Desde el Olimpo

*Realiza ICET NL reunión nacional de capacitación y autotransporte*

By octubre 30, 2023No Comments

*Realiza ICET NL reunión nacional de capacitación y autotransporte*

En un evento donde asistieron 10 ponentes entre los que resaltan el Secretario del Trabajo, Federico Rojas Veloquio, Hernán Villarreal, Secretario de Movilidad y Planeación Urbana de Nuevo León, el rector de la UANL, Santos Guzmán López, Maricarmen Martínez Villarreal, Secretaria de Turismo de Nuevo León, Aldo Fasci, ex Secretario de Seguridad, David Rodríguez Calderón ,director General del ICET NL y los 32 directores nacionales de los ICET en la república, se llevó a cabo la Reunión Nacional de Capacitación y Autotransporte donde compartieron diversas visiones que se necesitan en el ramo laboral del autotransporte.

PONENTES

Federico Rojas Veloquio compartió entre los asistentes, amigos de los ICATs, directivos del ICET y compañeros, “Es un honor ser parte de esta importante Reunión Nacional de la Dirección General de Centros de Formación para el trabajo por el significado que el tema del autotransporte tiene para Nuevo León”.

“El transporte de carga y pasajeros desempeña un papel esencial en nuestra economía, conectando a las regiones y contribuyendo al desarrollo económico. Sin embargo, con esta vital función vienen una gran responsabilidad y desafíos significativos, por eso es que la capacitación se convierte en un pilar clave para garantizar éxito y seguridad”, resaltó Rojas Veloquio.

“Un ejemplo de dicha garantía de éxito, es el ICET que, por cierto, en este mes celebra sus primeros 30 años. Nuestra sincera felicitación al Instituto de Capacitación y Educación para el trabajo, ICET, una entidad con la que guardamos fuertes vínculos entre el ICET y la Secretaría del Trabajo pues es vital para seguir construyendo la movilidad que en Nuevo León busca mantener para continuar como referente nacional”, indicó el Secretario del Trabajo.

VIDEO

Por su parte David Rodríguez Calderón comentó entre los directores y representantes de institutos de capacitación del autotransporte en todo México, “Nos complace ser la sede de esta reunión Nacional de la dirección general de centros de formación para el trabajo, por la importancia fundamental que tiene la capacitación en nuestro sector y la necesidad de colaboración y compromiso continuo para fortalecer la industria del autotransporte en México”.

“La capacitación en el autotransporte es una inversión en la seguridad, la eficiencia y la excelencia en nuestro trabajo. Es una responsabilidad que debemos asumir tanto a nivel individual como colectivo”

“Recordemos que la capacitación no solo nos beneficia a nosotros y a nuestros institutos, sino que también mejora la seguridad en las carreteras y contribuye a la calidad de vida de nuestras comunidades”

“Juntos, podemos fortalecer la cultura de la capacitación en nuestro sector y contribuir a un futuro más seguro y eficiente en el autotransporte. Agradezco su compromiso con la formación continua y su contribución a un sector más profesional y seguro”, puntualizó Rodríguez Calderón.

VIDEO

Ponencia “Rediseño de planes de estudio ante llegada de empresas de inversión extranjera a la Región, efecto Tesla” del Dr. Santos Guzmán

Ante la afirmación del Gobernador Samuel García, acerca de que Nuevo León es capital en Norteamérica del nearshoring al concentrar el 72% del mismo en Nuevo Leòn, la respuesta de la Universidad Autónoma de Nuevo León es generar conocimiento, transmitir conocimiento y generar sociedad, a través de la iniciativa e.Mobility UANL dijo el Dr. Santos Guzmán, rector de la Universidad.

Dicha iniciativa consiste en que, a nivel técnico, licenciatura y posgrado, nos adaptamos a las necesidades de la transformación educativa, nos aplicamos al rediseño y creación de programas educativos, impulsamos la Investigación y desarrollo tecnológico así como la formación de talento especializado.

La institución prioriza la educación dual que vincula al educando directamente con la empresa y cuyos beneficios son

Para los estudiantes:

● Vinculación directa con la empresa.

● Formación pertinente.

● Desarrollo de competencias para la empleabilidad.

● Certificación externa

Para los planteles educativos:

● Actualización de planes y programas de estudio.

