Desde el Olimpo

Regresa la vida al Barrio Antiguo, pero sin resolver los problemas

By octubre 23, 2023No Comments

Regresa la vida al Barrio Antiguo, pero sin resolver los problemas

El Barrio Antiguo de Monterrey, un rincón lleno de historia y cultura, intenta desesperadamente recuperar su antiguo esplendor, pero no podemos ignorar la triste realidad que se esconde detrás de esta fachada renovada.

Aunque este emblemático lugar alguna vez fue el epicentro de la vida nocturna, un oscuro capítulo de violencia e inseguridad en 2009 cambió el rumbo de su historia.

Uno de los eventos más icónicos y devastadores que marcó el declive del Barrio Antiguo fue la balacera en el famoso Café Iguana. La violencia desencadenada ese día dejó cicatrices en el alma del lugar y ahuyentó a los amantes de la vida nocturna que solían llenar sus calles.

Años después, hemos presenciado un esfuerzo notable para revitalizar esta área, transformándola en un centro cultural que atrae a turistas y locales por igual. No obstante, la vida nocturna sigue sin renacer por completo. La ciudadanía, los empresarios y los locatarios han hecho su parte, pero el gobierno de Monterrey se ha quedado atrás en esta lucha.

A pesar de algunas obras de reconstrucción, los problemas crónicos persisten. Los vehículos siguen siendo víctimas de vandalismo constante, con cristales rotos como una triste firma de la inseguridad que prevalece. Además, las alcantarillas abiertas siguen siendo un peligro latente para peatones y conductores.

Ambos problemas afectan profundamente a la comunidad, y es innegable que el gobierno municipal tiene la capacidad para abordarlos.

Durante el día, el Barrio Antiguo brilla con su belleza histórica, pero cuando cae la noche, la sensación de seguridad desaparece, agravada por las calles oscuras que persisten.

Es desalentador que, a pesar de todo, el alcalde de Monterrey haya anunciado su intención de buscar la reelección sin abordar de manera efectiva estos problemas. Quizás, en un segundo trienio, finalmente tome cartas en el asunto y permita que el Barrio Antiguo recupere su esplendor en todos los aspectos, no solo en su apariencia superficial.

De todo, menos Regidora

En medio de un ruidoso despliegue mediático, la regidora de Apodaca, Marla Treviño, ha lanzado su nuevo programa, «Un Nuevo Despertar», ampliamente promocionado en las redes sociales. Sin embargo, esta no es la primera vez que la Regidora intenta incursionar en el mundo de la televisión, ya que es conocida en el PRI por su habilidad para socializar.

El problema radica en que, en muchas ocasiones, esta socialización se aleja considerablemente de sus funciones como representante del pueblo. En teoría, los regidores están allí para ser la voz de la ciudadanía y abogar por sus intereses. Marla Treviño, por otro lado, parece enfocarse en otros proyectos.

Es importante tener en cuenta que la Regidora obtuvo su puesto a través de su hermano, Heriberto Treviño, quien en ese momento presidía el PRI en el Estado. Más allá de este vínculo, es difícil encontrar méritos que respalden su desempeño como Regidora. Hasta la fecha, no ha destacado por ningún proyecto o iniciativa significativa en beneficio de su comunidad.

A medida que nos aproximamos al 2024, la Regidora busca aumentar su notoriedad a través de este nuevo proyecto mediático. La gran pregunta es si estos esfuerzos estarán realmente enfocados en mejorar la calidad de vida de la ciudadanía o si serán principalmente en beneficio personal.

La Regidora tiene mucho que demostrar si aspira a ser vista como una líder verdaderamente comprometida con el bienestar de los ciudadanos y no únicamente como la hermana a la que le resuelven la vida.

Alhinna Vargas sigue activa en su distrito: Un dilema político

La ex diputada local del PRI, Alhinna Vargas, presentó su renuncia a la diputación con carácter de irrevocable, alegando presiones políticas por parte del gobernador del Estado, Samuel García. Esta decisión tuvo un impacto significativo en la configuración del Poder Legislativo, ya que su suplente no pertenecía al PRI, sino que se afilió a Movimiento Ciudadano.

Sin embargo, lo que llama la atención es que Alhinna Vargas continúa estando activa en su distrito. A pesar de su renuncia, sigue entregando apoyos y participando activamente en eventos sociales y medios de comunicación. Esto plantea interrogantes, ya que su partida se justificó en asuntos personales, e incluso se especuló sobre posibles problemas de salud.

