Desde el Olimpo

Plática-entrevista que sostuvimos con el Dr. Juan Carlos Santos 1 de 5

By octubre 16, 2023No Comments

Plática-entrevista que sostuvimos con el Dr. Juan Carlos Santos 1 de 5

Le compartimos la primera parte de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que sostuvimos con el Dr. Juan Carlos Santos Delgado, un gran médico, representante de la Federación Nacional de Sindicatos Independientes ante el Consejo Consultivo del IMSS Nuevo León. Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Reconfiguración del panorama político en Guadalupe

En los últimos días, el panorama político en el municipio de Guadalupe ha experimentado un cambio significativo, lo que inicialmente parecía una situación clara se ha vuelto más compleja y llena de incertidumbre.

Uno de los primeros movimientos notables ha sido la negativa que le dieron a Tomas Montoya, hijo de Cristina Díaz, para representar al PRI en las próximas elecciones.

Aunque a primera vista podría parecer un cambio menor, en realidad, esto marca el inicio de una estrategia política más amplia y podría tener un profundo impacto en el futuro político de la región, ya que la candidatura de Tomás está vinculada a la de su madre, Cristina.

La noticia no ha sido bien recibida por Tomás, quien ahora está considerando la posibilidad de unirse a Morena, un partido que ha estado ganando terreno en la política nacional (sobre todo en el sur-sur este del país), aunque a nivel estatal no tanto. Sin embargo, esta decisión conlleva un alto costo personal y político, ya que implica renunciar al partido que ha sido fundamental en la vida política tanto de él como de su madre, el PRI.

De hecho, para evaluar correctamente sus opciones, Tomás mandó hacer encuestas con diversos escenarios, en donde lo posicionan como candidato en todos los partidos políticos, todo con miras a estar mejor informado y ver qué opciones tiene para negociar, según dicen, estas encuestas son recientes, las mandó hacer apenas se enteró de qué no sería el.

Este movimiento plantea un escenario interesante, ya que Tomás podría aliarse con figuras políticas destacadas como Pedro Garza Treviño, exalcalde de Guadalupe y exdirector de Conagua en Nuevo León, así como Oliverio Tijerina, entre otros.

En definitiva, Tomás está evaluando sus opciones, y lo que le ofrezcan podría incluir una candidatura plurinominal, un giro sorprendente en su carrera política.

Volviendo a la candidatura para la alcaldía, la silla que quedará vacante dicen será ocupada por el exdiputado y actual presidente del PRI estatal, José Luis Garza Ochoa.

Esto agita aún más el ambiente político, y la incertidumbre crece. La verdadera incógnita es cómo resolverán la situación con respecto a Cristina, ya que si ella decide aspirar al Senado, entonces el PAN pondría al par en la fórmula.

Con lo anterior, otro nuevo cambio estaría por verse, pues plantea interrogantes sobre el papel de César Garza, quien era la carta fuerte del PRI y había generado altas expectativas en su liderazgo.

Ahora, con la posible candidatura de Cristina, la ecuación se complica y se vuelve más impredecible.

La política es siempre un terreno en constante cambio, y en Guadalupe, estos últimos movimientos han generado un escenario complejo y en evolución.

La toma de decisiones en los próximos meses será crucial, y todos estaremos atentos para ver cómo se desarrolla esta trama en constante cambio y cómo influirá en el futuro de Guadalupe.

El Deslumbrante Debut de Jóvenes Talentos en «CURSI»

En un mundo en constante cambio, es vital reconocer y aplaudir a los jóvenes talentos que se atreven a irrumpir en la escena artística con valentía y determinación.

Este reconocimiento se hace presente en la puesta en escena de la obra «CURSI», producida por un joven talento que debuta en este emocionante mundo teatral. En este artículo, celebraremos este emocionante logro y la pasión que se ha volcado en la producción de esta obra, que sin duda promete dejar una huella perdurable en el mundo del teatro.

«CURSI» es una obra que nos sumerge en la vida de Roberta, una chica futbolista que ha sufrido el embate de amores pasados, dejándola herida y desconfiada en cuestiones del corazón. Sin embargo, su vida da un giro inesperado cuando conoce a Christian, un joven apasionado por la vida y el teatro. Christian se convierte en un vendaval de emociones que desafía las murallas que Roberta había construido a su alrededor, y juntos descubren un mundo de emociones inexploradas.