● Altas tasas de empleabilidad de egresados.

● Menor deserción

Para la empresa:

● Contar con personal calificado acorde con las necesidades de la empresa.

● Ahorrar los costos de reclutamiento y capacitación.

● Reducir el riesgo de emplear personas que no tienen las competencias adecuadas.

● Aumento en la productividad laboral

De esta manera, la UANL responde al llamado del futuro.

VIDEO

Durante su mensaje, el Secretario de Movilidad y Planeación Urbana, Hernán Villarreal Rodríguez dijo que el Gobierno del Estado está muy interesado en participar y colaborar en la estrategia nacional.

“Desde el gobierno estamos avanzando en una movilidad sostenible, estamos trabajando por cambiar las tendencias que nos llevaban a favorecer solamente el transporte individual y destinando gran cantidad de recursos en construir una red de transporte público eficiente, segura y más igualitaria”, aseguró Villarreal Rodríguez.

VIDEO

En su intervención el ex Secretario de Seguridad, Aldo Fasci Zuazua compartió sobre la capacitación laboral en seguridad para emplearla dentro del autotransporte y sus áreas competentes en todo el ramo.

VIDEO

Como parte de la agenda del ICET de Nuevo León harán los directores nacionales visitas a planteles del ICET en el estado y mesas simultáneas de diálogo en torno a las escuelas formadoras de operadores de autotransporte federal de carga.

Quienes se lucieron ante varios personajes importantes en el Estado, fueron la Secretaría del Trabajo que encabeza Federico Rojas a través del ICET de NL con su flamante director David Rodríguez Calderón, al llevar a cabo la Reunión Nacional de Capacitación de Autotransporte, donde vieron grandes ponencias sobre la visión que va encaminada a la estrategia nacional de Transporte. Ahí entre las ponencias de Federico Rojas también estuvo Hernán Villarreal, Aldo Fascia y la Secretaría de Turismo del estado, Maricarmen Martínez Villarreal y el rector de la Máxima Casa de Estudios, Dr. Santos Guzmán López.

Además de contar con la representación de 32 directores y maestros de los ICET de toda la república.

ONMPRI ni la sombra de lo que era

La Organización Nacional de Mujeres del Partido Revolucionario Institucional (ONMPRI) solía ser un referente en la política en Nuevo León, pero bajo la liderazgo de la Presidenta Marla Azucena Treviño Cantú, parece haber perdido su brillo.

Recientemente, la ONMPRI organizó un homenaje a Mujeres Revolucionarias con motivo del 70 aniversario del voto femenino, un evento que debería haber sido un hito en la historia de la organización.

Sin embargo, la realidad que se vivió en ese homenaje fue decepcionante. A pesar de que se reconoció a mujeres destacadas para el PRI, como la diputada federal Marcela Guerra, la diputada local Ivonne Álvarez, y la alcaldesa de Guadalupe, Cristina Díaz, el evento no logró atraer una multitud.

La falta de asistencia deja en evidencia la pérdida de relevancia y convocatoria que ha experimentado la ONMPRI en los últimos años.

La pobre convocatoria contrasta con los tiempos en que Mary Huerta lideraba la organización, tiempos en los que los eventos organizados por la ONMPRI eran destacados y multitudinarios.

Hoy, el vacío de poder y la falta de liderazgo se hacen evidentes en la incapacidad de llenar una sala de manera significativa, incluso con la presencia de figuras destacadas.

Las imágenes del evento son un reflejo de esta triste realidad. A pesar de los esfuerzos por acomodar a las personas presentes y destacar la presencia de líderes políticas, las sillas vacías hablan por sí mismas.

Esta falta de entusiasmo y apoyo en un evento que debería ser trascendental debería ser una señal de alerta para el PRI.

En un momento en que las mujeres desempeñan un papel fundamental en el éxito de cualquier partido político, el desempeño deficiente de Marla al frente de la ONMPRI es preocupante. Ni siquiera el apoyo de sus poderosos hermanos ha sido suficiente para construir una estructura sólida de mujeres en el PRI.

La falta de capacidad para movilizar a las mujeres priístas podría tener un impacto negativo en las próximas elecciones y debería ser motivo de reflexión para el partido.