Esta persistente presencia en el distrito genera incertidumbre entre los ciudadanos. ¿Cuál es el motivo detrás de su continua actividad política? ¿Realmente se retiró debido a razones personales o hay motivos ocultos detrás de su renuncia? Los ciudadanos merecen una explicación clara y honesta.

El panorama político actual es complicado, y la imagen de Alhinna como una figura activa en su distrito después de renunciar plantea dudas sobre la transparencia y la integridad de los políticos. La confianza de los ciudadanos en sus representantes se ve erosionada cuando las acciones no se alinean con las palabras.

A medida que los ciudadanos siguen observando a Vargas en la escena política, es crucial que aclare su situación y se comunique de manera transparente con sus electores.

10 billones de dólares en inversión extranjera: ¿Un espejismo ante la realidad?

En medio del tumulto político, la fractura en el Poder Legislativo y la lucha interminable entre partidos políticos, el gobernador del Estado, Samuel García, anunció con bombo y platillo que su última gira de trabajo había atraído una inversión extranjera de 10 billones de dólares.

A simple vista, esta noticia podría considerarse un avance positivo, ya que la inversión extranjera se percibe como una oportunidad para el crecimiento económico, la generación de recursos y la creación de empleos. Sin embargo, no podemos permitirnos construir castillos en el aire ni distraernos de los problemas fundamentales que persisten en nuestro Estado.

Samuel García, una vez visto como un símbolo de cambio y renovación política, ha terminado por desilusionar a muchos. A pesar de su promesa de sacar a la vieja política de escena, e incluso después de sumarse a un nuevo partido político, en dos años no ha logrado abordar eficazmente ninguna de las crisis que afectan a nuestro Estado.

Uno de los problemas más apremiantes es la inseguridad. A diario, los ciudadanos son testigos de asesinatos, balaceras y robos, lo que parece ser ya una triste costumbre. Es cierto que la inversión extranjera es esencial, pero no puede eclipsar la necesidad de abordar la seguridad, un aspecto que influye directamente en la calidad de vida de la ciudadanía.

Es innegable que celebrar una inversión de esta magnitud es relevante, pero no podemos perder de vista las necesidades básicas que requieren atención inmediata en nuestro Estado.

El transporte, la seguridad, el abastecimiento de agua son pilares fundamentales para la prestación de servicios esenciales. Por lo tanto, es imperativo que el gobierno no descuide estas áreas cruciales mientras busca atraer inversiones extranjeras.

La inversión es bienvenida, pero no debe servir como una distracción ante los problemas persistentes que la ciudadanía enfrenta a diario.

Policías municipales en jaque: Una crisis que demanda soluciones

Los focos rojos parpadean en Nuevo León, y las alarmas resuenan más fuerte que nunca. El estado se sume nuevamente en el abismo de la inseguridad, y los municipios se encuentran en una posición precaria para hacer frente a esta creciente amenaza.

Cada día, se suman nuevos casos de asesinatos, y lo alarmante es que esta vez la violencia golpea directamente a los policías municipales.

Hemos sido testigos de eventos espeluznantes: el Secretario de Seguridad de Hidalgo fue asesinado por un grupo de individuos armados que lo sorprendieron a balazos. Abasolo también sufrió una pérdida trágica, con la muerte de un policía local en circunstancias similares. La violencia no se detuvo ahí, ya que el Secretario de Seguridad de Linares también fue ejecutado, y en Zuazua, otro arriesgado policía perdió la vida.

Lo que antes parecían incidentes aislados ahora se presenta como una tendencia inquietante y peligrosa que requiere una atención inmediata. La inseguridad está afectando no solo a la ciudadanía, sino también a quienes juraron protegerla.

Las vidas de los policías municipales están en riesgo, y sus familias viven con la angustia constante de no saber si sus seres queridos regresarán a casa.

La inseguridad en Nuevo León es un problema que no puede ser ignorado ni minimizado, y es hora de que se tomen medidas efectivas para devolver la paz y la seguridad a nuestras comunidades.