El elenco de «CURSI» brilla con talento y dedicación, encabezado por Janitzio Caballero, Nathali Juliette, Emmanuel Islas, Sofía Lara Gil, Nancy González y Lonny Luna. La dirección magistral de Gera Manzo y la visión del autor Luis Guerrero han dado vida a una narrativa cautivadora.

Este equipo de jóvenes talentos no solo nos brinda una obra teatral de calidad, sino que también representa un ejemplo inspirador para otros jóvenes que desean hacer su entrada triunfal en el mundo artístico.

La obra se estrenará el próximo jueves 19 de octubre en el Foro 13, ubicado en Hidalgo 511, Centro, 64000 Monterrey, N.L. El entusiasmo es palpable, y las expectativas son altas para esta Opera Prima producida por Janitzio Caballero Garza. Desde aquí, le deseamos todo el éxito posible en esta emocionante travesía teatral.

Este debut es un recordatorio de que la juventud y la pasión pueden traer nueva vida al mundo artístico. La valentía de estos jóvenes talentos al asumir riesgos y perseguir su amor por el teatro es una fuente de inspiración para todos nosotros.

Esperamos que su entusiasmo y creatividad sigan encendiendo las luces de la escena teatral y motivando a futuras generaciones a seguir sus sueños.

«CURSI» es una promesa de emociones y narrativas que no podemos esperar a experimentar, y su éxito seguramente resonará en los corazones de quienes tengan la fortuna de presenciarlo.

Día internacional del pan

El día de hoy 16 de octubre se conmemora el día internacional del pan.

El pan ha sido desde la antigüedad, junto con el aceite y el vino, considerados la trilogía de la dieta y un regalo divino, alimento imprescindible en todos los países del mundo que obtienen el sustento básico de la población y con indudable valor nutricional, el pan ha sido compañero de la evolución humana.

La Estrategia de los Naranjas: Más Ruido que Convicción

En el actual escenario político, la estrategia empleada por el partido naranja rumbo a las elecciones de 2024 está generando un sentimiento negativo.

Su enfoque parece estar más centrado en captar la atención del gobernador del estado, Samuel García, que en ganarse la confianza de la ciudadanía.

Un ejemplo palpable de esta estrategia es la actuación de Raúl Salinas, quien se ha volcado en una intensa campaña en Juárez.

No obstante, la percepción general es que por cada ciudadano a quien saluda, se toma 15 fotografías.

Estas imágenes, no cabe duda, tienen un único destino: Samuel García, el Gobernador del Estado.

La interrogante que queda en el aire es la siguiente: ¿qué criterios se estarán considerando para la asignación de candidaturas en este partido?

La estrategia de Raúl Salinas, centrada en el número de fotos que se toma, plantea dudas sobre la verdadera intención de los naranjas en esta contienda electoral.

Cosme Leal sigue perdiendo terreno

El panorama político en Cadereyta se torna cada vez más desafiante para el actual Alcalde del PAN, Cosme Leal.

A pesar de sus esfuerzos y de un trabajo arduo, las señales indican que su popularidad continúa en declive.

Carlos el Cuate, Diputado de Movimiento Ciudadano y aspirante a la Alcaldía de Cadereyta, se presenta como un competidor decidido en esta contienda. Lo que agrega más presión a la situación de Leal es la supuesta colaboración y respaldo que Carlos ha obtenido desde el Gobierno del Estado.

Esta sólida alianza con las altas esferas gubernamentales hace que la gente de Cadereyta mire con más interés hacia Carlos, ya que se percibe que tiene el respaldo del Estado en su esfuerzo por liderar el municipio.

La batalla por la Alcaldía de Cadereyta se vuelve cada vez más intensa. Los ciudadanos evalúan las opciones disponibles, y a medida que Carlos el Cuate consolida su posición respaldada por el Gobierno del Estado, Cosme Leal enfrenta una lucha cuesta arriba para mantenerse competitivo en esta contienda electoral.