Y como nota, es de resaltar qué siguen siendo los mismos perfiles en el partido, parece que los espacios para las mujeres siguen limitados por los mismos personajes, políticas que ya han ocupado por más de 15 años cargos de elección popular, por ejemplo en las mismas homenajeada, Marcela, Ivonne y Cristina. Sería un buen momento para renovar perfiles y sobretodo para abrir las puertas a nuevos liderazgos, pues sin duda alguna en las colonias, universidades y en general en la sociedad por supuesto que existen mujeres valiosas. Sobre todo mujeres valiosas qué durante años se han partido el lomo en las colonias, justo para formar a esta estructura y llenar las urnas de votos, verdaderas lideresas que han estado al servicio del partido  elección tras elección, resultando beneficiadas sólo las que se sirven de su trabajo y de su pasión por participar en la política.

En resumen, la ONMPRI bajo el liderazgo de Marla Azucena Treviño Cantú no está a la altura de lo que solía ser. La falta de convocatoria, la pérdida de influencia y la incapacidad para movilizar a las mujeres priístas son señales claras de que se necesita un cambio de dirección.

INFORME DE MENTIRAS, PURO SHOW

Le compartimos el siguiente comunicado que nos hicieron llegar del Congreso del Estado, y como siempre Usted tiene la mejor opinión sobre su contenido.

INFORME DE MENTIRAS, PURO SHOW: GLPAN

El evento del Segundo Informe de Gobierno de Samuel García estuvo plagado de mentiras, de exageraciones, con cero autocríticas y sólo fue uno de sus shows para redes sociales, pero no para la ciudadanía, consideró el coordinador de los diputados del PAN, Carlos de la Fuente Flores.

El diputado del PAN señaló que los legisladores del PAN no se perdieron de nada al no asistir al Informe de Gobierno de Samuel García, pues éste reflejó un Nuevo León irreal, que no existe más que en la imaginación del mandatario, quien vive en una burbuja y es incapaz de reconocer los graves problemas del Estado.

“Más que un Informe de Gobierno, fue un show para sus redes sociales, pero no para los ciudadanos, pues dijo muchas mentiras, dio por hechas obras como las del Metro que están detenidas, además de que según él Tesla ya llegó a Nuevo León cuando lamentablemente está en veremos su llegada al no haber certidumbre en su gobierno”, mencionó.

La ausencia de la Oposición fue notoria, agregó, porque el Gobernador Samuel García no acepta las críticas ni es capaz de dialogar con quienes piensan diferente a él “ya ven cómo les dijo loquitos a los expertos y activistas que se oponen a la construcción del segundo piso de Morones Prieto”.

Además, recalcó De la Fuente Flores que también estuvieron ausentes del Informe las graves crisis que padece Nuevo León como la del agua, la de la seguridad pública, la de la contaminación, la del rezago educativo, y la movilidad, entre otras.

“Es lamentable que deje a Nuevo León tirado, sin reconocer las crisis en busca de su aventura personal, pero el pueblo se lo reclamará…al tiempo”, manifestó el diputado albiazul.

Por último, Carlos de la Fuente reafirmó que no hay un Segundo Informe de Gobierno, pues el Gobernador incumplió con presentarlo en tiempo y forma ante el Congreso, violando lo establecido por la Constitución del Estado que él promovió.

Imparables: Las crisis del Estado

El tan esperado informe de gobierno de Samuel García finalmente se llevó a cabo, y aunque se destinaron importantes recursos para su realización, la realidad es innegable. En Nuevo León, las sombras de las crisis persisten y no se pueden ocultar bajo una alfombra de retórica política.

Los miembros del PAN, usando la misma frase del gobernador, han señalado de manera contundente los problemas que siguen afectando al estado. La crisis del agua parece ser imparable, la inseguridad no cede y la crisis de movilidad continúa sin resolverse de manera efectiva.

Las críticas de los panistas hacia el gobernador son sólidas y, desafortunadamente, están respaldadas por la realidad que viven los ciudadanos. Es innegable que Nuevo León se encuentra sumido en una serie de crisis en diferentes áreas, y estas no pueden ser ignoradas.

Imparable: La crisis del agua afecta a miles de habitantes y, a pesar de las promesas de solución, no se ha logrado encontrar una respuesta adecuada. 