 Mensaje de Marcial Herrera

Le compartimos el siguiente vídeo que nos hicieron llegar de Marcial Herrera en donde manda un mensaje a los ciudadanos de San Pedro en donde agradecer al Partido Acción Nacional por la oportunidad que le dieron para ser precandidato a la alcaldía de ese municipio en donde quedaron Fernando Margain hijo, Luis Susarrey y Mauricio Fernández y donde refrenda su compromiso de seguir apoyando a la gente de ese municipio y como siempre querido lector Usted tiene la mejor opinión sobre su contenido.

Y siguiendo con Marcial Herrera

Continúa apoyando a los ciudadanos de San Pedro con agua y con diversos artículos y así seguirá al menos hasta el mes de diciembre como lo refrendo en el mensaje anterior.

Promociona UANL movilidad académica en feria de programas internacionales

La Universidad Autónoma de Nuevo León que dirige el Rector Dr. Santos Guzmán López inauguró el pasado 19 de octubre en el Centro de Internacionalización la Décima feria de programas internacionales: oportunidades y becas nacionales y en el extranjero, cuyo objetivo es fomentar la movilidad académica a instituciones de educación superior nacionales y extranjeras.

El evento fue organizado por la Dirección de Intercambio Académico, encabezada por Emma Melchor Rodríguez, y contó con la participación de Alejandro Rodríguez Miechielsen, como representante de la Fundación UANL; así como de personalidades de la UANL, como la directora de Relaciones Internacionales, Sandra Nora González Díaz; el director del Sistema de Estudios de Posgrado, Gerardo Muñoz Maldonado; el director del Sistema de Estudios de Licenciatura, Gerardo Tamez González, y algunos directores de preparatorias y facultades.

Como cada año, la feria es una plataforma para la promoción de la oferta académica que presentan casas de estudio del extranjero y esta edición contó con la participación de 19 stands con información de programas de intercambio académico, doble titulación, certificación de lenguas, entre otras opciones.

Una vez inaugurado el evento, las autoridades recorrieron los stands junto con estudiantes procedentes del sistema de bachillerato, licenciatura y posgrado.

“Se organiza cada año con la finalidad de promover la movilidad tanto nacional como hacia el extranjero. Tenemos, entre muchos otros, programas de certificación de lenguas y también de traducción por parte de la Facultad de Filosofía y Letras”, informó Melchor Rodríguez en entrevista para Vida Universitaria.

Y siguiendo con el tema

Doble oportunidad anual

La titular de la Dirección de Intercambio Académico informó que Francia es uno de los destinos más solicitados por los estudiantes de la UANL y agregó que existen dos convocatorias al año y los aspirantes deberán estar muy atentos a su lanzamiento.

La feria también contó con talleres y conferencias, siendo la primera de ellas “Oportunidades de Reino Unido. Becas y programas para estudiantes y egresadxs de la UANL”, realizada por Arturo Mendoza, del Consejo Británico, organismo que tiene presencia en más de 100 países y cuya principal característica es promover la igualdad y la inclusión.

Expositores

·        Campus France

·        Fundación Beca

·        Alianza Francesa

·        CONAHCYT

·        Latino Australia

·        Education USA

·        Consulado General de Canadá en Monterrey

·        Centro de Estudios y Certificación de Lenguas Extranjeras

·        Centro de Estudios Asiáticos

·        Dirección de Intercambio Académico

·        Dirección del Sistema de Posgrado de la UANL

·        City University of Seattle

·        Fundación UANL

·        EPIC

Marcha Nacional en Defensa del Poder Judicial

El día de ayer domingo 22 de octubre atendiendo la convocatoria a  la Marcha Nacional en Defensa del Poder Judicial, se dieron citas en forma pacífica más de mil ciudadanos, trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) de Nuevo León y sus familiares para manifestarse pacíficamente por las calles del centro de Monterrey, con el objetivo de lograr que no quiten 13 de los 14 fideicomisos.

Y siguiendo con el tema

Eliminación de fideicomisos

Le compartimos el siguiente video que anda circulando en redes social y que nos hicieron llegar a nuestra redacción relacionado con  la eliminación de fideicomisos de los trabajadores del poder judicial y como siempre querido lector Usted tiene la mejor opinión sobre su contenido.

Convocan a marcha por la recuperación del sistema de salud de México

Le compartimos el siguiente vídeo que nos hicieron llegar a nuestra redacción y que anda circulando en redes social donde se convoca a una marcha a los médicos el día de hoy lunes 23 de octubre, Día del Médico y como siempre querido lector Usted tiene la mejor opinión sobre su contenido.