Los 7 problemas más apremiantes del nuevo Nuevo León

Libros enteros ha escrito el Gobernador del Estado, Samuel García sobre cómo construir un nuevo Nuevo León, sin embargo, los problemas actuales incrementan en gravedad y da la impresión que por respuesta se tienen únicamente publicaciones en redes sociales.

De ahí que el nuevo Nuevo León enfrente:

1.  Inseguridad: A pesar de ser uno de los estados más industrializados de México, Nuevo León ha enfrentado problemas persistentes de inseguridad y violencia. Esto incluye delitos como el robo, el secuestro y el narcotráfico. Por no hablar de los muertos y balaceras que se han desatado, recordando los tiempos de la Guerra contra el Narcotráfico,

2.  Empleo: Aunque Nuevo León es un importante centro industrial y de negocios, y por mucho que el Gobernador pregone la instalación renuevas empresas y por viajes al extranjero que realice la creación empleos de calidad para la creciente población sigue siendo una necesidad apremiante.

3.  Desigualdad social: A pesar de su desarrollo económico, Nuevo León enfrenta disparidades económicas y sociales, con sectores de la población que no han experimentado mejoras significativas en su calidad de vida.

4.  Transporte y movilidad: El congestionamiento del tráfico y la falta de una infraestructura de transporte público eficiente son problemas que afectan la calidad de vida de los residentes en Monterrey y su área metropolitana.

5.  Medio ambiente: La contaminación del aire y la falta de políticas de protección ambiental adecuadas son preocupaciones crecientes, especialmente dado el crecimiento industrial de la región.

6.  Agua: Meses la ciudadanía ha enfrentado cortes del vital liquido, incluso en su desesperación han tomado las calles a modo de protesta, mismas que intentaron ser disfrazadas de ataques de los partidos políticos hacia el Gobernador.

7.  Relación de los Poderes del Estado: Las relaciones entre los Poderes pueden ser complicadas y políticamente relevantes, especialmente en momentos de tensiones políticas a nivel nacional y considerando los ataques que los Diputados dicen haber recibido por parte del Ejecutivo Estatal.

Usted querido lector tiene la última palabra, ¿qué asunto de los mencionados no cree que es un verdadero problema?

Los desafíos ambientales de Nuevo León: Félix Arratia viendo para otro lado

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de preservar nuestro entorno, Nuevo León enfrenta desafíos ambientales significativos que requieren atención inmediata por parte del gobierno estatal.

Lamentablemente, la realidad es que hasta ahora hemos visto una falta de voluntad política para abordar estos problemas de manera efectiva, pues aunque la Secretaria de Medio Ambiente la ocupa Félix Arratia, mano derecha de Samuel García, Gobernador del Estado; parece ser un nombramiento más político que administrativo.

Desde la creciente contaminación del aire hasta la degradación de nuestros recursos naturales, es evidente que se necesita un cambio radical en la estrategia gubernamental.

Uno de los principales problemas que enfrentamos en Nuevo León es la calidad del aire. La contaminación del aire en el área metropolitana de Monterrey es alarmante y está afectando gravemente la salud de la población.

Los altos niveles de contaminantes atmosféricos como el ozono y las partículas suspendidas están relacionados con enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

El gobierno debe implementar políticas de conservación de áreas verdes, reforestación y protección de hábitats críticos para garantizar la supervivencia de nuestra rica biodiversidad, pues hasta el momento las pocas reforestaciones y el famoso corredor verde, no han servido de mucho.

Es hora de que nuestro gobierno tome medidas concretas y responsables para abordar estos problemas, esperemos que la prioridad del Secretario sea Nuevo León y no andar tras los pasos de su jefe rumbo al 2024.

Los colores políticos de Nuevo León

En el apasionante escenario político de Nuevo León, se alzan cuatro colores que, en teoría, representan las voces y aspiraciones de la ciudadanía:

Naranja. Movimiento Ciudadano, prometió ser la alternativa fresca y renovadora que la entidad necesitaba. Con el tema de “sacar a la vieja política”, Samuel García, Gobernador del Estado, convenció a la ciudadanía de votarle. Sin embargo, su gestión ha estado marcada por la falta de transparencia y una lucha interna por el poder que ha dejado en segundo plano las verdaderas necesidades de los ciudadanos.