Imparable: La inseguridad se ha convertido en una preocupación constante para los ciudadanos, con estadísticas de delitos que siguen siendo alarmantes.

Imparable: La crisis de movilidad, un problema que debería ser tratado con urgencia, sigue sin ser resuelto de manera eficaz. El tráfico caótico y la falta de opciones de transporte eficientes siguen siendo un lastre para la calidad de vida de los neoleoneses.

El informe de gobierno de Samuel García no logra ocultar las graves crisis que afectan a Nuevo León. Es evidente que se requieren soluciones efectivas y un enfoque renovado para abordar estos problemas de manera significativa. 

Las críticas de la oposición son fundamentadas y es responsabilidad del gobierno tomar medidas concretas para enfrentar estas crisis que parecen imparables.

Pato Zambrano, cada vez más aceptado entre los regios

A pesar de que para muchos, Pato Zambrano es percibido más como una figura del medio artístico que como un político, lo cierto es que, gracias a sus actividades y posicionamientos, está ganando cada vez más aceptación entre los regios.

Mientras la figura del alcalde, Luis Donaldo Colosio, parece intocable en la política local, las polémicas publicaciones de Zambrano están empezando a desencantar a la gente. Desde cuestionar el gasto en la famosa cabalgata que costó casi medio millón de pesos, hasta señalar la opacidad con la que se maneja su administración, Pato Zambrano no teme enfrentar a la administración actual.

Zambrano no planea detenerse en su camino hacia la alcaldía de Monterrey. A diferencia de otros aspirantes, no tiene prisa, y está construyendo su base de apoyo de manera gradual, convirtiéndose en una opción política cada vez más real.

El escenario político en Monterrey podría cambiar en el futuro, y esto podría beneficiar a Zambrano. 

La creciente aceptación que está experimentando demuestra que la población está buscando alternativas y no teme desafiar el status quo. La configuración política en la ciudad está en constante evolución, y Pato Zambrano está listo para aprovechar cualquier cambio que le pueda favorecer.

La estrella en el informe de Samuel, fue Mariana

Entre todas las estrategias que han implementado los miembros del partido naranja, el informe de gobierno se destacó por su importancia. Cada miembro fue instado a estar atento a sus redes sociales, especialmente para continuar publicando y promocionando los supuestos logros de Samuel García, el Gobernador del Estado.

Sin embargo, en el evento, aunque naturalmente se esperaba que la estrella fuera Samuel García, parece que Mariana logró captar mucha más atención. Esto es evidente en la forma en que los asistentes se acercaban mayoritariamente a ella para tomarse la famosa fotografía.

Esta situación resulta conveniente, sobre todo porque Mariana se perfila como una opción sólida para estar en la boleta electoral en 2024. 

El impacto que tuvo en el evento refleja el atractivo que tiene entre la población y el potencial que podría representar en la política del estado en el futuro.

En un escenario político en constante cambio, su ascenso es un recordatorio de que la política es dinámica y que las figuras emergentes pueden desempeñar un papel crucial en el futuro.

El 2024 se perfila como un año electoral importante, y la atención que Mariana ha atraído en el informe de Samuel García puede ser un indicio de su influencia creciente en la política local. El tiempo dirá hasta dónde llegará su carrera política y qué papel desempeñará en el futuro de Nuevo León.

Colosio, el gran tibio en Movimiento Ciudadano

A pesar de que los miembros de Movimiento Ciudadano se están uniendo y formando un muro alrededor de Samuel García, Gobernador del Estado, uno de los que parece mantener una prudente distancia es Luis Donaldo Colosio, el alcalde de Monterrey.

En la pelea que Samuel García ha entablado con el resto de los partidos políticos, Colosio parece querer mantenerse al margen, ya sea porque entiende el daño que podría causarle o porque sencillamente no considera que sea su pelea.

Mientras los seguidores de García llenan sus redes sociales con mensajes de apoyo y promoción de los logros del gobernador, Colosio optó por utilizar sus plataformas en pleno día del informe de gobierno principalmente para publicaciones sobre su familia y Halloween, alejándose así de la línea oficial del partido.

Esta falta de apoyo público, que se ha evidenciado en varias ocasiones, envía un mensaje claro sobre las divisiones y tensiones dentro del partido. Mientras algunos están dispuestos a cerrar filas y defender a Samuel García, Colosio parece mantener una postura más independiente y alejada de la estrategia naranja.

