesional e integral, sino donde también se gestan programas y proyectos como el de Masculinidades Positivas, que tienen el objetivo de generar un cambio profundo en la sociedad para resolver el problema desde sus causas.

“Todo esto sucede en Apodaca. Nada de lo humano nos es ajeno. Queremos una ciudad para todos, donde las personas sean tratadas con respeto a su dignidad, su libertad y los derechos que le dan su condición humana”, concluyó Garza Villarreal.

Cuenta UANL con centro especializado en reproducción asistida

“El nuevo Hospital Universitario” es un movimiento implementado actualmente en el nosocomio para comunicar que la atención que ofrece se lleva a cabo en instalaciones de primer mundo.

Y así sucede en el Centro Universitario de Medicina Reproductiva (CEUMER) de la Universidad Autónoma de Nuevo León que dirige el Rector Dr. Santos Guzmán López, un espacio que abre sus puertas en 1980 y se convierte en el primer lugar en la ciudad especializado en el tratamiento de la infertilidad.

Este centro, ubicado en el edificio Jesús Gracia (junto a la rampa de urgencias), desde hace 25 años comenzó el programa de reproducción in vitro.

Actualmente, el CEUMER realiza hasta mil consultas al año y realiza 300 ciclos in vitro, y detrás de ellos hay procedimientos quirúrgicos, microcirugías, inseminaciones y todo tipo de atenciones en este Centro Universitario de Medicina Reproductiva.

Morena, ante disyuntiva del cinismo o corregir proceso interno: Ebrard

Ante la queja contra el proceso para definir la coordinación de los comités de Defensa de la Cuarta Transformación, Morena tiene la disyuntiva de irse por el camino del cinismo “o si es congruente con sus estatutos y principios, dice esto está mal y se tiene que corregir”, aseguró Marcelo Ebrard, quien espera que la Comisión de Honor y Justicia reponga el procedimiento.

“Es este mes de octubre o ya no tiene para atrás”, sostuvo. Morena “tiene de dos: o se aceptan estas prácticas y nos dice que eso no importa, denle vuelta a la página; o bien, dice que estas cosas no se pueden permitir y se corrige”.

Desde la Plaza del Bolero “Armando Manzanero”, en Tlalpan, donde recabó firmas de adhesión a su movimiento El camino por México, reiteró que solo irá por la candidatura presidencial.

“Yo me comprometí con ustedes a luchar por la candidatura a la Presidencia de la República, y nunca verán a Marcelo Ebrard participar en ninguna otra cosa que no sea esa candidatura. Vamos por todo”.

Indicó que, ante las irregularidades detectadas en el proceso interno, “no sería honesto ni legítimo guardar silencio, porque es muy grave lo que estamos viviendo”.

Si no se toma una medida inmediata, profunda, “todo el movimiento de regeneración nacional se va a convertir en una organización política con prácticas que hemos combatido años.

“No queremos que los gobernadores determinen quiénes son los candidatos a diputados, a alcaldes. No queremos que haya torrentes de dinero que no sabemos cuál es el origen. No queremos el cinismo”.

Hoy sabemos “que tenían los resultados de la encuesta”, que dio el triunfo a Claudia Sheinbaum, “antes del conteo. Eso no se vale, es comprometer y echar a perder todo el movimiento”.

Ebrard afirmó que no es traición cuestionar el proceso; “traición es guardar silencio… Hay que tener valor y denunciar lo que está mal, porque el silencio nos va a llevar a que en muy poco tiempo veamos otra vez el cinismo, la corrupción. No lo vamos a permitir”. Nunca nos vamos a doblegar, subrayó.

Subrayó que no emprendió esta lucha “para ver qué me dan. No es por cargos esto”, dijo, y resaltó que en Morena hay “algunos a los que les urge que nos vayamos”.

Indicó que el pueblo de México respalda su movimiento y todos los días, en la calle, la gente me dice: no cedan, sigan adelante… no vamos a aceptar el regreso de la escuela del cinismo.

“Sin temor a equivocarme, si esto le hubieran hecho a Andrés Manuel López Obrador, con nosotros estuviera. No lo puede decir, pero él piensa como nosotros”.

El ex canciller presentó un video donde se narran las irregularidades que detectaron en el proceso interno. Cuando aparecieron imágenes Sheinbaum, Alfonso Durazo, presidente nacional del Consejo Nacional de Morena; y Mario Delgado, presidente del partido, sus simpatizantes abuchearon, gritaron “fraude, fraude, traidor”.

Apuesta Ken Salazar por modernizar la frontera

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, dijo en conferencia de prensa que su gobierno apuesta a que los recursos aprobados para el muro fronterizo entre ambas naciones se apliquen para modernizar con tecnología la frontera, en lugar de construir más kilómetros de bardas.

“No nos vamos a distraer por un pedacito aquí, un pedacito allá”, dijo en su residencia en Las Lomas de la Ciudad de México.

Afirmó que su visión es que en 2030 exista una frontera “ejemplar”, que funcione de manera moderna, con tecnología y que garantice los derechos humanos de las personas que cruzan por ella.

Por otra parte, sostuvo que en México hay laboratorios clandestinos que fabrican fentanilo, tal cual lo afirmaron el fiscal estadounidense Merrick B. Garland y la canciller Alicia Bárcena, tras el Diálogo de Alto Nivel de Seguridad entre México y Estados Unidos en Palacio Nacional. Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha negado la existencia de estos laboratorios.