Tricolor. PRI, ha perdido gran parte de su antiguo poder. En lugar de reinventarse y ofrecer soluciones a los problemas de la entidad, ha optado por aferrarse al pasado y mantener prácticas políticas cuestionables, lo que ha erosionado aún más la confianza de la ciudadanía. De ahí que los políticos priistas están cada uno jalando para su lado, intentando perpetuarse en el poder como Cristina Díaz y Marcela Guerra.

Albiazul. PAN, solía ser sinónimo de eficiencia y responsabilidad en el gobierno. Sin embargo, en los últimos años, ha caído en divisiones internas y ha mostrado una incapacidad preocupante para abordar temas cruciales, como la seguridad y el desarrollo económico; incluso enfrascándose en pugnas con el Gobierno del Estado que nada abonan al desarrollo integral del Estado.

Guindo. MORENA, que prometía un cambio radical, ha decepcionado a muchos al seguir políticas similares a las de administraciones anteriores. La polarización y la falta de diálogo han sido la tónica, en lugar de la unidad y la búsqueda de soluciones consensuadas; finalmente sus líderes no han sabido establecer un control, pues ni Clara Luz, ni Waldo Fernández, han podido responderle al Presidente con una estructura electoral propia.

En resumen, los partidos políticos en Nuevo León han perdido su rumbo y la confianza de la ciudadanía. En lugar de representar verdaderas opciones de cambio y progreso, se han sumido en la desilusión y la desconfianza. 

Sesionan en UANL rectores de universidades e institutos públicos de México

Analizan cobertura, calidad y presupuesto de la educación superior pública del país. El Rector Dr. Santos Guzmán López presidió la reunión del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines de la ANUIES.

Con ánimos de abordar temas de interés para las universidades y el desarrollo de la educación superior en México, la Universidad Autónoma de Nuevo León fue sede de la sexagésima Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA).

El Rector Santos Guzmán López encabezó el 13 de octubre esta reunión en la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías”, en el marco del 90 aniversario de la UANL.

CUPIA es un organismo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) que congrega a 103 universidades e institutos públicos de México.

“Estas reuniones vienen a fortalecer el sentido de responsabilidad social, con el cual podemos presentar propuestas, opiniones y sugerencias que ayuden al crecimiento institucional, por lo que, sin duda, este es el mejor momento en el que la participación de todas y todos los representantes de instituciones públicas del país, la unidad y la suma de esfuerzos y de buenas prácticas seguirán fortaleciéndonos para continuar ofreciendo una educación integral de calidad, incluyente, pertinente, plural y equitativa”, argumentó Guzmán López.

A lo anterior, el Rector de la UANL agregó que como instituciones públicas de educación superior tienen un alto compromiso con la sociedad que deposita su confianza en cada una de las universidades para formar a las y los profesionistas que aseguren contar con las aptitudes y herramientas necesarias para un mejor futuro.

Y siguiendo con la misma nota

Cobertura educativa

La Subsecretaria de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación de Nuevo León, María del Rosario Nolasco Fonseca, resaltó que la entidad es la segunda del país con mayor cobertura educativa en el nivel superior.

“Hoy tenemos en Nuevo León una capacidad de más de 308 mil alumnos que están cursando la educación superior. Estimamos que del estado egresarán de este año al 2027 alrededor de 890 mil jóvenes de educación media superior y superior que estarán respondiendo de manera importante a las nuevas demandas laborales”, puntualizó la funcionaria estatal.

Buscan más recurso económico

El secretario general Ejecutivo de la ANUIES, Luis Armando González Placencia, informó que en las diferentes reuniones de trabajo que han tenido durante el año en el país, unas de las cuestiones que han abordado está el realizar un análisis integral del tema presupuestal.

Critican radios comunitarias fallo del TEPJF sobre propaganda política

La emisora comunitaria indígena Radio Tosepan y Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad criticaron el nuevo fallo adverso emitido por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre la obligatoriedad de transmitir promocionales de partidos políticos.