La distancia de Colosio puede interpretarse de varias maneras. Puede ser una estrategia para preservar su imagen política y mantenerse a salvo de las controversias en las que Samuel García se ha visto envuelto. También puede ser una señal de que Colosio no comparte completamente la visión y la estrategia de Movimiento Ciudadano bajo el liderazgo de García.

Independientemente de las razones detrás de su postura, la falta de apoyo público de un importante miembro del partido puede debilitar la cohesión interna y la capacidad de la organización para actuar como una fuerza unida en el futuro. 

La política es un juego de alineamientos y lealtades, y la posición de Colosio podría influir en la dinámica política dentro de Movimiento Ciudadano y en el panorama político de Nuevo León en general.

Muestra Tigres informe de responsabilidad social

El Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Santos Guzmán López, atestiguó el informe de resultados en materia de responsabilidad social 2021-2022 que el Club de Futbol Tigres presentó a la sociedad regiomontana.

En dicho evento, Sinergia Deportiva resaltó distintas actividades en las que la UANL se ha visto beneficiada, como la educación universitaria, el mejoramiento de la calidad de vida, acciones en beneficio del medio ambiente y el trabajo de equidad e inclusión de la comunidad.

Mediante videos informativos, el Club Tigres dividió sus actividades de responsabilidad social en cuatro ejes rectores o pilares:

·        Educación

·        Medio Ambiente

·        Inclusión

·        Calidad de Vida

El presidente de Sinergia Deportiva y del Club Tigres, Mauricio Culebro Galván, mencionó que cada una de las acciones de responsabilidad social que realizan tiene como objetivo impactar de manera positiva a la sociedad.

El presidente de Tigres señaló que se han otorgado más de 4 mil 200 becas de sostenimiento a estudiantes con peligro de abandono escolar y 120 becas a la primera generación de alumnas que cursan la carrera con el método STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), así como 90 alumnos universitarios se han visto beneficiados con el mejoramiento de su vivienda.

Culebro Galván agradeció a la UANL, a la Fundación UANL y demás benefactores su apoyo y aportaciones para poder cumplir la máxima de que un Tigre no deja solo a otro Tigre.

Y siguiendo con el tema

Los estudiantes son agentes del cambio del mañana. – Santos Guzmán

Santos Guzmán López reconoció que los programas de responsabilidad social del Club Tigres son determinantes en el apoyo e impulso a la educación universitaria al brindar oportunidades que permiten cumplir sueños de vida.

“Agradecemos el compromiso y generosidad de los aliados, su apoyo continuo y su compromiso con el desarrollo educativo de los estudiantes, que no solo les brinda oportunidades tangibles sino también valores fundamentales, como el trabajo en equipo y la pasión por el aprendizaje”, comentó el Rector.

Añadió que, hoy más que nunca, es fundamental reconocer la importancia de la inversión social en la educación y que cada aporte que se hace o que se dedica a la formación de los jóvenes es una inversión en el futuro de la sociedad.

Guzmán López hizo un llamado a los estudiantes para que sean ciudadanos activos y responsables, capaces de contribuir de forma positiva a la sociedad y con conciencia social, además de invitarlos a unirse a iniciativas como el voluntariado y el servicio comunitario, entre otras actividades que se realizan diariamente en la UANL.

El informe de resultados contó con el testimonio de la alumna Salma Castillo Rangel, graduada de la Facultad de Ciencias Químicas, quien contó cómo fue acreedora a la beca de mejoramiento de vivienda, situación que la impactó e inspiró a ser mejor estudiante, al grado de ser acreedora a una beca de conectividad y posteriormente a una beca de liderazgo para mujeres STEM y del programa Bécalos.

LA JORNADA

Aplaza Morena al 10 de noviembre anuncio de sus aspirantes a 9 gubernaturas

De manera sorpresiva, Morena pospuso 10 días el anuncio de quiénes serán sus virtuales candidatos a las ocho gubernaturas y la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, que se disputarán en 2024. Mario Delgado, presidente del partido, reconoció que postular a mujeres en al menos cinco entidades, como ordenó el Instituto Nacional Electoral (INE), es parte de la complicación, además de que aún continúan levantando las encuestas para definir a los ganadores.