Un cliente más satisfecho del IMSS

Le compartimos el siguiente video que nos hicieron llegar a nuestra redacción y que anda circulando en redes social y como siempre querido lector Usted tiene la mejor opinión sobre su contenido.

VANGUARDIA

Busca INE nuevamente imponer paridad de género en postulaciones a gubernaturas

Los consejeros prevén aprobar el acuerdo de paridad con un nombre distinto al desechado en una votación caótica

El INE prevé enmendar su error y avalar, ahora sí, el lunes o martes, un acuerdo para que los partidos postulen al menos a cinco candidatas a gubernaturas, de nueve en contienda, luego de que una presunta confusión «tumbó» la iniciativa el pasado jueves.

Los consejeros prevén aprobar el acuerdo de paridad con un nombre distinto al desechado en una votación caótica.

El proyecto que se someterá a votación incluye, además de la obligación de entregar cinco candidaturas a la gubernatura a mujeres, los requisitos para que los partidos cumplan con ese propósito y los argumentos del por qué el INE sí tiene facultades para hacerlo.

El freno del acuerdo de paridad en gubernaturas dejó ver, nuevamente, la confrontación y bloques que existen en el Consejo General del INE en pleno proceso electoral.

Un grupo de consejeros acusa a la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, de realizar una mala conducción de la sesión del jueves, incluso, de crear sospechas sobre si lo hizo a propósito.

Mientras que la titular del órgano electoral argumentó que cada quien es responsable de la votación que realiza.

¿De quién fue el error?, se le preguntó a Taddei.«Supongo que de los que votaron en contra, ¿no?», dijo.

El jueves, 10 de los 11 consejeros se pronunciaron a favor de obligar a los partidos a dar cinco candidaturas a gubernaturas, sin embargo, en la votación seis no avalaron el documento y se desechó.

El plan era que desechada esa propuesta se votaría por el engrose de la consejera Claudia Zavala, con una argumentación más sólida sobre las facultades del INE para ordenar una cuota a los partidos, ante las impugnaciones que estos anunciaron.

Sin embargo, acusaron, la presidenta suspendió la sesión y ya no se votó el engrose.

10 consejeros pidieron a Taddei convocar a una sesión extraordinaria urgente, por lo que se prevé que el Consejo se reúna el lunes o martes.

LA JORNADA

Los panistas están en “estado de guerra”

Xóchitl Gálvez, responsable de la construcción del Frente Amplio por México (FAM), aseguró a los panistas que hoy están en “estado de guerra”, por lo que les pidió “estar a la altura de las circunstancias” para el proceso electoral 2024, porque “podemos perder al país”.

Tenemos mucho por hacer, les dijo en el arranque de la sesión ordinaria del Consejo Nacional del partido. “Que nadie se quede sentado esperando invitación, los tiempos de crisis no esperan cortesías, esperan valentía”.

Gálvez agregó que en estos momentos “cada acción positiva será determinante para que avancemos, pero el mínimo error nos va a pesar mucho”.

Pidió que la elección se enmarque en una competencia entre ella y Claudia Sheinbaum, la virtual candidata presidencial de Morena, quien, aseguró, “representa la continuidad de todo lo que está mal”.

Advirtió que “del otro lado ya no tienen más que decir de nosotros, se les acabó el discurso, pero buscarán polarizar, y no podemos caer en su juego porque nos pasamos a torcer”.

Expuso que el FAM “o la figura de asociación electoral que se elija no traerá los resultados de manera automática; la base del triunfo en 2024 estará en la capacidad de cada uno de los militantes de Acción Nacional de trabajar en equipo con priístas, perredistas y los ciudadanos”.

Porque ni partidos ni ciudadanos “podremos solos”, sentenció.

En la sede nacional del PAN, la eventual candidata presidencial de la oposición, remarcó que “estamos frente a un momento crucial, lo que podemos perder no es la elección, es al país”.

Y “recuperarlo después será mucho más difícil y levantarlo, mucho peor. Para entonces, México habrá quedado devastado, sin Estado de derecho, sin instituciones, sin división de poderes. Eso es lo que estamos arriesgando”.

Tenemos que ser realistas y reconocer, agregó, que “si hoy tenemos otra oportunidad es porque este gobierno es malísimo y lo que le sigue”. Llamó a los panistas a “ganar las calles cuadra por cuadra. Yo les vengo a ofrecer la victoria”.