El recurso fue presentado por el Comité de Defensa de la Unión de Cooperativas Tosepan Titataniske y se refería a la falta de consulta previa con respecto a las modificaciones al Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral, que obligan a las radios con concesión de uso social indígena a transmitir espots de partidos políticos.

“En una discusión que duró apenas dos minutos, el TEPJF resolvió el recurso SUP-RAP-219-2023, desconociendo nuevamente la autonomía y el derecho a la diferencia de las radios indígenas, con cuatro votos en contra y uno a favor por parte del magistrado presidente, quien ha reiterado su respaldo a los derechos de las comunidades y sus propios medios de comunicación”.

Lamentaron que esta decisión haya sido tomada “ignorando las peticiones y las pruebas solicitadas, como lo son los peritajes antropológicos y la visita in situ, violando el debido proceso y dejando en estado de indefensión a las más de 47 mil personas pertenecientes a las comunidades nahuas y totonacas integrantes de la Unión de Cooperativas Tosepan Titataniske”.

La “gravedad de este asunto” radica en que es una “imposición del Estado en los contenidos de las radios con concesión de uso social indígena, atentando contra el derecho a la diferencia de las comunidades originarias, pues estas radios promueven un sistema de gobernanza distinto al de los partidos políticos”.

Estas emisoras comunitarias originarias, “operan en total relación a sus sistemas normativos, culturales y económicos”, y en ese contexto en el que “por cuarta ocasión el TEPJF emite una resolución que vulnera los derechos colectivos de los pueblos originarios”, continuarán con la campaña Nuestras radios, nuestras normas.

Señalaron que los territorios indígenas cuentan con sistemas normativos propios y formas de organización que les brindan autonomía para el cuidado de la vida y la defensa del territorio, y las radios indígenas contribuyen a fortalecer esos sistemas.

“El TEPJF continúa ignorando que existe una imposibilidad técnica, económica y administrativa de las radios indígenas para la transmisión de los espots impuestos por el Instituto Nacional Electoral, pues requerirían de una cantidad de recursos superiores a los que tienen. Las radios mantienen su operatividad a través de tequio, a diferencia de las condiciones en las que operan medios de comunicación comerciales, e incluso públicos que se sostienen a través de subsidios del gobierno”.

Denunciaron que por las resoluciones del TEPJF, “el INE ha intensificado sus requerimientos y notificaciones a las radios de uso social indígena a través de diversos medios de comunicación, constituyendo claros actos de presión y hostigamiento”.

Cofepris recibe peticiones para comercializar vacunas covid

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que recibió cuatro solicitudes de empresas farmacéuticas para obtener el registro sanitario destinado a la comercialización de vacunas contra el covid-19 en el mercado nacional. Esto ocurre en vísperas de la temporada de invierno y el alza de casos.

El pasado 22 de septiembre la Cofepris emitió el oficio CFS-365-2023 en el que recuerda que el 9 de mayo pasado, el Diario Oficial de la Federación publicó el decreto por el que se declaró terminada la acción extraordinaria en materia de salubridad general que tuvo por finalidad prevenir, controlar y mitigar la enfermedad causada por el virus Sars-CoV-2.

En el escrito anunció que, ante el término de la emergencia sanitaria por covid-19 y el arranque del periodo de transición de autorización de uso de emergencia a registro sanitario de las vacunas contra el coronavirus, emitió una convocatoria para las empresas que cuenten con dicha autorización de uso de emergencia.

El Comité de Moléculas Nuevas (CMN) sesionará las próximas semana para evaluar el desempeño clínico de las vacunas y las reuniones serán públicas a través de las redes sociales de la Cofepris (YouTube y Facebook).

Las solicitudes recibidas corresponden a las vacunas: Comirnaty, de Pfizer SA de CV; Vaxzevria, de AstraZeneca SA de CV; Spikevax, de ModernaTx, Inc, y Spikevax bivalente, de ModernaTx Inc. Estas dos últimas vacunas, a través de su representante legal en México, la empresa Asofarma.

A la semana, 400 nuevos casos

Datos de la Secretaría de Salud, con base en pruebas PCR y notificaciones de 464 unidades médicas centinela ubicadas en el país, indican que desde principios de agosto los casos de covid han aumentado con un promedio semanal de 400 nuevos enfermos confirmados.