“Necesitamos más tiempo para procesar las encuestas y poder cumplir con el tema de género. Estamos muy apresurados para el lunes –cuando estaba previsto–, entonces vamos a darnos 10 días más”, sostuvo en diversas entrevistas.

El anuncio de quiénes serán los coordinadores de los comités de defensa de la Cuarta Transformación en Jalisco, Yucatán, Tabasco, Guanajuato, Morelos, Puebla, Veracruz, Chiapas y la Ciudad de México será el viernes 10 de noviembre.

Delgado señaló que con este ajuste de fechas pueden continuar levantando las encuestas con calma, sin prisa y rechazó que conflictos internos en algunos de los estados hayan también influido en la decisión.

También descartó que vayan a impugnar el acuerdo del INE, porque somos el partido que más espacios de participación política ha abierto para las mujeres.

Indicó que para definir a las cinco mujeres que serán candidatas aplicarán una regla de paridad, aplicando criterios de competitividad, como resultado de las propias encuestas.

Delgado dijo que puede ser pronto, antes del 10 de noviembre, que terminen de levantar las encuestas para definir quiénes serán las mujeres virtuales candidatas.

Queremos que sea una decisión transparente, que todos los participantes tengan conocimiento de cuáles son las reglas que se siguen.

VANGUARDIA

Aplaza Pemex otros dos años la meta planteada por AMLO para autosuficiencia de combustible

México aplazó su meta inicial de alcanzar la autosuficiencia en materia de combustibles hasta 2025, dos años más tarde de lo proyectado en 2021 por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, reconoció este viernes el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza.

Al presentar los resultados de Pemex al tercer trimestre, el directivo indicó que esto responde a la entrada en operación de la refinería de Tula, Hidalgo, en el cuarto trimestre de 2024.

También mencionó la incursión de la refinería de Salina Cruz, en Oaxaca, en el sur del país, hasta octubre de 2025, y la entrada de la emblemática refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco, obra insignia en el sureste del país de López Obrador, para alcanzar este objetivo.

“En pleno seguimiento de la estrategia de autosuficiencia energética en términos de combustibles, con estas condiciones se avanza en la menor dependencia de las compras del exterior”, dijo el funcionario en conferencia de prensa.

Asimismo, sostuvo que “con las próximas contribuciones de la refinería Olmeca, así como con la mayor conversión que se alcanzará una vez que se concluyan las (ampliaciones) de las coquizadoras de Tula y Salina Cruz, estamos seguros de alcanzar la independencia en esta materia”.

El primer escenario proyectado en diciembre de 2021 estimaba que se dejaran de comprar combustibles y se dejara de exportar crudo para finales de 2023 a través de una estrategia de 10 ejes, como el fortalecimiento del sistema nacional de refinación.

En julio pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que para 2024 la importación de gasolinas sólo se reduciría a 34 mil barriles diarios.

Durante la presentación de los más recientes resultados de Pemex, Reinaldo Wences, subdirector de Evaluación, Desarrollo y Cumplimiento Regulatorio de la petrolera estatal mexicana, detalló que el avance de la coquizadora de la planta de Tula es del 94% hasta septiembre pasado, con una tasa de aprovechamiento de residuales de un 72.3%.

“Se tiene prevista su terminación mecánica y su entrada en operación para el cuarto trimestre del 2024”, refirió.

Wences añadió que con la conclusión de este desarrollo aportará la producción de 4 mil 300 barriles de turbosina, 41 mil 500 barriles diarios de gasolina y casi 78 mil barriles diarios de diésel.

Respecto al avance de la planta de Salina Cruz, Wences dijo que se tiene avance del 21.7% y esperó que termine su construcción en el tercer trimestre de 2024, la conclusión mecánica a finales del segundo trimestre de 2025 y la operación estable de las instalaciones en octubre del 2025.

Dijo que con esta planta se aportaría la producción estimada de 127 mil barriles diarios de gasolinas, casi 82 mil barriles diarios de diésel, 4 mil barriles diarios de gas licuado y cuatro toneladas diarias de coque.

GACETA UNAM

Especialistas debaten sobre el presente y futuro de la democracia

Para debatir sobre temas relevantes de la democracia nacional y brindar un homenaje al recién fallecido historiador y politólogo Adolfo Gilly, el Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS), de la UNAM, organizó el Coloquio Internacional La transformación democrática en disputa: ¿interrupción, consolidación o radicalización?