Pero “debemos ser humildes, porque el primer paso para reconciliarnos con la ciudadanía es reconocer que la gente le había perdido confianza a los partidos.

“Hoy millones de ciudadanos caminan con nosotros, hagamos lo debido y lo correcto para que seamos la opción de quienes buscan y no encuentran espacio para expresarse”.

GACETA UNAM 

Independencia judicial, una pieza insustituible del Estado democrático

Congreso Internacional 2023 “Los Retos de la Judicatura”, Panel III

La independencia judicial debe concebirse como una pieza insustituible del Estado democrático de derecho. Los juzgadores, la sociedad y los poderes no deben olvidar que el juez que no es independiente, no es un verdadero juez, afirmaron especialistas en la Facultad de Derecho (FD) de la UNAM.

En el marco del Congreso Internacional 2023 “Los Retos de la Judicatura”, Mónica González Contró, directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas, mencionó que la separación de poderes es una garantía del sistema jurídico mexicano; sin ella, “estamos lejos de podernos dar el nombre de estado constitucional democrático de derecho en los Estados Unidos Mexicanos”.

En el Panel Independencia Judicial como Garantía, expuso que la independencia judicial se debe entender como una consecuencia necesaria o una característica de la separación de poderes.

Las características de la independencia judicial son, entre otras, la libertad de toda presión externa, incluidas las políticas y las partidistas, así como procesos de selección y nombramiento que deben de quedar en manos del mismo Poder Judicial, y no estar sujetos a otros poderes.

La jurista recordó que México ha tenido una trayectoria muy importante en materia de independencia judicial. Es un tema que ha tenido diversas reformas, y que se ha afianzado a lo largo de la historia; así, por ejemplo, se creó el Consejo de la Judicatura Federal, que tiene como fin hacerse cargo de las tareas administrativas y profesionalizar la carrera judicial, y la vigilancia y disciplina del Poder Judicial Federal.

La magistrada Rosa Elena González Tirado, del Capítulo México de la Asociación Internacional de Mujeres Juezas (IAWJ, por sus siglas en inglés), expuso que la independencia judicial no se compra ni se exige, sino que se gana por los propios juzgadores “y eso debe ser advertido por la sociedad civil que todos los días clama justicia”. Su importancia es vital para una democracia capaz de garantizar los derechos de los justiciables.

La especialista mencionó que “los juzgadores somos el enlace social, económico, político, cultural, de aquellos que acuden a los jueces, ya sea a cuestionar actos o a defender su conducta en el ámbito que les corresponda”.

Por eso, sostuvo, debemos proteger este valor a costa de toda injerencia, tanto interna como externa, libre de instrucciones de los pares o superiores “teniendo siempre como altar supremo la protección de derechos humanos”, y libre de presiones de negociación, de opiniones de medios de comunicación, sin importar las rabietas de las autoridades o las tiranías y ataques.

Este mundo convulso necesita que exista una garantía de impartición de justicia independiente, eficiente y autónoma para el fortalecimiento de la democracia, del Estado de derecho. Un poder judicial que reúne estas características, pone límites a los abusos de autoridad y es garante de la legalidad y la protección de los derechos, concluyó.

Ariel Alberto Rojas Caballero, magistrado del Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del XVI Circuito, en Guanajuato, se refirió al fenómeno del populismo en diferentes partes del mundo y consideró que juega con las frustraciones, complejos, ilusiones, pasiones e ideales de las personas para prometer lo que es imposible, aprovechándose de la miseria de la gente, dejando fuera el pensamiento crítico, la razón y la lógica en la toma de decisiones; se manipula con el hambre y la pobreza para imponer una dictadura.

Víctor Oléa Peláez, presidente de la Barra Mexicana Colegio de Abogados, señaló que hoy nuestro Estado de derecho es muy débil, vulnerable y todos tenemos la obligación de fortalecerlo y defenderlo.

Elías Huerta Psihas, presidente de la Asociación Nacional de Doctores en Derecho, refirió que la independencia judicial garantiza que pueda haber un acceso eficaz a la justicia, principal atribución del Poder Judicial.

Por ello es indispensable que conservemos y peleemos por ella, porque es el elemento que garantiza que los derechos individuales y la división de poderes en un estado democrático puedan tener vigencia, y que la impartición de justicia parta de una base que asegure para todos, gobernantes y gobernados, ser tratados por igual ante la ley.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.