El CMN se reunirá el lunes 16 de octubre de 13 a 15 horas para analizar el caso del biológico Comirnaty de Pfizer; ese mismo día, de 16:30 a 18:30, revisará la solicitud de Vaxzevria, de AstraZeneca, y el martes 17 de octubre, de 12 a 15 horas, evaluará los casos de los biológicos Spikevax, de ModernaTx, y Spikevax bivalente, de ModernaTx.

El CMN es la instancia de consulta que emite la opinión técnica sobre la seguridad, calidad y eficacia de diferentes insumos para la salud. Sin embargo, estas opiniones no son vinculantes para la autorización final otorgada por la Cofepris.

Subrayó que durante más de una década, la Organización Panamericana de la Salud ha distinguido a la Cofepris como Autoridad Reguladora Nacional de referencia. Por lo tanto, las resoluciones tomadas por esta instancia son ampliamente reconocidas y valoradas en diferentes países de la región.

El 50 % del trabajo en México, proclive a la automatización

La inteligencia artificial desplazará puestos de trabajo que antes se consideraban inmunes, aseguran especialistas en el Instituto de Investigaciones Económicas

Más del 50 % del trabajo que se realiza en México está proclive a la automatización, es decir, máquinas y robots podrían efectuar la labor de estas personas debido a los avances de la inteligencia artificial (IA), consideró José Manuel Márquez Estrada, secretario académico del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM.

Al poner en marcha el XVIII Seminario de Economía del Trabajo y la Tecnología. “Desarrollo de las fuerzas productivas, inteligencia artificial y el futuro del trabajo”, puntualizó: “Estamos a la expectativa de qué ocurrirá, si la IA desplazará mucha mano de obra o no, o si la solución no es preocuparnos, sino pensar en capacitación, en el uso de estas tecnologías que hagan el trabajo más eficiente”.

Ante Gerardo González Chávez, investigador del IIEc y coordinador del seminario, Márquez Estrada aclaró que hay tareas “que definitivamente no dejarán de ser realizadas por humanos. Quizá por razones éticas, incluso de idiosincrasia, por formalidad o trato, siempre las hará la mano humana; cómo podemos utilizarlas a nuestro favor y cuáles son los límites de su uso es lo que debemos desentrañar”.

Afectación en otros campos

En el Auditorio Mtro. Ricardo Torres Gaitán del IIEc intervino también Delia Margarita Vergara Reyes, investigadora de dicha instancia universitaria, quien aseguró que la IA si hará a un lado ciertos empleos.

“Serán puestos de trabajo que antes se consideraban inmunes a la automatización, los cuales no se contemplaba que por medio de la IA se pudieran sustituir, es el caso de ocupaciones relacionadas con la medicina o actividades jurídicas, que normalmente requieren mucho tiempo de formación”, indicó.

Estamos hablando, continuó, de que no sólo desplazará tareas rutinarias de fuerza de trabajo no calificada; ahora también afectará a otros campos, lo que propiciará una desigualdad dentro de los salarios y únicamente quienes utilicen la IA obtendrán mejores remuneraciones.

No obstante, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, agregó, en un estudio de 2023, señala que el impacto en el empleo es todavía ambiguo, porque se considera que la IA se encuentra en una etapa inicial.

Lo que sí podemos anticipar, dijo Vergara Reyes, es el crecimiento del desempleo general y la generación de desempleo tecnológico, por ejemplo en la industria manufacturera.

La especialista en Economía de la Innovación y Desarrollo dio a conocer las ocupaciones con mayor o menor riesgo de automatización.

Entre las de mayor riesgo citó: construcción y extracción; agricultura, pesca y silvicultura; transporte y movimiento de materiales; limpieza y mantenimiento; apoyo al cuidado de la salud; atención y servicio personal; soporte administrativo y de oficina; de la misma forma las relacionadas con el arte, el diseño, el entretenimiento, los deportes y los medios. Entre las que corren menos riesgo están: las operaciones legales, las relacionadas con gestión, así como las de servicio comunitario y social.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.