“El Programa nos ha convocado para que algunas de las voces más autorizadas de las ciencias sociales y humanísticas discutan abierta y públicamente acerca de una serie de inquietudes que todos tenemos en estos momentos coyunturales de la elección presidencial de 2024, la cual podría marcar un hito en la historia de nuestro país”, afirmó la coordinadora de Humanidades de esta casa de estudios, Guadalupe Valencia García.

En la ceremonia de inauguración recordó que a partir de los primeros días de su creación, el PUEDJS se ha encargado de organizar mesas de diálogo y de discusión para la población académica, política, jurídica y cultural, siempre con apertura al público y gran vocación para convocar a los estudiantes, a fin de discutir los desafíos actuales de las sociedades democráticas en nuestro país, en la región latinoamericana y en el mundo.

Valencia García destacó que entre los tópicos tratados con perspectiva de futuro están: estado de la economía; reformas sociodigitales; retos de los feminismos y estudios de género. Todos han sido de un gran interés público por sus repercusiones y por los cambios que han marcado en México.

El titular del PUEDJS y anfitrión del evento, John M. Ackerman, sostuvo que las revoluciones que valen la pena no son de un día ni se limitan a un sexenio: “implican una larga marcha de transformación que paso a paso van creando un nuevo equilibrio social, nuevas coordenadas políticas, nuevas estructuras económicas e incluso otra forma de ver y vivir en el mundo”.

Dijo que a casi cinco años de la toma de posesión del actual presidente y a siete meses de la próxima elección presidencial, es un excelente momento para reflexionar sobre el presente y futuro de la nación.

En el Coloquio se aborda qué tipo de democracia estamos construyendo y cuáles son los principales retos en materia de justicia, seguridad, desarrollo económico, política científica, medios de comunicación, medio ambiente, política exterior e igualdad de género, añadió.

“Urge abrir el debate y la discusión, así como proponer nuevas iniciativas y acciones, pues un pueblo que no reflexiona desde la autocrítica está condenado al estancamiento”, consideró.

Al hacer uso de la palabra, el presidente en turno del Patronato Universitario e integrante del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED), Mario Luis Fuentes Alcalá, consideró: “Todo el tiempo tenemos que discutir, preservar, conservar y debatir sobre nuestra democracia”.

Aseguró que ésta es el cosmos donde estamos viviendo; se construye, se lucha por ella, se pierde por ella; pero es la única estructura que nos permite enfrentar los conflictos. Necesitamos más democracia a fin de hacerles frente a las desigualdades y construir nuevos pactos sociales, a manera de tener un curso innovador de desarrollo y lograr entornos seguros y justos para todos.

“Es nuestro hábitat, la atmósfera con la que podemos construir; son reglas y debate, por ello celebro la realización de este encuentro académico en la Universidad Nacional.”

En su oportunidad, la directora general del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, María Elena Álvarez-Buylla Roces, indicó que este evento brinda, con atinada pertinencia, la oportunidad de exponer y debatir en un diálogo plural e interdisciplinario “cómo es nuestra querida UNAM y cómo son las instituciones de educación superior”.

Asimismo, plantea una prospectiva sociopolítica desde un enfoque crítico, con rigor de pensamiento epistemológico humanístico y científico. La comunidad que participe generará un conversatorio público que va a detonar y amplificar este pensamiento crítico que siempre será la base de una genuina democracia.

A su vez, el rector de la Universidad Veracruzana, Martín Aguilar Sánchez, reiteró que es un espacio adecuado para analizar sobre las teorías democrática y crítica.

Expresó su beneplácito por el homenaje a Adolfo Gilly y anticipó que puede llevar a nuevos paradigmas y a descubrir aristas para analizar la transformación social y política de nuestro país, sobre todo cuando enfrentamos grandes desafíos.

Para la rectora de la Universidad Rosario Castellanos, Alma Herrera Márquez, el Coloquio invita a un diálogo y al debate que se redimensionan desde el espacio de la universidad pública, porque convergen tanto el desarrollo y la construcción de nuevas utopías como el balance crítico a partir de las asimetrías y desigualdades.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.