 Te podría interesar: EU reconoce combate de México contra fentanilo: AMLO

Finalmente, el embajador estadounidense afirmó que lo más importante del tema del fentanilo es que México y Estados Unidos están trabajando de la mano para atenderlo.

“Para mí lo importante son las acciones”, afirmó Ken Salazar.

Ética de la tecnología, un campo nuevo de trabajo para filósofos

Diálogo entre Juan Antonio Cruz Parcero, Julieta Lomelí Balver y Armando González Torres

Para los profesionales de la filosofía hay “vida” más allá de la academia, éstos podrían dedicarse a la divulgación de esa área de estudio, o ser escritores, asesores de políticos, colaborar con empresas de tecnología, en particular en Estados Unidos laboran en el tema de ética de la tecnología, un campo nuevo que requiere su trabajo, señalaron los expertos Juan Antonio Cruz Parcero, Julieta Lomelí Balver y Armando González Torres, en el conversatorio La filosofía al Ágora, organizado por el Instituto de Investigaciones Filosóficas (IIFs).

Juan Antonio Cruz Parcero, director del IIFs, indicó que un filósofo profesional puede trabajar en la UNAM investigando y escribiendo. Por ejemplo, ésa es una parte del quehacer de un especialista en el área; sin embargo, como muchas otras, esta carrera de las humanidades debe preparar a los estudiantes para tener un pensamiento crítico, agudo sobre lo que acontece en el mundo, en su sociedad y en su entorno. “Cuando se cursa una carrera como esta, se tiene la preparación para tener esa agudeza, de mirar críticamente el acontecer”.

Alguien que critica lo que sucede a su alrededor, que ve más allá de lo que los demás perciben, que cuestiona y desarrolla otras habilidades importantes como saber expresarse, argumentar, escribir –una preparación de los humanistas y de los filósofos en particular–, tiene diversas formas de acceder a distintos mercados laborales, no sólo al académico en todos sus niveles, sino que podría asesorar a políticos y empresarios, insertarse al medio editorial, por ejemplo.

Recalcó que un filósofo crítico, puede insertarse donde se requiere una personalidad como esa, “aunque no en todos lados quieren gente con esa cualidad, pero sí en muchas partes se demandan personas con esa capacidad crítica, misma que debe ir acompañada de habilidades que aportan un plus a los egresados de la licenciatura de Filosofía: capaces de desempeñar distintas funciones, pero obviamente se debe desarrollar no sólo el conocimiento filosófico, también las habilidades críticas y argumentativa, cuestionar su entorno”.

Pero si se egresa educado para repetir ideas de algunos filósofos, ello sólo sirve para impartir clases, “porque entendida la filosofía así, no sirve de mucho”, apuntó.

Julieta Lomelí, académica del IIFs, comentó que muchos filósofos se desempeñan en el ámbito de la estrategia política; es decir, trabajan con políticos, “escriben discursos y comunicados. En Estados Unidos, por ejemplo, estos profesionales trabajan en empresas que desarrollan tecnología, donde está en boga el tema de la ética de la tecnología, campo en que se requieren filósofos”.

Otra área diferente al campo académico sería la de escritor, también se puede ser guionista, crítico de arte y literato, además de la bioética, una línea importante para la filosofía. “Ésas serían algunas de las posibilidades profesionales, además de impartir clases en alguna universidad”.

Comentó que, en la Grecia Antigua, no había división de disciplinas, los físicos eran filósofos, Hipócrates era filósofo, por ejemplo, “nosotros hemos roto ese pensamiento que debería ir de manera conjunta o interdisciplinaria, sobre todo para resolver problemas”.

Consideró que para los filósofos hay mucho trabajo, como contribuir con la Agenda 20-30 para el Desarrollo Sostenible, hacer propuestas para combatir el rezago educativo en los países en desarrollo, combatir la violencia, pensar en alternativas sociales más sostenibles, donde se pueda evadir o lograr superar un poco el “apocalipsis”, entre otros.

En tanto que, para el ensayista y escritor, Armando González, “a quienes cursamos alguna licenciatura del área de las humanidades, nuestros padres nos preguntaron de qué íbamos a vivir, y creo que en los últimos decenios se ha consolidado el espacio natural de muchos filósofos que es la academia, el cual tiene un valor intrínseco, donde se genera conocimiento especializado”.

El problema es que ése es un espacio restringido para el conjunto de egresados de Filosofía, aunque la academia es, de cualquier manera, el destino natural, aunque no el único. Otro rumbo recurrente es el de ser consejero de políticos, el cual no siempre ha sido venturoso; desde Platón en Siracusa, hasta Emilio Uranga en México, muchas veces han surgido decepciones o frustraciones en este intento del filósofo de modular las decisiones del poder, pero es un camino lícito.

“De repente existen nuevas ramas del conocimiento en la industria de las comunicaciones que requieren de una asesoría crítica en el sentido intelectual para la toma de decisiones, también en el área de la Biotecnología donde sería importante que hubiera asesoramiento filosófico en torno al impacto de determinadas decisiones”, apuntó el escritor.

Otro terreno promisorio es la divulgación filosófica, muchos escritores han hecho de esta área un campo rentable, “desde Alain de Botton, Lou Marinoff, hasta todos estos escritores en lengua española, ése es también un campo en el que alguien que sabe pensar y expresar ese pensamiento tiene muchos espacios abiertos, en los lugares más insospechados. Yo, que soy escritor, he trabajado toda la vida en dependencias económicas, trabajo en un banco central. Es cuestión de ubicar nuestras competencias en lugares donde puedan ser valoradas”, finalizó.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.